Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Ilimanaq (Groenlàndia)
Foto: ShutterstockIlimanaq (Groenlàndia)

Los mejores viajes del mundo para hacer en 2023

¿Adónde viajaremos este año? Tenemos 19 excusas increíbles para ir haciendo las maletas

Escrito por
Noelia Santos
Publicidad

¿Cuáles son los mejores lugares del mundo para viajar en 2023? Nos hacemos esta pregunta porque entre nuestros propósitos de año nuevo siempre hay uno que se repite: viajar. Y como las opciones suelen ser infinitas y muy variadas, ponemos el foco en aquellos destinos que nos parecen más interesantes para este 2023, desde los gigantes del turismo que vuelven a abrir fronteras después de la pandemia a los rincones más desconocidos del planeta. Así es como hemos elaborado esta lista con los mejores viajes del mundo para 2023 divididos por continentes, 19 excusas imprescindibles para hacer las maletas durante todo el año y de paso, ir tachando nombres en vuestra lista de los viajes que hay que hacer antes de morir.

RECOMENDADO: ¿Miedo a volar? Estos son los pueblos más bonitos de España

Japón: Tohoku
Shutterstock

1. Japón: Tohoku

Quien no haya estado en Tokio, que lo haga. Pero en otro momento, porque ahora toca conectar con la biodiversidad y el país nipón cuenta con regiones de paisajes casi vírgenes y costumbres ancestrales. Si nos ponemos en ese plan, se nos ocurre viajar al pasado en Ouchi-juku, una histórica ciudad de postal entre las montañas de Fukushima; o refugiarse de los 'demonios' en un kamakura o iglú de hielo durante el festival de Namahage Sedo de Akita. 

Más información: japan.travel

Jordania:  As-Salt
Visit Jordania

2. Jordania: As-Salt

En el ‘reino del tiempo’ nada se puede comparar a Petra. Pero frente a la monumentalidad del tesoro nacional, a pie de calle brillan joyas comoAs-Salt (muy cerca de Amman), pueblito de callejones empedrados que acaba de ser inscrito en el patrimonio de la Unesco como ‘el lugar de la tolerancia y la hospitalidad urbana’, que falta hace.

Más información: visitjordan.com

 

Publicidad
Sri Lanka: Jaffna
Shutterstock

3. Sri Lanka: Jaffna

¿Sol y playa en Sri Lanka? Sí, pero no es solo lo que se pretende. Para conocer a fondo este país, rico en especias (el té de Ceilán), templos budistas e interesante legado de antiguas civilizaciones, Jaffna (la segunda ciudad más importante después de Colombo) es buena puerta de entrada, más ahora ¡que vuelve a estar abierta!

Más información: srilankatourismalliance.com

Malasia: Cameron Highlands
Shutterstock

4. Malasia: Cameron Highlands

Cuesta no pensar en el inconfundible skyline de Kuala Lumpur. Pero el interior del país es un remanso de paz, un bucólico mar verde de plantaciones de té y el lugar favorito de los malayos para desconectar. Eso sí, para conocerlo a fondo, hay que calzarse las botas de trekking y recorrer sus campos a pie.

Más información: malaysia.travel

Publicidad
Irlanda: Islas Aran
Shutterstock

5. Irlanda: Islas Aran

En este remoto archipiélago frente a la bahía de Galway se tejen a mano los jerséis de Aran (de lana cruda), básicos para sobrevivir en el Atlántico Norte con estilo. Y el encanto de sus tres islas (Inis Mór, Inis Meáin e Inis Oíir) es todavía uno de los secretos mejor guardados del país (hasta que ‘Almas en pena de Inisherin’ se lleve alguno de los Oscar a los que dicen estará nominada). 

Más información: ireland.com

Suiza: Aletsch
Tobias Ryser. Switzerland Tourism

6. Suiza: Aletsch

Ver de cerca el glaciar más largo de Europa es un privilegio suizo. Y las mejores vistas se tienen desde el Aletsch Arena, un territorio todavía desconocido donde los vehículos a motor son casi inexistentes. ¿Un plan? Moverse en el Glaciar Express (el expreso más lento del mundo) y viajar por el sur de Suiza, de Zermatt a San Moritz, en un paseo de ocho horas.

Más información: myswitzerland.com

Publicidad
Turquía: Riviera turca
Shutterstock

7. Turquía: Riviera turca

Y de repente emerge del fondo de las cálidas aguas del Mediterráneo un destino de belleza natural, con más de mil kilómetros de costa (y playas paradisíacas, como las de la isla Kekova), al que va a ser imposible resistirse. Región bonita y, además, cargada de historia: dicen que en uno de sus bellísimos pueblos, Patara, nació San Nicolás (antes de ser Santa Claus).

Más información: turismodeturquia.org

República Checa: Liberec
Máchův kraj- Bezděz

8. República Checa: Liberec

En la frontera con Polonia están los paisajes más misteriosos de la República Checa. Y una región donde la riqueza natural se alía con la tradición y la artesanía más conocida de Bohemia: el cristal. De no ser por las montañas Jizerské y Lužické, no hubiera existido jamás. Y visitar el Valle de Cristal es descubrirlo (y caer rendido a sus encantos).

Más información: visitczechrepublic.com

Publicidad
Finlandia: Kittilä Levi
Shutterstock

9. Finlandia: Kittilä Levi

Levi es el pueblo de la mejor estación de esquí del país, y un retiro de cuento para ir de vacaciones (todavía sin masificar). Visitarlo en invierno es descubrir la esencia de la Laponia finlandesa: bosques nevados, deporte, saunas, kotas (esas cabañitas de madera con hoguera en su interior) y mucha fiesta. ¿Una dirección? De cabeza a El reno loco (Hullu Poro). 

Más información: visitfinland.com

Groenlandia: Ilimanaq
Shutterstock

10. Groenlandia: Ilimanaq

Sentarse a la mesa del restaurante más remoto del mundo es un motivo para perderse en un pueblito de apenas 50 vecinos de la Groenlandia profunda. Es Koks, un dos estrellas Michelin de las Islas Feroe, que se ha mudado por un tiempito a una cabaña del siglo XVIII en estos confines helados. Y ahí permanecerá hasta que terminen las obras de su nuevo hogar, previstas para 2024.

Más información: visitgreenland.com

Publicidad
Estados Unidos: Colorado
Shutterstock

11. Estados Unidos: Colorado

El viejo oeste es mucho más que carreteras secundarias, ranchos y paisajes solitarios. Viajar hasta Glenwood Springs, en la América profunda, es descubrir un oasis increíble de termalismo, rodeado de montañas, ríos y manantiales junto a las Montañas Rocosas. Se conoce como el Colorado Hot Springs Loop (Circuito de Aguas Termales). Relax en estado puro.

Más información: colorado.com

República Dominicana: Samaná
Foto: Shutterstock

12. República Dominicana: Samaná

Se dice que cada año más de 3.000 ballenas jorobadas llegan desde las frías aguas del Atlántico Norte para aparearse y reproducirse en la bahía de Samaná, paraíso de la biodiversidad dominicana. Navegar junto a ellas y verlas danzar y cantar en directo, es una experiencia para vivir un Caribe diferente (más allá del all inclusive y hoteles de pulserita).

Más información: godominicanrepublic.com

Publicidad
Perú: Chachapoyas
Shutterstock

13. Perú: Chachapoyas

Carretera y manta rumbo al norte para conocer el legado de los chachapoyas, antiguos habitantes de Perú que mil años antes de Machu Picchu construyeron la enigmática e inaccesible fortaleza de Kuélap. Los sarcófagos de Karajía, de más de dos metros de alto, son también parte de su historia. Ir a conocerla es puro espíritu mochilero para adictos al trekking en el país que ha vuelto a ser elegido como el que tiene la mejor gastronomía del mundo. 

Más información: peru.travel.es

México: Mazatlán
Visit México

14. México: Mazatlán

Es la perla del Pacífico, en Sinaloa, y su malecón, una extensión de 21 kilómetros con vistas a las aguas azul turquesa del océano, es uno de los más largos del mundo. Pero Mazatlán no sería lo mismo sin su majestuoso carnaval, el tercero más importante del mundo, que este año celebra su 125 aniversario. Dos buenos motivos para visitarla.

Más información: visitmexico.com

Publicidad
Egipto: El Cairo
Shutterstock

15. Egipto: El Cairo

A pesar de la inminente apertura, el Gran Museo Egipcio sigue rodeado de mucho secretismo por parte del Ministerio de Cultura egipcio. Lo que sí se sabe es que será faraónico (podría rondar los 45.000 metros cuadrados), tanto por dentro (con más de cien mil objetos) como por fuera: una estructura translúcida gigantesca clavada en medio del desierto, cerca de las pirámides de Giza. Y hasta ahí podemos leer.

Más información: egypt.travel

Kenia: Malindi
Billionaire Resort

16. Kenia: Malindi

Malindi, a medio camino entre ciudad y parque natural de aguas cristalinas, es la otra cara de Kenia, la exótica (y nada desértica). Uno de sus paraísos todavía secreto, excepto para la comunidad de italianos, instalada allí desde los 80, y las grandes fortunas europeas, como la de Flavio Briatore, propieratio del mejor boutique resort de África: Billionaire.

Más información: visitkenya.com

Publicidad
Botsuana:Kasane
Shutterstock

17. Botsuana:Kasane

En el África Subsahariana todavía quedan sitios donde hacer un safari de manera discreta, sin turistas y como un local. El Parque Nacional de Chobe es uno: al norte de Botsuana, una extensión de casi 12.000 kilómetros cuadrados en la frontera con Namibia, Zambia y Zimbabue (muy cerca de las cataratas Victoria). No ver un elefante aquí es imposible: se calcula que hay más de 120.000.

Más información: botswanatourism.co.bw

Australia: Sidney
Josef Malevansky

18. Australia: Sidney

No es fácil no caer en los tópicos en una ciudad tan llena de iconos. A no ser que te pongas a callejear, y hacerlo tiene premio: el bellísimo y decadente jardín de Paddington (servía para suministrar el agua de la ciudad) o Bronte Baths, una de las mejores piscinas oceánicas de Australia. Está escondida (solo acuden locales), pero abre todo el año. Es uno de los secretillos de Sidney, el segundo mejor destino del mundo para conocer en 2023 según Airbnb

Más información: australia.com

Publicidad
Tasmania: Maria Island
Shutterstock

19. Tasmania: Maria Island

Es el único parque insular de Tasmania. Tan aislada (por eso fue prisión) y salvajemente natural, que no hay ni coches: el ciclismo de montaña y caminar son las únicas maneras de explorarla y llegar hasta su parte más alta. Merece la pena: el avistamiento de delfines, ballenas y focas está casi asegurado.

Más información: discovertasmania.com.au

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad