Parque Nacional de Monfragüe
©Shutterstock | Parque Nacional de Monfragüe
©Shutterstock

6 parques nacionales espectaculares para descubrir este año

Modo ‘salvaje’ on. De repente necesitamos perdernos por montañas, prados y bosques... ¡y ya veremos si volvemos a casa!

Publicidad

Reconócelo: tú también tienes las botas de 'trekking' preparadas para salir ya mismo. Si a ti también se te ha despertado el lado más indómito y te apetece caminar, descubrir, retomar el contacto con la naturaleza y con los espacios abiertos, toma nota. Poco importa que no sepamos diferenciar una ortiga de una lechuga o que creamos que un estornino es una especie de árbol. Queremos ríos, piscinas naturales, cañones, bosques, volcanes, y sentirnos libres 'como el sol cuando amanece'... Por eso tenemos la vista puesta en los parques nacionales de España. Hay dieciséis por todo el país. Nosotros, de momento, te recomendamos estos seis para una escapada o un viaje de varios días.

¿Cuántos parques nacionales hay en Madrid?

En la Comunidad de Madrid, disponemos de un único parque nacional: el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Es parte del Sistema Central, su superficie se distribuye entre nuestra Región y la de Castilla y León y de él gustan sus glaciares, circos y sus formaciones de roca granítica y destacan los pinares de pino albar.

RECOMENDADO: Estos son los 22 pueblos más bonitos de España 

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

1. Picos de Europa (Asturias)

Nos encanta: se extiende por Cantabria, Castilla y León y Asturias y de este parque nacional de España nos enamoran sus altos riscos, los lagos, el color verde clorofila de su naturaleza y los pueblitos con los que uno se va topando al recorrerlo.  

¿Qué ruta hacer? Nos decantamos por la parte asturiana de los Picos de Europa y nos quedamos con un par de recorridos. El primero nos lleva a los lagos de Covadonga, todo un clásico, sí, pero que no por eso deja de ser espectacular. El otro es la Ruta del Cares. Si completas los 22 kilómetros acabarás en Caín (León), cruzando uno de los valles más impresionantes de la Cordillera Cantábrica, bajo la mirada del Naranjo de Bulnes. Prácticamente todo el sendero transcurre al borde del precipicio y no hay barandillas, así que mira bien dónde pones el pie.

2. Monfragüe (Extremadura)

Nos encanta: este parque nacional de España es el paraíso de los ornitólogos. Aquí viven decenas de aves como buitres leonados y negros, águilas imperiales, búhos reales, halcones, cigüeñas negras, etc. Si no has practicado nunca el 'birdwatching', no dudes en contratar alguna excursión: los guías especializados te llevarán a los mejores lugares de observación y cuentan con el material necesario (telescopio, binoculares, etc.)

¿Qué ruta hacer? Una red de itinerarios senderistas permite recorrer el Parque y conocer los rincones más espectaculares. No te pierdas, por ejemplo, algunos como el Salto del Gitano, el Castillo de Monfragüe o el Cerro Gimio.

Publicidad

3. Doñana (Andalucía)

Nos encanta: la mayor parte de este parque nacional de España corresponde a la provincia de Huelva, aunque también abarca zonas de Sevilla y Cádiz. Marismas, bosque mediterráneo, playas, pinares... ¡no le falta de nada! Por eso es una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa.

¿Qué ruta hacer? Para la visita te recomendamos apuntarte a alguno de los itinerarios diseñados desde el parque, pero después puedes explorar por tu cuenta otros rincones, como el Asperillo, un conjunto de dunas fósiles que se extienden a lo largo de 12 hectáreas de costa. El sendero de madera de la Cuesta Maneli te llevará, entre dunas y pinos, hasta una playa inmensa.

4. Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Cataluña)

Nos encanta: ¿Qué tendrán los Pirineos que acabamos siempre volviendo? En el caso de Aigüestortes, gran parte de culpa la tiene el impresionante paisaje de alta montaña donde el agua está por todos lados en forma de ríos, cascadas, valles glaciares y lagos, sobre todo lagos. ¡Hay casi doscientos! El más conocido es el que le da nombre, claro, el Sant Maurici, pero cualquiera de los demás te dejará con la boca abierta.

¿Qué ruta hacer? Te recomendamos acceder por la entrada de la Vall Fosca. Es la más original, con su teleférico de 45 grados de inclinación. A partir de aquí solo queda caminar, de lago en lago, hasta que queramos. Por cierto, tienes la posibilidad de quedarte en alguno de los refugios, como el de Colomina.

Publicidad

5. Teide (Canarias)

Nos encanta: este parque nacional de España es uno de los territorios volcánicos más espectaculares de todo el mundo. Su paisaje es sobrecogedor, se mire por donde se mire.

¿Qué ruta hacer? Cuando te hayas recuperado del shock puedes comenzar a recorrer alguno de los itinerarios de su Red de Senderos, pero la experiencia más excitante es la de subir al Pico Teide. Un teleférico te deja en la estación superior y desde allí un camino conduce hasta el cráter. Si te animas a hacerlo, debes pedir un permiso especial y reservar con bastante antelación.

6. Cabañeros (Castilla-La Mancha)

Nos encanta: lo llaman 'el Serengueti español' y, aunque no hay leones ni elefantes, el símil no va desencaminado. El extenso paisaje de dehesa y una luz intensa recuerdan, efectivamente, a los amplios paisajes africanos. Pero aquí también hay zonas de sierra y bosque, tan inesperadas como las llanuras.

¿Qué ruta hacer? Puedes adentrarte en todas ellas a través de senderos para recorrer a pie, pero también tienes la posibilidad de hacerlo con rutas a caballo, en bici o en 4x4, que cuentan con un guía especialista.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad