Un joven Gaudí recién salido de la facultad: imaginad cómo se enfrenta a su primer gran encargo, hacer la casa de veraneo de Manel Vicens, miembro de la burguesía catalana y corredor de bolsa. Se encuentra un terreno lleno de claveles y palmeras, elementos que aprovecharía para decorar la fachada de la casa y la reja. La Casa Vicens es un reflejo de la esencia del universo Gaudí -técnica, decoración y simbologia- que años después volvería a aparecer en sus obras más universales. Es una casa innovadora, preludio del modernismo, y visitarla es constatar la capacidad del arquitecto de adelantarse a su tiempo y de construir mucho más que hogares.
Ahora vuelve a llenarase de vida, ya no como casa particular, sino como casa museo, pensada para ser visitada por el público local. Han sido tres años de tareas de restauración y rehabilitación -viendo el trabajo que conlleva, me parecen pocos- y de muchos retos: recuperar la casa tal como la proyectó Gaudí en 1883; adaptar la ampliación que Joan Baptista Sierra de Martínez hizo en 1925 -que la convirtió en una casa plurifamiliar con una vivienda por planta- en un espacio museístico; y acercarse a la idea de jardín que diseñó Gaudí. Ahora es más pequeño pero han replantado especies de moda en el siglo XIX, y se volverá a instalar la imagen de Santa Rita del templete de 1927.
Os invitan a visitarla a vuestro aire, vosotros decidís si empezáis por la azotea o por la tienda -en el sótano y coordinada por La Capell-, sin audioguías pero con personal cerca que os resolverá todas las dudas. Y si queréis una visita guiada llena de detalles, también la ponen a vuestro alcance.
La obra de Gaudí se ha respetado como si fuera el Santo Grial, no se ha añadido ningún elemento ajeno, ni muebles de la época que no fueran originales. Valorad cada milímetro de paredes, suelos y techos. La familia que vivió después de los Vicens pintó algunas habitaciones de un color crema aburrido y ahora se han recuperado las tonalidades iniciales. La ampliación de Sierra de Martínez se ha reconvertido en un espacio museístico. Acoge la exposición permanente donde se explica el contexto social y cultural de la casa y de Gaudí para que el visitante entienda la concepción que tenía de la casa del arquitecto; y la muestra temporal 'La primera casa. La casa propia. La casa manifiesto', comisariada por el arquitecto Juan José Lahuerta, y donde veréis catorce maquetas de catorce casas hechas por arquitectos contemporáneos a Gaudí, europeos y norteamericanos.
Desde su reapertura,a parte de la visita libre y la visita guiada, también tenéis la opción de escoger entre dos tipos de visita más exclusivas en esta maravillosa casa modernista. Por un lado, se organiza la experiencia sensorial, donde os podéis dejar sorprender por las esencias desmanteladas por el perfumista y coleccionista de arte, Ernest Ventós. Por otro lado, se ofrece la experiencia culinaria, donde, juntamente con la visita se puede disfrutar de un aperitivo salado o dulce al jardín. En todo caso, Casa Vicens conseguirá complacer vuestros ojos con sus muros, sus pinturas y sus cerámicas.