Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Luna Ki
Foto: Barcelona CulturaLuna Ki

Los mejores conciertos de la Mercè y el BAM 2022

La música en directo gratis que no te puedes perder de la fiesta mayor de Barcelona

Borja Duñó
Enora Le Roux
Escrito por
Borja Duñó
Colaborador
Enora Le Roux
Publicidad

El festival de música más popular de Barcelona es el que llega cada año con las fiestas de la Mercè. Del 23 al 26 de septiembre, más de un centenar de grupos y artistas tomarán catorce escenarios repartidos por la ciudad para ofrecer conciertos gratuitos y, por fin, sin restricciones.

Este año, la Mercè musical se vuelve a dividir en tres programaciones: BAM, Música Mercè y Acció Cultura Viva, tres festivales que se complementan, con nombres como Alizzz, La Oreja de Van Gogh, La Pegatina, The Tyets, Juan Perro, Egon Sonda, Luna Ki, Issam y muchos más, y con Roma como ciudad invitada.

Aquí va nuestra selección del cartel de este año, pero también podéis consultar todos los grupos y artistas que actúan por día, lugar y hora y todo lo que necesitáis saber de los conciertos de la Mercè.

NO TE LO PIERDAS: La Mercè 2022: Guía Completa

Panorámica Mercè musical 2022

Nuevo pop y músicas urbanas
Foto: BAM

Nuevo pop y músicas urbanas

Los tiempos cambian y, además del nuevo pop, las músicas urbanas son los nuevos mambo y chachacha en las carpas actuales. De ahí que tengamos a 31 Fam, Alizzz y Santa Salut, tres referentes catalanes que juegan con ritmos urbanos, la noche del sábado en la playa del Bogatell. Y que la programación del BAM también esté llena de sonidos contemporáneos, como los de Luna Ki (Moll de la Fusta), singular artista de hyperpop provocador de estética drag y kawaii.

Jazz y canción latina y mediterránea
Foto: Nathadread Pictures

Jazz y canción latina y mediterránea

Los principales escenarios del Música Mercè son los del Teatre Grec y la avenida de la Catedral, que acogen algunos conciertos de jazz, flamenco y canción. Como el que ofrecerán Lucia Fumero y Rita Payés, en una velada en la que también oiremos las músicas de Frida Kahlo y del cubano Alain Pérez; la velada de jazz con el congoleño Ray Lema y un homenaje a Tete Montoliu a los 25 años de su muerte, y los de Juan Perro, Peret Reyes y Pepe Habichuela, en la tradicional noche de flamenco.

Publicidad
Roma, ciudad invitada
Foto: Nanni Angeli

Roma, ciudad invitada

Este año, Roma –e Italia, por extensión– es la ciudad invitada a la Mercè. Habrá conciertos de Mannarino (Avda. Catedral), de Vinicio Capossela (Grec) y una velada dedicada a Mina por parte de Vozes, con el corazón social de Rachele Andrioli y la soprano catalana Marta Valero (Seu del Districte de Nou Barris). Paolo Angeli actuará con su guitarra sarda modificada (Jardins Pla y Armengol), con la que ha versionado Radiohead y ha colaborado con Pat Metheny.

Disidencias, clubbing y músicas extremas
Foto: BAM

Disidencias, clubbing y músicas extremas

La cooperativa l'Afluent encara su segundo año como programadores del BAM buscando la disidencia en el Moll de la Fusta, la Rambla del Raval y la Damm. Abarcan la música electrónica y la cultura de club con colectivos como Durag (del Bloque TV) y otros; pero también raperos como Issam, Pedro Mafama, Miss Raisa y las canadienses Cartel Madras; el punk electrónico de Sin Bragas y el metal extremo de las suecas Frantic Amber.

Publicidad
Acció Cultura Viva
Foto: Acció Cultura Viva

Acció Cultura Viva

La programación musical de la Mercè tiene tres patas: Música Mercè, BAM y Acció Cultura Viva. Esta tercera parte de un proceso participativo a partir de la escucha de más de 500 grupos y artistas. Se celebra en la Nau Bostik y en la Fabra i Coats y presenta propuestas tan estimulantes como las de Koers, Remei de Ca la Fresca y Senyor Oca, entre otros, además de una feria discográfica y otras actividades.

Pop radiofónico
Foto: Sala Apolo

Pop radiofónico

Los amantes del pop de estribillos pegajosos lo pasaréis en grande. En el escenario de la avenida María Cristina y la Zona Universitària las principales radiofórmulas del país acogen grupos como La Oreja de Van Gogh, Itaca Band, La Pegatina, Miki Núñez, Ginestà, Buhos, Stay Homas, Lola Indigo, The Tyets y Dr. Prats. Por el Mediterráneament, en la playa del Bogatell, también pasarán Marcel i Júlia, Els Catarres y Delafé y las Flores Azules.

Publicidad
Gisela Sais: “No olvidemos que se trata de una fiesta mayor”
Foto: Arturo Arroyo

Gisela Sais: “No olvidemos que se trata de una fiesta mayor”

Gisela Sais se estrena como directora de Música Mercè, sustituyendo a Jordi Turtós, que lo ha sido durante los últimos doce años. Ex mánager de Las Migas y de Silvia Pérez Cruz, vivió unos años en Cuba y colaboró ​​en la producción de La Habana como ciudad invitada de La Mercè en 2020.

¿Hay conciertos para todo el mundo?

Sí, el encargo era que cada barcelonés y barcelonesa tuviera su concierto, responder a género, edad y orígenes, abrirlo al máximo.

Y por fin se podrá bailar.

Sí, hemos puesto el baile en el centro, no podemos olvidar que se trata de una fiesta mayor. Y el escenario de la Ronda de Sant Antoni se ha dedicado al baile.

Dime un concierto para bailar.

El del Alain Pérez. Será imposible que la gente no baile, aunque se haga en el Teatre Grec.

De todo el programa, ¿qué es lo que no te perderías por nada del mundo?

Rita Payés con Lucia Fumero, el escenario de Jardins del Doctor Pla y Armengol, que es una perlita (Anna Tréa, Uma...), y dos descubrimientos: Alberto Alcalá y Faneka, que están a punto de petarlo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad