Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Jeff Wall, “After ‘Invisible Man’ by Ralph Ellison, the Prologue”, 1999-2001
Ajuntament de BarcelonaJeff Wall, “After ‘Invisible Man’ by Ralph Ellison, the Prologue", 1999-2001

36 fotografías gigantes de Jeff Wall podrán verse en Barcelona en la muestra más completa del famoso fotógrafo

La Virreina dedica una exposición retrospectiva al pionero del fotoconceptualismo

Enora Le Roux
Escrito por
Enora Le Roux
Publicidad

Si hablamos del fotoconceptualismo, una de las corrientes más relevantes de la fotografía artística que predica que la idea o concepto de una pieza es más importante que la obra en sí, a la fuerza debemos hablar de Jeff Wall. Nacido en Vancouver en 1946, el artista ha sido pionero de este movimiento que se caracteriza por grandes formatos y la representación 'mise-en-scène', en la que no se busca plasmar la realidad existente, sino crear una nueva a partir de la escrupulosa planificación de cada elemento, gesto y detalle. Wall es conocido como "el fotógrafo que pinta la vida moderna" porque, a través de sus obras de gran formato, traslada a los espectadores a un mundo organizado y creado que unifica el arte y la vida.

Desde finales de los años 70 las fotografías del artista canadiense han contribuido a definir (y redefinir) la fotografía como un ámbito en el arte contemporáneo. Ahora, su práctica de cuadro fotográfico o 'tableau', que hereda de la historia de la pintura la composición, podrá verse hasta el 13 de octubre en La Virreina Centro de la Imagen de Barcelona.

La retrospectiva 'Cuentos posibles' es la exposición de Jeff Wall más completa hecha nunca en el España: consta de 36 cuadros fotográficos del período entre 1980 y 2023. La selección ha sido curada entre los doscientos 'tableaux' que el artista ha realizado pieza a pieza desde sus inicios y concentra una diversidad de temas, formatos, tonalidades y registros, donde predomina el sentido del enigma y fluctúa entre la descripción documental y la ficción.

Por ejemplo, la obra más antigua de la retrospectiva, un paisaje de 1980, representa un escenario semirrural en las afueras de su ciudad natal; esta corresponde a una visión documental. La más reciente, de 2023, muestra a través de la alegoría lo que Wall mismo califica de "cinematográfico": la imagen se escenifica cuidadosamente hasta producir un mundo alucinatorio o maravilloso.

Paralelamente a la exposición, La Virreina ha publicado su séptima edición de la colección de ensayo: 'Jeff Wall. Escritos y conversaciones', una recopilación de dieciséis textos teóricos y entrevistas de Jeff Wall, algunos de ellos inéditos en castellano.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias

    Publicidad