Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Cançoner Catedral de Barcelona
Foto: Catedral de Barcelona

Encuentran en la Catedral de Barcelona un importante fragmento de cancionero trovadoresco del siglo XIV

Está formado por 13 hojas y 17 poemas y es el hallazgo más relevante de un manuscrito medieval con poesía trovadoresca de los últimos 100 años

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Publicidad

La Catedral de Barcelona ha firmado el hallazgo más relevante de un cancionero trovadoresco de los últimos 100 años, según ha anunciado este jueves 8 de febrero. La abadía ha descubierto en su archivo un importante fragmento de cancionero trovadoresco de la primera mitad del siglo XIV formado por 13 hojas con 17 poemas.

Hace más de un siglo que se descubrieron los cancioneros Gil y los de los condes de Urgell y, desde entonces, más allá de otros pequeños fragmentos, no se había hecho ningún hallazgo de esta envergadura en cuanto al número de hojas conservadas y piezas copiadas.

Aunque la noticia se ha publicado ahora, el Archivo de la Catedral de Barcelona descubrió el cancionero en marzo de 2023, cuando se inició su estudio a cargo de los profesores de literatura medieval de la Universidad de Girona, Miriam Cabré y Sadurní Martí, especialistas en la transmisión manuscrita de la poesía occitana y catalana medievales.

Cançoner Catedral de Barcelona
Foto: Catedral de Barcelona

El cancionero no tiene título y los investigadores han sugerido darle el nombre de 'Fragmento trovadoresco de la Catedral de Barcelona'. Según el equipo de la Catedral, por el modelo de escritura se cree que se escribió en la cancillería real o por mano de algún copista que se había formado allí. Además, también destacaron las semejanzas del diseño y la presentación con el fragmento catalán Mh, que se encuentra en la Real Academia de la Historia de Madrid, y está formado por 4 hojas con 6 poemas. Con estas similitudes, los investigadores creen que empieza a ser posible pensar que la forma "catalana" de diseñar los manuscritos de lírica ya viene de antiguo.

¿De qué trata el cancionero?

A diferencia de la mayor parte de los poemas trovadorescos, la temática de este se aleja de la imagen tradicional del amor y la cortesía. Según el primer estudio, el fragmento contendría dos secciones de una antología poética, de las cuales la primera estaría dedicada a Peire Cardenal, un trovador conocido por su poesía anticlerical y sus críticas a la situación político-social en Occitania.

Actualmente, el Archivo Capitular de la Catedral de Barcelona es uno de los más ricos en documentación medieval de toda Europa con documentación de todo tipo: más de 40.000 pergaminos, 257 códices y más de 12.000 volúmenes legajos. Sin embargo, todavía faltan por catalogar un 20% de los documentos del fondo debido al desordenamiento que causaron las desamortizaciones y la Guerra Civil Española.

NO TE LO PIERDAS: Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias

    Publicidad