Noticias

Josep Maria Pou y un reparto magnífico desmenuzan la figura de Roald Dahl en 'Gegant'

La obra, que arrasó en Londres y ganó tres premios Olivier, incluido el de mejor espectáculo, puede verse en el Romea hasta el 3 de agosto

Andreu Gomila
Escrito por
Andreu Gomila
Editor
'Gegant'
Foto: David Ruano | 'Gegant'
Publicidad

Convertirse en un villano de manual a los 80 años, después de haber encarnado al protagonista de la lacerante El pare de Florian Zeller, es algo al alcance de muy pocos actores. Y más aún cuando se trata de dar vida a un hombre, Roald Dahl, que en el imaginario de muchísima gente es aquel autor que les hizo vivir una infancia espléndida a través de sus cuentos estrambóticos y abrumadores. Pero no todos los escritores tienen que ser bellísimas personas. Y Josep Maria Pou lleva más de 50 años subiéndose a los escenarios para regalarnos personajes memorables.

Gegant nos transporta a principios de los años 80 y nos sitúa en la casa de Dahl en Buckinghamshire, cuando está terminando Las brujas y justo en el momento en que estalla una polémica tras un artículo en el que compara a los israelíes con los nazis. En escena están su esposa Liccy (Victòria Pagès), su editor inglés Tom Maschler (Pep Planas) y la jefa de ventas de su editorial norteamericana Jessie Stone (Clàudia Benito), todos decididos, en mayor o menor grado, a convencerlo para que pida disculpas, lo que transformará la obra en una batalla dialéctica de primer nivel. Y que tanto Pou como Benito, Pagès y Planas saben resolver de manera brillante.

'Gegant'
Foto: David Ruano'Gegant'

Pou encarna maravillosamente la figura de la vieja gloria terca, que se deja halagar, que lanza dardos constantemente y que no admite réplicas. Lo tratan con guantes de seda. Pero Stone, más joven, no puede evitar decirle al gran hombre lo que piensa. Y será capaz de plantarle cara. Qué papel el de Benito, qué carácter, qué manera de enfrentarse al gigante Pou sin que le tiemblen las piernas.

El autor de la obra, Mark Rosenblatt, judío británico proveniente de una familia de supervivientes del Holocausto, parece dibujar un debate en el que todas las partes pueden sentirse representadas. Pero va filtrando a lo largo de toda la función una voz una o dos octavas más baja que nos marca otro camino. Porque aquí, los personajes secundarios tienen la última palabra. Y será Hallie (Aida Llop), la cocinera, quien nos permitirá asumir la mezquindad que se esconde tras las buenas palabras. No nos dejemos embaucar por la bonhomía de Dahl, su drama personal, la relevancia de su obra. Ni por la candidez de Stone. Nadie es lo que parece.

'Gegant'
Foto: David Ruano'Gegant'

La obra del momento

Josep Maria Mestres dirige una función donde todo está en su sitio, con un tempo convincente, con espacio para el lucimiento de los grandes intérpretes que tiene a su servicio. No hacen falta subrayados, sino simplemente dejar fluir una función deliciosa de puro teatro. No siempre ocurre esto con las grandes obras. Gegant viene de arrasar en Londres, de ganar tres premios Olivier, incluido el de mejor espectáculo, de lograr la aclamación unánime como la obra que debía verse justo en este momento. A veces, no sabemos cómo encajar estas circunstancias. Pero Mestres, el más británico de nuestros directores, sale airoso con nota.

No debemos olvidar que la familia de Dahl, en 2020, pidió disculpas por el antisemitismo del escritor. Puede que haya quien aplauda sus argumentos hoy, pero esperaos al final, que antes se atrapa a un mentiroso que a un cojo.

Teatre Romea. Hasta el 3 de agosto. 18-29 €.

Foto: David Ruano
Foto: David RuanoFoto: David Ruano

NO TE LO PIERDAS: Las obras de teatro recomendadas de la cartelera de Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Últimas noticias
    Publicidad