Noticias

Los 7 países menos visitados de Europa durante el verano y por qué vale la pena ir

Algunos son destinos muy populares durante el invierno, pero lo dejan de ser cuando llega el calor

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Redactora
eslovàquia
Foto: Shutterstock
Publicidad

En Time Out nos encanta recomendar lugares, no solo de la ciudad, sino de todo el mundo, para desconectar unos días del ritmo frenético del día a día. Elegir un destino para disfrutar de las vacaciones, sin embargo, no es una tarea nada fácil. La gastronomía, la cultura, la oferta de actividades, la seguridad, el presupuesto… Hay muchos factores a tener en cuenta antes de decidir el destino definitivo para una escapada. A pesar de que en Europa hay países magníficos que cumplen con la mayoría de los requisitos más importantes –como los monumentos y la oferta cultural–, algunos pasan desapercibidos entre los turistas.

Para dar a conocer estos países y hacer que se conviertan en la primera opción de más visitantes, el sitio web de viajes económicos Holidayguru ha analizado la ocupación neta de camas de hotel y alojamientos similares entre los meses de junio y agosto de 2024 para saber cuáles son los países menos visitados del continente. Con los resultados, la empresa no solo ha publicado la lista, sino también las razones por las que vale la pena visitarlos.

1. Eslovaquia

Este país se ha posicionado como el menos visitado de Europa en verano, pero tiene mucho que ofrecer. Situada entre Polonia, Hungría, Austria y Chequia, Eslovaquia se encuentra alejada de las rutas turísticas y ofrece una extensa lista de cosas que hacer y lugares que visitar, como los nueve parques naturales y una mezcla de culturas muy interesante. Según Holidayguru, el país es un territorio ideal para los viajeros que busquen tranquilidad a precios asequibles.

2. Rumanía

El alojamiento y la comida son excelentes y asequibles, lo que ya debería ser razón suficiente para visitar Rumanía, pero si no lo son, tal vez os convenzan las conexiones directas en avión desde Barcelona. Además, si vais, podréis pasear por los 245 kilómetros de costa en el mar Negro que ofrece el país.

Romania
Foto: Shutterstock/Bucarest

3. Bélgica

Aunque es uno de los países más visitados durante el invierno y la época navideña, Bélgica no es un destino muy popular entre los turistas en verano. Si sois de los que no aguantan mucho el calor y queréis poder visitar las ciudades sin que os caigan gotas de sudor, Bélgica es perfecta para vosotros. Con una media de 25 grados durante julio y agosto, podréis disfrutar de Bruselas, así como de otros lugares atractivos del país, como Gante, Brujas y Amberes.

4. Liechtenstein

Uno de los países más pequeños del mundo también es uno de los menos visitados de Europa. Liechtenstein está enclavado entre las montañas suizas y austriacas, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve durante el invierno, pero no es muy popular en verano. Si decidís ir durante los meses más cálidos, el país ofrece varios museos, una extensa oferta de actividades en la naturaleza y una cultura muy vinculada a sus tradiciones.

Liechtenstein
Foto: Shutterstock/Liechtenstein

5. Luxemburgo

Este pequeño país se encuentra entre Alemania, Francia y Bélgica, una localización que parece no convencer a los visitantes. Sin embargo, el país tiene unas impresionantes fortalezas, bosques y una excelente red de transporte público gratuito para los visitantes, que incluye todos los trenes y autobuses de Luxemburgo.

6. República Checa

Durante la época navideña, la República Checa es uno de los destinos estrella del continente gracias a sus espectaculares mercados navideños, pero durante el verano su popularidad cae en picado. Durante estos meses, sin embargo, el clima es mucho más moderado que en Barcelona y ofrece pueblos con mucho encanto como Pilsen y Brno.

7. Serbia

A pesar de que Serbia ha duplicado el número de turistas durante la última década, sigue siendo uno de los países menos visitados del continente, aunque si sigue así, tal vez deje de serlo pronto. Este auge se debe, entre otros motivos, a la mejora de su conectividad aérea, su gastronomía, los paisajes naturales y los precios asequibles.

NO TE LO PIERDAS: Cosas para hacer en Barcelona en abril

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de escapadas
    Últimas noticias
      Publicidad