[title]
No descubriremos nada nuevo si decimos que la plaza Reial es uno de los lugares más míticos de Barcelona, llena de historias de todo tipo protagonizadas por personajes únicos. La plaza Reial no es una plaza cualquiera y, en esta época tan rara, nos ha enseñado una cara que todavía no habíamos visto, una plaza vacía y con prácticamente la totalidad de sus negocios cerrados a causa de las restricciones.
Por eso, para volver a llenarla de vida y para que los barceloneses y barcelonesas la volvamos a vivir como toca, la Asociación de Comerciantes de la plaza Reial presenta De tapas por la plaza Reial, una ruta por algunos de los bares y restaurantes más emblemáticos que ofrecerán una tapa y una consumición por 4 euros. La ruta empezará el 10 de diciembre y durará hasta el 10 de enero.
La selección de los platillos y el nombre que tienen tampoco es casual. Es una manera de conocer la historia de la plaza mientras llenamos el estómago.
Además, entre las personas que hagan la ruta completa se sorteará una comida para dos personas en uno de los restaurantes de la plaza. Encontraréis toda la información del sorteo en la cuenta de Instagram @plazarealbarcelona.
El restaurante y su tapa
La tapa del Ocaña es de berenjenas con miel de caña y no podía estar dedicada a nadie más que a José Ocaña, icono de la resistencia antifranquista, ¡sus performances por la Rambla todavía se recuerdan!
En la plaza Reial 10 está el bar Tobogán, que abrió hace 40 años y donde Manoli, también conocida como La gallega de la plaza, despachaba platos típicos gallegos. En este edificio también vivió y trabajó durante años Lluis Llach, que le da nombre a la croqueta de pulpo con la que participa en la ruta el Tobogán.
Quienes frecuentamos la plaza Reial tenemos el Glaciar como el gran punto de encuentro, pero hace décadas que ostenta este título. Aquí quedaban intelectuales como Gabriel García Márquez o Vargas Llosa. La tapa del Glaciar llega el nombre de este último y es un chile mexicano con carne.

La tapa de la Cervecería Canarias, un platillo de huevos estrellados, está dedicado a Salvador Dalí, uno de los clientes más ilustres que han pasado por este bar.
Si vais al Artisà, encontraréis un combinado de vermut, patatas y olivas bautizado con el nombre de Gloria Steweart, también conocida como La musa de la plaza Reial y clienta VIP del Jamboree, donde se pasaba días y días y días...
Y, si el Jamboree es 100% ADN plaza Reial, el Sidecar no lo es menos. Participa en esta ruta con un combinado de mejillones, olivas y patatas con el nombre de Nick Lowe. El compositor británico conmemoró los 5.000 conciertos de la sala en diciembre de 2016.
La fuent de las Tres Gracias es obra de Antoinne Durenne y preside la plaza Reial desde 1876. Para recordar al artista, el restaurante Rossini le dedica su tapa, un montadito de foie con frutos rojos.