Actividades de fin de semana

Los mejores planes para aprovechar al máximo el sábado y domingo

Publicidad
  • Arte
  • Sarrià - Sant Gervasi
¿Buscáis un regalo para Sant Jordi que toque el corazón? Haced esperar un poco a vuestros seres queridos e invitadlos el día 24 de abril a la inauguración de Dentro de la mirada en el lobby del hotel Torre Melina Gran Meliá: una muestra de arquitectura efímera que rinde homenaje a la pintura del gran Rembrandt, fruto de la colaboración entre el Gran Meliá y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Estará disponible hasta el 4 de mayo y también se acompañará de tapas gastronómicas. La instalación interactiva en honor al pintor del sigle XVII está diseñada por alumnas del IED de Madrid y consiste en una cúpula efímera con luces, sombras, espejos y fotografías que sumerge al visitante en una experiencia barroca contemporánea.  Saborear las obras de Rembrandt  La gastronomía es un arte. ¿Y si el arte se convierte en plato? El restaurante L’Amaranta de Torre Melina captura la esencia de las obras de Rembrandt y las convierte en dos tapas. El buey desollado es a base de carne rubia gallega, setas, salsa holandesa y una esfera de pan negro, acompañada de un Whiskey Sour picante. En cambio, Luces y sombras es un dulce: una mousse de stroopwaffle con helado de caramelo salado, servida con champagne. Ponencia gratuita El miércoles 30 de abril a las 18.30 h se celebrará una ponencia abierta al público, impartida por el historiador Damià Amorós i Albareda. Además, al acabar podréis provar las tapas gratis. ¿Os apuntáis a esta celebración del arte y la gastronomía?
Contenido patrocinado
  • Dreta de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El protagonista de esta historia es un hombre mayor, áspero, que vive solo en la montaña, tras pasar muchos años en prisión debido a su juventud de militancia armada. El compañero de lucha que lo traicionó ha aparecido muerto al pie de una montaña, y el exmilitante comunista es el principal sospechoso, ya que rondaba por allí a la misma hora y fue, precisamente, quien avisó a emergencias. Un juez instructor cree que nuestro protagonista se ha vengado. El hombre mayor es Lluís Soler y el magistrado es Bernat Quintana. Ambos protagonizarán un duelo de primera categoría durante el interrogatorio en el que Quintana intentará averiguar si, realmente, Soler ha asesinado al traidor. No tiene ninguna prueba y solo cuenta con su capacidad dialéctica para descubrir la verdad. Pero frente a él tiene a un hombre que desconfía del Estado, que no se arrepiente de su pasado y que no está dispuesto a ponerle nada fácil. Ni el hecho de estar detenido en prisión provisional hace que sus fuerzas disminuyan, ni que su intelecto flaquee. El texto de Erri de Luca es una filigrana verbal llena de matices Aquí, de hecho, la verdad es lo que menos importa, sino las motivaciones, los afectos, porque la relación entre el presunto asesino y la víctima fue fuerte, y el juez intentará sacar todos los ases que tiene en la manga para conseguir lo que él llama “verdad procesal”, es decir, un relato que haga posible o bien la liberación o bien la inculpación del sospechoso, lo que a menudo tiene poco que...
Publicidad
  • Arte
  • Arte popular
  • Sant Martí
La Feria de Abril de 2025 celebra su 52ª edición en Barcelona, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC). Como en años anteriores, el evento tiene lugar en el Parc del Fòrum y se celebra durante nueve días, del 25 de abril al 4 de mayo. Durante este período, la ciudad se llena de ambiente andaluz, con más de cien casetas donde se puede disfrutar de la gastronomía típica, música y espectáculos de flamenco en directo. La imagen oficial de la feria rinde homenaje al artista Joan Miró, con un cartel diseñado por Christian Fernández que combina el espíritu flamenco con el universo colorido y surrealista del pintor barcelonés. Uno de los momentos más esperados es el encendido del pórtico de entrada, que tiene lugar el mismo día de la inauguración, el 25 de abril a las nueve de la noche, frente al edificio del Museo de Ciencias Naturales. Este acto es de acceso gratuito. La feria se extiende por una superficie de 87.000 metros cuadrados dividida en tres zonas principales: el Real, donde se concentran las casetas, las zonas gastronómicas y los comercios; la calle del Infierno, que ofrece 125 atracciones; y el Auditorio Petit, que conecta ambas zonas. El horario de acceso es desde el mediodía hasta la una de la madrugada entre semana, y hasta las dos los viernes y sábados. 
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras. Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla. Sergi Belbel ha asumido el texto como si fuera un clásico contemporáneo Además, cuenta con tres actrices que han asumido sus papeles siendo conscientes de que representan a todas esas mujeres que han sentido miedo, que han visto cómo se les caía el pelo, que han escondido (o no) la enfermedad, que se han sentido incomprendidas. Se meten en la piel de tres criaturas muy distintas. Rosa (Àngels Gonyalons) es una mujer...
Publicidad
  • Qué hacer
La Feria Internacional del Disco de Barcelona celebra su 38ª edición los días 2, 3 y 4 de mayo de 2025 en la céntrica Estación del Norte. Esta feria, que se celebra desde principios de los años 80, cuenta con la misma organización desde 2003 y se consolida año tras año como un evento imprescindible dentro del panorama musical europeo. Con casi cuarenta años de historia, se mantiene como la feria más importante de España en su ámbito y está considerada una de las tres mejores de Europa. Además, lidera a nivel continental en diversas actividades, destacando por la calidad de sus expositores y por el volumen de negocio que genera por empresa. Una edición especialmente internacional Durante tres días, la Feria del Disco convierte la Estación del Norte en un auténtico pastel para coleccionistas, melómanos y profesionales del sector. La edición de este año reúne a casi 170 expositores llegados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Italia, Venezuela, Países Bajos, Reino Unido y diversas regiones del Estado español. Los visitantes encuentran propuestas y precios para todos los gustos: vinilos de todas las épocas y géneros, CDs, casetes, libros, revistas, pósteres, merchandising musical y ediciones raras o de coleccionista. También hay promociones exclusivas, como artículos por 1 o 2 euros.
  • Qué hacer
  • Sants - Montjuïc
Los amantes de la cerveza y la comida alemana tienen un oasis en el Biergarten, la fiesta cervecera que llega al Poble Espanyol del 25 de abril al 4 de mayo. Además de gastronomía y bebida, también hay talleres, degustaciones, música en directo y DJ. Se ofrecerán entre veinte variedades de cerveza diferentes y especialidades alemanas de comida: frankfurt, bratwurst, pikantwurst, cervela, garrón, ensalada Kartoffel... así como opciones veganas y propuestas para los más pequeños. En cuanto a los talleres, podéis aprender a echar cervezas y descubrir los matices de sabor entre diferentes variedades, además de maridajes. La entrada al Biergarten es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que solo aseguran la entrada a quienes hayan comprado, previamente y desde la web, un menú gastronómico, a partir de 12,5 €.
Publicidad
  • Arte
  • El Gòtic
La exposición 'Dones de paraula', comisariada por Maria Garganté y disponible hasta el 25 de mayo de 2025 en el Museo Frederic Marès, explora la reivindicación de la palabra desde una perspectiva femenina. Aunque el lenguaje ha sido históricamente dominado por hombres, se aprende principalmente de la madre, quien transmite la capacidad de comunicar, interpretar y mediar. La exposición destaca cómo la palabra femenina ha sido a menudo ocultada, negada o desacreditada en la historia, la literatura y los relatos bíblicos y mitológicos. La muestra se divide en tres ámbitos. El primero se titula 'Virtud o vicio: el legado de las mujeres lectoras y escritoras'; el segundo, 'De Santa Ana a María: la transmisión del conocimiento materno'; y el tercero, 'La palabra negada: la ocultación y cuestionamiento de la voz femenina'. Protagonistas como Santa Teresa de Jesús, Santa Ana, María Magdalena o las sibilas ejemplifican la apropiación de la palabra como un acto de afirmación y libertad. Se reivindica la necesidad de una genealogía femenina que reconozca estas voces como referentes, destacando el valor del orden simbólico materno y la resistencia cultural de las mujeres a través de la palabra. Con un marco histórico centrado en los siglos XVI al XVIII, la exposición traza vínculos con el mundo contemporáneo para visibilizar la relevancia de este legado en la actualidad. El primer domingo de cada mes y los domingos por la tarde (de 15 h a 20 h), la entrada es gratuita.
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou
El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable. Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos. Cuando caiga el sol, será el turno del Street Music Experience, que tiene dos formatos. Durante la mitad del año, Tito Bonacera con Tonia Richii y Lessus serán los directores de orquesta de distintas bandas residentes, imitando aquellas bandas de calle que revolucionaron la música bailable a mediados de los 60. La otra mitad el año, los encuentros se centrarán en géneros como el Hip Hop, al Latin o el Disco, con músicos especializados. Después, llegará el turno de los DJ sets, que pincharán en varios escenarios. Recordad que, al comprar la entrada, tendréis que especificar el...
Publicidad
  • Música
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
SIX el Musical, un éxito internacional que ha triunfado en Londres, Broadway y otras grandes ciudades, podrá verse por primera vez en Barcelona. Del 24 de abril al 11 de mayo, el Teatre Coliseum acoge la producción original del West End con subtítulos en catalán y castellano. Con más de 12.000 entradas ya vendidas, el montaje se presenta como uno de los eventos teatrales más esperados del año. Inspirado en la historia de las seis esposas de Enrique VIII, SIX el Musical transforma estas figuras históricas en iconos pop en un espectáculo vibrante que combina música, humor y reivindicación. Creada y dirigida por mujeres, la obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones y ya acumula más de 1.000 millones de reproducciones en las plataformas digitales. Ahora es Barcelona quien podrá vivir en directo este fenómeno global que ha revolucionado el teatro musical. Y no te pierdas la lista de las obras recomendadas y de los mejores musicales que hay en la cartelera ahora mismo.
  • Arte
  • Sants - Montjuïc
Por primera vez en Barcelona, tres versiones de La visión de San Francisco por el Papa Nicolás V de Zurbarán se reúnen en una misma sala. Una viene de Lyon, otra de Boston y la tercera ya estaba en casa, en el MNAC. Este encuentro inédito nos permite observar cómo el genio barroco jugó con la luz, la composición y los detalles para dar forma a su visión de una leyenda religiosa, y es el punto de partida de la exposición que el Museo Nacional dedica al maestro sevillano. La exposición, bajo el nombre de Zurbarán (sobre)natural, no es una retrospectiva del pintor, sino que busca establecer conexiones entre el artista y creadores catalanes contemporáneos como Alfons Borrell, Toni Catany, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Antoni Llena, Francisco Martínez, Aurèlia Muñoz, Marta Povo, Antoni Tàpies y Eulàlia Valldosera. Al enlazar piezas religiosas de Zurbarán con creaciones inspiradas en el artista o en los temas que trataba, la muestra evoca una continuidad en la síntesis formal y en la aspiración espiritual. Llena, por ejemplo, se aproxima con una serie de dibujos en papel reciclado, en un gesto que recuerda la pobreza franciscana. Guinovart le rinde homenaje con una obra que bebe directamente de su estética. Povo juega con la luz en espacios oscuros, evocando el mismo efecto claroscuro que hizo famoso al pintor barroco. Y Valldosera trabaja con proyecciones lumínicas que transforman objetos cotidianos en imágenes espirituales, estableciendo un diálogo con el pasado. La...
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad