1. La tercera fuga (TNC)
    Foto: Estudi Ruano | La tercera fuga (TNC)
  2. La tercera fuga (TNC)
    Foto: Estudi Ruano | La tercera fuga (TNC)
  3. La tercera fuga (TNC)
    Foto: Estudi Ruano | La tercera fuga (TNC)
  4. La tercera fuga
    Foto: Studioruano/TNC | La tercera fuga

Reseña

La tercera fuga

4 de 5 estrellas
Victoria Szpunberg nos ofrece una dramática historia de exilios y huidas, de Ucrania a Barcelona, pasando por Buenos Aires, en un montaje coral
  • Teatro
  • Teatre Nacional de Catalunya, Fort Pienc
  • Crítica de Time Out
Andreu Gomila
Publicidad

Time Out dice

Cuando, en 1978, Lev Shprigelburd urge a su nieto a que lo coja todo, incluida su mujer embarazada, y se marche de Buenos Aires (y del continente) de inmediato, sabe lo que hace. 56 años antes, él ya tuvo que huir de un pogromo en Berditchev (Ucrania) durante su boda. Entonces escapaba por ser judío. Ahora, una dictadura criminal expulsa a los suyos. El nieto (Pau Escobar) acabará, sin quererlo, en Barcelona, igual que el abuelo (Marc Joy) desembarcó en Buenos Aires. Dos huidas que Julieta (Clara Segura) transformará literariamente en tres, en 2022, mientras espera en su casa a un familiar de Brasil, heredero del hermano de Lev, que no pudo entrar en Argentina en 1922.

Victoria Szpunberg ha partido de su historia personal para construir, junto con Albert Pijuan, una obra extraordinaria sobre los efectos del odio en las personas. Primero, el feroz antisemitismo. Después, el cataclismo desatado por los militares, con miles de muertos y 30.000 desaparecidos. Ella arrastra un pasado similar, hija del poeta argentino Alberto Szpunberg, que se refugió en el Maresme aquel 1978 y a quien dedica un hermoso homenaje cuando Lev recita un poema suyo de juventud. Pero aquí, en La tercera fuga, la autora y directora toma cierta distancia y, como en El pes d'un cos, se sumerge en su biografía sin permanecer demasiado tiempo bajo el agua, siendo capaz de asomar la cabeza y ofrecer una mirada amplia sobre el exilio. No, Szpunberg no nació en un aeropuerto ni su padre miraba tranquilamente el Mundial de fútbol aquel junio de hace casi 50 años.

El montaje que Szpunberg ha levantado en la sala grande del TNC es coral, intenso y expansivo

Que buena parte de la obra esté narrada por un actor mestizo (Ton Vieira) vestido como si fuera a bailar la danza de la muerte de Verges no es casualidad. Porque todos los personajes de la obra bailan con lo desconocido durante el siglo que Szpunberg nos relata. Él, el narrador, nos hará movernos entre épocas y ciudades y nos obligará a responder a la pregunta que lanza un personaje a mitad de función: ¿qué es un nombre? Para los funcionarios que reciben a Lev en Buenos Aires, es un inconveniente. También para los que acogen a su nieto en Barcelona. Para muchas personas, puede ser una condena.

El montaje que ha levantado Szpunberg en la sala grande del TNC es coral, intenso y expansivo. Nos mantiene pegados a la silla durante dos horas y media largas porque maneja muy bien el tempo de la función. Carles Pedragosa demuestra sus habilidades fonéticas, interpretativas y musicales, convirtiéndose en una pieza clave, ya que aporta al conjunto toques de humor que alivian un poco el drama. Emma Arquillué pasa de ser la novia de Lev a la hija de Julieta, dos personajes opuestos en una misma obra. Clara Segura navega por tres ciudades y tres épocas con solvencia, de madre reformista a madre decidida, hasta acabar como la escritora que lo unirá todo. Y no nos olvidamos de Magalí Sare, que nos ofrece magníficas versiones de los tangos Cambalache y Volver.

Hace más de una década, Jordi Casanovas ofreció su versión sobre la gente de nuestro país en Una història catalana, un montaje épico que comenzaba en el Pallars y terminaba en las afueras de Barcelona. Han hecho falta muchos años para que tengamos otro punto de vista, más hacia fuera, seguramente más cercano al de Dos vidas de Vikram Seth o a las sagas familiares de Isaac Bashevis Singer. Y si hablamos de teatro, al magnífico Leopoldstadt de Tom Stoppard. Es una gran noticia que Szpunberg haya querido ser de este país, que haya hecho suya nuestra lengua, que nos haya regalado su nombre.

No te pierdas la lista de las obras recomendadas que hay en la cartelera ahora mismo.

Detalles

Dirección
Teatre Nacional de Catalunya
Pl. de les Arts, 1
Barcelona
08013
Transporte
Glòries (M: L1), Monumental (M: L2)
Precio
16-32 €

Fechas y horas

Publicidad
También te gustará
También te gustará