Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Palacio Real

  • Lugares de interés
  • Austrias
  • Crítica de Time Out
Palacio Real (Palacio de Oriente)
Patrimonio Nacional
Publicidad

Time Out dice

Edificado por encargo de Felipe V después de que el Alcázar se perdiera en un incendio en 1734, el Palacio Real se utiliza hoy en día muy poco por la Familia Real, por lo que muchas de sus 3.000 habitaciones se pueden visitar. Los arquitectos italianos Giambattista Sacchetti y Francesco Sabatini, principales responsables del diseño final, reflejaron en su construcción el gusto de los Borbones, con aportes del español Ventura Rodríguez. Filippo Juvarra, la primera elección de Felipe V, había planeado un palacio cuatro veces más grande, pero después de su muerte el proyecto pasó a ser menos ambicioso. Terminado en 1764, este palacio del Barroco tardío fue construido casi en su totalidad de granito y piedra blanca de Colmenar, y lo cierto es que, rodeado como está de majestuosos jardines, contribuye en gran medida al esplendor de la ciudad.

En su interior lo mejor es mantener una ruta fija, pero la visita es libre. La entrada al palacio es impresionante: se sube por una enorme escalera principal y luego se atraviesan los principales salones oficiales, el Salón de Halbardiers y Salón de las Columnas, todos con techos altos y frescos de Corrado Giaquinto y Giambattista Tiepolo. En el gran Salón del Trono hay algunas esculturas del siglo XVII encargadas a Velázquez y salvadas de la quema del Alcázar. Otros puntos destacados son los apartamentos privados extravagantemente adornados del primer residente del palacio, Carlos III.

Llaman la atención la Sala Gasparini, el vestidor del rey, cubierto de mosaicos y estucos rococó, y la Sala de Porcelana, con sus paredes totalmente cubiertas de relieves de porcelana. Una adición posterior es otro gran salón: el Comedor de Gala, rediseñado por el rey Alfonso XII en 1880 y que todavía se utiliza para los banquetes oficiales. También hay una buena colección de tapices, mesas de porcelana, platos de oro y plata, y relojes, la pasión particular del poco admirado Carlos IV.

Uno de los lugares más destacados es la Real Armería, a la que se llega a través de una entrada independiente en el patio, con una magnífica colección de armadura ceremonial, empleada en gran parte por Carlos V y otros Habsburgo. También podrás ver las armaduras del Cid y su caballo, presentes en unas impresionantes estatuas de tamaño natural. Al otro lado del patio, la Real Farmacia merece una visita. Una de las más antiguas de Europa, fue totalmente dedicada a atender los muchos dolores de cabezas reales de España durante varios siglos.

El palacio está cerrado al público cuando hay recepciones o ceremonias oficiales, por lo que es una buena idea comprobarlo antes de la visita. El primer miércoles de cada mes, a las 12, la Guardia Real escenifica el cambio de guardia en el patio.

Detalles

Dirección
Bailén, s/n
Madrid
28071
Transporte
Ópera (M: L2, L5), Plaza de España (M: L3, L10)
Precio
10€ | Tarifa reducida: 5€ (niños entre 5 y 16 años, mayores de 65, estudiantes) | Entrada gratuita: menores de 5 años, 18 de mayo (día Internacional de los Museos), y de lunes a jueves de 16 a 18 h. (octubre a marzo) y de 18 a 20 h. (abril a septiembre), para ciudadanos de la Unión Europea y residentes; y ciudadanos iberoamericanos.
Horas de apertura
De octubre a marzo, todos los días de 10 a 18 h | De abril a septiembre, todos los días de 10 a 20 h

Qué ocurre

Sorolla a través de la luz

El Palacio Real acoge en los Salones de Génova una exposición inmersiva organizada con motivo del centenario del fallecimiento del pintor. Una muestra que combina por primera vez la creación de Sorolla con recreaciones digitales y experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento. Esta muestra reúne tres tipos de exposiciones distintas. Por un lado invita al público a sumergirse en sus obras y cuadros más y menos conocidos a través de grandes pantallas led que incluso muestran animación en los lienzos. Después, ofrece al público una selección de trabajos divididos en diferentes temas, desde retratos y jardines hasta sus míticas obras relacionadas con el mar. Algunas de estas obras pertenecen a colecciones particulares y no se han expuesto hasta ahora.  Para terminar, la exposición invita a los visitantes a adentrarse en un mundo virtual y vivir la experiencia de ver al propio pintor trabajando en la playa de la Malvarrosa, en Valencia, y en su propio estudio de Madrid.  Comprar ticket

Publicidad
También te gustará
También te gustará