[title]
Todo lo que la vista alcanza puede considerarse "paisaje", pero no siempre se representa de la misma forma, ni significa lo mismo. La cultura juega un papel fundamental en la mirada, como refleja la exposición 'La cultura del paisaje: la montaña, el árbol y el río' que presentan el Real Jardín Botánico del CSIC y Casa Asia.
Hasta el 11 de mayo, podéis adentraros en distintas derivas del paisaje natural y urbano con la obra de 25 artistas contemporáneos de Asia y Europa. Una manera de recorrer estampas muy diferentes entre sí a través del dibujo, la pintura, la fotografía, el vídeo y la instalación.
La influencia del Premio Nobel
La muestra que acoge el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico está centrada en el universo literario de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024, y en particular en la protagonista de 'La Vegetariana' (2007).
Ver esta publicación en Instagram
Así, esta exposición reflexiona sobre la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza, donde el paisaje se convierte en un espacio de identidad y pertenencia, como en la cultura china, "el paisaje (shanshui, "montaña-agua") es un reflejo de la relación mística entre el hombre y el Tao, un concepto que se mantiene vigente en las representaciones contemporáneas del medio natural y urbano".
'La cultura del paisaje' muestra esta representación del entorno a lo largo de la historia, con pinturas de las dinastías Tang y Song, hasta el arte digital y el uso de la Inteligencia Artificial. Fragilidad y belleza conviven en los paisajes expuestos que podréis admirar en las obras, algunas llegadas desde instituciones y galerías como el MACBA, la Han Nefkens Foundation y la Colección Solo.
El Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico acoge hasta el 11 de mayo 'La cultura del paisaje: la montaña, el árbol y el río'. Las entradas para la exposición son gratuitas con la entrada al Jardín (4 €).