Noticias

Nace en Madrid el festival más verde y atípico: instalaciones vivas, conciertos de plantas, talleres de botánica...

Biophest llega a Matadero en abril para impulsar la biofilia y animar al público, también familiar, a reconectar con la naturaleza

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
El DJ Brian D'Souza.
El DJ Brian D'Souza.
Publicidad

Escuchar cómo suenan las setas, interactuar con una instalación viva creada con musgo y conocer el oasis verde con más de 9.000 especies en el corazón de Madrid son algunas de las actividades que podréis hacer en Biophest, el nuevo festival que nace en la ciudad.

La primera edición de esta cita, que tendrá lugar del 4 al 6 de abril en Matadero, busca fomentar la biofilia, el amor por la naturaleza, a través de la cultura. Un encuentro en el que la programación incluye charlas, talleres, música, instalaciones vegetales, exposiciones, rutas guiadas y actividades para toda la familia.

Comisariado por la experta en botánica urbana Elena Páez y la especialista en comunicación cultural Eva F. Cortés, Biophest es el festival para reconectar con el mundo de la botánica en Madrid.

Instalaciones vivas: un árbol que canta

La programación de Biophest es única dentro de los festivales de Madrid, con instalaciones vivas. Por ejemplo, el espacio de Nave Una de Matadero acogerá el experimento plant-based, la primera serie de arte digital (re)generativo que evoluciona, crece y almacena carbono, creada por el artista y diseñador Cyrus Clarke. 

El dúo de Casa Protea, Biophest.
Casa Protea, Biophest.

La vida también se podrá sentir en la Crisálida de Casa Protea, construida principalmente con musgo, y en la instalación interactiva Phonofolium de Scenocosme (Grégory Lasserre & Anaïs met den Ancxt), en la que habrá un árbol que "canta" cuando el público lo roza.

Conciertos para escuchar la naturaleza

Cada jornada de Biophest terminará con un espectáculo musical relacionado con la botánica. El viernes 4 de abril, se homenajeará el disco de Mort Garson Plantasia, creado en 1976 para ser disfrutado específicamente por plantas, versionado por el productor donostiarra Divorce from New York.

El sábado 5, el productor y DJ escocés Brian D’Souza presentará el LP Mycorrhizal Fungi: encargado por para el Festival de Glastonbury 2023, recoge la música que brota de las setas a través de la biosonificación.

View this post on Instagram

A post shared by MAJ (@myanalogjournal)

El último día, el artista Jordi Sapena, miembro de La Habitación Roja, presentará su álbum Salve Monstera, que dialoga con las emociones a través de paisajes sonoros que oscilan entre lo electrónico y lo orgánico.

Aprender a cuidar las plantas o crear un jardín propio

Biophest también brinda la posibilidad de que el público asista a telleres para aprender a realizar esquejes, a mantener un espacio verde en una terraza de la gran ciudad, saber identificar y cuidar las plantas de interior... 

En el taller de kokedama ("bola de musgo") se podrá aprender la técnica necesaria para tratar esta composición vegetal de origen japonés con las técnicas del bonsái, ikebana o kusamono.

La visión de los expertos

La Sala Plató de Cineteca Madrid albergará durante el festival distintos encuentros con voces expertas, como la de la psiquiatra, jardinera y escritora Sue Stuart-Smith, cuyo libro 'La mente bien ajardinada' defiende que la naturaleza puede transformar radicalmente la salud y la autoestima.

La artista, fotógrafa y comisaria de exposiciones Toya Legido planteará la naturaleza como contenido esencial del arte, entre otros panelistas como el jardinero y escritor italiano Marco Martella y el filósofo, antropólogo y jardinero Santiago Beruete.

Rutas gratuitas y público infantil

Dentro de la programación de Biophest, se puede disfrutar de actividades gratuitas, como una serie de rutas y visitas guiadas. Una de las más llamativas será un paseo por el Palacio de Cristal de Arganzuela, 'La nave de las patatas, de almacén olvidado a refugio biofílico urbano', donde conoceréis este oasis verde con más de 9.000 especies en el corazón de la ciudad, una fusión entre la arquitectura del hierro y la naturaleza.

Para los niños y niñas a partir de 6 años, Biophest organiza los talleres El desafío del bosque y La naturaleza de los objetos.

Invernadero de Arganzuela
©Shutterstock

Entradas para Biophest: precios y cuándo conseguirlas

Biophest, organizado por Intermediae y Matadero Madrid, está comisariado por la experta en botánica urbana Elena Páez y la especialista en comunicación cultural Eva F. Cortés. El festival supone un soplo de aire fresco para la ciudad de Madrid, centrando sus actividades en la biofilia y acercando la naturaleza al público a través de una programación cultural que da la bienvenida a toda persona.

Las entradas para el festival, que tendrá lugar del 4 al 6 de abril en Matadero, ya están a la vena a través de la web intermediae.es, así como las inscripciones para las actividades gratuitas y las entradas de los talleres para adultos.

NO TE LO PIERDAS: El Pabellón de los Hexágonos abre gratis (y sin reserva) durante más de un mes para acoger una exposición única

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de los mejores barrios
    Últimas noticias
      Publicidad