Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Rosaleda de El Retiro
ShutterstockRosaleda de El Retiro

Los parques y jardines más bonitos de Madrid

Desde el Retiro y la inabarcable Casa de Campo, al minúsculo jardín oculto en la Casa-Museo Lope de Vega, y otros más sin salir de Madrid

Escrito por
Noelia Santos
Publicidad

Para que luego digan que Madrid es solo una ciudad de ladrillo y malos humos. Aunque no lo parezca, esconde incontables parques y jardines, unos amplios y a la vista de todos, otros más pequeños y ocultos entre plazas, de esos a los que solo puedes ir si sabes dónde están. Buscando, buscando, hemos contabilizado casi 30 de los más originales y singulares desde el centro hasta las afueras, aunque todos sabemos que son muchos más. 

RECOMENDADO: Los lugares más bonitos de Madrid.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Las veces que los vecinos del distrito de Carabanchel ha observado a través de la valla de esta decimonónica finca pero no ha podido entrar... Por primera vez en su historia, un recorrido donde caben reyes, nobles y la Comunidad de Madrid, los jardines de la Finca Vista Alegre, declarados Bien de Interés Cultural, abren sus puertas a todos los madrileños. Y la entrada se encuentra en la calle General Ricardos, 179. 

  • Qué hacer
  • Legazpi

Este jardín es toda una sorpresa: más de 7.000 metros cuadrados de plantas y vegetación levantado en lo que fue el antiguo matadero municipal. Se construyó entre los años 1908 y 1928 por el arquitecto Luis Bellido y González. Está restaurado al estilo de los invernaderos decimonónicos de Londres o Viena y en su interior acoge unas 9.000 especies de plantas, incluidos cactus y crasas, y hasta especies de peces. En serio, visitarlo es toda una sorpresa. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Retiro

Seguro que has ido mil veces al parque de El Retiro, pero ¿cuántas has entrado en su rosaleda? Lleva ahí desde 1915, aunque puede que ni siquiera sepas que este gran pulmón verde de la capital tiene la suya propia. Diseñada por Cecilio Rodríguez, en los orígenes se llamaba la 'Rosería', y está en la zona sur del parque, muy cerca de la icónica fuente del Ángel caído, solo que a diferencia del gigantesco y siempre concurrico Retiro, este es un rinconcito muy tranquilo, un jardín paisajístico con más de 4.000 rosales catalogados por variedades y especies, fuentes de piedra, estanques, cenadores... Estás tardando en ir y hacerte una foto para tus redes sociales. Hazlo en primavera, entre los meses de mayo y junio, que es cuando las rosas lucen en todo su esplendor. 

Fundación Olivar de Castillejo
  • Museos e instituciones
  • Santiago Bernabéu
Para visitar este magnífico olivar no es necesario salir de Madrid. A pocos metros del Estadio Santiago Bernabéu se sitúa este espacio verde y su fundación, conserva intactos más de cien olivos centenarios junto con almendros, jaras, retamas y al borde de las parcelas, romeros. En su jardín se organizan diferentes actividades culturales, entre ellas un cine de verano que atrae a decenas de madrileños los meses de julio y agosto con los mejores estrenos del último año.
Publicidad
  • Qué hacer
  • La Latina

En un olvidado rincón de la Plaza de la Paja, en pleno barrio de La Latina, se encuentra este jardín escondido. Una tapia de ladrillo guarda celosamente el secreto mejor guardado del Palacio del Príncipe de Anglona, quien habitó el edificio y paseó por su jardín en el siglo XIX. En el centro del recinto se sitúa una pequeña fuente de piedra desde la que salen varios caminos empedrados. También cuenta con un cenador de hierro y una pérgola que se convierte en una colorida rosaleda en primavera. 

  • Qué hacer
  • Retiro

El colmo de la tranquilidad está en este jardín paisajístico que esconde el gigantesco parque de El Retiro. Situado en la zona sureste del parque (la entrada más próxima está por la avenida de Menéndez Pelayo), es un rincón de sosiego de corte clásico y repleto de elementos como sacados de otra época, con fuentes, estanques, pérgolas, bancos de piedra, esculturas... y sus más ilustres habitantes: los pavos reales que viven por aquí, sueltos en libertad, para sorpresa de curiosos y visitantes. Pero no es el único secreto: buscad la escalera que conduce hasta una terraza con vistas a la fachada icónica del hospital Niño Jesús. De nada.  

Publicidad
  • Qué hacer
  • La Latina

Junto a la Basílica de San Francisco el Grande, en el barrio de La Latina, se encuentra este pequeño parque, dividido en varios parterres de rosas (antes dalias). Eclipsado por la majestuosidad de la iglesia adyacente, este mirador es uno de los mejores y más tranquilos lugares de Madrid para contemplar un bonito atardecer. El grupo escultórico de ‘San Isidro’, obra de Santiago Costa, preside el recinto. Un rincón ideal para una cita romántica.

  • Lugares de interés
  • Sitios y edificios históricos
  • Barrio de las Letras

El dramaturgo y poeta más prolífico de España, Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), pasó sus últimos 25 años en esta sencilla y tranquila casa de tres pisos. Por extraño que parezca, la calle en la que se encuentra lleva ahora el nombre de su rival, Cervantes (que, curiosamente, está enterrado en un convento en la cercana calle Lope de Vega). La casa y el encantador jardín son notables supervivientes de la época de Oro española y merecen una visita. 

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Castellana

Joaquín Sorolla fue un auténtico exponente del 'luminismo', la celebración de la luz. Aunque para muchos este mundo luminoso resulta poco seductor, casi como simples motivos de postales, Sorolla (famoso en vida por sus pinturas donde en sol lo llena todo, que incluyen retratos y escenas familiares en playas y en jardines) a menudo es considerado como un neoimpresionista y su museo bien merece una visita. 

  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Centro

El encantador jardín botánico de Madrid fue creado para Carlos III por Juan de Villanueva y el botánico Gómez Ortega en 1781. Justo al lado del bullicio del Paseo del Prado y al sur del Museo del Prado y sus correspondientes colas, dentro de este lugar profundo, verde y luminoso, con más de 30.000 plantas de todo el mundo, es fácil sentir que la vida de la ciudad ha quedado en suspenso. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Argüelles
Esta rosaleda de más de 30.000 metros cuadrados de extensión es el rincón perfecto para una cita, para probar tu destreza con la fotografía o simplemente para dar un paseo entre bellas flores, fuentes y arbustos. Fue construida en 1956 por el jardinero principal del Ayuntamiento de Madrid, Ramón Ortiz. En el centro se sitúa un estanque con nenúfares sobre los que reposa la escultura de una ninfa. En las pérgolas distribuidas por todo el parque puedes encontrar más de medio millar de variedades de rosas y cada año se celebra un concurso que premia a las mejores. Se puede visitar gratis todos los días del año.
El Huerto de las monjas
  • Qué hacer
  • Austrias

Es uno de los jardines secretos con más encanto de Madrid. El Huerto de las Monjas estuvo protegido por los muros de un convento de monjas que lo utilizaban a su vez como huerto. Se accede a él tras atravesar un pasaje de edificios modernos en el número 7 de la calle Sacramento. En 1972 se demolió el edificio religioso para construir bloques de viviendas aunque, por suerte, el jardín se mantuvo intacto. En el centro hay una pequeña fuente con tres querubines de bronce. 

Publicidad
Jardines de las Vistillas
  • Lugares de interés
  • Barcas y barcos
  • La Latina

Los Jardines de las Vistillas son el espacio verde más castizo de Madrid. Situados en el barrio de La Latina, junto al Viaducto de Segovia, sobre su ladera se celebran cada año las fiestas de San Isidro, patrón de Madrid. En su parte sur se encuentra el Parque de la Cornisa, que rodea la Real Basílica de San Francisco el Grande, y cuenta con amplias zonas ajardinadas. Las vistas desde lo alto de su ladera son muy recomendables.

  • Qué hacer

Este parque de 118 hectáreas se remonta a la construcción del Monasterio de los Jerónimos (hoy solo sigue en pie la parroquia de San Jerónimo el Real y un claustro de estilo barroco) por parte de los Reyes Católicos. Junto a este complejo, establecerá Felipe II una zona de retiro y recogimiento religioso, de ahí su nombre. Pero no será hasta la llegada de Carlos III al trono cuando se permitirá a los madrileños acceder al recinto, ya vallado, siempre y cuando cumplieran unas normas de higiene y vestimenta.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Barrio de Salamanca
He aquí un museo injustificadamente desconocido para la mayoría, que sin embargo alberga una colección fascinante y extraordinariamente ecléctica: se trata de 15.000 pinturas y objetos de arte, que abarcan 24 siglos de historia, acumulados durante más de 70 años por el financiero y bibliófilo José Lázaro Galdiano (1862-1947). Sus actividades van desde visitas guiadas o talleres para niños hasta conciertos y conferencias. La mansión de cuatro pisos y sus jardines, también poco conocidos para madrileños y turistas, bien merecen una visita por sí mismos.
Madrid Río
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos
  • Madrid

Desde que abrió las puertas en su totalidad, en 2011, Madrid Río es una parada obligatoria para aquellos que aspiran a un trocito de naturaleza sin tener que salir de la ciudad. El parque se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros, con majestuosos puentes que unen ambas riberas como el Puente de Segovia y el de Toledo o los modernistas puentes gemelos del Matadero e Invernadero, el Oblicuo, el de Andorra o el Puente Monumental de Arganzuela. A esto se le suman varios espacios verdes como el Salón de los Pinos o los Jardines de Aniceto Marinas, que convierten el paseo por Madrid Río en un verdadero placer. Y columpios, tirolinas, toboganes...

 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos
  • Ciudad Lineal

Este bonito parque, situado en el barrio de El Salvador del distrito de San Blas es un desconocido para muchos madrileños. Sus 21,5 hectáreas albergan una gran cantidad de especies, como olivos, pinos y eucaliptos, además de varias fuentes y un lago. Pero las verdaderas protagonistas son las flores blancas y rosadas de los almendros, que desprenden además un olor embriagador. 

  • Lugares de interés
  • Sitios y edificios históricos
  • Centro

Este vasto jardín lleva el nombre de un líder musulmán en la Edad Media, Ali Ben Yusut, que trató de capturar la fortaleza que es ahora el Palacio Real. Sólo puedes acceder desde el lado del Paseo de la Virgen del Puerto, por lo que si vas desde la Cuesta de San Vicente o la Cuesta de la Vega te darás un buen paseo hasta llegar. Eso sí, como recompensa, te encontrarás con un frondoso, tranquilo y silencioso jardín (nada que ver con su entorno) donde es posible ver hasta pavos reales y olvidarte del mundo exterior.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Alameda de Osuna

En el distrito de Barajas, hallarás un jardín que es una joya del Romanticismo, un monumento extraordinariamente conservado al gusto del siglo XVIII, el Capricho de la Alameda de Osuna. Dentro de sus 14 hectáreas te toparás con un río artificial, lagos, bosques, jardines, construcciones que simulan templos y sorprendentes rincones. Su construcción se inició en 1780 para los Duques de Osuna, la pareja más cultivada de la aristocracia de la época, promotores de las ideas de la Ilustración y mecenas de artistas. 

  • Qué hacer
  • Centro

Un buen libro, un café y los cientos de tortugas que habitan esta pequeña selva urbana pueden convertirse en los mejores compañeros en la espera del próximo tren o la llegada de un ser querido. Unas 7.000 plantas de 400 especies diferentes conforman este peculiar jardín con un microclima propio bajo la estructura metálica y acristalada de la estación.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Chamartín

El Parque de Berlín alberga un pequeño pedacito germano en la capital. Allí encontramos una fuente presidida por tres bloques del célebre muro que separó Alemania hasta su caída hace ya cuarto de siglo, unos vestigios que comparten protagonismo con una estatua de Beethoven y un oso que simboliza la ciudad de Berlín, con la que Madrid está hermanada.

  • Museos e instituciones
  • Austrias

Es uno de los rincones más bellos del Madrid de los Austrias. Este jardín de estilo neoclásico se encuentra situado frente a la fachada norte del Palacio Real, entre la calle de Bailén y la Cuesta de San Vicente. Con una gran fuente circular y un pequeño estanque donde turistas y madrileños se refrescan en verano, su estilo afrancesado le convierten en un espacio verde único en Madrid.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Campo de las Naciones

Este enorme parque, el espacio verde de Madrid inaugurado con motivo de la Capitalidad Europea de la ciudad en 1992, se encuentra entre el aeropuerto y el recinto ferial de Ifema. En sus más de 160 hectáreas esconde, entre otras cosas, un olivar con más de 2.000 árboles, un lago, un auditorio y hasta una colección de esculturas al aire libre para sorpresa de todos sus visitantes. Los fines de semana de buen tiempo, se llena a rebosar.

Parque Europa
  • Qué hacer
  • Fuera de Madrid

Atravesar la Puerta de Brandenburgo, hacerse una foto frente al Puente de Londres, lanzar una moneda a la Fontana di Trevi o prometerse amor eterno ante la Torre Eiffel es posible en una misma tarde y sin desplazarse de Madrid. El Parque Europa, en Torrejón de Ardoz, ofrece una pequeña ruta gratuita por 17 monumentos del viejo continente, acompañada de una amplia oferta de ocio.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad