Noticias

Un cine secreto de Madrid se convierte en un templo del videoarte latinoamericano: las mejores piezas de festival Bienalsur

Bajo el nombre 'Resistencia. Una selección de video sudamericano', la muestra examina el potencial de la resistencia como un acto político y estético

Llorenç Julià Ruiz
Escrito por
Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Ficciones de tierra caliente, Francisca Jiménez Ortegate
Ficciones de tierra caliente, Francisca Jiménez Ortegate
Publicidad

Cuna del arte, los museos y galerías de la capital acogen en sus paredes y salas una enorme cantidad de espectaculares obras de arte. Ejemplos como el Museo del Prado o el Museo Thyssen-Bornemisza, entre muchas otras, cuentan con una amplia variedad de muestras, ya sean permanentes o temporales. Así, un conocido museo acaba de incorporar una nueva exhibición a su programación expositiva veraniega.

Estamos hablando del Museo Reina Sofía que, junto a BIENALSUR, ha preparado una nueva muestra que se podrá visitar hasta principios de septiembre. Bajo el nombre 'Resistencia. Una selección de video sudamericano', esta exposición se podrá ver en el Cine del Museo, espacio que abrió sus puertas en abril, tras varios meses de obras y reformas.

Ficciones de tierra caliente, Francisca Jiménez Ortegate
Ficciones de tierra caliente, Francisca Jiménez Ortegate

Así es la nueva exposición del Museo Reina Sofía

Con un total de siete obras audiovisuales de artistas sudamericanos, esta propuesta incluye dos formas de visionado, ya sea mediante un recorrido de sala en los distintos monitores instalados en el vestíbulo del Cine con piezas históricas de videoarte latinoamericano, o mediante la proyección en la pantalla de cine de las tres piezas de mayor duración. Comisariada por Diana Wechsler, esta exhibición busca acercar al público a distintas obras de videoarte que examinan el potencial de la resistencia como un acto político y estético.

En el vestíbulo podréis disfrutar de las obras 'Mapas elementales III', de Anna Bella Geiger; 'AIRE – Acción artístico-social', de Clemente Padín; 'Condena', de la serie Llenos de Esperanza, y 'Bocanada - La carne', de Graciela Sacco.

Por otra parte, el cine cuenta con tres piezas de mayor duración, y que se proyectarán en la gran pantalla, como son 'Miles Marchan', de Sebastián Díaz Morales, y que retrata las masas en una manifestación; 'Ficciones de tierra caliente', de Francisca Jiménez Ortegate, un ensayo visual que explora las distintas historias que surgen al observar los paisajes de las zonas colombianas más afectadas por la violencia, y finalmente 'Trauma ocular', de Voluspa Jarpa, el relato de once jóvenes que han recibido un disparo en sus ojos a causa de la violencia policial.

Trauma ocular, Voluspa Jarpa
Trauma ocular, Voluspa Jarpa

Horarios y entradas

El museo abre sus puertas los lunes, y de miércoles a sábado, de 10.00 a 21.00 h, y domingo de 10.00 a 14.30 h. Las entradas generales tienen un coste de 12 euros, aunque podéis también conseguir distintos descuentos e incluso pases gratuitos.

Cómo es el cine del Museo Reina Sofía

Ubicado en el antiguo auditorio del edificio Sabatini, salón de actos polivalente construido en el año 1985, este ha pasado a ser un nuevo espacio dedicado a las experiencias cinematográficasA cargo de Anna & Eugeni Bach Arquitectos, el cine cuenta con una capacidad de 133 espectadores. Entre todas las mejoras, se ha instalado un nuevo sistema de imagen y sonido para cine digital con servidor integrado, acompañando a un sistema de proyección en película, tanto de 35 mm como de 16 mm, y un sistema de sonido 5.1. Además, se han llevado a cabo actuaciones en el mobiliario y la acústica, junto a la modificación de la pendiente de la sala para las proyecciones y un nuevo espacio accesible para personas con movilidad reducida. 

Cine del Museo Reina Sofía
Cine del Museo Reina Sofía

Las mejores exposiciones que puedes ver en Madrid

Los museos, galerías y centros de arte de la capital cuentan con una enorme variedad de exhibiciones. Entre las mejores exposiciones que puedes ver en Madrid actualmente se encuentran 'Marisa González. Un modo de hacer generativo' (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía); 'Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible' (Fundación Canal); 'Un tiempo para mirar (1970 - 2020). Marisa Flórez' (Sala Canal de Isabel II) o 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad' (Casa del Lector de Matadero Madrid).

NO TE LO PIERDAS: Cine de verano en Madrid este 2025: pantallas con historia y algunas sorpresas

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Verano
    Últimas noticias
      Publicidad