[title]
Se respira arte en la capital. Ya sean exposiciones temporales o permanentes, en emblemáticas pinacotecas como el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía, entre muchos otros, Madrid cuenta con un gigantesco catálogo de creativas e históricas colecciones, que van desde cuadros como 'Las Meninas', de Velázquez, hasta viajes en el tiempo a los años 60 y 70.
Además, la importancia de Madrid en el mundo del cine es innegable, pues una enorme cantidad de proyectos han pasado por la capital para formar parte de su historia. Y entre ellos, no solo se encuentran producciones nacionales, pues largometrajes internacionales también han dejado su estampa en la ciudad madrileña, como es el caso de la galardonada 'Doctor Zhivago', que regresa con una nueva exposición en la capital.

Así es la nueva exposición dedicada a 'Doctor Zhivago'
Con motivo del 60 aniversario de la película, el Museo del Ferrocarril ha inaugurado una nueva muestra, repleta de fotografías de gran formato, algunas de ellas inéditas, realizadas durante el rodaje del largometraje en la estación de Delicias; documentos publicitarios; recortes de prensa de la época; piezas relacionadas con el rodaje y la correspondencia del escritor Miguel Delibes con la productora Metro-Goldwyn-Mayer, para la que trabajó como supervisor de la adaptación al castellano de los diálogos de la película.
Bajo el nombre 'Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico', la exposición también cuenta con un vídeo documental que recoge los testimonios de varios expertos y participantes en la grabación, como Víctor Matellano, Jesús Marchamalo, Ricardo Huertas y Alfonso Linos.

Entradas y horarios
La exposición se puede visitar hasta el mes de octubre, fecha de estreno de la película en el año 1966, en el horario de apertura habitual del museo. Las entradas generales tienen un coste de siete euros, mientras que las reducidas tienen un coste de cuatro euros.
Las mejores exposiciones que puedes ver en Madrid
Si lo tuyo es el arte, estás en el lugar ideal, pues Madrid cuenta con una amplia variedad de espectaculares exposiciones. Entre las más destacadas actualmente se encuentran 'Marisa González. Un modo de hacer generativo' (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía); 'Un tiempo para mirar (1970 - 2020). Marisa Flórez' (Sala Canal de Isabel II); 'China 534' (Instituto Cervantes); 'Instituto Cervantes' (Círculo de Bellas Artes) o 'Jonathas de Andrade. Tiempo, sueño, olor' (Centro de Cultura Contemporánea Condeduque).