Sienta la cabeza.
Sienta la cabeza.
Sienta la cabeza.

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Tiendas
  • Mercados y ferias
  • Delicias
Si hay un mercado de fin de semana imprescindible en Madrid, ese es el Mercado de Motores. No solo por ser el veterano (lleva celebrándose casi de manera ininterrumpida desde 2012), sino por la cantidad de puestos de diseño que se pueden encontrar, incluido un espacio de ropa y cosas de segunda mano en la parte exterior del recinto.  Además de talleres, conciertos gratuitos y sesiones de DJ durante todo el fin de semana. Y todo con el aliciente de hacerlo en un escenario tan icónico como los andenes del Museo del Ferrocarril, una joya de la arquitectura industrial de Madrid que sigue en pie. 
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
El Centro Arte Complutense, ubicado en el Museo del Traje, alberga una exposición del proyecto ganador del programa 'Descubrimientos PHE24: Marimbar'. Un trabajo en el que la artista Nélia Dos Santos Azevedo explora las complejidades de la identidad poscolonial desde una perspectiva íntima. El proyecto fusiona fotografías del archivo familiar de la autora con nuevos registros visuales, en una propuesta que no solo confronta el pasado colonial, sino que también lo reinterpreta desde una mirada crítica, poética y actual. Acontecimientos históricos, tradiciones culturales y símbolos universales se entrelazan invitándonos en esta exposición a revisitar la historia y sus múltiples prismas.
Publicidad
  • Arte
  • Legazpi
Vuelve una cita obligatoria para los amantes del diseño. El espacio Central de diseño del Matadero acoge un año más 'Producto Fresco', una exposición que reúne un total de 56 proyectos realizados tanto por profesionales del diseño como por empresas y estudiantes. Entre las propuestas destacan ideas tan diversas como el diseño de un dispositivo para el apareamiento de luciérnagas, un exoesqueleto de ingeniería biomédica, o el diseño de un barco eléctrico.
  • Música
  • Fuera de Madrid
Un plan perfecto para toda la familia... ¡y gratis! Las fiestas patronales de Alcorcón acogen un concierto protagonizado por el grupo Diverplay. El objetivo: que todos los niños y niñas lo pasen en grande cantando y bailando sus irresistibles coreografías.  Diverplay, el grupo liderado por la bailarina madrileña Noelia César, es todo un fenómeno infantil gracias a una variada propuesta musical en la que hay  un poco de todo: del rock & roll hasta reggaetón pasando por samba brasileña, merengue o chachachá. Música respetuosa para pasarlo en grande. 
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Las fracturas, duelos y renacimientos provocados por los desplazamientos son el eje central de esta exposición que reúne los trabajos de una serie de artistas emergentes, todos ellos alumnos del Máster PHotoESPAÑA. A través de imágenes profundamente personales, 'Desplazamientos. Fotografía e identidad'  propone una reflexión sobre los límites, las pérdidas y las nuevas formas de habitar el mundo. Todo, con una amplia diversidad de lenguajes y enfoques.
  • Arte
  • Centro
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El jardín como metáfora de un estado mental es lo que nos ofrece esta exposición que se ubica en la cuarta planta de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, a través de la obra de tres artistas, Cristina Almodóvar, Daniel Verbis y Chus García-Fraile. Cada artista aporta un punto de vista y un significado diferente al concepto de "jardín", eso sí, por separado, ya que sus producciones son sensiblemente diferentes; no obstante, hubiese sido un ejercicio muy interesante que las obras dialogasen entre sí. Las piezas de Cristina Almodóvar nos invitan a disfrutar de ese instante eterno desde un lenguaje poético y una sensibilidad propias de un estado contemplativo. Dibujos, instalaciones, esculturas... Almodóvar se sirve de elementos procedentes de la naturaleza y consigue sostener el tiempo para el visitante, como en la instalación Vibraciones, donde encapsula una serie de hojas secas titilantes que nunca llegan a caer al suelo. Daniel Verbis propone un jardín muy distinto. El artista utiliza la pintura y la escultura para situarnos en el presente mediante el cuestionamiento de lo que estamos viendo. Sus pinturas utilizan elementos realistas, pero que no terminamos de identificar en conjunto, de tal manera que casi cada espectador puede vivir cada pieza de una manera. Eden sin Adán es una obra de gran formato que parece querer envolvernos con suavidad para llevarnos a ese otro jardín, donde nada es lo que parece... o sí. Chus García-Fraile aporta frescura a la propuesta con una...
Publicidad
  • Arte
  • Centro
La librería espacio cultural Blanquerna acoge el ensayo fotográfico de Espe Pons que repasa los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin, figura clave de la Escuela de Fráncfort, durante sus últimos días huyendo de los nazis. La exposición, que forma parte de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA, transporta al visitante a los lugares que acompañaron a Walter Benjamin en sus últimos días de fuga, desde la Alemania de Hitler hasta su trágico final en Portbou, donde se suicidó ingeriendo una dosis letal de morfina. Una reflexión profunda sobre conceptos como  frontera y la libertad.
  • Centro
El Museo Thyssen acoge un espectáculo de danza flamenca protagonizado por la bailaora Patricia Donn y el guitarrista Israel Cerreduela, como parte del programa de actividades Refúgiate en la cultura 2025, cuya entrada es gratuita.  Patricia Donn (Granollers, 1997) es una bailaora formada en flamenco, danza clásica, contemporánea y clásico español, con maestros de la talla de Eva Yerbabuena, Antonio Canales o Farruquito. Por su parte, Israel Cerreduela es un joven guitarrist madrileño, nieto de El Nani e hijo de David Cerreduela.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
El Instituto Cultural de México en España acoge una exposición fotográfica del artista Ulises Verde. El recorrido visual no se limita al registro del mundo exterior, sino que revelan una entrega silenciosa al presente, al detalle y a la emoción contenida. 'Estética de la Ausencia' reúne dos momentos clave del trabajo de Ulises Verde: la serie 'Ausencia de la Presencia', desarrollada durante la pandemia, y la colección más reciente 'Estética y Naturaleza Sublime', realizada entre 2023 y 2024.
  • Arte
  • Fuera de Madrid
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles acoge una exposición sobre la trayectoria del artista Rodríguez- Méndez. La muestra ofrece un recorrido por la producción del artista desde principios de los 2000 junto con algunas obras novedosas. El trabajo de Rodríguez-Méndez tiene sus inicios en la escultura, pero ha evolucionado hacia temas como la materia, el significado, el tiempo y la física. Su obra es muy sugerente y difícil de clasificar mediante las categorizaciones tradicionales y, a lo largo de casi treinta años, ha ido perdiendo poco a poco su forma material llegando a un punto donde la ausencia y los espacios vacíos se convierten en parte importante de su arte.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad