Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Arte
  • Retiro
El Palacio de Cristal, que actualmente se encuentra en labores de restauración y reparación hasta 2027, acoge una obra del artista Miguel Ángel Tornero especialmente pensada para las lonas que recubren el edificio.  En sus recientes trabajos, el artista Tornero emplea fotografías que toma en su vida cotidiana. Una serie de instantáneas que han tenido como escenario el paisaje inmediato del Madrid donde reside. Desde lo pequeño e irrelevante de las interacciones sociales que pueden verse en la ciudad hasta la monumental arquitectura dela ciudad.
  • Música
  • Embajadores
La banda leonesa de rock latino Café Quijano lleva su música al Teatro Circo Price. Lo hace como parte de su nueva gira de conciertos, en la que presentan los temas de su último álbum de estudio, 'Miami 1990', publicado el pasado 2024. Fundada en 1997, la banda formada por los hermanos Manuel, Oscar y Raúl Quijano, combina el bolero con el pop/rock.
Publicidad
  • Arte
  • Casa de Campo
El artista francés Pol Taburet lleva su obra al histórico Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo, en la que supone su primera exposición en España. La muestra reúne más de diez pinturas, además de dibujos y bocetos que representan criaturas mágicas en constante transformación.  Pol Taburet (París, 1997) entabla un diálogo con la singular arquitectura del pabellón, originalmente concebido para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, y galardonado con la Medalla de Oro de la Expo.
  • Qué hacer
  • Fuera de Madrid
Los llamados productos de cercanía o de kilómetro 0 son los protagonitas absolutos del Mercado de Productores de Latina, cuya nueva edición inaugura de manera oficiosa esta primavera. En sus 42 puestos se puede adquirir de todo: carnes, verduras, frutas y hortalizas, aceites, zumos naturales, quesos, lácteos, huevos y miel, además de dulces. El Mercado ha cambiado de ubicación: ahora se celebrará en el el Parque Europa del distrito, donde tendrá lugar el cuarto domingo de cada mes. 
Publicidad
  • Arte
  • Centro
El Instituto Cervantes acoge una muestra que reúne una selección de obras del artista cubano Roberto Fabelo. Las piezas expuestas han sido elaboradas empleando diversos lenguajes que abarcan desde la pintura hasta la ilustración. La exposición ofrece un recorrido por obras de diversos estilos que fusionan lo real y lo fantástico a través de una interpretación simbólica. Las pinturas, dibujos y esculturas destacan por su atención al detalle, empleando colores vibrantes y composiciones complejas.
  • Arte
  • Avenida de América
La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid acoge la exposición de un proyecto que ha sido galardonado en la XVI edición de la convocatoria 'Se busca comisario', que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan' invita a los visitantes a reflexionar sobre temas contemporáneos a través de una selección de obras que cuestionan la realidad y el imaginario colectivo.
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
La artista Narelle Jubelin es la encargada de inaugurar el proyecto 'Memoria, tejidos, museos. Los barrios bajos de la atención' (2025-2026), que tiene como objetivo indagar en la memoria invisible del museo. En este caso, Jubelin selecciona un conjunto de piezas del Museo para rastrear sus orígenes. A la vez, incorpora sus propias obras bordadas y otros elementos relacionados con el edificio y sus espacios.
  • Arte
  • Delicias
El artista y director de teatro José Luis Alonso Mañes contribuyó de forma decisiva al acercamiento hacia el público de mediados del siglo XX a grandes autores internacionales de zarzuela, ópera y teatro musical. Ahora, el complejo cultural el Águila acoge una exposición para repasar su trayectoria personal y profesional a través de piezas de vestuario, escenografías o correspondencia, entre otras.
Publicidad
  • Arte
  • Recoletos
Como parte de la nueva edición de Madrid Design Festival, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acoge en su sala de exposiciones una muestra que profundiza en la relación entre la luz y el espacio. En la muetra, cerca de 45 creadores y marcas exhiben aproximadamente 70 obras e instalaciones que abarcan varias disciplinas: desde la iluminación de interiores a la creación de lámparas y otros elementos.
  • Qué hacer
  • Malasaña
El Espacio Fundación Telefónica acoge una experiencia inmersiva y sensorial del colectivo de artistas digitales Marshmallow Laser Feast que invita a la reflexión sobre la responsabilidad con el medio ambiente. La propuesta une ciencia, tecnología, arte y creatividad e insta a proteger el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en el planeta.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad