1. CaixaForum
    © Maria Dias | CaixaForum
  2. CaixaForum
    © Maria Dias | CaixaForum

CaixaForum

Un museo con destacadas exposiciones temporales y experiencias inmersivas al lado de Plaça Espanya
  • Museos e instituciones | Arte y diseño
  • La Font de la Guatlla
Irene Poza López
Publicidad

Time Out dice

Esta antigua fábrica textil fue diseñada por Puig i Cadafalch y es una de las obras maestras del Modernismo. Gran parte del último siglo fue utilizada como barracas de la policía y, posteriormente, fue abandonada. La Fundación La Caixa la compró y reconstruyó manteniendo la estructura de ladrillos original. Ahora es uno de los mejores museos de Barcelona, con exposiciones de temáticas muy diversas.

¿Qué ver y hacer en CaixaForum? 

El museo cuenta con una exposición permanente que consiste en una instalación de Joseph Beuys, a la que se puede acceder gratis. Además, hay tres espacios que acogen exposiciones temporales. También dispone de un auditorio donde se organizan diversas actividades y proyecciones. Y eso no es todo, también encontraréis un espacio de experiencias inmersivas con propuestas muy originales.

Horarios y precios de CaixaForum

CaixaForum abre todos los días de la semana desde las 10 a las 20 h. La entrada general, que permite el acceso a todas las exposiciones, tiene un precio de 6 €. Los clientes de CaixaBank, titulares del Carnet Joven, y menores de 16 años pueden acceder gratis al museo.

¿Cómo llegar al CaixaForum?

El museo se encuentra en la Avinguda de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. Podéis llegar en metro hasta la parada de Espanya, con la línea 1 o la 3. Si preferís coger el autobús, tanto el 13 como el 150 os dejarán justo delante del museo. Además, situado al lado de las fuentes de Montjuïc, tiene a pocos metros otros sitios de interés como el Pabellón Mies Van der Rohe y el Museo Nacional de Arte de Catalunya.

Detalles

Dirección
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8
La Font de la Guatlla
Barcelona
08038
Transporte
Espanya (M: L1,L3;FGC)
Precio
6 €
Horas de apertura
De lu. a do. y festivos de 10 a 20 h. Cerrado el 25 de diciembre, 1 y 6 de enero

Qué ocurre

Rubens y los artistas del Barroco flamenco

Pedro Pablo Rubens fue el artífice de una pintura que desbordaba los márgenes del lienzo. Con sus cuerpos en movimiento, sus escenas cargadas de tensión y su pincelada impulsiva, construyó una estética que marcó a toda una generación de artistas flamencos. Ahora, esa misma energía creadora se revive en Rubens y el Barroco flamenco, una exposición que puede visitarse en CaixaForum del 29 de mayo al 21 de septiembre. Las cerca de sesenta obras, procedentes del Museo Nacional del Prado, nos trasladan al siglo XVII. Un tiempo atravesado por la religión, el poder y la imagen como herramienta de persuasión. Entre las piezas destacadas se encuentran El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca y La Inmaculada Concepción, obras que muestran la capacidad de Rubens de trazar pintura y mensaje a la vez. La muestra se organiza en siete ámbitos temáticos —Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, entre otros— que trazan un recorrido por la intensidad simbólica del Barroco flamenco. Rubens no solo dialoga con sus coetáneos, como Van Dyck o Brueghel, sino también con el espectador actual, al que interpela desde lo visual, lo corporal y lo político.

Tiempos inciertos. Alemania entre guerras

La exposición Tiempos inciertos. Alemania entre guerras en CaixaForum indaga en las tensiones y la abundante creatividad que despertó el período comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda, la República de Weimar (1919-1933). Un período bisagra entre dos acontecimientos trágicos que, en contraposición, estuvo marcado por una propuesta de sociedad basada en la razón, la igualdad y la democracia, y que dio lugar a un estallido de artistas muy innovadores, como Thomas Mann, Käthe Kollwitz u Otto Dix. En la muestra, disponible hasta el 20 de julio, pueden verse algunas de las obras de estos grandes maestros. Fotografías, pintura, escultura, escenografía, música, juegos interactivos y proyecciones llenan las distintas salas del CaixaForum para ilustrar la Alemania de entreguerras con una visión transversal.
Publicidad
También te gustará
También te gustará