Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Museu Nacional d'Art de Catalunya

  • Museos e instituciones
  • Sants - Montjuïc
museu macional d'Art de catalunya
Pere VivasMuseu Nacional d'Art de Catalunya
Publicidad

Time Out dice

El Palacio Nacional, edificio emblemático de la Exposición Internacional de 1929, es la sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña, que contiene piezas de todas las artes (escultura, pintura, artes del objeto, dibujos, grabados, carteles, fotografía y numismática) y que tiene la misión de explicar la magnitud del arte catalán, desde el románico hasta mediados de siglo XX.

También se expone parte de la colección Thyssen-Bornemisza, que estaba en el Convent de Pedralbes, y el legado de Francesc Cambó.

Detalles

Dirección
Parc de Montjuïc
Sants-Montjuïc
Barcelona
08038
Transporte
Espanya (M: L1, L3, FGC)
Horas de apertura
Horario de invierno: de octubre a abril, de martes a sábado, de 10 a 18 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h. Horario de verano: de mayo a septiembre, de martes a sábado, de 10 a 20 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h. Lunes cerrado, salvo festivos. Cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Qué ocurre

Qué humanidad? La figura humana después de la guerra (1940-1966)

Las obras de Juan Miró, Roberto González, Juana Francés, Lasar Segall, Oswaldo Guayasamín, Mercè Rodoreda, Juan Poncio, José María Subirachs, José Guinovart, Leon Golub, Francis Gruber, Antonio Saura, Manolo Millares, Jorge de Oteiza, María Helena Vieira da Silva, Zoran Music, Andrzej Wróblewski, Albert Giacometti, Henry Moore, Francis Bacon, Inge Morath, Renato Guttusso, Germaine Richier, Bernard Buffet, entre otras 80 artistas, aportan una mirada transversal sobre el arte de posguerra en esta exposición del MNAC. Entre 1940 y mediados de los años sesenta, la condición humana, el existencialismo y las inquietudes de una sociedad en crisis fueron el murmullo constante que se escuchaba detrás de cada expresión cultural. Tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, conflictos que desquiciaron la historia contemporánea, el arte figurado (a menudo, cada vez más cerca de la abstracción) empezó a virar para representar el rostro y el cuerpo humano en un intento de describir a una humanidad crear la imagen de una humanidad herida, angustiada, destruida, pero también reinventada y germinal.

Publicidad
También te gustará
También te gustará