Alanis Morissette performing live
Photograph: Adam McCullough / Shutterstock.com
Photograph: Adam McCullough / Shutterstock.com

10 conciertos imprescindibles del Cruïlla 2025

Todo lo que no te puedes perder de la edición de este año del festival del Fòrum

Borja Duñó
Publicidad

Es julio en Barcelona y eso significa que llega el Cruïlla. El festival más ecléctico del calendario musical barcelonés vuelve un año más al Parc del Fòrum, del 9 al 12 de julio, esta vez con una edición especial: la del 15º aniversario, que se celebrará con un concierto especial de Love of Lesbian lleno de colaboraciones. Thirty Seconds to Mars, Ben Harper & the Innocent Criminals, Girl in Red, Texas, St. Vincent, Gracie Abrams y Kaiser Chiefs son algunos de los cabezas de cartel, pero hemos decidido haceros nuestra selección. Hay espacio para el punk y la nostalgia, pero también para descubrir nuevos artistas con propuestas singulares que pasan de modas (y bien que hacen).

NO TE LO PIERDAS: Festival Cruïlla, la guía completa

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Cruïlla 2025

1. Alanis Morissette

Alanis Morissette tenía que venir a Barcelona en noviembre de 2021 para celebrar el 25º aniversario de Jagged little pill (1995), el disco que le valió cinco premios Grammy y 30 millones de copias vendidas en todo el mundo, pero el concierto en el Palau Sant Jordi se canceló. Por fin, las ganas acumuladas de que la canadiense viniera a cantar a nuestra ciudad —algo que no hace desde 2008— podrán satisfacerse en el Cruïlla. No deja de ser irónico que, siendo Ironic una de las canciones más famosas de la de Ottawa, acabe celebrando el 30º aniversario del disco en lugar del 25º como estaba previsto, pero más vale tarde que nunca.

Sábado 12, 23 h.

2. Sex Pistols & Frank Carter

Pocos grupos con una existencia tan fugaz como la de Sex Pistols han dejado una huella tan legendaria. Si bien no inventaron el punk, sí que lo definieron mejor que nadie, y tanto sus canciones como su actitud e imagen provocadoras han ejercido una enorme influencia en el devenir de la música popular. Con Frank Carter en el lugar de Johnny Rotten y sin Sid Vicious —que no sobrevivió a la época—, Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock defenderán himnos que han marcado a generaciones enteras como Anarchy in the UK y God save the Queen.

Jueves 10, 23 h.

Publicidad

3. Fermin Muguruza

Tras llenar todo un Palau Sant Jordi en enero con su regreso a los escenarios, el exlíder de Kortatu y Negu Gorriak, una institución del rock radical vasco, trae el legado de 40 años de carrera también al Cruïlla. Muguruza, que había estado apartado de los escenarios desde la muerte de su hermano Iñigo en 2019, y que en los últimos años se había centrado en el cine documental, la animación y el cómic, se ha lanzado a una gira que se ha convertido en un punto de encuentro para varias generaciones que han bailado con el punk, el reggae, el dub y el ska protesta del músico vasco, vetado y censurado en numerosas ocasiones.

Jueves 10, 20.15 h.

  • Música
  • Música

Love of Lesbian, incansables desde hace 28 años, preparan una gran sorpresa para la 15ª edición del Cruïlla. De hecho, los de Sant Vicenç dels Horts actúan dos días. El 11 de julio presentarán su último disco, Ejército de salvación (2024), mientras que el día 12 darán un concierto especial para celebrar el aniversario del festival. Desfilarán invitados como Maria Hein, Alizzz, José Madero, Figa Flawas, Marc Gili de Dorian, Maruja Limón, Maika Makovski, David Ruiz de La M.O.D.A., Valeria Castro, Viva Suecia y Cala Vento.

Viernes 11, 20.30 h, y sábado 12 de julio, 20 h.

Publicidad

5. Maika Makovski

Maika Makovski presentará en el Cruïlla Bunker rococo (2024), su nuevo trabajo, y octavo de una trayectoria de casi veinte años. La artista mallorquina, cuya música se caracteriza por sus múltiples capas y aristas, lo ha grabado en el estudio The Playpen de Bristol con Ali Chant, quien también estuvo involucrado en los discos que le produjo John Parish (PJ Harvey). Un disco caleidoscópico, tan variado como su trayectoria, que incluye guitarras eléctricas e instrumentos clásicos, a veces desnudo y a veces exuberante, pero siempre magnético.

Sábado 12, 18.45 h.

6. Remei de Ca la Fresca

Desde las profundidades del Montseny, Remei de Ca la Fresca invocan un grito telúrico que nos recuerda que la música también puede ser transformadora. Porque utilizan el rock, el folk y la electrónica como conjuros de brujería y, sobre todo, unas palabras que son poesía de trinchera, que Xantal Rodríguez escupe con la rabia de una generación que reclama lo que es suyo, friendo las vocales como si Kurt Cobain se hubiera levantado de la tumba. Llevan al Cruïlla su fantástico segundo disco, L’ham de la pregunta, que publicaron en diciembre con Bankrobber.

Jueves 10, 20.15 h.

Publicidad

7. Hermanos Gutiérrez

Si vais al Cruïlla a descubrir grupos, no os perdáis el concierto de Hermanos Gutiérrez. Quizá todavía no os suenan de nada, pero estamos convencidos de que después de estar expuestos un rato al eco de sus guitarras los marcaréis como favoritos. Procedentes de Suiza, los hermanos Estevan y Alejandro Gutiérrez (de padre suizo y madre ecuatoriana) tejen con sus cuerdas melodías instrumentales exquisitas que beben de ritmos y atmósferas de América Latina. Al margen de cualquier tendencia, como si Ry Cooder hubiera rejuvenecido y os llevara de viaje psicodélico por los paisajes desérticos del continente.

Sábado 12, 18.30 h.

8. Sandra Monfort

Exintegrante del maravilloso trío Marala, Sandra Monfort brilla con luz propia con su proyecto en solitario. Combinando modernidad, tradición, sentido del humor y carisma a raudales, la cantante y compositora de la Marina Alta ha construido un universo propio en La mona (2023), un segundo álbum que le ha valido los premios Carles Santos a Mejor disco del año y Mejor disco de pop. Ahora presenta La mona de nit (2025), un EP que expande ese universo con un sonido más crudo y electrónico perfecto para la hora a la que ha sido programada en el Cruïlla.

Jueves 10, 23 h.

Publicidad

9. Alcalá Norte

El disco homónimo de Alcalá Norte fue una de las grandes sorpresas de 2024. Surgido del distrito madrileño de Ciudad Lineal, el sexteto irrumpió con una mezcla de postpunk y new wave de los 80 que remite tanto a la Movida Madrileña como a Joy Division. La voz teatral y las letras de su cantante Álvaro Rivas son probablemente los rasgos más distintivos de un conjunto más bien oscuro —a veces casi gótico— que con solo un álbum ya ha conseguido himnos como La vida cañón, La calle Elfo, La sangre del pobre y Los chavales (con un par de versos en catalán). Un grupo en estado de gracia.

Sábado 12, 2.45 h.

10. Minibús Intergalàctic

Quienes también pasan de modas y tendencias son los gerundenses Minibús Intergalàctic, que facturan un rock psicodélico que nos transporta a los años 60. En Meditacions des dels miratges mercúrics (2024), su primer disco, sorprendían con canciones como la fantástica Romanço de fill de vídua, una actualización de la adaptación que hicieron los Tres Tambors en 1966 del Tombstone blues de Dylan con letra de Pere Quart. Ahora, traen al Cruïlla el nuevo EP Música humana: Thalassa (2025), que hará de puente entre el primer y el segundo disco, que saldrá a finales de este año o principios del siguiente.

Sábado 12, 1.30 h.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad