Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Mònica Batet
Foto: Alba Rodríguez

Los libros recomendados para leer este marzo

No tienes que esperar a Sant Jordi ni a ningún otro día o feria del libro para disfrutar de las mejores novedades literarias

Escrito por
Andreu Gomila
Publicidad

¿Te has terminado lo que estabas leyendo y ya tienes ganas de hincarle el diente a nuevas páginas? ¿Sufres por si no te llenan tanto como el volumen que tan feliz te ha hecho durante incontables horas antes de ir a la cama? ¿Te preguntas que libros hay que leer para no aburrirse nunca más? Solo otra gran historia puede llenar el vacío que nos deja un libro que nos ha robado horas y horas de sueño después de cerrarlo por la última página. Aquí te ofrecemos soluciones en forma de novedades imprescindibles, así que no tenéis que esperar a Sant Jordi ni a ningún otro día o feria del libro para tener entre manos lo mejor que se escribe y publica en estos momentos. 

Quizás también te interesará saber cuáles son las nuevas librerías de Barcelona que debes conocer, cuáles las librerías más bonitas de Barcelona y recordar los 22 mejores libros del pasado Sant Jordi.

NO TE LO PIERDAS: Los 19 mejores libros de 2022

'Una història és una pedra llançada al riu', de Mònica Batet
Angle Editorial

1. 'Una història és una pedra llançada al riu', de Mònica Batet

Ésta no es una novela corriente, ni su historia es la habitual, aunque haya amigos que se aman, madres e hijas que se pelean, mujeres que se enamoran del hombre equivocado, hombres que piensan que lo saben todo, chicas revolucionarias y canciones, y un ambiente dictatorial que hace que la vista se deslumbre. 'Una història és una pedra llançada al riu' es una oda a la ficción, a la memoria popular, una novela que atraviesa fronteras, estados de ánimo y estilos, que te hipnotiza desde que te cuenta el terrible cuento de La línea en las primeras páginas hasta que conoces de cerca al Folklorista, al Revolucionario, a la Escuchadora de Canciones ya todos los personajes, pequeños y grandes, que se pasean. Porque Mònica Batet juega con la seducción de las palabras y de las tramas y nos narra su novela como si fuéramos niños ávidos por escuchar.

Todo comienza con un chico al que su padre obliga a aprender a bailar, el Futuro Folklorista, y otro chico al que conoce en un salón de baile, el Futuro Revolucionario, lector contumaz, también. Ambos están cautivados por los cuentos populares hasta que una dictadura terrible parte la ciudad en la que viven, donde se dibuja una línea divisoria que es sinónimo de ejecución. Y rompe sus vidas. La hija del Folklorista continuará el trabajo del padre y se convertirá en la Escuchadora de Canciones y será capaz de ir más allá.

Batet ha construido una novela deliciosa sobre el poder de la música y de la ficción para derrocar tiranías. Podemos pensar que habla de Berlín, ciudad dividida durante 40 años. Pero esto importa poco. Porque de lo que nos habla es de la capacidad de los humanos de resistir y de inventar, de la imaginación y de la fuerza colectiva de los mitos.

Angle. 224 págs. 17,90 €.

'Aigua viva', Clarice Lispector
Club Editor

2. 'Aigua viva', Clarice Lispector

Huelga epístola a un destinatario mudo, este texto de la brasileña Clarice Lispector supera en todo momento las fronteras de esta amplia familia de las cartas de desamor a las que pertenece.

Club Editor. 144 págs. 17,50 €.

Publicidad
'Contra el món', Pere Antoni Pons
Empúries

3. 'Contra el món', Pere Antoni Pons

La desaparición de la Serra de Tramuntana, en Mallorca, abre nuevas oportunidades a los depredadores habituales mientras la vida de tres amigos (un pintor, un exdirectivo hotelero y un ecologista) llega al límite.

Empúries. 416 págs. 20,90 €.

'Solastàlgia', Ada Castells
L'Altra

4. 'Solastàlgia', Ada Castells

Unas inundaciones extremas obligan a Sara y familia a huir al Empordà, donde deciden refundar la Edad Media en pleno siglo XXI. Tendrá que lidiar con la naturaleza y con la tristeza de ver cómo el mundo se acaba.

L'Altra. 208 págs. 18,90 €.

Publicidad
‘Profecia’, Raül Garrigasait
Foto: Edicions de 1984

5. ‘Profecia’, Raül Garrigasait

  • 4 de 5 estrellas

Con 'El rinoceronte', Ionesco imaginaba que los seres humanos se convertían en estos mamíferos cornudos y corpulentos, tercos y violentos. Una conversión que actuaba como un virus, una metáfora de la expansión de la extrema derecha. En 'Profecia', Raül Garrigasait opera de una forma más compleja. Nos coloca un experto en jabalíes, Andreu Garom, y su hija Débora, que estudia las profecías. La madre, Judit, experta en semíticas, ha fallecido recientemente. Y acaban de encontrar a los primeros cerdos salvajes en medio de Barcelona. Una ciudad que es, más o menos, como la de ahora, desvencijada por el turismo y una alcaldesa carismática, aunque la acción está situada en el futuro próximo.

El consistorio pedirá a Garom que les ayude a controlar la plaga de jabalíes, que poco a poco van ocupando más y más espacio, de Collserola al mar. Y él se pondrá a ello, con años de estudios detrás. Mientras, Débora intentará sobrevivir entre el recuerdo de la madre, el rechazo hacia el padre, un novio plasta y unas compañeras de piso que no la entienden. A su alrededor, una ciudadanía atónita y unos políticos, a los que Garrigasait despelleja desde la sátira mordaz.

Ésta es la trama, la línea recta. Ocurre, sin embargo, que esta novela tiene un montón de bifurcaciones y una potente reflexión sobre nuestro mundo emparentada con el ensayo 'El gos cosmopolita'. Si entonces nos hablaba de Diógenes, en este caso aterriza el pensamiento a través de una novela que parece naturalista, reposada, incluso convencional, y que al final toma tintes bíblicos. Y es aquí donde Garrigasait despega de una manera magnífica.

Edicions de 1984. 240 págs. 18,50 €.

 

'Los empleados', Olga Ravn
Anagrama

6. 'Los empleados', Olga Ravn

Un relato fragmentado y desgarrador sobre la vida en un exoplaneta donde la convivencia entre humanos y humanoides sufre fricciones. La autora danesa Olga Ravn estructura la novela a partir de confesiones.

Anagrama. 136 págs. 17,90 €.

Publicidad
'Les dotze direccions del vent', Ursula K. Le Guin
Foto: Raig Verd

7. 'Les dotze direccions del vent', Ursula K. Le Guin

Diecisiete narraciones de Ursula K. Le Guin, algunas de las cuales fueron el germen de las novelas que desarrolló a lo largo de su trayectoria literaria. Con ilustraciones de Maria Picassó y Piquer.

Raig Verd. 416 págs. 27,50 €.

'Victoriosa', Yishai Sarid
Foto: Club Editor

8. 'Victoriosa', Yishai Sarid

Una psicóloga israelí tiene la misión de convertir a los soldados de su ejército en hombres y mujeres lo suficientemente fuertes para conseguir la victoria total sobre el terreno. Una novela muy dura y crítica de un grandísimo autor.

Club Editor. 256 pàgs. 21,95 €.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad