
Los libros que tienes que leer este mes
Te recomendamos las novedades literarias del momento, para que no falles cuando vayas a tu librería favorita
¿Te has terminado lo que estabas leyendo y ya tienes ganas de hincarle el diente a nuevas páginas? ¿Sufres por si no te llenan tanto como el volumen que tan feliz te ha hecho durante incontables horas antes de ir a la cama? No te apures y manos a la obra, aquí te ofrecemos soluciones en forma de novedades cien por cien recomendables.
NO TE LO PIERDAS: 7 grandes libros que debes leer según los escritores
Novedades de febrero del 2021

'Gema', Milena Busquets
Leer a Milena Busquets tiene algo de hipnótico. No sabes cómo ni por qué que te agarra del cuello con suavidad y te introduce en sus historias personales como si te las estuviera contando solo a ti, sentada en un café de los de antes, cara a cara. Incluso cuando lo que nos quiere narrar es una verdadera tragedia. Si en 'También esto pasará' hacía un recorrido por su caótica y divertida vida sentimental a partir de la muerte de su madre, la editora y novelista Esther Tusquets, aquí vuelve a hacer lo mismo, pero con otro anzuelo: el recuerdo de una compañera de clase que murió de leucemia a los 15 años. Piel de gallina.
¿Cuándo fue la última vez que la vio?, se pregunta Busquets. Ella está convencida de que fue poco antes de morir, pero no está segura. Quizás lo imagina. Mientras tanto, piensa y busca. Habla con las amigas del Liceo Francés, aburre al novio, recuerda la madre y el padre ya traspasados, se enamora de los hijos, queda con su editor... Su investigación es de poca monta, pero da igual. Tampoco nos importa, ya que pasamos páginas obnubilados con disertaciones sobre la fealdad de los tobillos masculinos, el hacerse mayor de las mujeres, el mundo teatral y descripciones deliciosas sobre paisajes interiores tormentosos. Y la tragedia de la muerte Gema nos llegará con una lágrima rota por una sonrisa.
Anagrama. 176 pàgs. 16,90 €.

'Una sala llena de corazones rotos', Anne Tyler
La vida del Micah Mortimer, un informático solitario de Baltimore, se nos meterá en el cuerpo y estaremos días sin poder soltarla. Hijo de familia numerosa, ordenado y con un pasado que le volverá de manera inesperada.
Lumen. 200 pàgs. 18,90 €.

'El país de los otros', Leïla Slimani
Mathilde es alsaciana y, al final de la II Guerra Mundial, se enamora de un oficial marroquí que, al terminar el conflicto, la lleva a Meknès. ¿Se ha equivocado? Esta es la historia de un encaje, de una gran novelista.
Cabaret Voltaire. 448 pàgs. 23,95 €.

'Luz de febrero', Elizabeth Strout
Una de las grandes autoras estadounidenses de nuestro tiempo regresa a Crosby y a su alter ego, Olive Kitteridge, una maestra jubilada e irascible, que nos deja entrar en un mundo donde no sucede nada y pasa todo.
Duomo. 368 pàgs. 18 €.

'La guardia', Nikos Kavadías
Nikos Kavadías es uno de esos autores excepcionales que ha producido el siglo XX. Lejos de los cenáculos literarios, compuso una obra singular, exquisita, a la vez que popular. Telegrafista, vivió embarcado buena parte de su vida, durante la cual publicó sólo 'La guardia', una ficción que nos coloca dentro del vapor griego 'Pytheas' durante una semana de navegación desde el estrecho de Malaca (entre Malasia y Sumatra) hasta el puerto chino de Shantou para explicarnos la vida a bordo, normalmente de noche, mientras buena parte de la tripulación duerme y algunos marineros hacen guardia. Noches de niebla, café, whisky y conversaciones que rememoran las existencias de los navegantes por medio mundo, de Australia a Barcelona, de Buenos Aires a Colombo.
El autor griego mezcla de manera magistral el presente con el pasado, el tono portentosamente lírico de muchos pasajes narrativos con la grosería de los diálogos a bordo. La primera persona del singular que vuela hacia arriba y el narrador que hace un repaso panorámico y se detiene en lo que despierta su curiosidad. No hay ni una brizna de idealización en todo lo que nos cuenta Kavadías. Esto no es un libro de aventuras. Ni Diamandis es Huckleberry Finn, ni Gerássimos es D'Artagnan. La sífilis ("todos la tienen") los atormenta, las prostitutas de los puertos los vuelven locos, las familias los detestan, añoran las madres, el alcohol los tiraniza y saben que no pueden estar más de una semana en tierra firme. Son servidores del mar. Qué gran libro, éste. Hay tanta verdad que da miedo.
Trad. de Natividad Gálvez. Trotalibros. 264 págs. 21,95 €.

'Los buenos vecinos', Clara Pastor
Once relatos íntimos con un punto turbio e inquietante que te obligan a contener el aliento hasta que la narradora pone fin a la historia, siempre de manera magistral. Grandes personajes y situaciones que nos recuerdan a Tess Gallagher.
Acantilado. 176 pàgs. 14 €.

'Ruta de escape', Philippe Sands
Una novela que nos cuenta quien fue Otto Wächter, un jerarca nazi que intentó pasar desapercibido tras la Segunda Guerra Mundial. Sands lo destripa para, con material real, reconstruir su historia.
Anagrama. 560 págs. 23,90 €.

'No escriuré la teva història', Laia Fàbregas
Un viaje a unos Estados Unidos de western para descubrir tres generaciones de una familia catalana, los Pont, el último superviviente de la cual, Dylan, debe trazar el recorrido para superar un accidente.
Empúries. 280 págs. 17,90 €.

'Hombres que caminan solos', José Ignacio Carnero
Después de 'Ama', Carnero nos sirve una novela luminosa acerca de la depresión y los rincones que esconde la soledad, confirmándole como una de las voces más singulares de su generación.
Literatura Random House. 192 págs. 17,90 €.