Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Libros en otoño
Foto: Shutterstock

Los 15 mejores libros del otoño 2021

Las novelas que querrás leer en este nuevo inicio de la temporada literaria

Escrito por
Andreu Gomila
Publicidad

Novelas para adictos a la buena literatura, libros que harán que la vuelta a la rutina después del verano y las vacaciones sea un regalo lleno de palabras. En septiembre y octubre estarán en las mejores librerías de Barcelona, las nuevas obras de Sally Rooney, Patrick Radden Keefe, Ali Smith, Carlota Gurt y muchos escritores que prometen largos ratos de diversión, entretenimiento, sabiduría y cultura. Estas son nuestras apuestas.

NO TE LO PIERDAS: Las nuevas librerías de Barcelona que debes conocer

'Dónde estás, mundo bello', de Sally Rooney
Random House

1. 'Dónde estás, mundo bello', de Sally Rooney

Trad. Inga Pellissa. Random House. 328 pàgs. 18,90 €.

¿De qué va?
Alice se ha ido a vivir a una mansión de un pueblo donde nadie sabe quién es ni a qué se dedica. Al poco, conocerá Felix, un mozo de almacén. Mientras tanto, en Dublín, su amiga Eileen trata de llegar a fin de mes mientras se recupera de una ruptura amorosa flirteando con un viejo conocido, en Simon.

¿Por qué lo tienes que leer?
'Gente normal' es, para la crítica británica, "el libro de la década". Poca broma para una autora que acaba de cumplir 30 años y que ha sabido perfilar su generación como nadie. Historias de gente como ella, un poco perdida, que quiere sacar adelante pase lo que pase. El lanzamiento mundial de 'Dónde estás, mundo bello' es el 7 de septiembre.

'El senyor Palomar a Barcelona', de Tina Vallès
Llibres Anagrama

2. 'El senyor Palomar a Barcelona', de Tina Vallès

Llibres Anagrama. 192 págs. 17,90 €.

¿De qué va?
Resucitar personajes célebres no es una tarea fácil y mucho menos cuando se trata de alguien tan particular como el Palomar de Italo Calvino, figura clave de la segunda mitad del siglo XX. A Tina Vallès el rescate le ha salido bastante bien y también colocarlo en Barcelona entre agosto de 2019 y julio de 2020, un año entero en el que, de paso, la ciudad estuvo bien agitada, desde las sentencias a los presos independentistas al cierre total a causa de la pandemia.

¿Por qué lo tienes que leer?
La mirada de Palomar es precisa e insólita, muy cercana a la del niño curioso, tal como pudimos leerla en Time Out (una decena de fragmentos los publicó en la revista). Y la virtud de la autora es haber sabido trasladarla a su ciudad, sin tópicos, llena de luz.

 

Publicidad
'La historia de Shuggie Bain', de Douglas Stuart
Sexto Piso

3. 'La historia de Shuggie Bain', de Douglas Stuart

Trad. Francisco González López. Sexto Piso. 516 págs. 23,90 €.

¿De qué va?
En los años ochenta, en Glasgow, antiguamente una ciudad minera próspera, las políticas de Margaret Thatcher disparan el desempleo y las familias se ven obligadas a hacer filigranas para sobrevivir. Esta es la historia de un niño, Shuggie, que quiere ayudar a su madre a salir del pozo. Sus hermanos mayores huyen, pero él persevera.

¿Por qué lo tienes que leer?
Aquí tenemos una gran epopeya sobre la clase obrera y una gente que no suele ser el centro de atención de la narrativa occidental contemporánea. Es un Henry James en potencia que ganó el Booker 2020, uno de los premios más prestigiosos de las letras anglosajonas.

'Sola', de Carlota Gurt
Proa

4. 'Sola', de Carlota Gurt

Proa. 384 págs. 18 €.

¿De qué va?
Mei, tras naufragar en el trabajo e inmersa en la apatía matrimonial, se vuelca a escribir instalada en la casa del bosque de su infancia, donde se enfrentará rabiosamente a su pasado gris, a un presente inoportuno y a un futuro a la deriva. Esta es la crónica de una rebelión. Es la historia de su soledad impenitente narrada en una cuenta atrás agónica de 185 días.

¿Por qué lo tienes que leer?
Carlota Gurt debutó con un libro de cuentos magnífico, 'Cavalcarem tota la nit' (premio Mercè Rodoreda 2019), que todo el mundo que lo leyó aún recuerda. Ahora lleva a cabo un auténtico 'tour de force' literario que leeréis de una bocado, con una protagonista totémica instalada en un lugar lleno de misterio del que la autora hará brotar literatura de la buena.

Publicidad
'Ayer', de Agota Kristof
Libros del Asteroide

5. 'Ayer', de Agota Kristof

Trad. de Ana Herrera. Libros del Asteroide. 120 págs. 16,95 €.

¿De qué va?
Relato poético y perturbador de la realidad urbana, la novela breve de Kristof narra la vida de Sandor Lester, un exiliado húngaro que día tras día retoma la rutina de su vida: subir al autobús, fichar en la fábrica, sentarse ante la máquina y taladrar infinitas veces... siempre el mismo agujero, siempre la misma pieza. Sandor es un exiliado solitario y casi sin amigos.

¿Por qué lo tenéis que leer?
Si os quedasteis de piedra con 'Claus y Lucas', una de las grandes novelas del siglo XX, volved a Kristof como buenos corderos para zambulliros en esta forma de narrar el exilio y la soledad, el peso del siglo pasado, como solo la húngara supo hacerlo.

'Els llocs on ha dormit Jonàs', de Adrià Pujol Cruells
Empúries

6. 'Els llocs on ha dormit Jonàs', de Adrià Pujol Cruells

Empúries. 224 págs. 17,90 €.

¿De qué va?
Jonàs, programador de videojuegos y propietario de una pequeña empresa, es profesor en Figueres de un puñado de 'millennials' insoportables. Casado y padre de tres hijos, no está seguro de haber matado a un amor de juventud recién reencontrado y mientras se recupera de una noche de alcohol y otros estupefacientes desgrana los recuerdos de una vida inquieta.

¿Por qué lo tienes que leer?
Si hay un autor travieso, explorador de lo grotesco, de prosa finísima, este es Adrià Pujol Cruells. 'Míster Folch' fue, sin duda, uno de los mejores libros de 2019. Y ahora, en su regreso en el Empordà, no esperamos menos del traductor de Georges Perec.

Publicidad
'La dona amagada', de Colette
Comanegra

7. 'La dona amagada', de Colette

Trad. de Maria-Mercè Marçal. Comanegra. 176 págs. 18 €.

¿De qué va?
Una colección de relatos breves de la autora francesa, que con su prosa preciosa, concisa y llena de mala leche desmonta el amor romántico y tira a matar a los cimientos del patriarcado.

¿Por qué la tienes que leer?
Aquí encontraréis en formato breve toda la belleza de 'El trigo tierno', una de sus grandes novelas. Un mito del feminismo literario con una colección de miniaturas narrativas marcada por una elegancia afiladísima. Maria-Mercè Marçal, en el prólogo, dice: "Su escritura es inimaginable sin un poner y poner la oreja para escuchar la propia experiencia, frente a los mitos heredados que pretenden agotarla, peso muerto abrumador, pero, en su caso, nunca vencedor definitivo".

'Vides potser', de Joan Vigó
LaBreu

8. 'Vides potser', de Joan Vigó

LaBreu. 276 págs. 17 €.

¿De qué va?
Un vigilante de sala de museo reconvertido en detective privado recibe su primer encargo de un cliente anónimo. Deberá seguir al enterrador de un pueblo de la costa. Para llevar a cabo la investigación, se instala en la villa y se relaciona con sus habitantes, con una identidad que le permite pasar desapercibido.

¿Por qué la tienes que leer?
Joan Vigo es uno de los autores más originales y descarados de la literatura catalana contemporánea. Nos lo ha demostrado en 'Pastors d'antenes' y 'Haiku a Brooklyn'. En su proyecto literario más ambicioso, no decepcionará.

Publicidad
'Tiempo curvo en Krems', de Claudio Magris
Anagrama

9. 'Tiempo curvo en Krems', de Claudio Magris

Trad. Pilar González Rodríguez. Anagrama. 112 pág. 17,90 €

¿De qué va?
Los personajes principales de los cinco relatos de este volumen se enfrentan a un tiempo que parece no tener ni principio ni fin, una dimensión que se extiende en todas direcciones. El pasado y el presente son intercambiables. Y los cinco protagonistas se funden en una misma persona que, como el autor, ha llegado a la vejez y ve la existencia desde esta nueva perspectiva privilegiada.

¿Por qué lo tienes que leer?
Claudio Magris es, sin duda, el autor 'europeo' por antonomasia, un escritor que, en italiano, ha sabido encarnar toda la complejidad del continente, en grandes libros como 'Microcosmos' o 'El Danubio'. Aquí vuelve a las fronteras, al amor, a la escritura y la pérdida, a todo lo que lo ha hecho un gigante de las letras.

'Efendi', de Elisabet Riera
Males Herbes

10. 'Efendi', de Elisabet Riera

Males Herbes. 160 págs. 16,50 €.

¿De qué va?
El protagonista de esta historia trabaja en la Ciudad Blanca para una corporación especializada en administrar píldoras lexicocromáticas que contribuyen a mantener la Armonía, la Orden y el Bienestar en la sociedad ideal donde vive. Es uno de los mejores y esto le permite disfrutar de ciertos privilegios. Hasta que una noche las visiones comienzan a irrumpir en sus sueños y se encuentra en un entorno natural exuberante, animal, sucio y fuertemente sensual, con un camino que lo lleva siempre en el mismo sitio.

¿Por qué lo tienes que leer?
La apuesta fuerte de Males Herbes para la ciencia ficción local nos está ofreciendo frutos abundantes, novelas que sitúa junto a clásicos del género, de Philip K. Dick a Stephen King. 'Efendi' es la de esta 'rentrée' y no podemos hacer otra cosa que confiar en ella a ciegas.

Publicidad
'El imperio del dolor', de Patrick Radden Keefe
Reservoir Books

11. 'El imperio del dolor', de Patrick Radden Keefe

Trad. Luis Jesús Negro García, Francesc Pedrosa Martín, Albino Santos Mosquera. Reservoir Books. 688 págs. 23,90 €.

¿De qué va?
La familia Sackler es una de las más ricas del mundo. También es la responsable de producir y promocionar el OxyContin, un opiáceo vendido como analgésico que ha provocado miles de muertos y millones de adictos en Estados Unidos. Patrick Radden Keefe retrata de forma implacable las tres generaciones de la dinastía farmacéutica que ha causado una de las crisis sanitarias más devastadoras de los últimos años.

¿Por qué lo tienes que leer?
El autor del sobrecogedor 'No digas nada' se sumerge en una de las estirpes más poderosas de EE. UU. para hacer un retrato preciso y sin piedad en un momento clave, como el de ahora, donde podemos comprobar el poder de las farmacéuticas.

 

'L'amo', de Miquel Adam
Edicions de 1984

12. 'L'amo', de Miquel Adam

L'Altra. 204 págs. 18 €.

¿De qué va?
Ludvik Slaby es jefe de prensa de una prestigiosa editorial literaria de la ciudad de Praga, pero su vida laboral, lejos de satisfacerlo, lo tiene angustiado y lo llena de rencor. La mecánica inflexible que rige la editorial y las particulares y complejas relaciones con los demás protagonistas de la historia irán destruyendo la moral de Slaby hasta llevarlo a una revisión dolorosa de su amor incondicional por los libros y la cultura, y a una lucha encarnizada para conseguir la salvación.

¿Por qué lo tienes que leer?
Si hay una persona que conozca por dentro el mundo editorial barcelonés es Miquel Adam, que está a punto de lanzar su propio sello. Es un autor de un humor afilado que ya nos sorprendió con los cuentos de 'Torero d'hivern'.

Publicidad
'Verano', de Ali Smith
Nordica Libros

13. 'Verano', de Ali Smith

Trad. Magdalena Palmer. 320 pág. 19,50 €.

¿De qué va?
La última entrega de la tetralogía estacional de la autora británica comienza en febrero de 2020, cuando el virus es todavía solo una amenaza en el horizonte. Nos dejamos caer en la casa de la familia Greenlaw y entramos en vidas que se entrecruzan. ¿Qué tienen en común las personas que piensan que no tienen nada en común? Volveremos a los personajes del cuarteto para descubrir que, a pesar de las diferencias, todos estamos conectados.

¿Por qué lo tienes que leer?
Quizá nadie como Ali Smith ha sabido retratar la intrahistoria del mundo contemporáneo. Sus narraciones nos adentran en familias aparentemente corrientes, con problemas que son comunes a todos los europeos. Tiene una prosa que te atrapa al primer párrafo y ya no te suelta.

'El hombre de la bata roja', de Julian Barnes
Anagrama

14. 'El hombre de la bata roja', de Julian Barnes

Anagrama. 336 pág. 21,90 €.

¿De qué va?
Julian Barnes sigue la vida de Samuel Pozzi, "el hombre de la bata roja", un ginecólogo pionero y librepensador de vida escandalosa. Su vida coincidió de lleno con la extravagancia, el glamour y la ostentación de la Belle Époque. La pintura roja de la cubierta es un retrato suyo.

¿Por qué lo tienes que leer?
Nadie ha cantado a la cultura francesa como lo hace el escritor inglés Julian Barnes. Los que leyeron aquel magnífico 'El loro de Flaubert' ya lo saben.

Publicidad
'Queridos niños', de David Trueba
Anagrama

15. 'Queridos niños', de David Trueba

Anagrama. 456 págs. 19,90 €.

¿De qué va?
Al protagonista de esta novela, Basilio, sus enemigos le llaman el Hipopótamo. Un mote que a él, con 119 kilos de peso, le provoca alegría: puede que aspire a la callada quietud de este animal, pero también le atrae su instinto agresivo. De modo que cuando le ofrecen acompañar a Amelia Tomás, una candidata a presidenta, en su gira electoral, la bestia que lleva dentro se despierta y actúa.

¿Por qué lo tienes que leer?
Con la política española convertida en un circo, nos apetece mucho leer el retrato de David Trueba, un escritor y cineasta que no ha tenido miedo y que posee un punto de vista bastante personal dentro del panorama narrativo español.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad