La historia
Laie nació en 1979 de la mano de Montse Moragas y Conxita Guixà, cuando abrieron su primera librería en un precioso edificio de la calle Pau Claris; 300 m² especializados en humanidades. Desde el principio se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales, lectores y curiosos, un lugar donde perderse entre libros y debatir ideas. La librería se ganó rápidamente la confianza de la ciudad y se consolidó como un referente cultural entre profesionales del sector editorial y artístico.
Con el tiempo, Laie fue creciendo hasta convertirse en un icono de la cultura barcelonesa. Para el año 2000 contaba con más de 40.000 títulos, un 30 % de importación, y una base de datos con 160.000 referencias. Su vigésimo aniversario se celebró con la publicación de 1980-2000. 20 años de Laie, un homenaje donde editores y autores como Jaume Vallcorba, Jorge Herralde, Andreu Martín, Josep Fontana y J. F. Yvars compartieron su visión sobre la evolución del sector y lo que les atraía del establecimiento.
El establecimiento ha recibido varios reconocimientos a lo largo de los años, entre ellos el Premio Trayectoria en 2013, otorgado por el Gremio de Libreros de Cataluña; el Premio Boixareu Ginesta a la Librería del Año en 2015, concedido por la Federación de Gremios de Editores de España; y en 2020, el Premio Memorial Pere Rodeja, con mención especial al director literario de Laie Pau Claris, el librero Lluís Morral, también otorgado por el Gremio de Libreros de Cataluña.
Hoy, Laie gestiona librerías en algunos de los espacios culturales más emblemáticos de Barcelona, como el CCCB, el Museo Picasso, CosmoCaixa, CaixaFórum, MNAC y MACBA, así como en lugares icónicos como el Park Güell, La Pedrera, la Sagrada Família y el Hospital de Sant Pau. En total, cuenta con más de veinte establecimientos en España y mantiene siempre su filosofía de acercar la cultura y la lectura a todos los públicos.
Los libros
Sigue siendo una librería de cabecera para quienes buscan novedades literarias y libros de fondo, tanto nacionales como internacionales. Su catálogo incluye arte, historia, filosofía, sociología, ciencias, narrativa, arquitectura y ciencias sociales. También hay espacio para cinéfilos, melómanos, lectores jóvenes y niños. Los libreros son eficientes y saben cómo encontrar libros raros y descatalogados.
La programación cultural
Las actividades están diseñadas para que Laie sea un espacio de encuentro y promoción de la cultura en todas sus formas. Aquí se celebran presentaciones de libros, firmas de autores, talleres de escritura, clubes de lectura, conferencias y debates. Además, la librería organiza charlas con escritores, editores y especialistas en distintas disciplinas humanísticas. El espacio también acoge exposiciones temporales, ciclos de cine y música.
La cafetería-restaurante
Desde 1989, la planta superior alberga un café-restaurante, innovador en su momento, que ofrece desayunos, aperitivos, menús de mediodía y degustación, meriendas y coctelería. Su ambiente acogedor lo convierte en un lugar perfecto para leer, trabajar o charlar.
El alquiler de espacios
Además del café-restaurante y un patio interior, Laie cuenta con tres salas privadas ideales para ruedas de prensa, presentaciones, conferencias, talleres de todo tipo o celebraciones privadas. Se pueden alquilar por horas, media jornada o jornada completa.
Dirección
Pau Claris, 85 (Eixample Dret)
Cómo llegar
Metro: Passeig de Gràcia (L2, L3, L4) y Urquinaona (L1, L4)
Horarios
De lunes a viernes: 9 a 20:30 h
Sábado: 10 a 20:30 h
Contacto
Teléfono: 93 318 17 39
Web: laie.es
Instagram: @llibrerialaie