¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

10 cosas para hacer el Día Mundial del Teatro
El 27 de marzo es el día de los teatreros del mundo y por eso os proponemos una serie de cosas divertidas para hacer en Barcelona para rendir homenaje al arte más antiguo
El Día Mundial del Teatro cae en 27 de marzo, ya sea un lunes o un jueves. Y es siempre un buen día para recordar que en Barcelona hay un montón de teatros (52 salas nada menos) que están esperando a que los descubras, con comedias, dramas, vanguardia, obras para jóvenes, para tíos y tías, para todos. Esta semana te proponemos 10 cosas para celebrar un gran día.
NO TE LO PIERDAS: Ideas para ser feliz en Barcelona
1. Aprovecha los descuentos del día mundial del teatro
Barcelona celebra el Día Mundial del Teatro. La ciudad ha sido y es un referente de la cultura y del arte, y la mejor expresión de esta combinación es el teatro. Así pues, Time Out quiere ofrecer un abanico de descuentos de hasta el 50% para que todos puedan disfrutar de obras espectaculares. El teatro siempre ha sido y siempre permanecerá.
2. ... Y elige una buena butaca
Porque un servidor hace años y años que pisa las plateas de la ciudad, les presentamos una lista de los mejores asientos de los principales teatros de Barcelona. Recuerde que el mejor asiento siempre es el lugar donde se dirige la obra, la fila donde está la mesa del director durante los ensayos. Así que, ante la duda, siempre puede preguntar donde ha dirigido la obra el director de escena. Os ponemos las filas. Evidentemente, elija siempre las butacas centrales. Cuando se trata de espacio pequeños, como El Maldà, el Tantarantana o la Sala Flyhard, siéntese donde quieran.
3. Conoce el teatro hecho por mujeres
Aún queda mucho camino para lograr una paridad real en los teatros de Barcelona, pero poco a poco las mujeres están tomando protagonismo, sobre todo si hablamos de teatro contemporáneo y salas que buscan ser un revulsivo. La muestra la encontramos en la cartelera, donde hay un buen número de títulos, de teatro y de danza, donde las mujeres son autoras, directoras y/o coreógrafas.
4. Descubre a Joan Brossa
Si te atreves a mirar el suelo, a las esquinas, al cielo, verás que Brossa está en todas partes, en Barcelona. Su obra plástica está en paseos, fachadas, cruces de caminos... Pero, si rascamos un poco, veremos que hay mucho y hay poco. El mismo Hermann Bonnín, brossiano de pro y director de al menos media docena de montajes suyos, reconoce que quizás nos hemos quedado en la anécdota de un poeta que fue bastante combativo, que desafió el franquismo como pocos lo hicieron y que tiene una obra teatral de seis volúmenes. Poca broma, amigos.
5. Todo lo que querrías saber de 'Hamlet' (y no te has atrevido a preguntar)
¿Qué pasa con 'Hamlet'? Es la obra de teatro más grande escrita nunca, y no sólo la pieza inglesa más perfecta (por imperfecta) de la historia del teatro. Quizás, incluso, de la literatura... Pero es tan buena, ¿de verdad?Por supuesto. No tengáis ninguna duda. ¿Por qué?La obra más larga de Shakespeare es considerada una obra maestra, y después de cuatro siglos está tan imbricada en nuestra cultura que es imposible imaginar un mundo sin ella. ¿Quien no ha dicho 'ser o no ser, esa es la cuestión' y ha proyectado una mirada hacia el infinito? De hecho, hay muchas razones para explicar la grandeza de 'Hamlet'.
6. Apúntate a clases de teatro
¿Siempre habéis querido subir a un escenario y nunca se os ha presentado la oportunidad? No esperéis más. Es hora de tragaros la vergüenza y apuntaros a hacer teatro. La diversión está garantizada. La buena noticia es que no hay que ser profesional para participar en una obra y sentir cómo es estar entre bambalinas. Así que si tenéis ganas, apuntaros al ateneo, al centro cívico o a la asociación que tengáis más cerca de casa y ¡que se levante el telón!
7. Sigue los pasos de Lorca en Barcelona
Amigo de Dalí, de Margarita Xirgu, asiduo del Ateneu Barcelonès, la relación de Lorca con Barcelona fue intensa y fructífera. Aquí estrenó 'Doña Rosita' y muchas de sus obras. Lluís Pasqual, por ejemplo, nos explica que su compañía, La Barraca, hizo 'El caballero de Olmedo', de Lope de Vega. Nos acercamos a la Barcelona de Lorca.
8. Teatro por un billete y una moneda
¿Quién ha dicho que ir al teatro es caro? En Barcelona hay muchas salas a las que puedes acceder con un billete de 10 euros y un poco más. Obras que ya salen a este precio. O teatros que te lo ponen fácil para que no te pierdas lo que programan. Aquí te decimos cuáles son. ¡Y algunos trucos que puedes utilizar para acceder al gran espectáculo!