Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas
  • Madrid
La Comunidad de Madrid celebra un año más su día entre conciertos, exposiciones, pasacalles... y mucho más. Además de la programación oficial de los diferentes municipios de Madrid, instituciones y asociaciones de vecinos se unen a la conmemoración del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra la invasión francesa. Hoy, el 2 de mayo sigue siendo un evento de celebración cuyo epicentro estará en Puerta del Sol, pero también en la Explanada del Rey o en el Parque Santander. Entre los conciertos más destacados, los de Carolina Durante (1 de mayo) y Camela (2 de mayo). Pero hay mucho más que conviene descubrir en la web oficial.
  • Arte
  • Conde Duque
El Museo ABC rinde homenaje al pintor, humorista e ilustrador madrileño José Robledano (1884-1974) albergando la primera gran exposición antológica dedicada a este polifacético creador, testigo de toda una serie de tiempos convulsos en nuestro país. La exposición recorre más de seis décadas de creación, desde sus primeras publicaciones en 1904 hasta sus últimas colaboraciones en publicidad y prensa. 
Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • Madrid
47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
Un año más, y van 47, el Paseo de Recoletos se llena de papel, de papel antiguo y sagrado, el de los viejos libros, los periódicos de otra época, las estampas, los carteles. Un paseo por la cultura imperecedera.  Más de 40 casetas para escarbar y encontrar tesoros, aquel título descatalogado que no encuentras, el volumen que te falta para completar tal o cual colección. Rarezas, curiosidades, incunables... un verdadero paraíso para los amantes de ese objeto que resume y aglutina la cultura de la Humanidad. 
  • Qué hacer
  • Lavapiés
El entorno de la Plaza de Lavapiés acoge una singular celebración con mucha historia. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), la fiesta conmemora la llegada de la primavera a través del icono de la Maya, representada por una niña o joven encargada de presidir los actos desde un altar construido con materiales efímeros, entre los que se encuentran vegetales y objetos decorativos. El icono de la Maya es un símbolo de gran arraigo en todo el continente europeo y gran profundidad histórica. Las primeras referencias en castellano a las Mayas se encuentran en las cantigas de Alfonso X El Sabio (1221–1284) y aluden a los cantos propios del mes de mayo. Durante el siglo XVI se constata que se trataría de una celebración muy antigua, quizá de procedencia romana.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
Leica Gallery acoge una exposición que establece un diálogo entre el trabajo del fotógrafo turco-armenio Ara Güler y la española Lys Arango. El primero es conocido por su retrato humanista de Estambul, mientras que la segunda aborda temas sociales y humanitarios. El diálogo entre estos dos fotógrafos conecta sus visiones del mundo a través de una reflexión sobre las fracturas sociales, el desplazamiento y la transformación. Todo, para ofrecer una reflexión crítica sobre los cambios sociales y la transformación forzada, invitando al público a hacer un recorrido por el pasado y el presente de la fotografía documental.
  • Arte
  • Retiro
En el marco del programa Cultura para la paz. España-Palestina, la Casa Árabe acoge esta muestra que reúne toda una serie de obras de artistas palestinos que desafían las representaciones coloniales y ofrecen una mirada alternativa sobre Palestina. Más allá del plano artístico, la exposición se define como un espacio de reivindicación y reflexión, reseñando el papel del cómic, y del arte en general, como medio de expresión política y cultural.
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
'Longplayer' es una obra musical con una duración de mil años, que comenzó a sonar el 31 de diciembre de 1999 y continuará haciéndolo el último día de 2999. Compuesta por Jem Finer, la pieza no se repite nunca, completando su ciclo de mil años antes de reiniciarse. La obra utiliza cuencos tibetanos que producen sonidos de forma continua y que pueden ser activados tanto por humanos como por máquinas. Ahora, y tras pasar por el faro de Trinity Bouy Wharf en Londres y diversos puntos del mundo a través de streaming, 'Longplayer' recala en la terraza de La Casa Encendida como parte de una instalación artística integrada en la programación del festival ACENTO. Puertas Abiertas.
  • Arte
  • Retiro
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo, aportando una mirada crítica y transformadora de su legado. En la muestra, que supone su primera gran exhibición en Europa, la artista afroamericana propone nuevas perspectivas sobre la representación y la memoria a través de fotografía, indumentaria e instalación audiovisual
Publicidad
  • Qué hacer
  • Legazpi
El Planetario alberga una exposición que presenta la belleza y el misterio de la Luna a través de la creatividad de artistas, y el trabajo de científicos y científicas. La muestra presenta una selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares. Los artistas invitan a reflexionar sobre el infinito potencial de la exploración espacial a través de un recorrido multidimensional que une arte, mitología y cienciañ
  • Arte
  • Lavapiés
La Casa Encendida acoge una videoinstalación en alta definición de tres canales creada por la pareja de artistas visuales Allora y Calzadilla en colaboración con el escritor de ciencia ficción Ted Chiang. 'El gran silencio' examina, a través del sonido, las relaciones entre lo vivo y lo no vivo, lo humano y lo animal, lo terrestre y lo cósmico. El eje central de la obra el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, el radiotelescopio de apertura única más grande del mundo, diseñado para captar y transmitir señales de radio desde los confines del universo. Este lugar es también el hogar de la última población salvaje de cotorras puertorriqueñas, una especie en peligro crítico de extinción que habita en el bosque de Río Abajo.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad