Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Arte
  • Lavapiés
El Museo Reina Sofía acoge una exposición dedicada a los proyectos producidos por Redor, espacio artístico fundado en 1969 por Tino Calabuig y Alberto Corazón. La muestra reúne algunas de las iniciativas artísticas y militantes que se llevaron a cabo para reclamar el derecho de la ciudad. Redor albergaba un taller de serigrafía, en donde se produjeron los carteles para las exposiciones y acciones allí celebradas, y una galería, cuyas propuestas resultaron pioneras en la escena artística española por los lenguajes y los medios empleados como la performance, el fotomontaje, los ambientes o el cómic.
  • Arte
  • Centro
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pintura, escultura, arquitectura, instalación, fotografía... En su práctica, Juan Navarro Baldeweg hace por buscar el arte en varias de sus manifestaciones, mientras que a veces, confiesa, se lo encuentra. Esta combinación de hacer y azar ha marcado su trayectoria, que comenzó a mediados de los años 50, poco antes de empezar a estudiar Arquitectura. La muestra abre con 'Interior II', una instalación abstracta formada por elementos que activan las energías generadoras en una habitación: fotografías, brújulas y piezas en equilibrio. Cerca, una enorme fotografía de 'El columpio (Luz y metales)' destaca por su belleza. Esta obra forma parte del proyecto que el artista desarrolló en el MIT de Massachussetts a principios de los años 70. Se trataba de una estancia vacía, donde Navarro había marcado cómo incidía la luz en ella. Después colocó el columpio estático, detenido en el punto más alto de su oscilación. En la muestra encontramos más materiales sobre esta instalación. De este mismo periodo es la imponente fotografía 'La columna y el peso'. Los grandes y coloridos lienzos, tan característicos del autor, tienen presencia constante a lo largo de todo el recorrido y, a pesar de pertenecer a periodos diferentes, el diálogo entre las pinturas es fluido y orgánico. Otro proyecto de Navarro que aúna diferentes facetas artísticas y que tiene presencia en la muestra es 'La casa de la lluvia', un encargo arquitectónico que tomó la lluvia como un material más de la propuesta....
Publicidad
  • Arte
  • Diego de León
El Centro Cultural de China en Madrid acoge una singular exposición que forma parte de la programación oficial de PhotoEspaña 2025. 'Hábitat' es una mirada íntima a la fauna de un país tan gigantesco como diverso y sorprendente.  Desde los bosques de bambú hasta las frías estepas del norte, pasando por montañas nevadas, ríos caudalosos o desiertos de dunas. China es un paraíso de biodiversidad, tal y como refleja una exposición que podrá verse hasta el próximo 24 de julio. 
  • Arte
  • Goya
El artista Antoni Muntadas lleva al Museo de la Casa de la Moneda una muestra que recorre sus investigaciones y experiencias en China, Japón, Corea y Filipinas entre los años 2013 y 2024. Muntadas explora el significado contemporáneo del continente a partir de los contrastes y protocolos que definen sus tradiciones culturales y étnicas. Todo, mediante el uso de video, fotografía e instalaciones.
Publicidad
  • Arte
  • Alonso Martínez
Pedro Almodóvar, Alaska o Hombres G son algunos de los nombres que protagonizan esta exposición dedicada a la Movida Madrileña, que hasta el próximo 20 de julio se podrá ver en Palacio de Longoria, sede de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). A través de objetos personales, la muestra propone un viaje en el tiempo en el que se revive el legado de todos esos artistas que diseñaron nuevos lenguajes y alborotaron un país que necesitaba entrar de lleno en la modernidad.
  • Arte
  • Recoletos
La Galería del Palacio de Linares de Casa de América alberga  una exposición de la artista Olena Mynenko inspirada en el mito mexicano que relata la creación y destrucción cíclica del mundo. A través de esta cosmogonía azteca en la que la humanidad primitiva, representada por gigantes, es aniquilada por jaguares enviados por los dioses, Olena Mynenko hace una reflexión sobre la fragilidad del poder, la inevitabilidad del colapso y los procesos de transformación que atraviesan nuestro tiempo.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
El arte digital protagoniza la nueva exposición que se puede ver en CUPRA City Garage Madrid. Allí se darán cita algunos de los nuevos talentos del panorama visual contemporáneo, en una exposición que forma parte de la siempre estimulante programación de PhotoESPAÑA. La muestra invita al espectador a explorar nuevas tecnologías, formatos y narrativas en la imagen. Y es que, lejos de suponer una amenaza para el mundo de la fotografía, el universo digital ha supuesto una explosión de creatividad que se plasma en exposiciones como esta.   
  • Arte
  • Castellana
La Galería Hanul del Centro Cultural Coreano en España acoge una exposición que reúne once obras de la reconocida artista y escultora Dahye Jeong, originaria de la isla de Jeju, especializada en tejidos tradicionales coreanos. La muestra presenta una selección de obras en las que el material abstracto del tiempo, en un proceso creativo de inmersión completa, se suma al material físico de la crin de caballo.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson acoge una exposición dedicada al trabajo de Pelayo Ortega, uno de los principales pintores asturianos del panorama actual.  Afincado desde 1990 en Gijón, ciudad desde la que ha logrado alcanzar una amplia proyección nacional e internacional, Ortega es autor de una obra singular, que ha evolucionado desde el minimalismo de sus primeros años hasta una personal figuración.
  • Arte
  • Retiro
El arte moderno de Túnez protagoniza esta exposición de la Casa Árabe, programada en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo del país y otras instituciones culturales tunecinas. La muestra, emarcada dentro del programa Foco-País Túnez 2025, ofrece un recorrido por las expresiones artísticas que marcaron la identidad visual del país árabe en el siglo XX. Lo hace a través de una serie de obras significativas de artistas que jugaron un papel clave en la consolidación de su arte moderno.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad