
Qué hacer en Madrid gratis
Los mejores planes, conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños y más. ¡Mira todo lo que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!
El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro. Aquí tenéis algunas de nuestras favoritas, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.
RECOMENDADO: Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).
El divertido, sencillo y gratuito videojuego sobre el 2020 que está triunfando en redes
Si sientes curiosidad y quieres empezar ya mismo la partida, pincha en este enlace (puedes jugar en el ordenador o desde el móvil). Max Garkavyy, un joven programador que quiere dedicar todo su tiempo a la creación de videojuegos (esta es su carta de presentación), ha ideado el entretenimiento perfecto para nuestras esperas en el andén del Cercanías, el trayecto de metro hacia el trabajo o la tarde en el sofá. Un juego al que le ha dedicado seis meses de trabajo y que resume este fatídico 2020 a nivel mundial. Mascarillas, rollos de papel higiénicos, vacunas... Estos serán tus aliados en esta simpática y breve aventura que atraviesa los incendios en Australia, la pandemia y sus consecuencias, las elecciones en EEUU, la muerte de George Floyd o el crecimiento de TikTok. Con una jugabilidad muy sencilla, accesible a todos porque apenas tenéis que ir hacia delante y saltar los obstáculos que os iréis encontrando por el camino, el juego se ha convertido en un fenómeno viral desde su aparición a comienzos de enero. Garkavyy está a punto de conseguir su objetivo (cerca de 10.000 dólares) en cuanto a donaciones y en un tiempo récord. Su dedicación lo merece. Y además durante un buen rato nos ha hecho olvidar la situación que seguimos padeciendo y nos ha sacado más de una sonrisa. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista Max Garkavyy
Mercado de Motores
El mercado vintage y de cosas bonitas más famoso de Madrid vuelve con una nueva cita al Museo del Ferrocarril. Y lo hace con todas las medidas de seguridad. Diseñadores locales, pequeños artesanos, comerciantes emprendedores y expositores de segunda mano y artículos vintage volverán a crear el lugar más inspiracional de Madrid de los últimos tiempos. Eso sí: la cita tendrá lugar con un control exhaustivo del aforo y limitación de puestos, con más distancia entre ellos. En la zona exterior, no faltará su 'mini rastro', ni la propuesta de foodtracks o la terraza de degustación, pero lo que no habrá será actuaciones para evitar la concentración de gente en un mismo lugar a una hora concreta.
Dónde conseguir sal gratis para echar por las aceras de vuestro barrio
Muchos madrileños se han movilizado estos días para abrir pequeños caminos que facilitasen el tránsito de sus vecinos, ha limpiado las entradas de sus casas, sus coches, las puertas de los garajes... Codo con codo. Palazo a palazo. Pero ahora falta cerrar la acción, echarle sal a esas líneas abiertas en la nieve para evitar que aparezcan placas de hielo, aún más peligrosas que la propia nieve. Así que aquí os dejamos son los puntos habilitados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad para el reparto gratuito de sal en los distintos barrios de la capital: Centro: en la Plaza de la Cebada número 13. Arganzuela: Martín de Vargas, 4. Retiro: la calle Luis Peró, 8. Salamanca: calle Jorge Juan número 48. Chamartín: calle Alfonso XIII, 128. Tetuán: frente al número 368 del Paseo de la Dirección. Chamberí: Santa Engracia, 116. Fuencarral-El Pardo: calle Isla de Arosa con Cardenal Herrera Oria. Moncloa-Aravaca: calle Arquitecto López Otero bajo la A-6 Latina: calle Reus, 5. Carabanchel: calle Urogalla. Usera: calle Antonio López, 197. Puente de Vallecas: calle Josefa Díaz, 13. Moratalaz: calle Arroyo Belincoso, 7. Ciudad Lineal: calle Agastia, 85. Hortaleza: calle Mar de Kara, 2. Villaverde: calle Rocafort, 5. Villa de Vallecas: calle Manuel Vélez, 7. Vicálvaro: calle Cruz de la Misa, 1. San Blas: Avenida de Hellín, 44. Barajas: calle Alhaurín, 7. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Los mejores muñecos de nieve que hemos encontrado en Madrid
Se ha suspendido el tráfico ferroviario en toda la región. 147 militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y 66 vehículos están trabajando en las carreteras madrileñas. Se han cerrado museos, bibliotecas y centro deportivos durante todo el fin de semana y colegios, institutos y universidades no abrirán ni lunes ni martes... Sin embargo, todo madrileño que tuviera un parque cerca (y casi no hace falta ni eso), ha salido de casa a disfrutar de la nieve a pesar de las recomendaciones de las autoridades de quedarse hoy en el sofá (con manta y serie). En nuestro paseo nos hemos cruzado con gente en raquetas, con esquíes, buscando una rampa para tirarse con el trineo o simplemente fotografiar los efectos de un temporal histórico. Nosotros nos hemos fijado en esa muestras de arte improvisadas que resultan irresistibles cuando el espesor es más que suficiente. ¡Vivan los muñecos de nieve! Ignacio Moreno TOM TOM Lorena Betancourt TOM TOM TOM Alfonso Carreño Cretinutza Micky TOM TOM TOM TOM TOM TOM TOM TOM TOM TOM © Miguel Antonio Mateos Moreno Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Entre D'Artacan, Naranjito y Pocoyo. Un viaje gratuito por lo mejor de la animación española en Madrid
Comisariada por José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche, apadrinada conjuntamente por el Museo ABC de Dibujo e Ilustración y el Ayuntamiento de Madrid, ya se puede visitar 'Animación.es: Una historia en una exposición' en las salas de la Imprenta Municipal–Artes del Libro (Concepción Jerónima, 15). La entrada es gratuita y se podrá ver hasta el próximo 11 de abril. El viaje, no exento de nostalgia, será para muchos un recorrido por su propia vida. De su infancia a su paternidad. La muestra incluye material inédito (bocetos, acetatos, dibujos, storyboards…) y fotogramas originales de la historia del cine de animación del siglo XX y XXI en nuestro país, recogidos gracias a la colaboración de productoras, directores, dibujantes y coleccionistas privados. La exposición, además de rescatar fragmentos de películas, recorre también su vasto material de promoción: juguetes, cartelería, cromos... Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista Naranjito
El bono cultural y gratis para jóvenes de Madrid, JOBO, también para sanitarios
El Ayuntamiento ha anunciado que va a ampliar la gratuidad del bono cultural JOBO, totalmente gratis para jóvenes madrileños, al personal sanitario así como a los sectores profesionales que han estado en primera fila de la pandemia. Estos colectivos, además de parados y jubilados, a los que se podrían extender también el JOBO, podrán acceder a las producciones escénicas de la Comunidad a mitad de precio durante 2021. Desde su puesta en marcha en 2017, los jóvenes de tren 16 y 26 años pueden asistir de manera gratuita a los espectáculos programados por seis espacios culturales de Madrid: Teatro Español y sus naves en Matadero, Centro Cultural Fernán Gómez, Conde Duque, Teatro Circo Price y Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Centros a los que hay que sumar las entradas puestas a disposición del JOBO semanalmente por parte de los 23 teatros que forman parte de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTEM): Maravillas, Bellas Artes, La Latina, Amaya, Alfil, Nuevo Alcalá, Coliseum, Calderón, Lope de Vega, Lara, Sanpol, Nuevo Apolo, Fígaro, EDP Gran Vía, Teatro Pequeño Gran Vía, Infanta Isabel, Cofidís Alcázar, Rialto, Reina Victoria, Gran Teatro Bankia Príncipe Pío, Muñoz Seca y Capitol Gran Vía. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Así quedará la Cabalgata de Reyes en Madrid este año
El tradicional recorrido de Nuevos Ministerios hasta el Palacio de Cibeles desaparecerá definitivamente en esta Navidad con restricciones. "En un año diferente, en una Navidad diferente pero igual de especial, Madrid preservará la tradición. Y lo hará con un espectáculo muy cuidado y a la altura de la importancia de la visita de los Reyes Magos de Oriente", apuntó Andrea Levy, delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Dadas las actuales circunstancias sanitarias, la noche del 5 de enero quedará en una gala de bienvenida a los Reyes Magos en Conde Duque conducida por Jorge Blass, un evento que desde las 20.30 retransmitirá Telemadrid y que contará con el espectáculo de Estudio Festi, la mejor compañía europea de danza vertical de Europa que ha preparado un número coreográfico muy cuidado con ángeles que sobrevolarán el centro cultural municipal, y el popular violinista Ara Malikian. Junto a sus pajes y abanderados, y siguiendo la tradición, Melchor se dirigirá a todos los niños madrileños a las 21.00, que podrán escucharle y ver todo a través de la televisión. Antes, hacia las 18:30 h, en intervalos de 25 minutos y en seis puntos diferentes de la capital se dispararán fogonazos de luz en forma de cometa que anunciarán la inminente llegada de los Reyes Magos. "Es la noche más especial del año y hemos querido que la magia se viva en toda la ciudad", ha señalado Levy. La jornada arrancará a las 12:00 h en el Teatro Real. Ese será el escenario para el Concierto de Reyes de
Diez maneras de distinguir a un auténtico madrileño de un recién llegado
En Madrid todo el mundo es bienvenido. A ningún madrileño le importa dónde has nacido: a poco que pases unos días ya te considerarán uno de los suyos. Eso sí: hay ciertos detalles que delatan al madrileño de toda la vida. ¡Te contamos algunos de ellos! 1. Encontrar las mejores tapas. Prácticamente cualquier bar de Madrid es bueno para tapear, pero el auténtico madrileño conoce ese bar poco frecuentado por los turistas, escondido en una callejuela, donde preparan unas exquisiteces gastronómicas a un precio más que razonable. Y encima le conocen y le llaman por su nombre. Bravas Docamar 2. Disfrutar de un 'skyline' único. Sí: los atardeceres desde el Templo de Debod son espectaculares. Pero un madrileño de pura cepa sabe bien que, para disfrutar del skyline más bonito de la capital, hay que salir del centro. Quizá la vista más bonita de todo Madrid sea la del Parque del Cerro del Tío Pío, conocido como Las siete tetas. La foto perfecta está aquí. Shutterstock 3. Pedir agua del grifo. El madrileño lo tiene clarísimo: el mejor agua del mundo es la de la capital de España, y no pierde ocasión de recordarlo. Por eso, pedir agua embotellada en cualquier restaurante te delata rápidamente como alguien que no ha probado la excelencia que sale de nuestros grifos. Archivo 4. Decir "mazo"... mazo de veces. Es cierto que en los últimos tiempos vocablos cien por cien madrileños como "mazo" se han extendido más allá de las fronteras de la Comunidad de Madrid. Pero el que es de aqu
Solo. Matías Costa
La exposición 'Matías Costa. Solo' propone un recorrido por tres décadas de trabajo de un fotógrafo que cuenta con una doble naturaleza: la de cronista y la de poeta. La muestra se compone de siete series fotográficas realizadas en diversos lugares del mundo.
María Teresa Hincapié
La recién llegada galería 1 Mira Madrid expone las fotografías de archivo y documentación de las acciones de la performer colombiana María Teresa Hincapié, que trabajaba temas como lo femenino, lo ritual o lo social usando su cuerpo como elemento fundamental en sus obras. Con su práctica, Hincapié renovó el panorama del arte contemporáneo colombiano.
Colección XVIII: Textil
El Centro de Arte 2 de mayo organiza una exposición que entreteje la historia del uso de lo textil en el arte contemporáneo desde los años 70 hasta el presente. Una galería comisariada por Tania Pardo y Manuel Segade que se podrá ver desde hasta el 28 de febrero.
ll that burns melts into air. Mónica de Miranda
La artista portuguesa afrodescendiente Mónica de Miranda se sumerge en la historia y geografía de la isla de Santo Tomé, en la costa occidental de África. La exposición se divide en varios capítulos, en los que encontramos instalación, vídeo y fotografía para recrear y ficcionar un pasado transformador convertido en un presente de cambios sociales.
Esto es Šašek
Estos días resulta muy difícil viajar de la manera que lo hacíamos hace un año. Esta exposición ofrece la posibilidad de conocer lugares emblemáticos como Nueva York, París, Hong Kong o Londres a través de una selección de 80 ilustraciones del artista checo Miroslav Šašek.
Layers of distance. Irene González
En esta muestra, Irene González aborda, a través de sus dibujos, la representación del paisaje, que combina con los conceptos de archivo y material encontrado. El resultado es una especie de collage dibujado, donde el papel alberga un universo de imágenes que, aun sin tener una clara conexión entre sí, terminan formando una conciencia de lugar.
Maquetas
El Espacio Andrea D’Odorico del Teatro Español acoge del 23 de octubre al 4 de abril la exposición 'Maquetas', con la que arranca el ciclo De la mano. Una muestra que busca ensalzar y difundir entre el público el valor de la artesanía teatral, en este caso a través de las maquetas teatrales, un material de trabajo que suele desaparecer con el fin de la obra y en pocas ocasiones es exhibido ante el público.