Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Los mejores restaurantes gallegos de Madrid

Repasamos dónde se ha instalado la buena cocina gallega en la ciudad

Publicidad

Recordamos el dicho: el gallego no se queja, emigra. Esto ha hecho que buena parte de los restaurantes y bares de la capital sean gallegos. Y no nos quejamos, al contrario: la cocina gallega es de las que mejor sabe resaltar las virtudes del producto. Y qué producto: con el pulpo y la vaca como emblemas, tienen lo mejor del mar y de los prados y un repertorio de guisos y tapas imbatibles. Repasamos la lista de dónde probar la mejor comida gallega en la ciudad para todos los gustos y bolsillos.

RECOMENDADO: Los mejores asturianos en Madrid

Filandón
  • Restaurantes
  • Española
  • Madrid
  • precio 3 de 4

Los propietarios de Pescaderías Coruñesas abrieron este idílico espacio donde todo es noble. De las maderas que lo visten a la parrilla, vértice centrífugo del restaurante, y la materia prima con la que trabajan; la preparan con el respeto que merece y eso implica una intervención leve en el producto. La clientela sabe que aquí se viene a comer pescados y mariscos aunque la carta ofrezca algunas carnes, arroces, platos de legumbres y verduras e innumerables entrantes de nivel. 

Arallo
  • Restaurantes
  • Cocina creativa
  • Chueca
  • precio 2 de 4

Nada más entrar lo primero que ves es la figura de Gintas Arlauskas (ex Sudestada). Como para no verle. Complexión de jugador lituano de basket afanado en la preparación de un cóctel. La cosa pinta bien y aún no te han acomodado en el hueco que queda en una larga y animada barra. Animada a ambos lados. Unos charlando y moviendo el bigote, otros abriendo y cerrando el Josper, picando carne a cuchillo, emplatando el pescado… Todos respaldados bajo el mismo hilo musical celebrando la profunda despensa gallega.

Publicidad
Atlántico Taberna
  • Restaurantes
  • Retiro
  • precio 2 de 4

Pepe Solla, gallego de buen cocinar y mejor comer, manejaba hasta hace poco el timón de la familia de Atlánticos. Pero ahora ya navegan solos y Atlántico Taberna, la pequeña de la familia, se hace grande anclada en el 11 de Menéndez Pelayo. La culpa de ese éxito la tiene el producto, la tradición y la vanguardia en su cocina y el hecho de que en Madrid echemos mucho de menos el mar y lo que le rodea, es decir, la vida de taberna costera que huele a salitre y sabe a Galicia.  

Furtivos
  • Restaurantes
  • Ríos Rosas
  • precio 2 de 4

Si paseas por la calle gastronómica de Madrid por excelencia, Ponzano, claro, divisarás un neón que llama la atención de cualquier viandante. Acércate, ¿qué es? Un percebe que centellea y nos anuncia que estamos ante una taberna gallega 2.0. Hemos llegado a Taberna Furtivos. Al frente, Pucho Landin, un entusiasta de los fogones y gallego de nacimiento, que ha pasado por las cocinas de El Culler de Pau, Streetxo, Barra Atlántica y Sargo, espacio en el que ejerce de jefe de cocina, entre otros. 

Publicidad
Navaja
  • Restaurantes
  • Malasaña
  • precio 2 de 4

Qué gente más maja y qué difícil conseguir sitio. Conviene reservar con algo de tiempo si quieres mesa en el comedorcito del fondo, pero hay espacios libres donde hacerse un hueco si vas a primera hora. Estos meses se corre la voz cada vez más rápido entre los 'foodies', y las aperturas, cuando son notables, ocupan a diario todas sus sillas.Merece aplauso el equilibrio que han logrado entre cierta sofisticación, un ambiente moderno y un profundo gusto por lo casero, lo rural.

O’Pazo
  • Restaurantes
  • Nuevos Ministerios
  • precio 3 de 4

Un clásico de la restauración madrileña desde 1969 con un aval importantísimo, desde la década de los 80 está en manos de Pescaderías Coruñesas, el mejor ‘puerto de mar’ de Madrid. Desde entonces, O’Pazo está especializado en pescados y mariscos, por lo que si buscas un producto de primera línea este es tu lugar. Encontrarás un comedor renovado, con protagonismo de la madera, un servicio amable y atento y, por supuesto, una propuesta de mar difícil de igualar que recorre todo el menú.

Publicidad
Atlantik Corner
  • Restaurantes
  • Sol
  • precio 2 de 4

No es fácil jugar en los alrededores de la plaza de Canalejas, a un paso de Sol. Es una zona con mucho turismo, repleta de locales a granel, donde hay mucha paja y poco trigo. Alcanzar a los clientes potenciales y a la vez mantener una personalidad propia es a lo que aspira (y consigue) este rincón abierto hace apenas dos semanas, de paredes blanquísimas, iluminación tenue y detalles rústicos. Un espacio donde conviven la zona de barra y el restaurante, ambos informales pero separados, y donde Nuno de Noronha tendrá que hacer valer su máster en gestión de restaurantes en el Basque Culinary Center. De las Rías Baixas a la mousse de chocolate (pídanla, no es negociable). 

Alabaster
  • Restaurantes
  • Centro
  • precio 3 de 4

Desde su restaurante Alborada (1 estrella Michelin), la cocina atlántica de Iván Domínguez viaja al centro de la capital para recibir el aplauso cerrado de sus comensales. Si quieres probar sus creaciones sin que se dispare la cuenta, certificar lo certeros que son los elogios que les llueven, puedes cambiar el restaurante por la barra: zamburiñas, bonito asado, cachetes de rape…

Publicidad
La Penela
  • Restaurantes
  • Española
  • Chamartín
  • precio 3 de 4

La vieja escuela de las casas de comida no suele fallar. Este restaurante, abierto hace casi una década, mantiene su compromiso con la buena mesa, con la tradición (gallega) y las mejores aptitudes. No busquen aquí intimidad. Es más bien una magnífica opción para celebraciones y grupos amplios y, además, el lugar reclama la actualización de su interiorismo. Su ternera asada es un clásico en una carta con pescados y mariscos de la tierra.

  • Restaurantes
  • Chueca
  • precio 3 de 4

Tras triunfar en A Coruña, llegó al barrio de Chueca este exquisito restaurante dedicado casi exclusivamente a la cocina en crudo. Con el sobrenombre de ‘raw bar’ y formado por un equipo joven y creativo, su filosofía es la de resaltar la simplicidad del mejor producto con una cocina sin artificios donde priman los alimentos crudos o semicrudos. Así, en su carta podéis encontrar sardinas del Cantábrico ahumadas, marisco de primera (ostras, navajas, almejas, etc), carpaccios (de pulpo, solomillo y pez mantequilla), además de tartares y ceviches.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad