Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Brihuega, la Provenza en flor
Shutterstock

9 escapadas cerca de Madrid para este verano

Las ciudades más bonitas e interesantes cerca de Madrid que merece la pena visitar

Editado por
Noelia Santos
Publicidad

Cuando el calor causa estragos en Madrid y las piscinas no son suficientes para combatirlo, una escapada puede convertirse en el plan perfecto que alivie la espera de las ansiadas vacaciones de verano. Su posición estratégica, en el centro neurálgico de la Península, y sus buenas comunicaciones hacen de la capital un punto de partida perfecto para desconectar durante unas horas del bullicio urbano. Repasamos algunos de los planes más interesantes para escapar sin alejarnos demasiado de la ciudad.

RECOMENDADO: Los 10 pueblos más bonitos de Madrid

Pedraza, un viaje al medievo
©Shutterstock

1. Pedraza, un viaje al medievo

El municipio segoviano de Pedraza ofrece una magnífica opción de escapada a tiro de piedra de Madrid. Es conocido por lo singular de su acrquitectura medieval, plasmada magistralmente en monumentos como su Plaza Mayor porticada de estilo castellano, la Vieja Cárcel o la iglesia de San Juan. 

Pero hay mucho más. Pedraza alberga un amplio patrimonio, integrado en la Red de Ciudades y Villas Medievales y constituido, entre otros, por el Castillo Museo Zuloaga, una fortaleza del siglo XIII que acoge parte de la obra del pintor guipuzcoano.

¿Dónde comer?
El Jardín. La Calzada, 6. 40172. Pedraza. Teléfono: 921509862

¿Dónde dormir?
Hospedería de Santo Domingo. Matadero, 3. 40172. Pedraza.

Brihuega, la Provenza española
Shutterstock

2. Brihuega, la Provenza española

No hace falta viajar hasta el sur de Francia para disfrutar del espectáculo visual y aromático de la lavanda en flor. Brihuega, en Guadalaraja, se convierte cada verano en la Provenza española, justo en ese momento en el que sus campos se tiñen de morado y el intenso aroma de su flor lo invade todo. 

Además de las visitas (con o sin guía) por los campos de lavanda en flor, durante el mes de julio se celebra el Festival de la Lavanda, una cita mágica al atardecer (el pasado 16 de julio) que este año ha tenido dos cabezas de cartel: la mítica banda Revolver y la inconfundible voz de Sole Gimenez.  

¿Dónde comer?
Relais & Chateaux Molino de Alcuneza. Carretera Alboreca, km. 0.5, 19264 Alcuneza, Guadalajara.

¿Dónde dormir?
Hotel Spa Niwa. Paseo Jesús Ruiz Pastor, 16, 19400 Brihuega.

Publicidad
Arenas de San Pedro
Shutterstock

3. Arenas de San Pedro

En la vertiente sur de la Sierra de Gredos, dentro de la comarca natural del Valle del Tiétar, se encuentra uno de esos pueblos históricos a los que siempre merece la pena volver. Arenas de San Pedro, en Ávila, esconde maravillas como el Castillo de la Triste Condesa o el pintoresco Barrio el Canchal, popular por su arquitectura de estilo árabe antiguo tradicional. Y entre las joyas naturales, las Cuevas del Águila o las piscinas naturales: perfectas para un buen remojón. 

¿Dónde comer?

El Marquesito (Plaza de Santa Lucía, 9). Teléfono: 92037 2546. 

¿Dónde dormir?

Hostería El Bodegón De Gredos. (Pza. Condestable Dávalos, 4). Teléfono: 920 37 13 79

Toledo, la ciudad imperial
©Shutterstock

4. Toledo, la ciudad imperial

Situada a 70 kilómetros de Madrid, con la que se encuentra comunicada por línea de AVE, esta ciudad imperial es la escapada perfecta para un fin de semana. Podéis aprovechar para conocer el Museo del Greco, nombre actual de la antigua casa del artista ubicada en el barrio de la Judería, el de Santa Cruz, la Catedral, el hospital de Tavera o la iglesia de Santo Tomé, que acoge 'El entierro del conde de Orgaz', una de sus obras más famosas del artista.

Para quienes buscan sumergirse en los mitos y leyendas de la capital castellanomanchega, el Patronato Municipal de Turismo y el Consorcio de la Ciudad de Toledo ofrecen rutas guiadas gratuitas por monumentos, yacimientos arqueológicos y otros lugares de interés más desconocidos por el gran público. Y para rematar la jornada, nada mejor que disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad que pueden contemplarse desde su mejor mirador, el que ofrece la ermita de la Virgen del Valle.

¿Dónde comer?
Adolfo. Hombre de Palo, 7. Toledo. Teléfono: 925 22 73 21

¿Dónde dormir?
Hotel Eugenia de Montijo Autograph Collection. Plaza Juego de Pelota, 7. Toledo.

Publicidad
Sigüenza, un paseo por la ciudad del Doncel
©Shutterstock

5. Sigüenza, un paseo por la ciudad del Doncel

Apenas a 130 kilómetros de Madrid, en la provincia de Guadalajara, encontramos una de las villas medievales más completas y mejor conservadas de España, y quizá también una de las más desconocidas: Sigüenza. 

La plaza Mayor y su mercado medieval, la alameda, la ermita del Humilladero, las Travesañas, la plazuela de la Cárcel y la Casa del Doncel forman parte de toda ruta turística por la ciudad. En ella tampoco deben faltar una visita a la catedral, donde se encuentra el sepulcro del célebre Doncel, en el que reposan los restos de Martín Vázquez de Arce, cuya prematura muerte durante la reconquista de Granada le valió dicho sobrenombre. Cada primavera y otoño, Renfe pone en marcha el Tren Medieval a Sigüenza, que une la hora y media escasa que separa la ciudad alcarreña de Madrid, amenizada por las historias, juegos y chistes de una compañía de teatro.

¿Dónde comer?
El Doncel. Paseo de la Alameda, 3. Sigüenza. Teléfono: 949 39 00 01

¿Dónde dormir?
Molino de Alcuneza. Carretera de Alboreca (km 0,5). Alcuneza, Guadalajara.

Almagro, una cita con el teatro clásico
©Shutterstock

6. Almagro, una cita con el teatro clásico

Los aficionados a las artes escénicas conocen bien la localidad ciudadrealeña de Almagro. Allí está el único corral de comedias que permanece activo en todo el mundo, y que conserva prácticamente intacto el aspecto que presentaba durante el Siglo de Oro. Cada mes de julio, su escenario se convierte en el eje vertebral en torno al que gira el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El Corral de Comedias se ubica en el centro del casco antiguo, en uno de los flancos de su colorida plaza Mayor, que albergó corridas de toros hasta que Carlos III las prohibiera en 1785. Este emplazamiento es el sitio ideal donde disfrutar de un tapeo típico de la zona, protagonizado por sus conocidas berenjenas, el asadillo y pisto manchego o los ‘duelos y quebrantos’.

¿Dónde comer?
Bar Quijote Gil. Plaza Mayor, 15. 13270. Almagro. Teléfono: 616 49 33 61

¿Dónde dormir?
Hostería de Almagro Valdeolivo. Dominicas, 17. 13270. Almagro.

Publicidad
Sepúlveda, una joya en Segovia
Shutterstock

7. Sepúlveda, una joya en Segovia

Para muchos, el pueblo más bonito de Segovia. Y eso es mucho decir. Ubicado a la entrada del Parque Natural de las Hoces del Duratón, desde allí parten infinidad de rutas para senderistas en un entorno único. Para quienes prefieran pasear, sus intrincadas callejuelas te trasladarán a la época medieval. 

Entre los imprescindibles, la Plaza Mayor, la antigua muralla o el castillo. Y cuando empiece a caer el sol, nada como acercarse al icónico Mirador de Zuloaga, desde el que disfrutar de la más típica panorámica de Sepúlveda. ¡Saca una buena foto! 

¿Dónde comer?

Fogón del Azogue. San Millán, 6. Teléfono: 690202772

¿Dónde dormir?

Hospedería de los Templarios (Plaza de España, 19-20). Teléfono: 665 59 35 51

Chinchón y la cuarta maravilla de Madrid
Shutterstock

8. Chinchón y la cuarta maravilla de Madrid

A tan solo 45 kilómetros de la capital se sitúa la recientemente nombrada como cuarta maravilla material de Madrid: Chinchón. Conocida por sus ajos y el célebre anís que toma nombre de su toponimia, la localidad está presidida por su emblemática plaza Mayor, de estilo medieval y planta irregular, que a lo largo de su historia ha ejercido como escenario de múltiples espectáculos -corral de comedias, autos sacramentales y corridas de toros- y set de rodaje de numerosas películas. Cientos de madrileños acuden a ella cada Semana Santa para presenciar la Pasión y Muerte de Cristo, declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Visita obligada merece también la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, saqueada e incendiada  en 1808 por las tropas napoleónicas, donde podemos encontrar uno de los mayores tesoros del municipio: La Asunción de la Virgen, obra de Francisco de Goya. El convento de las Clarisas, la Torre del Reloj y los restos de un viejo castillo del siglo XV completan la ruta turística obligada por el municipio.

¿Dónde comer?
Mesón Cuevas del Vino. Benito Hortelano, 13. 28370. Chinchón. Madrid
918 94 02 06

¿Dónde dormir?
Condesa de Chinchón. Los Huertos, 26. 28370. Chinchón.

Publicidad
Ruta por la sierra: Buitrago de Lozoya, Patones y Rascafría
Shutterstock

9. Ruta por la sierra: Buitrago de Lozoya, Patones y Rascafría

Fuera de la capital, de la gran ciudad marcada por su ritmo trepidante, el aire más puro y relajante se puede encontrar en la Sierra Norte de Madrid. Su riqueza natural y sus 42 municipios llenos de historia y patrimonio la convierten en una de las rutas rurales más imprescindibles de España. Tan bellos son sus pueblos y paisajes, que no hace mucho nació la idea de convertir este enclave en la versión madrileña de la Tierra Media de 'El Señor de los Anillos' (J.R.R. Tolkien, 1954).

La medieval Buitrago de Lozoya es el epicentro de esta ruta por la sierra y uno de los destinos más fotografiados de Madrid. Cerca se encuentra el imponente embalse de El Atazar, el más grande de la región, y donde se ubica de forma privilegiada otro municipio imprescindible: El Berrueco. No muy lejos esperan otras bellezas como Patones o La Hiruela. Y ya desplazándonos al oeste, no puede faltar en esta cita con la Sierra Norte la localidad de Rascafría, situada estratégicamente entre el embalse de la Pinilla y en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

¿Dónde comer?
Restaurante Pinos Aguas (Rascafría, Valle de El Paular) M-604 Km 32. Teléfono: 91 869 10 25 - 91 110 70 17

¿Dónde Dormir?
Hotel La Beltraneja (calle Arco 10, Buitrago de Lozoya). Teléfono: 91 868 03 31.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad