Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Actividad de la noche de los libros
Comunidad de Madrid. Noche de los Libros. D. SINOVA

Qué hacer en Madrid en abril

Los mejores planes de ocio, mercadillos, conciertos, exposiciones, cine, teatro y más en Madrid durante este mes

Publicidad

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... La llegada de la primavera multiplica los planes en Madrid. Una época perfecta para disfrutar del aire libre, pero también de lo que ocurre en el interior de salas de conciertos, galerías, teatros y cines. Más allá de estos planes, no olvidéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro y la programación de cine alternativo. En Time Out os lo contamos todo para que no os perdáis nada. 

RECOMENDADO: Cosas geniales para hacer en Madrid todo el año

  • Restaurantes

Ya no hay que esperar a la Semana Santa para verlas en las cartas de restaurantes y en las vitrinas de todas pastelerías y panaderías de la ciudad. El dulce más típico de estas fiestas aparece también durante la Cuaresma y a quien las hace todo el año pero... ¿dónde encontrar las mejores torrijas de Madrid? Hemos seleccionado solo algunas de nuestras favoritas. Hay tantas recetas distintas que es casi imposible no encontrar una que sea de tu gusto.

 

  • Arte
  • Arte

'El Prado de Noche', así se llama la nueva iniciativa del Museo del Prado que hace realidad el sueño de muchos, ¡pasar una noche en el museo! A partir de marzo el primer sábado de cada mes la pinacoteca abrirá sus puertas gratis de 20.30 a 23.30 h. Esta apertura de puertas permitirá acceder a diferentes espacios expositivos y disfrutar además de un programa cultural diferente.

Publicidad
  • Teatro
  • Teatro y Artes Escénicas

Este año en Madrid la primavera viene cargada de arte. A partir del 20 de abril y hasta el 4 de junio se darán cita en el Espacio Ibercaja Delicia los espectáculos internacionales de acrobacias, circo y danza más destacados. Es el primer Festival Internacional de Artes Escénicas, creado por LetsGo. En esta primera edición se podrán ver en Madrid shows de reconocido prestigio internacional como 'Nuda' de Daniele Finzi Pasca, 'Les Ballets de Trockadero' de Monte Carlo, 'Stomp' y 'Le Cirque Invisible’' de Victoria Chaplin y Jean-Baptiste Thierrée.

  • Música
  • Música

Piano City Madrid, el gran festival gratuito centrado en el piano, vuelve con su segunda edición tras el éxito de 2022 con una nueva cita que reunirá en varios espacios emblemáticos de la ciudad a talentos nacionales, internacionales y jóvenes promesas del piano. Será el sábado 22 y el domingo 23 de abril y contará con la colaboración de diferentes instituciones, como el Foro Cultural de Austria, la Embajada de Portugal en Madrid, la Fundación Più Mosso y el Goethe Institut de Madrid.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Talleres, conciertos, visitas, charlas con autores… regresa una de las citas imprescindibles para los amantes de la lectura, la Noche de los Libros. Un día y una noche de encuentro con historias, escritores y lectores para celebrar el amor por los libros. Este año se celebrará el viernes 21 de abril y se une así a la celebración por el Día Internacional del libro convirtiendo la fecha en una fiesta para los madrileños y madrileñas.

  • Arte
  • Casa de Campo

Una piscina de bolas gigante, grandes esculturas hinchables, experiencias de arte digital... llega a Madrid la experiencia inmersiva más famosa de Europa. Es el mágico y divertido Museo del Globo o Pop Air Balloon Museum. Hasta el 23 de julio la Casa de Campo se convertirá en un museo de arte hinchable. Algo de lo que nos espera ya lo hemos podido ver en la serie 'Emily in Paris', ya que a su paso por París fue escenario de una de las localizaciones de la tercera temporada.

Publicidad
  • Teatro
  • Musical
  • Sol

Los personajes Aladdín, Jasmine, Genio, Sultán y el temible Jafar vuelven a cobrar vida, pero esta vez lo hacen sobre el escenario, en el famoso musical que ya ha cosechado éxitos a nivel internacional y estren, por primera vez, su versión en español en Madrid. El Teatro Coliseum de la Gran Vía es testigo de la historia del joven Aladdín. Sus míticas canciones, su espectacular decorado y los detalles y curiosidades de estra producción, prometen conquistar al público español. Sin duda, uno de los musicales de esta temporada. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad