Fescinal
Fescinal
Fescinal

Qué hacer en Madrid en julio

Cines de verano, conciertos, festivales, teatro... ¡y muchos planes más!

Dani Cabezas
Publicidad

Exposiciones, estrenos, actividades familiares, obras de danza y teatro, conciertos, música clásica... la cultura sale a las calles, parques y plazas, sobre todo tras la puesta de sol, para disfrutarla en uno de los meses más calurosos del año. Y como siempre, no olvidéis echar un vistazo a las exposiciones imprescindibles del mes, los mejores conciertos, las obras de teatro que están al llegar y la programación de cine alternativo a los estrenos del mes. 

RECOMENDADO: Los mejores cines de verano de Madrid

  • Música
  • Festival de música

La unión entre los sonidos de España y Latinoamérica sigue siendo el 'leitmotiv' de este joven festival que cada año reúne a miles de personas para bailar al son de grandes artistas tanto nacionales como extranjeros. De momento, se ha confirmado la presencia de Kase. O, Cypress Hill, Estopa, Bebe, Madness, Mr.Kilombo y Yeray Cortés, entre otros.

Río Babel 2025 se celebrará los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Miguel Ríos (Rivas-Vaciamadrid). Además de la propuesta musical, que una vez más une generaciones, estilos y géneros, Río Babel se caracteriza por apostar por la comedia y el humor y cada año su escenario Babel Comedy acapara más protagonismo.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Este verano Madrid vuelve a disfrutar de uno de los mayores festivales culturales de la capital, Veranos de la Villa, que además cumple cuarenta años con una programación, en su mayoría gratuita, cargada de conciertos, teatro, danza, exposiciones, espectáculos infantiles… y mucho más.

El público podrá disfrutar del 7 de julio al 24 de agosto de propuestas variadas, desde los conciertos Yerai Cortés o Julieta Venegas a un ciclo de cine caliente

Publicidad
  • Música
  • Madrid

Cada verano desde 2016 se celebra en Madrid uno de los festivales de música más importantes de España. Mad Cool llegó para convertirse en el macrofestival que la capital estaba esperando tras lustros sin un evento de estas magnitudes.

Ocho ediciones (la de 2020 se canceló por el covid) y tres recintos después, el festival se ha consolidado como una cita imprescindible del verano madrileño por su potente cartel, donde conviven leyendas internacionales con descubrimientos nacionales. 

  • Qué hacer

Los Veranos de la Villa, el festival organizado por el Ayuntamiento de Madrid vuelve a llevar la cultura a varios rincones de la capital. Todo comenzará el 7 de julio en el Puente del Rey con un gran espectáculo de La Fura dels Baus: 'Carmen: 150 años'.

La edición número 40 se celebrará hasta el 24 de agosto y lo hace extendiendo la programación por los distintos distritos y llenando varios espacios culturales con creaciones para todos los públicos. 

Publicidad

5. Descubrir la programación de Fescinal

Se ha convertido en un clásico de las noches de verano madrileñas. El Parque de la Bombilla, junto a la estación de Príncipe Pío, alberga un año más su cine de verano: Fescinal.

Entre las películas, un gran cartel en el que se incluyen, sobre todo, los principales estrenos de los últimos meses. Una ocasión perfecta para disfrutar de ellos si te los perdiste en su momento. Y todo, en un lugar único. 

  • Cine
  • Cine

Uno de los ciclos de cine de verano más esperados, repleto de estrenos y algunos de los mejores clásicos, regresa un año más a la Galería de Cristal de CentroCentro. Hablamos de 'Cibeles de Cine', que se celebrará entre el 26 de junio y el 11 de septiembre. 

Un año más, la cita contará con algunos de los estrenos más destacados de la temporada, pero también con grandes clásicos y propuestas pensadas por toda la familia. Toda la información, aquí

Publicidad
  • Música
  • Goya

La compositora barcelonesa Paula Ribó (Barcelona, 1990), conocida artísticamente por el nombre de Rigoberta Bandini, vuelve a Madrid para presentar su segundo trabajo, 'Jesucrista Superstar', compuesto por 22 nuevas canciones. 

La artista empezó a ganar popularidad en 2020, cuando sus canciones comenzaron a viralizarse en España, convirtiéndose en la banda sonora de los días de confinamiento durante la pandemia. Pero su gran éxito llegó con la canción 'Ay mamá', con la que optó a representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2022, aunque finalmente quedo en segundo puesto detrás de 'SloMo' de Chanel.

8. Seguir disfrutado de las Noches. del Botánico

Junio ya ha contado con la actuación de algunos de los artistas más esperados de esta edición de las Noches del Botánico. Pero algunos de los platos fuertes llegan este mes de julio: Silvia Pérez Cruz con Salvador Sobral, Ana Belén, Beth Gibbons, Lory Meyers, Kiko Veneno...

Cualquiera que haya tenido ocasión de asistir a las Noches del Botánico lo sabe bien: hay pocos lugares más agradables y mejor acondicionados que este para disfrutar, en pleno verano y en plena naturaleza, de los conciertos más irrepetibles. 

Publicidad
  • Lavapiés

El grupo vocal Melomans lleva al Teatro Apolo un espectáculo musical que rinde homenaje a la vida y obra del icónico cantante Nino Bravo, fallecido hace 50 años en un trágico accidente de tráfico, con sólo 29 años.

El legado del cantante valenciano sigue más vivo que nunca. Prueba de ello es esta producción, escrita y dirigida por Santiago Sánchez y Víctor Lucas, que repasa la vida y la carrera del artista a través de una fórmula tan original como emotiva. 

  • Música
  • Festival de música
  • San Fermín

Vuelve a Madrid la cita imprescindible para los amantes del reguetón y la música urbana: el Reggaetón Beach Festival. Y también para quienes quieran disfrutar de dos días de conciertos, food truck, hinchables y hasta atracciones acuáticas.

Durante un fin de semana de julio, el festival acogerá las actuaciones de grandes artistas internacionales. Como viajar a Puerto Rico, pero sin salir de la capital. 

Publicidad
  • Embajadores

Bao el nombre de 'Pavor en el Pavón', el céntrico Teatro Pavón organiza una serie de visitas guiadas teatrales nocturnas. Un plan disfrazado de obra itinerante de misterio que se podrá disfrutar hasta finales del mes de julio.

A lo largo de sus cien años de historia, el Teatro Pavón no ha sido solo un baluarte de las artes, sino guardián de relatos olvidados, donde el misterio y la intriga se unen con el paso del tiempo. En cada rincón del teatro, las sombras huyen y regresan, creando historias que desafían la razón y que invitan a cuestionar la esencia del lugar.

  • Música
  • Goya

A ests alturas, Jennifer López necesita poca presentación. La neoyorquina es una de las artistas más influyentes de los últimos tiempos, y ahora vuelve a subirse a los escenarios como parte de su gira internacional Up all nigght live.

Nacida en el barrio del Bronx hace 55 años, Jennifer López ha publicado un total de nueve discos de estudio. A lo largo de su carrera ha destacado también en su faceta de actriz, diseñadora de moda y empresaria. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad