Boats on the pond in Madrid's Retiro Park
Photograph: Shutterstock | Parque de El Retiro
Photograph: Shutterstock

20 cosas para hacer en Semana Santa en Madrid

Descubre todo lo que Madrid puede ofrecerte estos días festivos: arte, fiesta, gastronomía, actividades en familia...

Isabel Gil
Publicidad

Una de las cosas buenas que tiene Madrid, es que aunque solo tengáis unos libres para visitarla, da tiempo de volverse con la sensación de haber visto lo más importante. Para eso os vamos a echar una mano con esta selección de las cosas que podéis hacer en Madrid en Semana Santa. A las torrijas y las procesiones se suman muchos otros planes, desde arte a teatro a gastronomía, para hacer con los amigos, la pareja o la familia en Madrid. Unos días de turismo diferente y diversión asegurada. Y si os quedáis con ganas de más, siempre podéis volver a visitar la ciudad en otra época.

RECOMENDADO: Escapadas de Semana Santa sin salir de Madrid

  • Danza

Con dirección artística de María Pagés y El Arbi El Harti, ha echado a andar en febrero el nuevo Centro de Danza Matadero para convertirse en un proyecto abierto, plural, inclusivo y transversal dedicado a las artes del movimiento, con espacio para todas las danzas que se crean tanto en España como fuera de nuestro país. El proyecto toma la Nave 11, uno de los espacios escénicos más especiales de nuestra ciudad y en él vamos a poder disfrutar hasta que finalice esta temporada en junio, de dos docenas de espectáculos muy diversos. Echa un vistazo al link para conocer las obras que no te puedes perder.

  • Arte
  • Arte

El icónico Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo es uno de esos edificios que, hasta hace poco, solo se podía visitar a través de los programas de rutas guiadas del Ayuntamiento de Madrid, como Pasea Madrid, en los que había que tener mucha suerte para conseguir una plaza. Sin embargo, ahora tienes opción de visitarlo gratis y sin reserva y es que acoge hasta el 20 de abril la exposición 'Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If Only I Could Listen', la primera muestra del artista francés Pol Taburet (1997) en España. Organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid recopila un conjunto único de más de 10 de pinturas, además de dibujos y bocetos que representan criaturas mágicas.

Publicidad
  • Museos e instituciones

El metro forma parte del día a día de quienes residimos y nos movemos por Madrid. Es más, podríamos decir que hasta está inscrito en nuestro ADN. No es que exageramos, es que si en algún momento echáramos la cuenta de las horas que pasamos en él, probablemente nos sorprenderíamos. Por ello, no es de extrañar que cuente con sus propios museos: los Museos del Metro de Madrid. Lugares en los que descubrir la historia de este transporte madrileño y su evolución a lo largo del tiempo e incluso conocer los hallazgos que se encontraron durante las excavaciones. 

  • Arte
  • Arte

¿Qué hacer en Madrid un sábado por la noche? Visitar el Museo Thyssen-Bornemisza, gratis, y disfrutar de sus exposiciones temporales. La nueva propuesta del Thyssen se celebra todos los sábados 21 a 23 horas e invita a bajar hasta la planta -1 del museo para pasar una noche llena de arte y conocer sus exposiciones temporales. Se acaban de inaugurar 'Proust y las artes', sobre la importancia del arte en los escritos de uno de los autores más influyentes del siglo XX (hasta el 8 de junio), y 'Tarek Atoui. At-Tāriq', una instalación sonora que presenta las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe (hasta el 18 de mayo). 

Publicidad

5. Contemplar el paso de alguna procesión oficial

La procesión más famosa de Madrid es la del cristo de Medinaceli, que tiene lugar el Viernes Santo y recorre las principales calles del centro de la ciudad desde la parroquia de Jesús de Medinaceli. Hay además otros pasos famosos como el de los Alabarderos, Jesús Nazareno 'el pobre', el jueves santo, y la procesión del silencio, que se realiza la tarde noche del Viernes Santo. Seas religioso o no, merece la pena ver la emoción con la que los madrileños pasean a sus santos y cómo se engalanan las vías más céntricas de la capital. 

La locura por las torrijas ya está aquí. El típico postre de Semana Santa es todo un éxito en Madrid y cada año los restaurantes, tabernas y pastelerías de la ciudad nos soprenden con las creaciones más locas. Hay tantas recetas distintas que es imposible no encontrar una a tu gusto. Con leche, con vino, con azúcar... ¡ya no hay límite! Pero aunque te dejes llevar por las propuestas más originales, echa un vistazo a algunas de nuestras favoritas, de las hay que probar sí o sí.

Publicidad

7. Escuchar las emocionantes saetas

Al paso de algunas de las procesiones madrileñas son varios los artistas que cantarán las emocionantes saetas. El jueves 28 desde la Real Casa de Correos de Puerta del Sol, sobre las 19.45 h Rafa del Calli cantará al paso de la procesión del Jesús del Gran Poder y la Macarena; el viernes, desde el Balcón del Casino de Madrid y sobre las 21.30 h Lucía Beltrán cantará al encuentro de la Virgen de la Soledad con el Jesús de Medinaceli. También el viernes desde el Balcón de la Plaza de la Villa sobre las 20.45 h el cantante El Perrete interpretará una saeta  en el encuentro del paso de los Siete Dolores y El Cristo de los Alabarderos. Finalmente el sábado, Pura Navarro cantará desde el balcón de la Plaza de la Villa sobre las 18.30 h la saeta de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente.

8. Asistir a la clásica tamborrada

Para despedir oficialmente la Semana Santa, el Domingo de Resurrección tiene lugar una espectacular tamborrada. Centenares de cofrades se reúnen a las 13 h para atronar al unísono con sus tambores, bombos, timbales, timbaletas y cornetas en una melodía que no deja indiferente ni a los madrileños que se acercan a contemplar el espectáculo ni a los despistados turistas que se sobresaltan con el primer golpe de baqueta. El recorrido comienza en la plaza del Conde de Miranda, donde se ubica el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (Convento de las Carboneras) y este año pasará también por la Puerta del Sol para terminar finalmente en la Plaza Mayor.

Publicidad
  • Arte

No hay mejor momento que aprovechar para disfrutar de alguna de las exposiciones del mes. Los grandes museos concentrarán la mayoría de las visitas, pero hay otras salas y espacios menos concurridos que tienen propuestas artísticas muy señaladas. Otras muestras de interés son las que se pueden ver por ejemplo, en el Palacio de Liria, que acoge un nuevo espacio centrado en el arte contemporáneo; las obras de Sorolla y el Bosco que trae desde Valencia y hasta Madrid la Fundación María Cristina Masaveu; la exposición sobre el muro de Berlín de la Fundación Canal; o las de fotografía de Jordi Socías en la Sala Canal Isabel II o 'Colita. Antifémina' en el Círculo de Bellas Artes. Imprescindible es también esta temporada la muestra de Tápies del Reina Sofía o las inmersiva de Van Gogh en Nomad Museo.  

  • Viaje
  • Transportes y viajes

Dentro de tres meses Madrid dirá adiós a unos de sus trenes más clásicos y famosos, el conocido como tren suizo de la línea C-9 de Renfe, que recorre algunos de los rincones más idílicos del territorio entre Cotos y Cercedilla. Se trata de un convoy de la serie 442, un tren tradicional que recorre la Sierra de Guadarrama. En su origen circulaban por esta línea los trenes de la serie 441, fabricados en Suiza, característicos por tener un mobiliario interior de madera. El modelo actual llegó en los años 70, ya sin el interior de madera, y ha seguido manteniendo el apodo y el encanto para los amantes de los trenes tradicionales. Así, hasta junio será la última vez que habrá ocasión de disfrutar de este recorrido en un tren clásico, y además durante la primavera, una época en la que el paisaje se muestra más colorido, con la floración, y se convierte en un plan único para hacer una pequeña escapada fuera de la ciudad. El recorrido de la C9 transcurre por las estaciones de Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos y permite admirar la Sierra de Guadarrama y puntos como la cara sur de los Siete Picos, el Valle de Valsaín, Navalmedio, Fuenfría o el Mirador de la Reina.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad