
Comprar sin plástico: ruta por las tiendas más sostenibles de Madrid
Alimentación a granel, ropa hecha con algodón orgánico, decoración sostenible y hasta cosmética ecológica de la que no lleva plástico por dentro, ni por fuera
Desde que sabemos que los plásticos de un solo uno tienen los días contados (no podrán ser utilizados a partir de julio de 2021), muchos tendrán que ponerse las pilas para sustituir este material. Otros, sin embargo, llevan mucho tiempo declarándole la guerra a los derivados del petróleo en todos los ámbitos, y estas tiendas lo demuestran. En ellas no encontraréis bolsas de plástico, ni envases, y muy pocos envoltorios, porque han sido sustituidos por el papel, la madera, el metal y las fibras textiles. Y el poco plástico que hay, suele ser reciclado. Si queréis hacer una compra sostenible, esta es vuestra ruta.
RECOMENDADO: Tiendas a granel para seguir comprando al peso
Unpacked Shop
Este es el primer supermercado de Madrid libre de plásticos. Es decir, se puede hacer la compra (casi) completa sin llevarte ni una sola pizca de plástico a casa. Todo se envasa en tarros de cristal, tarteras de acero inoxidable, bolsas de papel y de tela, que se compran directamente en el local o bien se llevan desde casa, porque la idea es reutilizar todo lo posible, y no desperdiciar nada. Menos plástico, mejor para todos.
González & González
Aunque es un invento del siglo XIX, el plástico se populariza a mediados del XX. Pero no será hasta finales de siglo cuando se convierte en casi imprescindible. Por suerte, hay tiendas que se han empeñado en viajar antes de esas fechas para localizar los productos originales, los que estaban hechos con madera, metal, piedra, esparto, rafia, cáñamo y otras fibras orgánicas y naturales. El mejor ejemplo es este pequeño local de Chueca.
La Manzana Madrid
Además que gente que se preocupa por lo que come o por la ropa con la que se viste, también hay personas que se preocupan por la cosmética y lo que se aplican en el cuerpo. Es lo que le pasaba a Marina, la propietaria de esta tienda diáfana, de estética nórdica, tranquila y muy (muy) limpia abierta a un paso de la plaza de Chueca, sin siliconas, ni derivados del petróleo o perfume artificial.
Ecoalf
Esta ha sido la primera boutique de moda de España en conseguir el certificado B Corp de ética social y medioambiental. ¿Qué significa? Que todas sus prendas están hechas con materiales sostenibles y la cadena de producción es responsable con el medio ambiente. Sí hay plástico, pero todo ha sido recuperado del fondo del mar y transformado en fibras textiles. Ecoalf fue la empresa pionera en hacerlo y ahora son muchas las que les han copiado, por suerte para todos.
Hemper
No son mochilas cualquiera, estas están hechas de cáñamo que procede de Katmandú, donde se sigue cultivando y procesando de manera artesanal. El resultado son piezas de diseño muy actuales con alma artesana y sostenible, ya que esta firma de moda con alma 'slow' contribuye con sus productos al desarrollo socioeconómico de Nepal. Por si fuera poco, envuelven sus productos en sacos de arroz reutilizados. Con estos y otros gestos, han convertido a Hemper en la segunda marca española, tras Ecoalf, en lograr el el reconocimiento B-Corp.
Walk With Me
Este espacio minimalista abierto en el corazón del Barrio de las Letras acoge la colección de accesorios hechos con piel reciclada en colores nada estridentes de la firma Walk With Me. Sí, la firma conocida de guías y mapas ilustrados hechos a medida. Resulta que también son un estudio creativo de piezas de diseño muy funcional hechas en piel reciclada y confeccionadas de manera totalmente artesana. Porque no hace falta plástico para tener un bloc de notas o una funda para el iPad molona.
The Circular Project
Aquí no solo se fomenta el uso de prendas de segunda mano, sino que se apuesta por un tipo de producción circular con firmas de moda sostenible. Dicho de otro modo: por fin el diseño se pone al servicio de la ética (y viceversa) gracias a esta tienda de la zona centro, a un paso de la plaza de España, en la que las firmas de moda sostenible y ropa orgánica van rotando por sus perchas.
Panic
Panic es una boutique del pan que reivindica y recupera el buen hacer de las panaderías tradicionales tomando tiempo, paciencia, harina, agua y sal como únicos ingredientes. Su oferta es sencilla, compuesta por seis tipos de pan ecológico que basan su éxito en una estudiada fermentación y horneado y que deben ser solicitados por encargo. Cuando salgas de esta tahona de Conde Duque, lo harás con una hogaza (o varias) debajo del brazo envuelta o dentro de una bolsa de papel. Como se ha hecho siempre (antes de que el plástico lo invadiera todo).
Acre
Si por lo que sea, no vas bien provisto para hacer la compra, aquí puedes alquilar una bolsa de tela por un euro (que te devuelven si quieres devolverla, aunque lo dudamos) hasta comprar botellas de cristal. Todo muy en la línea de la cultura 'no waste' o resíduo cero. No te llevarás nada de lo que veas en este mercado amish de Malasaña, especializado en devolver ese carácter gourmet a los productos de pueblo, envuelto en plástico.
Casa Terra
Esta tienda de alimentación a granel de Chueca supone una alternativa interesantísima más para que hagamos la compra de un modo más saludable (la salud y la buena alimentación es lo primero) y consciente (siempre pensando en el medio ambiente). Por eso aquí no vengáis en busca de plásticosni de productos que no hayan sido cultivados en el mercado nacional (a excepción de algunas referencias, principalmente especias).
Pepita & Grano
Comprar a granel es sinónimo de ausencia de residuos plásticos o, como mucho, de reutilización de los tápers que tenemos en casa para hacer la compra. Y ya. En esta ecotienda se fomenta la compra responsable, para que cada uno adquiera solo lo que vaya a consumir. Su sana filosofía es clara: creen en “la ‘slow shop’ (compra lenta), en las comidas elaboradas en casa y compartidas entre amigos”. Todo para "saborear la vida" al máximo.
Casa Ruiz
Casa Ruiz es una de las pioneras en la recuperación de la venta de productos secos a granel en la capital, con varios locales repartidos por la capital, y la que más cola tiene durante los fines de semana. En ellos nos reciben grandes sacos de arroces –bomba, albufera, negro, salvaje, sushi, rojo…-, legumbres –una veintena de distintos tipos de alubias, siete clases de lentejas o cinco variedades de garbanzos-, pastas y sémolas, frutos secos, cereales y las más exóticas especias.