Amelie Lens
Amelie Lens
Amelie Lens

¿Quién toca hoy en Barcelona? Los mejores conciertos del mes

La música en directo que no te puedes perder en los próximos días y semanas

Publicidad

¿Alguna vez te has enterado de que venía a tocar alguien que te interesaba cuando ya no quedaban entradas? Esto no te pasará con nuestra selección de la música en directo más destacada del mes: una combinación de los directos con más poder de convocatoria y los más exquisitos. Los conciertos en Barcelona de hoy y las próximas semanas en recintos como el Palau Sant Jordi y l'Estadi Olímpic, pero también en salas como Apolo y Razzmatazz y otras más pequeñas.

Y si eres una persona previsora y no quieres quedarte sin entradas para las grandes giras internacionales que recalan en la ciudad, saca la agenda y toma nota también de los grandes conciertos de 2025 en Barcelona

NO TE LO PIERDAS: 🎸 Los mejores festivales de Barcelona y Cataluña 🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Conciertos del mes en Barcelona

  • Música
  • Latina y world music
  • Sants - Montjuïc

El cantante canario Quevedo ha anunciado las fechas de su gira Buenas Noches Tour para el año 2025, con actuaciones programadas en varias ciudades españolas. En Barcelona, el Palau Sant Jordi acogerá dos conciertos los días 8 y 9 de septiembre, donde el artista ofrecerá un espectáculo con una producción de gran formato.

Durante estos espectáculos, Quevedo presentará su segundo álbum de estudio, Buenas noches, que lanzó a finales de noviembre de 2024. Este disco ha sido bien recibido por el público, estableciendo un nuevo récord en Spotify España con 12,2 millones de reproducciones en las primeras 24 horas.
  • Música
  • Punk y metal

A las celebraciones del 11 de septiembre les faltaba un final de fiesta como este. Si te va la caña, no encontrarás mejor plan para terminar la Diada empapado de sudor y emociones fuertes que el que propone el festival Catalunya Triomfant. Por primera vez, se juntan seis de los grupos más representativos del metal extremo en catalán, que ya llevan tiempo haciendo ruido en el circuito underground y que ahora te ofrecen una gran ocasión para descubrirlos: son Vidres a la Sang, Ósserp, Udol, Bocc, Siroll! y Assot.

Esta jornada histórica para la efervescente escena del metal local está organizada por la promotora Hello Cleveland y la agencia Blood Fire Death, y tendrá lugar en Paral·lel 62 a partir de las 17 h.

Publicidad
  • Música

¿En cuántos festivales podéis ver gratis a Pau Vallvé y Derby Motoreta's Burrito Kachimba, y a Remei de Ca la Fresca por 1 euro encabezando una programación exquisita donde descubriréis artistas que realmente valen la pena? Así es la 36ª edición del Altaveu, el festival que se organiza desde 1989 en Sant Boi de Llobregat, con precios populares y poniendo muchísimo cuidado en la programación. Este año se celebra del 11 al 14 de septiembre en varios escenarios de la ciudad, como los Jardins de l'Ateneu, el Teatre Cal Ninyo y la plaza de l'Ajuntament.

La previa la pondrá la ceremonia de los premios Altaveu, que desde 1990 ha reconocido las trayectorias de artistas como Manel, Sílvia Pérez Cruz, Albert Pla, Peret, Ojos de Brujo, Estopa, Lluís Llach, Roger Mas y Maika Makovski, pero la inauguración de esta edición recae en el homenaje a Brian Wilson y los Beach Boys, que bajo el título Sail on, sailor, reúne a un colectivo de músicos santboianos que recordarán el genio californiano en una producción del festival.

En cuanto a los descubrimientos, apuntad nombres como Cantes Malditos, donde el cantaor Antonio Fernández y Pedro de Dios de Guadalupe Plata fusionan blues y flamenco; el pupilo de Zahara Caracazador, la cantautora Carmen Lancho, que colabora con Rigoberta Bandini, y Paco Pecado, cantautor kitsch con una vertiente teatral. Tampoco os debéis perder la sensibilidad de Violeta Veinte y de Roserona, el indie elegante de Bons Nois, ni la energía garajera de Vecinos

  • Música

Post Malone es uno de esos fenómenos estadounidenses difíciles de dimensionar desde aquí: en 2017 actuaba en Razzmatazz como rapero y en 2025 regresa a todo un Estadi Olímpic Lluís Companys convertido en una estrella del country. Lo hará dentro del Big Ass World Tour, la gira más grande en la que jamás se haya embarcado, con casi una veintena de fechas en Europa y solo una en territorio español, la del 12 de septiembre de 2025 en Barcelona. Llegará, además, acompañado de Jelly Roll como artista invitado, otro cantante que se mueve entre el hip-hop, el pop y la música de raíces norteamericanas.

Además de sus grandes éxitos, Malone presentará las canciones de su último álbum de estudio, F-1 trillion (2024), un trabajo que cuenta con nombres ilustres del country como Dolly Parton, Hank Williams Jr., Luke Combs, Chris Stapleton y Sierra Ferrell, entre otros. El disco debutó en el número 1 de la lista de álbumes Billboard 200 y fue nominado al Grammy al mejor disco de country. Además, el single I had some help, con Morgan Wallen, fue número 1 del Hot 100 durante seis semanas consecutivas. Es la enésima constatación de que la música country vuelve a estar de moda en los Estados Unidos (de hecho, Malone ya colaboró en Cowboy Carter de Beyoncé), y quién sabe si también aquí.

Publicidad
  • Música

El 21 de septiembre, el nuevo recinto laMercedes, ubicado en la antigua fábrica de Mercedes-Benz en el barrio de Sant Andreu, acogerá una maratón electrónica de siete horas con Amelie Lens como protagonista. Esta será la primera gran cita organizada por Primavera Sound y Nitsa Club en este espacio recientemente rehabilitado, que se estrena dentro del circuito cultural de la ciudad con una propuesta enfocada a la música electrónica. La DJ y productora belga, que ya había pasado por Barcelona en otras ediciones del festival, encabezará una jornada que también contará con otros artistas aún por confirmar.

  • Música

Del martes 23 al domingo 28 de septiembre de 2025, Barcelona vivirá una explosión musical durante la fiesta mayor de la Mercè. Artistas de una veintena de países diferentes ofrecerán actuaciones en los varios espacios musicales repartidos por la ciudad, que acogerán un total de 106 conciertos gratuitos en dieciséis escenarios programados por Música Mercè y BAM.

Como siempre, habrá música para todos los gustos, desde propuestas más arriesgadas hasta espectáculos para todos los públicos, con nombres tan conocidos como Mushka, Rigoberta Bandini, The Tyets, Buhos, Suu y Figa Flawas, sorpresas como Pussy Riot y producciones propias como el homenaje colectivo Al corazón de Marta Valdés, con Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio y Raúl Rodríguez; un homenaje a El Pescaílla y la rumba catalana en la Catedral, y una velada de habaneras contemporáneas.Además de artistas locales tan consolidadas como Maria Arnal, Lia Kali y Tarta Relena, viajarán desde Manchester, ciudad invitada, músicos como Werkha, que colaborará con Queralt Lahoz en la avenida de la Catedral, y otros como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet y Space Afrika, además de la ESMUC Band junto con la Royal Northern College of Music Band.

En el BAM, encontramos nombres más alternativos como Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu con Mar Pujol y Ferran Palau; y, en cuanto a la clásica, volveremos a contar con la OBC, la Banda Municipal de Barcelona, la Orquestra i Cor del Gran Teatre del Liceu y la Simfònica Vozes, esta vez con la cantante valenciana La Maria.

Publicidad
  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Los británicos Happy Mondays harán parada el 25 de septiembre en Barcelona con un concierto en la sala Razzmatazz 1, en el marco de su nueva gira. Acompañados por los teloneros The Gulps, ofrecerán una noche cargada de energía y nostalgia para los amantes del sonido Madchester.

Liderados por Shaun Ryder, los Happy Mondays fueron una pieza clave en la fusión de rock, psicodelia y cultura rave que marcó el final de los 80 y principios de los 90. Con álbumes icónicos como Bummed (1988) y Pill 'n' thrills and bellyaches (1990), la banda se convirtió en un referente del sonido alternativo británico. Su influencia se puede rastrear en grupos posteriores como The Chemical Brothers y Oasis.

  • Música
  • Fuera de Barcelona

Altos representantes de la nueva ola del punk rock californiano en los años 90, The Offspring vuelven a estar de actualidad por su nuevo disco Supercharged (2024) y porque lo presentarán en el Olímpic Arena de Barcelona el 27 de septiembre de 2025. Si bien es cierto que la banda de Dexter Holland y Noodles nos ha visitado últimamente, lo ha hecho en festivales (en el Cruïlla en 2023 y en el Barna'n'roll en 2019). Para encontrar un concierto en sala de los de Orange County en Barcelona, hay que remontarse a 2009, cuando actuaron en Razzmatazz.

Con éxitos como You're gonna go far, kid, Self esteem, Pretty fly (for a white guy) y The kids aren't alright, The Offspring es probablemente el grupo de punk rock que más discos ha vendido en todo el mundo, y con Smash (1994) batieron el récord de ventas para un sello independiente, Epitaph. En esta parada de la gira Supercharged Worldwide 2025 les acompaña el grupo de pop punk quebequés Simple Plan, un aliciente añadido para los amantes de las melodías pegadizas impulsadas por guitarras afiladas y de éxitos tan irresistibles como Welcome to my life. Las entradas, a partir de 55 euros, están disponibles en la web de Cap Cap. 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad