¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

20 propósitos para el nuevo curso
La ‘rentrée’ puede sonar mucho más apetecible si aprovecháis la vuelta al cole para dar rienda suelta a nuevas aficiones. Aquí encontraréis actividades extraescolares para todos los gustos
Combatimos el síndrome postvacacional con una lista de propósitos que nos ayudarán a regresar la rutina con ganas y energía. Desde cursos de dibujo a reparar tu bici y restaurar los muebles, pasando por mejorar el inglés o dejarse llevar por el swing. Septiembre es tiempo de proyectos para retomar el año con fuerza tras el descanso vacacional, así que no dejéis que la pereza se apodere de vosotros y echad un vistazo a alguno de estos buenos propósitos para la 'rentrée'.
Recomendado: Qué hacer en Madrid por tres euros (o menos)
1. Yoga mañanero
Recibir al sol con una asana, inspirar y expirar para evadirse de la rutina... El colectivo Yoga Patio ofrece sesiones de yoga gratis en el centro social La Ingobernable o en el espacio vecinal de Arganzuela (EVA). Si el clima acompaña, en la web meetup.com se organizan quedadas conjuntas en los parques, al aire libre.
2. Cervezas en inglés
"Wanna beer?" es la frase clave en los bares de intercambio de idiomas. Dadle un repaso a vuestro inglés o francés. En J&J Books and Coffee organizan Noches de Intercambio los miércoles, jueves y sábados de 20 a 23.30 h, y los viernes un Pub Quiz por equipos. Otra opción interesante es Madrid Babel, que organiza encuentros en el bar Zahara de Osborne y excursiones que aúnan ocio e idiomas.

3. Rema en el Retiro
En Madrid hay varias opciones para coger los remos y echarse al agua: podéis practicarlo tanto en el lago del Retiro como en el de Casa de Campo o en el de Juan Carlos I, sede del Club de Remo de Madrid. El club de piragüismo Vallehermoso-Retiro ofrece opciones tanto para quien se lo toma en serio como para quien solo quiere ‘echar una cana al agua’.
4. El swing es más que una moda
Suena la voz de Billie Holiday y de los pies ya os saltan chispas. Ha llegado el momento de que os apuntéis a clases de lindy hop y disfrutéis de lo lindo. La oferta es variada, pero nosotros os recomendamos la escuela Big South, porque no se andan con remilgos: aquí, todo el mundo tiene que aprender a llevar y a ser llevado, sea hombre o mujer. El curso de iniciación cuesta 120 euros. Si no estáis convencidos, algunos sábados organizan jams a la hora del aperitivo. Podéis dar vuestros primeros pasos
con un vermú en la mano.

5. Actividades solidarias
Comedores sociales, hospitales, centros de dependientes o atención a inmigrantes. Las opciones para dedicar vuestro tiempo a hacer del mundo un lugar un poco mejor son muchas. La Comunidad de Madrid cuenta con una oficina del voluntariado y un portal web con las colaboraciones disponibles, desde Cruz Roja a Cáritas o Cear (atención al refugiado). Por otro lado, La Casa Encendida ofrece regularmente cursos de formación en el voluntariado.
6. De tu puño y letra
No sabemos si el escritor nace o se hace, pero sí tenemos claro que el miedo a la página en blanco se supera. Si sois lectores voraces y tenéis un poco de inventiva, apuntaos al curso de escritura creativa que imparte Eduardo Vilas en Hotel Kafka. En ocho sesiones dominaréis el arte de la ficción. Empieza el 22 de octubre y dura hasta el 10 de diciembre.
7. Repara tu bici
Ha llegado el momento de mancharse las manos. Sacad esa bici que tenéis en el trastero muerta de pena y llevadla al taller de Tabacalera. Os ofrecen tres opciones. Si ya sabéis cómo hacerlo podéis arreglarla vosotros mismos aprovechando sus herramientas por 2 euros la hora. Si queréis que os enseñen a repararla, son 4 euros la hora. Y si preferís que se ocupen ellos,
podéis dejar el asunto en sus manos por 8 euros.

8. Del huerto a la mesa
Experimentad la felicidad de recoger vuestros tomates o ver cómo enrojecen las fresas (que os obligarán a ser más listos que los pájaros). Germinando, una cooperativa de iniciativa social, organiza talleres gratuitos en su tienda y varios cursos con La Casa Encendida. Recupera el sabor perdido.

9. Tu propio ceviche
Dim sum, arroces, street food, curry, tandoori... Y sí, también cocina peruana y japonesa. Ya con tres espacios repartidos por la ciudad, The Kitchen Club arranca la temporada con los hornos precalentados y los cuchillos bien afilados. Falta vuestra destreza, creatividad y ganas de pasar un buen rato aprendiendo nuevas técnicas y recetas de otras latitudes.

10. Súbete al aro
Preparaos, porque cuando uno entra en el mundo de la danza aérea ya no quiere volver a tocar el suelo con los pies. En la escuela Espacio Que Vuela ofrecen cursos para todas las edades y niveles, con la férrea convicción de que quien tiene dos brazos posee un par de alas. Telas, trapecios y arneses. ¡Empieza la aventura!

11. Recupera el coro... pero góspel
Tenéis una notable técnica vocal y os habéis cansado de la música barroca. Si buscáis algo exigente pero también desenfadado, tal vez queráis probar con el góspel. Desde la Escuela Coral de Madrid Rebeca Rods, líder de Black Light Gospel Choir –con varios discos editados– y precursora del festival Madrid es Góspel, dirige un coro donde interpretación y diversión riman como nunca. Si preferís ahondar en la tradición de este estilo musical, vuestra profesora es Nancy Roncesvalles. Con ella profundizaréis en los temas de los grandes compositores como Cleveland, Smallwood, Moss Clark...

12. No lo tires, restáuralo
Si no tenéis miedo a coger un serrucho y no os tiembla el pulso cuando de dar brochazos se trata, quizá sea el momento de renovar algún mueble. En la escuela-taller Restaura y Recupera os enseñarán los trucos fundamentales y aprenderéis un montón de técnicas para dejarlos como nuevos. Que si un decapado por aquí, un envejecido por allá, un acabado con efecto óxido o, por qué no, un cambio radical de color. Lo mejor es acudir a sus cursos presenciales –los monográficos de los sábados son muy completos– pero si el tiempo es un problema también ofrecen cursos online.
13. Pincel en mano
No nos negaréis que la idea de ir a pintar al Círculo de Bellas Artes tiene su caché. Por eso os queremos proponer dos de los cursos que han programado este trimestre. Por un lado, una iniciación al shodo, el arte de la caligrafía japonesa. Por el otro, un taller centrado en el retrato, en el que trabajaréis la complejidad psicológica del rostro humano, mezclando vuestros óleos sobre el lienzo en blanco.
14. Medita en movimiento
Quedamos en el Retiro, entre la Glorieta del Ángel Caído y la Rosaleda, para celebrar el año del Perro y una nueva edición del Encuentro de Taichichuan de Madrid, que se viene organizando desde 2003. La cita, una puerta ideal para introducirse en este
centenario arte marcial, será los días 22 y 23 de septiembre. Habrá talleres abiertos y gratuitos de diferentes técnicas y sistemas junto a exhibiciones de varias escuelas y grupos.

15. ¡Arriba!
Trepad por las paredes cual lagartijas en alguno de los rocódromos de Madrid: los del Planetario, la Complutense, Manoteras o Doce de Octubre son gratuitos. Por un poco más de dinero y ayudados por profesionales, id a Sputnik Climbing, un rocódromo indoor que os trasladará a otro mundo de suelos verticales y caminos de piedras de colores.

16. Fuera vergüenza
Lo mejor del teatro es soltarse, y eso en ImproMadrid lo saben bien. Este mes retoman su curso de iniciación a las técnicas de improvisación teatral, pensado para gente sin experiencia escénica que quiera empezar a coger confianza sobre las tablas. Desde los clásicos del Siglo de Oro hasta un monólogo cómico, aquí todo se trabaja desde la máxima espontaneidad. La vergüenza se deja en casa.
17. Por su espuma las conocerás
En Labirratorium no os aburriréis. El que es uno de los templos cerveceros de la ciudad organiza una cata a la semana (y todas las privadas para grupos que queráis) para conocer lo que se está haciendo en este universo en expansión. Y si sois ya aficionados al lúpulo y conocéis bien todos los estilos, animaos a hacer la vuestra. Aquí ponen todos los materiales necesarios a vuestra disposición (y los que no tienen, los encargan).

18. Submarinistas de ciudad
No tenemos mar pero ni falta que hace para iniciarse en el buceo. En vuestro próximo viaje estival (sea a Canarias o al sudeste asiático) olvidaos de quedaros haciendo esnórquel. ¿Quién quiere la superficie pudiendo ver corales y peces aún más fascinantes en las profundidades? En ZOEA tienen cursos para todos los niveles y podréis sacaros el Open Water Diver PADI. Este título os permite descender hasta los 18 metros en cualquier país del mundo. Y eso es solo el principio.

19. Con un clavel en la boca
Se dice que el tango, en sus orígenes, se bailaba entre dos hombres, sobre suelo de gravilla, y que en su movimiento arrebatado había una mezcla de violencia y ansia sexual. Por eso para muchos es el baile gay por excelencia. Los de Tango Queer Madrid organizan una milonga itinerante en la que cada cual baila con quien quiere y con el rol que prefiere. Anuncian sus convocatorias en las redes sociales. ¡Seguidlos!

20. Más allá de un ukelele
Todo es ponerse. Nunca es tarde. No dejáis de oír frases así ante vuestras estériles excusas para aprender a tocar la guitarra, el trombón o la batería. Habrá gente más dotada, pero en Escuela de Música Creativa llevan ya tres décadas con una oferta educativa adaptada a muchos niveles e instrumentos. Así que elegid profesor, horario y ¡que se preparen los vecinos!