Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law

Love local: Time Out apoya el ocio y la cultura local

Time Out Madrid apoya el comercio y la restauración local para incentivar el consumo seguro en los locales que más lo necesitan

Marta Bac
Escrito por
Marta Bac
Publicidad

Este marzo, Time Out cambió su nombre por el de Time In. De la noche a la mañana cambiamos las cañas en una terraza por el aperitivo a través de videollamada, las comidas en restaurantes por pedidos a domicilio y los conciertos por sesiones en YouTube o Spotify. Ahora parece que la "nueva normalidad" está asimilada, pero las medidas de seguridad que se han implementado en estos meses, como el distanciamiento social y las limitaciones de aforo, han llegado para quedarse. Y, aunque necesarias, suponen también un riesgo para la supervivencia de muchos lugares de nuestra ciudad

Desde 2014, los editores de Time Out Madrid hemos estado buscando lo mejor de la ciudad donde vivimos. Sabemos que la capital no es nada sin sus restaurantes, bares, teatros, salas de conciertos, clubs, cines, galerías de arte, museos y el resto de locales en los que hemos compartido tan buenos momentos, con amigos, con la familia, con nuestras parejas...

Si no tomamos medidas ahora, innumerables locales tendrán que bajar la persiana definitivamente y miles de artistas, músicos, actores, cineastas, diseñadores y otros creativos y creadores no podrán ganarse la vida. No es una exageración. Muchos lugares, que habitualmente ya sufren para pagar las facturas, se enfrentan ahora al colapso total por los meses que han permanecido cerrados y por las limitaciones que cada comunidad autónoma está implantando según las tasas de contagio. 

Y sin duda, donde más se ha notado el impacto de esta crisis ha sido en el comercio y la hostelería local. Las tiendas de decoración del barrio de Las Letras, los bares y restaurantes que sobreviven en Lavapiés o Chamberí, las firmas de pequeños diseñadores en Malasaña, los ultramarinos, los mercados de barrio... en definitiva, aquellos lugares que son el alma de la ciudad y que siempre hemos apoyado desde Time Out. 

Por que queremos ayudarles, ahora más que nunca, reforzamos nuestra campaña Love Local, una iniciativa a la que nos hemos adherido todos las ciudades Time Out del mundo y que tiene como objetivo apoyar a aquellas iniciativas que luchan por la supervivencia de los locales de cultura y ocio de nuestras ciudades. Por eso, es el momento de volver a comprar en nuestras tiendas de barrio y ayudar así a tantas familias de la ciudad.  

Seguidnos en Twitter, Facebook e Instagram, y consultad nuestra web: utilizaremos todos nuestros medios para informaros de cómo podemos ayudar a estos pequeños negocios y a otras iniciativas similares. Para que podamos seguir creando tan buenos recuerdos como los que ya tenemos en los próximos años, para que ninguno se quede atrás. 

Marta Bac
Directora 
Time Out Madrid

#LoveLocal

  • Viaje
  • Transportes y viajes

Sobran los motivos para decir que Madrid es el mejor destino urbano de España. Porque lo es, tal y como concluye el último informe de 2023 elaborado por Urbantur, la herramienta de análisis de la competitividad turística de Exceltur (asociación de profesionales del sector turístico). Lo curioso es que, por primera vez, la capital supera a Barcelona, hasta la fecha el mejor destino urbano de España según las ediciones anteriores de este mismo estudio en el que se analizan un total de 22 ciudades, los principales destinos urbanos españoles (y que representan el 87,2% del total del turismo urbano y un 23% del total del turismo español).  Para elaborarlo, se analizan en torno a 63 indicadores integrados en seis pilares (y teniendo en cuenta más de 100.000 datos, poca broma). Y en el caso de Madrid, han sido la evolución tan positiva de la oferta de ocio (con la gastronomía y los restaurantes a la cabeza), más el auge del turismo de negocios, junto a la propia identidad de los madrileños y la vida social y cultural de la capital, y la movilidad (con propuestas como BiciMad entre las más destacables desde el punto de vista de la sostenibilidad), las que han llevado a Madrid a liderar la tabla, con sorpasso incluido a la siempre sorprendente y maravillosa Ciudad Condal.  Shutterstock El tercer puesto permanece invariable, con Valencia como grandísimo referente entre los mejores destinos urbanos (el desarrollo cultural de barrios como El Carmen, la gastronomía de Ruzafa o el ambie

  • Restaurantes
  • Comer

Llega la nueva etapa de El Club Allard. Está, de hecho, a la vuelta de la esquina. Antes de que acabe marzo, tenemos nuevo inquilino en Casa Gallardo, pieza clave de la última etapa del modernismo madrileño. Sí, el majestuoso edificio que está en una de las esquinas de la renovada plaza de España. ¡Garrote! Ya tenemos un nuevo restaurante en Madrid para apuntar a la lista de "pendientes".  Martin Berasategui ¿Cuándo abre su restaurante Martín Berasategui en Madrid? Tras su etapa en el hotel BLESS con Etxeko, el laureado y popularísimo chef donostiarra (su cartera de restaurantes suman 12 estrellas Michelin y 12 Soles Repsol) regresa a la capital, la ciudad donde todo restaurador quiere estar ahora mismo. Después de muchas idas y venidas, de proyectos que no han terminado de cuajar, se instala Berasategui para que, como él mismo apunta, este ilustre espacio "recupere lo que, por derecho y trayectoria, es suyo: un lugar de peso en la historia culinaria de nuestro país". Al frente de estos nuevos aires estará José María Goñi (San Sebastián, 1990), discípulo aventajado y con una destacada trayectoria tanto en España como en Asia. Las puertas del restaurante se abren el próximo 28 de marzo pero ya se puede reservar mesa.  Martin Berasategui ¿Qué se comerá en el nuevo El Club Allard? El desembarco arranca con dos menús degustación, uno largo, de trece pases, y otro corto, de diez. Aproximadamente un mes después de su apertura empezará a funcionar también la carta. Entre las rec

Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes

Vuelve uno de los trenes turísticos más singulares de la primavera: el Tren Medieval de Sigüenza (Guadalajara).Una oportunidad única para acercarse a la historia, los monumentos, la gastronomía, la artesanía, las costumbres y leyendas medievales de la ciudad del Doncel, pero de una manera de lo más entretenida.  La nueva temporada arranca en el mes de abril y se prolongará durante mayo, con cuatro salidas programadas: 15 y 22 de abril, y 4 y 20 de mayo. En todos los casos se trata de trayectos de ida y vuelta en el mismo día, con salida desde la estación de Chamartín, donde una comitiva de personajes medievales (trovadores, malabaristas, zancudos...) acompaña a todos los pasajeros a bordo durante todo el trayecto. La diversión empieza a bordo, donde además de actuaciones teatrales y juegos de magia medieval, se degustan dulces artesanos como las trufas de las Hermanas Clarisas o los doncelitos de la Pastelería Venus. Y al llegar a Sigüenza, más: además de la visita guiada a la iglesia de Santiago y la casa del Doncel, son muy recomendables la visita a la catedral y el Museo Diocesano (con un precio especial de 4 euros para los usuarios del tren Medieval), además de dar un paseo para caminar por sus callejuelas, recorrer los puestos medievales en la plaza Mayor, comprar dulces artesanos... Sin prisa pero sin pausa, que el tren de vuelta sale de la estación a las 19.45h. Las entradas (40 euros adultos, 15 euros niños de entre 4 y 13 años) ya están a la venta en la web de Renfe

  • Restaurantes
  • Comer

Hasta el clásico croissant, una pieza dulce de la que somos fanáticos, cambia de cara, se actualiza, se presenta en renovadas versiones para seguir conquistando nuevos públicos. El magnetismo de esta masa es enorme. Ya pasó la fiebre del cronut (o no) pero vienen nuevos y sorprendentes perfiles que están triunfando en Madrid. @Alexdelaroots 1. La legendaria torrija en su versión más refinada  Se acerca Semana Santa y se asoman las primeras torrijas a las vitrinas de todas nuestras panaderías y pastelerías, de las más top a las de barrio. Aprovechando la temporada alta de este postre la gente de Mallorca ha lanzado su segunda edición limitada; estará en todas sus tiendas pero solo durante marzo y abril. Esta vez el pan de brioche (con el que siguen haciendo sus versiones de toda la vida en dos tamaños distintos) se cambia por el pan de croissant y se acompaña de una fina crema de vainilla de Madagascar, la mejor del mundo, con el objetivo de reivindicar el verdadero sabor de la vainilla natural. Logran una textura ligeramente crujiente por fuera y melosa por dentro, donde se apreciar el jugo real de las vainas autóctonas de la isla africana. Maison Kayser 2. New York Rolls para pringarse con gusto  Una de las paradas favoritas de todo aficionado al croissant y demás repostería gala se ha sacado de la manga otra creación por la que merece la pena dejar de leer y salir corriendo. Por suerte, hay siete direcciones repartidas por la ciudad a las que ir a disfrutarlo (antes de

Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
  • precio 0 de 4

Algo está pasando en Madrid. Y no nos referimos solo a la llegada de la primavera. Antes de que las flores lo invadan todo (incluidas algunas fachadas), la ciudad se tiñe de verde en homenaje al patrón de los irlandeses, San Patricio (o Sant Patricks), durante toda esta semana, del 13 al 19 de marzo. Siete días en los que esta festividad (que se celebra el 17 de marzo en todo el mundo) tomará también las calles de Madrid (y no nos referimos solo al esperado y curioso desfile de gaiteros que sucederá en solo unos días). Además de cambiar el nombre de una estación de metro, y convertirla en un pequeño Temple Bar (ocho músicos y bailarines de la University College Dublin Dance Society están actuando en directo hasta el 17 de marzo), la agenda de actividades con la que Irlanda llega a Madrid trae lo mejor de la Isla Esmeralda en pequeñas dosis, que irán salpicando diferentes ubicaciones dentro y fuera del suburbano en el marco de la estación de Chamartín, el otro cuartel general de esta celebración organizada por Turismo de Irlanda en colaboración con Metro.  Turismo de Irlanda Desde una exposición de fotografía en los trenes históricos de la estación de Chamartín, en la que ya se puede ver el trabajo de seis grandísimos fotógrafos de viajes de nuestro país (Cristina Candel, Luis Davilla, Carlos Rodríguez Zapata, Javier García Blanco, Julio Castro y Rafa Pérez) y que estará hasta el 9 de abril; a lecturas comentadas y recomendadas, en Bibliometro, con la participación de escrit

  • Restaurantes
  • Comer

Cuando ya pensábamos que la fiebre por las tartas de queso había descendido, aparece un puesto de mercado para concentrar a decenas de personas delante de su vitrina. Una vitrina en Lavapiés, a un paso del querido cine Doré, donde lucen varias versiones de este popular postre. Se pueden encargar tartas enteras o llevarte unas porciones. Las tienen de pistacho, de galleta Lotus, de chocolate negro...  Caracola Tal ha sido el éxito de este local en el conocido mercado de Antón Martín que han abierto un espacio en el exterior, a pie de calle, para poder atender a más clientes. Y habrá más. Porque los responsables de Caracola abrirán próximamente, para triunfar también, en el corazón de Chueca. Mientras tanto, salvo los domingos, podéis acercaros por Lavapiés todos los días de la semana desde las 12.00 horas.   TOM Pero no se queda ahí la apuesta del negocio, que comenzó su andadura hace 8 años como una casa de comidas hasta llegar al proyecto casi monográfico actual. Porque si su gran hit es dulce, sus tortillas de patatas, una versión más saludable de lo habitual porque las hacen al horno (y tienen distintas opciones: la clásica, la trufada, de queso gorgonzola dulce o de chorizo ibérico), son la otra pata de la ecuación. Una fórmula que ha resultado tan apetecible como exitosa.   NO TE LO PIERDAS: Estos son los platos más icónicos de Madrid Lee la revista de invierno de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciu

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Coincidiendo con la llegada de la primavera, la fachada de la Casa de México vuelve a llenarse de flores con una intervención espectacular y efímera que promete más de un selfie. Se trata del nuevo umbral de la primavera, una iniciativa artesana con la que la fundación sorprendió el año pasado por primera vez y que ahora repite con una pieza de carácter monumental y, como en la edición anterior, muy tradicional.  Bajo el nombre de 'Bienvenida la primavera', esta instalación en la que se combina la talla de madera con la pintura a mano y el enflorado, con más de 22.000 flores naturales, dibujará dos de los animales sagrados para la tradición mexicana: un jaguar, que contará con ocho metros de altura, y dos quetzales, con más de 5,30. Se complementan con ocho círculos de más de un metro de altura cada uno, y juntos conforman un mural de casi 27 metros cuadrados de flores, amarradas a placas de madera y decoradas por expertos artesanos del Taller Jacobo y María Ángeles, de Oxaca, que llegarán a Madrid expresamente para la ocasión.  Casa de México Si queréis ver este espectáculo para los sentidos, solo tenéis que pasar por la calle Alberto Aguilera, 20 y levantar la vista a la altura de la Casa de México del 21 de marzo al 2 de abril.  NO TE LO PIERDAS: Planes imprescindibles para hacer en Madrid Lee la revista de invierno de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí

  • Restaurantes
  • Beber

Es hora de "cocinar" vuestras bebidas, ser los creadores de vuestros cócteles. Pero no lo haréis solos ni en un bar cualquiera. El escenario será la mítica autocaravana de la serie Breaking Bad. Se trata de una experiencia inmersiva tan singular como única que aterriza por fin en Madrid tras convertirse en un rotundo éxito en otras ciudades como Londres, Nueva York o París. Avisados estáis si os gustan los lugares secretos para compartirlos con los amigos. ABQ Mad Eso sí, tenéis que daros prisas porque las entradas para ABQ Mad van a volar (el nombre hace un guiño a uno de los capítulos de la legendaria ficción televisiva). Su apertura está prevista para esta primavera pero  solo quienes se apunten previamente podrán conocer la ubicación secreta de este sorprendente laboratorio etílico (no faltarán las máscaras antigas, los tubos de ensayos ni los monos amarillos) y disfrutar de este bar clandestino que aparcará en la capital por un tiempo limitado.   ABQ Mad   ¿Cómo conseguir entradas para esta experiencia inmersiva única? Lo primero es entrar en esta web y dar vuestros daros para apuntaros al pop-up más instagrameable de la temporada, para convertiros en Jesse White por unas horas. El precio de las entradas para este bar temático rondará entre los 30/40 euros. La experiencia es grupal (en cada sesión participan alrededor de 30 personas) y durante dos horas, echando mano de distintas técnicas de la mixología más actual y distintos ingredientes y elaboraciones previas, po

Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes

Madrid vuelve a sumarse a las celebraciones del Día del San Patricio, como ya ha hecho en años anteriores, con iniciativas de lo más curiosonas y originales en el marco de la Semana de Irlanda. Unas tendrán lugar a pie de calle, como el desfile de gaiteros por el centro de la ciudad previsto para el próximo día 18 de marzo , y otras en el subsuelo, gracias a la colaboración de Turismo de Irlanda con Metro de Madrid.  Es por eso que una estación de metro va a cambiar su nombre en honor al patrón de los irlandeses. Se trata de una estación icónica del barrio de Chamberí, cuyo nombre también hace referencia a un santo: es San Bernardo, que pasará a llamarse San Patricio coincidiendo con la semana de exaltación de la cultura irlandesa. Y es solo la guinda del pastel, porque además del cambio de nomenclatura, van a pasar muchas cosas: fiesta callejera, música hasta en los andenes, danza, literatura, exposiciones fotográficas... Todo esto pasará del 13 al 19 de marzo.  NO TE LO PIERDAS: Planes imprescindibles para este invierno en Madrid Lee la revista de invierno de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí.

  • Restaurantes
  • Comer

La esencia en frasco pequeño. O en una caja como en este caso. Uno de los mejores jamones ibéricos del mundo y el mejor barman de Madrid colaboran para arreglarte el regalo para este Día del Padre. Diego Cabrera, responsable del reverenciado Salmon Guru y eventos cocteleros que nos ponen en la mapa de la mixología mundial, ha ideado en exclusiva una receta que le va como anillo al dedo a la versión Gran Reserva (añada 2018) de Joselito.   ¿Qué lleva este cóctel único de Diego Cabrera? Para que armonice con la añada 2018 de estos cortes ibéricos el barman argentino ha preparado un trago con aceite de oliva y sésamo en Ron Añejo Solera 25 años, mezclado con un vino amontillado, almendra amarga, piña fresca y zumo de calabaza china. Tan curioso como apetecible. JoselitoALEXNUNESPHOTO ¿Dónde comprar y qué contiene esta caja? Tenéis dos vías para adquirirlo sea para regalar o autorregalar. Directamente en la web del prestigioso sello salmantino o acercándoos al local que esta marca centenaria tiene en Velázquez, 30. Dentro de la caja vais a encontrar 3 blísters de jamón Joselito GR, 500 ml de cóctel Topics fat wash y, tranquilos, las indicaciones pertinentes de Diego Cabrera para llevar el aperitivo a buen puerto; de hecho se puede disfrutar de dos versiones distintas. Para los aficionados al ron es suficiente preparar un vaso con hielo e incorporar la base de cóctel mientras que para los que buscan sabores más cítricos, se propone añadir un poco de zumo de limón para lograr un

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad