
Love local: Time Out apoya el ocio y la cultura local
Time Out Madrid apoya el comercio y la restauración local para incentivar el consumo seguro en los locales que más lo necesitan
Este marzo, Time Out cambió su nombre por el de Time In. De la noche a la mañana cambiamos las cañas en una terraza por el aperitivo a través de videollamada, las comidas en restaurantes por pedidos a domicilio y los conciertos por sesiones en YouTube o Spotify. Ahora parece que la "nueva normalidad" está asimilada, pero las medidas de seguridad que se han implementado en estos meses, como el distanciamiento social y las limitaciones de aforo, han llegado para quedarse. Y, aunque necesarias, suponen también un riesgo para la supervivencia de muchos lugares de nuestra ciudad.
Desde 2014, los editores de Time Out Madrid hemos estado buscando lo mejor de la ciudad donde vivimos. Sabemos que la capital no es nada sin sus restaurantes, bares, teatros, salas de conciertos, clubs, cines, galerías de arte, museos y el resto de locales en los que hemos compartido tan buenos momentos, con amigos, con la familia, con nuestras parejas...
Si no tomamos medidas ahora, innumerables locales tendrán que bajar la persiana definitivamente y miles de artistas, músicos, actores, cineastas, diseñadores y otros creativos y creadores no podrán ganarse la vida. No es una exageración. Muchos lugares, que habitualmente ya sufren para pagar las facturas, se enfrentan ahora al colapso total por los meses que han permanecido cerrados y por las limitaciones que cada comunidad autónoma está implantando según las tasas de contagio.
Y sin duda, donde más se ha notado el impacto de esta crisis ha sido en el comercio y la hostelería local. Las tiendas de decoración del barrio de Las Letras, los bares y restaurantes que sobreviven en Lavapiés o Chamberí, las firmas de pequeños diseñadores en Malasaña, los ultramarinos, los mercados de barrio... en definitiva, aquellos lugares que son el alma de la ciudad y que siempre hemos apoyado desde Time Out.
Por que queremos ayudarles, ahora más que nunca, reforzamos nuestra campaña Love Local, una iniciativa a la que nos hemos adherido todos las ciudades Time Out del mundo y que tiene como objetivo apoyar a aquellas iniciativas que luchan por la supervivencia de los locales de cultura y ocio de nuestras ciudades. Por eso, este Black Friday y también durante las navidades, es el momento de volver a comprar en nuestras tiendas de barrio y ayudar así a tantas familias de la ciudad.
Seguidnos en Twitter, Facebook e Instagram, y consultad nuestra web: utilizaremos todos nuestros medios para informaros de cómo podemos ayudar a estos pequeños negocios y a otras iniciativas similares. Para que podamos seguir creando tan buenos recuerdos como los que ya tenemos en los próximos años, para que ninguno se quede atrás.
Marta Bac
Directora
Time Out Madrid
#LoveLocal
Vuelve otra Ruta del cocido con los mejores especialistas de Madrid
La XI Ruta del Cocido madrileño arranca su cuenta atrás. El próximo 1 de febrero se da el pistoletazo de salida a una edición marcada por las restricciones y con Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, como embajador. Así que, de momento, ni la pandemia ha podido con esta muy castiza cita, otro apoyo a un diezmado panorama hostelero. Durante este recorrido gastronómico, que se extenderá hasta el próximo 31 de marzo, los comensales podrán votar por su plato favorito y su voto entrará en el sorteo de un premio valorado en 2000 euros. Pero no será dinero en metálico sino que el premio se mide en kilos; podréis ganar vuestro peso en vino de Las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid, más tu peso en aceite de oliva de Madrid y tu peso en garbanzos De Godín (Daganzo). Atención: el ganador debe presentar el tiquet del restaurante con la consumición de un cocido de La Ruta al recoger su premio. De Casa Carola a Pancipelao, de Malacatín a La Bola... Conoce todos los restaurantes participantes en esta web y ve haciendo hueco para tanta velada hipercalórica. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista Marcu Ovidiu
Yelmo cierra todos sus cines en Madrid salvo dos
Son días difíciles para la cultura. También para los amantes de la gran pantalla. Yelmo Cines ha anunciado que suspende "temporalmente” su actividad en la práctica totalidad de sus salas. Lo hará, al menos, durante 15 días. En Madrid, la decisión de Yelmo afecta a todas sus salas salvo dos: las de formato Luxury. En concreto, se trata de Yelmo Luxury Palafox, ubicada en el número 15 de la calle Luchana, y la anexa al centro comercial Plaza Norte 2, en San Sebastián de los Reyes. El grupo Yelmo es líder del sector junto a Cinesa, y cuenta con más de 500 pantallas repartidas en 50 complejos de toda España. La cadena cuenta con una facturación que ronda los 130 millones de euros anuales, y como tantas otras se ha visto duramente sacudida por las restricciones a causa de la pandemia de coronavirus. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Los platos de aguacate más espectaculares llegan por fin esta semana a Madrid
Tras consolidar con éxito sus locales en Ámsterdam y Bruselas, llega por fin a España, después de varios meses de retraso (se les esperaba en septiembre), la última vuelta de tuerca del aguacate como icono culinario. Quizás se haya enfriado la fiebre por el aguacate en la ciudad (de hecho alguna de aquellas aperturas verdes que aparecieron casi simultáneamente en la primavera del 2019 ha cerrado ya sus puertas) pero lo que viene aún da un paso más allá y va a llenar las cuentas de Instagram de muchos madrileños. Se llama The Avocado Show. Dicen Ron Simpson y Julien Zaal, sus creadores allá por 2017, que fueron los primeros a nivel mundial en utilizar el aguacate como ingrediente monográfico de todas sus elaboraciones, en convertir la carta en un altar a esta fruta ya no tan exótica. Y pero su popularidad no solo viene por crear nuevas recetas o añadir sabores inéditos a esa paleta verde sino por su inagotables y sorprendentes presentaciones. Nunca eso de "comer con los ojos" fue tan oportuno. Tienen su propia app para echar un vistazo a sus platos. Para disfrutarlos sentados en su larga bancada rosa solo hay que acercarse a Chueca (Colmenares, 13). Levantan la persiana a partir de este jueves a la espalda del mercado de San Antón. Jardines verticales, neones y grandes ventanales conformarán el interiorismo de un local de casi 200 metros cuadrados que estarán abierto desde el desayuno a la cena, que ofrecerá servicio a domicilio y take away. Han venido para quedarse. Como e
Dónde encontrar a los galardonados como Mejor cocinero de Madrid
Ya tenemos ganador del XXVII Certamen Gastronómico de la Comunidad de Madrid. Bueno, ganadores. La final, celebrada en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega, se la llevó la pareja formada por Rubén Amro y Agus Herrera. Las cuatro parejas participantes en esta última ronda del concurso, organizado por ACYRE Madrid y con 2000 euros de premio, tenían que elaborar dos platos durante un par de horas a partir de una materia prima común a todos. Un canelón de rabo de ternera de Guadarrama con uvas y cañaíllas en escabeche de besugo y un besugo a la madrileña con mucho morro y escabeche de rabo y lombarda fueron los platos favoritos del jurado de esta nueva edición. Los dos cocineros competirán a partir de ahora en el Campeonato Nacional representando a nuestra región. ¿Y dónde disfrutar de su trabajo diario? Pues tendréis que salir de la capital. Amro es el responsable de la carta de Koma, el espléndido y acogedor restaurante de Hotel Box Art La Torre en Collado Mediano (estos días confinado), mientras que a Herrera le encontraréis en el centro comercial y de ocio X-Madrid de Alcorcón. Allí comanda los platos del restaurante de Marepolis, la piscina de buceo más profunda de España. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista ACYRE
Descubrimos un código QR gigante que ofrece conexión gratis a Internet en Madrid
¿Qué hace un código QR gigante colocado en uno de los ventanales del hotel Riu Plaza de España? Ofrecer conexión a internet gratis a todos los que se acerquen a él con su teléfono móvil. Pero, más que una gratuidad tecnológica, fiel reflejo de la vida contemporánea del siglo XXI, se trata de una instalación artística no nombre propio: Habemus WiFi, desarrollada por el colectivo Alfar 8 y comisionada por la galería White Lab. El código de tamaño XL (5 metros cuadrados) está construido en azulejos de cerámica pintados a mano sobre tableros de madera contrachapada y luces LED. "La pieza cobra vida a través de la interacción humana, creando una conexión entre los espacios físicos e intangibles de la exposición pública. Al cambiar su apariencia en reacción a la cantidad de usuarios conectados, Internet hace sentir su presencia", han definido sus propios creadores han definido. © Alfar 8 Solo un colectivo como Alfar 8 podría haber desarrollado algo así, un estudio de cerámica con sede en Madrid que elabora piezas de arte y diseño hechas a mano (murales, esculturas, vajillas y objetos decorativos) que tienen como objetivo preservar y fomentar las técnicas tradicionales en un contexto contemporáneo. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Así fue el reencuentro de Brutus y su familia tras perderse por la explosión de Puerta de Toledo
En tiempos tan difíciles como los que nos ha tocado vivir, con los telediarios repletos de noticias trágicas, se agradece encontrar historias de esperanza. Brutus, un perro de raza pitbull, se asustó tras la explosión de gas que tuvo lugar el pasado miércoles en la calle Toledo. Salió corriendo y se perdió en la ciudad, lo que llevó a su dueña a publicar un mensaje pidiendo ayuda para localizarlo. Como otras tantas veces, las redes sociales hicieron su magia. La publicación comenzó a circular por las redes y, cuatro días después, Brutus apareció en la zona de Delicias, asustado y con heridas en las almohadillas de tanto andar. En la propia red social, hubo quien inmortalizó el reencuentro con su familia. Estoy llorando😭😭. 4 días después de la explosión en Puerta de Toledo (Madrid), han encontrado a Brutus, el perro que huyó asustado por la onda. Este es el momento en el que se reencuentra con su dueña.Estaba en Delicias,asustado yconbheridas en las almohadillas de tanto andar pic.twitter.com/ERwvgqtpdv — Ibon Pérez (@ibonpereztv) January 24, 2021 En Madrid, este tipo de casos son muy habituales. Grupos de Facebook como Perros perdidos y encontrados Madrid ponen en contacto a sus dueños con los vecinos de la ciudad, siempre dispuestos a echar una mano. Afortunadamente, muchos casos tienen un final tan feliz como el de Brutus. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Los 100 mejores restaurantes de España según los clientes son estos
Los clientes y usuarios de ElTenedor han hablado. Han puntuado y lo han escrito en esta popularísima plataforma de reservas. Todas esas valoraciones se compilan para lanzar a comienzos de año este top 100 con los mejores restaurantes. Este atípico y muy difícil 2020 ha aupado al primer puesto a La Casona del Judío, el espacio santanderino del chef catalán Sergio Bastard, galardonado igualmente con la distinción 'Plato Michelin: una cocina de calidad' por la prestigiosa guía roja. La plataforma tiene en cuenta diferentes criterios a la hora de elaborar esta selección: las notas obtenidas por los restaurantes, el volumen de opiniones durante este año, las visitas a la ficha del restaurante, las reservas generadas... "Con este ranking queremos destacar y premiar a los restaurantes favoritos de los comensales, porque, al fin y al cabo, ellos son el jurado más grande del mundo", ha apuntado Abraham Martin, director de Marketing de ElTenedor España. Por su parte, la Comunidad de Madrid, en un momento alarmante para toda la hostelería del país, encabeza el listado aportando 18 restaurantes. Le siguen Cataluña (15) y la Comunidad Valenciana (11). En este ránking aparecen casas de la talla de Horcher o Etxeko Madrid by Martín Berasategui pero también restaurantes más accesibles como El Flaco o Izakaya Han y algunas direcciones fuera de la capital como Yeyu (Cercedilla) o Koma (Collado Mediano). Izakaya Han Aquí os dejamos la lista completa por ir apuntando posibles visitas en este
Estas calles volverán a ser peatonales durante el fin de semana
Después de tres semanas de suspensión de esta iniciativa provocada por los efectos de la borrasca Filomena y las posteriores rachas de viento que hacían peligrar la integridad física de los ciudadanos que pasearan bajo árboles de gran porte, el Ayuntamiento madrileño ha confirmado que este fin de semana se vuelve a activar la peatonalización temporal de varias calles de nuestra ciudad. A día de hoy estos son los tramos que conquistaremos los peatones: -Fuencarral entre Quevedo y Bilbao (Chamberí) - Sábados, domingos y festivos de 9 a 16 horas-Paseo de Camoens y Paseo de Ruperto Chapí (Moncloa) - Desde las 23 horas de los viernes hasta las 6 horas de los lunes-Paseo del Prado entre Plaza de Carlos V y Plaza de Cibeles (Retiro) - Domingos y festivos (que no sean sábados) de 9 a 16 horas-Avenida de Arcentales entre Miguel Yuste y Ajofrín (San Blas-Canillejas) - Sábados, domingos y festivos de 9 a 16 horas-Gran Vía del Este entre Aurora Boreal y Avenida de las Comunidades (Vicálvaro) - Sábados, domingos y festivos de 9 a 16 horas-Laguna entre Oca y Vía Carpetana (Carabanchel) Sábados, domingos y festivos (hasta su peatonalización definitiva) de 9 a 18 horas-Arturo Soria entre Josefa Valcárcel y Alcalá (Ciudad Lineal) - Último domingo de cada mes de 9 a 14:30 horas Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
Vuelve el Jardín Botánico, primer espacio verde que abre tras el paso de Filomena
No solo se podréis volver a pasear entre los parterres de este lugar emblemático de la capital o comprar algo en su preciosa tienda sino que también podréis visitar, en sus horarios habituales (de 10.00 a 17.30 horas), las dos exposiciones programadas para estos meses: 'Miradas ingenuas' en el Pabellón Villanueva, y 'Photomyxo' en el Invernadero de los bonsáis. Eso sí, aún permanece clausurado la zona del Jardín de Invierno. La Unidad de Jardinería y Arbolado lleva dos semanas trabajando a destajo para abrir lo antes posible y su trabajo de poda y desmontaje de ramas aún continúa estos días en esos espacios cerrados del Real Jardín Botánico, que vuelve este jueves 28 de enero en su horario ininterrumpido desde las 10.00 horas. Recordad que por ahora nuestros grandes parques, pulmones verdes como el Retiro o la Casa de Campo, siguen sin abrir sus puertas. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
¿Fan de la tarta de queso? Aquí la puedes hasta desayunar
¿Eres de salado o dulce? ¿Ambos? Para desayunar casi todo vale. Del pan recién horneado con salmón ahumado sobre láminas de aguacate o la barrita con jamón ibérico y tomate rallado hasta un bol de yogur natural con fruta, granola, chía y sirope de açai pasando por el irresistible croissant a la plancha. La Bientirada de Quevedo (Glorieta de Quevedo. 6) sirve todo esto y más desde las 8:00h entre semana y las 9:00h los fines de semana. Pero ahora acaban de añadir la muy querida tarta de queso de este asentado proyecto del conocido Grupo Lalala, que ya teníamos en nuestra lista con las mejores de la ciudad. A petición popular. No podían dejarlo pasar. Clientes asiduos la reclamaban desde primera hora del día. Y en la carta está ya. Ahora os toca decidir. ¿Unos castizos y contundentes churros o la cremosidad de esta popular tarta? Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista La Bientirada