Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law
Illustration: Geo Law

Love local: Time Out apoya el ocio y la cultura local

Time Out Madrid apoya el comercio y la restauración local para incentivar el consumo seguro en los locales que más lo necesitan

Marta Bac
Publicidad

Este marzo, Time Out cambió su nombre por el de Time In. De la noche a la mañana cambiamos las cañas en una terraza por el aperitivo a través de videollamada, las comidas en restaurantes por pedidos a domicilio y los conciertos por sesiones en YouTube o Spotify. Ahora parece que la "nueva normalidad" está asimilada, pero las medidas de seguridad que se han implementado en estos meses, como el distanciamiento social y las limitaciones de aforo, han llegado para quedarse. Y, aunque necesarias, suponen también un riesgo para la supervivencia de muchos lugares de nuestra ciudad

Desde 2014, los editores de Time Out Madrid hemos estado buscando lo mejor de la ciudad donde vivimos. Sabemos que la capital no es nada sin sus restaurantes, bares, teatros, salas de conciertos, clubs, cines, galerías de arte, museos y el resto de locales en los que hemos compartido tan buenos momentos, con amigos, con la familia, con nuestras parejas...

Si no tomamos medidas ahora, innumerables locales tendrán que bajar la persiana definitivamente y miles de artistas, músicos, actores, cineastas, diseñadores y otros creativos y creadores no podrán ganarse la vida. No es una exageración. Muchos lugares, que habitualmente ya sufren para pagar las facturas, se enfrentan ahora al colapso total por los meses que han permanecido cerrados y por las limitaciones que cada comunidad autónoma está implantando según las tasas de contagio. 

Y sin duda, donde más se ha notado el impacto de esta crisis ha sido en el comercio y la hostelería local. Las tiendas de decoración del barrio de Las Letras, los bares y restaurantes que sobreviven en Lavapiés o Chamberí, las firmas de pequeños diseñadores en Malasaña, los ultramarinos, los mercados de barrio... en definitiva, aquellos lugares que son el alma de la ciudad y que siempre hemos apoyado desde Time Out. 

Por que queremos ayudarles, ahora más que nunca, reforzamos nuestra campaña Love Local, una iniciativa a la que nos hemos adherido todos las ciudades Time Out del mundo y que tiene como objetivo apoyar a aquellas iniciativas que luchan por la supervivencia de los locales de cultura y ocio de nuestras ciudades. Por eso, es el momento de volver a comprar en nuestras tiendas de barrio y ayudar así a tantas familias de la ciudad.  

Seguidnos en Twitter, Facebook e Instagram, y consultad nuestra web: utilizaremos todos nuestros medios para informaros de cómo podemos ayudar a estos pequeños negocios y a otras iniciativas similares. Para que podamos seguir creando tan buenos recuerdos como los que ya tenemos en los próximos años, para que ninguno se quede atrás. 

Marta Bac
Directora 
Time Out Madrid

#LoveLocal

  • Comer
Nos entusiasmó su propuesta híbrida desde su apertura y siempre han estado en nuestro listado de Restaurantes Recomendados donde entran y salen pistas cada año para reflejar la vorágine de aperturas (más interesantes) en esta ciudad voraz. Incluso están en nuestro Top 50 de Madrid pero, aunque nos pese, tendremos que sacarles de este selecto grupo porque bajan la persiana. Estamos seguros de que volverán (ojalá) pero cierran definitivamente.  Comparte Bistró Como ellos mismos confirman, el de Comparte Bistró es (le quedan dos días) y era un proyecto tan personal, tan de nombres propios, el de Charlotte (sala) y Mario (cocina), que se hacía imposible seguir con tanto esfuerzo y dedicación ante el futuro inminente que les pasará por encima. Y es que la pareja, mitad parisina mitad gaditano, ha decidido -y son valientes porque el negocio marchaba- cerrar el restaurante luciendo 1 Sol Repsol y la placa de Recomendado por la guía Michelin. Y por la sonrisa emocionada que se les escapa en el vídeo, saben bien que están haciendo lo que quieren hacer. Van a ser padres y quieren vivir sin amarres la experiencia.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Comparte (@compartebistro) Cuándo cierra Comparte Bistró en Chueca Darán servicios hasta este próximo lunes 30 de abril y así se despedirán del barrio (Belén, 6) desde donde han hecho felices a muchos muchos comensales durante estos años. Casualmente fue mi última comida antes de ser padre...
  • Comer
Cinco minutos antes de que levanten la persiana (y luzcan el escaparate con su nutrido catálogo de panadería), ya hay un puñado de personas haciendo cola en la puerta. Y es así desde que llegaron al barrio hace tres años (recién cumplidos este abril). Y no digamos cómo se pone la calle un sábado por la mañana. No son las colas para comprar una tarta de queso de Álex Cordobés pero esto tampoco es el barrio de Salamanca. Del obrador también salen pequeñas tartas de queso... y bizcochos, magdalenas y cookies, como versiones más domésticas, pero son sus masas hojaldradas (de palmeritas a croissants pasando por el pain au chocolat) las que causan furor en el barrio y más allá.  GE Pero hoy, como a diario vienen a por su encargo restaurantes de primer nivel como OSA, Lur o Allégorie, venimos a casa de Nuño García y los suyos por la torrija. La vitrina es un oceáno de tentaciones dulces (y alguna versión salada tan infalible como sus focaccias o su adictivo pain suisse de jamón y queso) pero se acerca la Semana Santa y es tiempo de ir catando torrijas por Madrid. Su receta parte de la de toda la vida pero tiene un punto diferencial. Su rebanada de pan brioche (jugosísima, consistente y de más de tres centrímetros de grosor) se baña en leche que previamente han infusionado en vainilla (y algo de canela). Luego no se fríe sino que se hornea. Un poco de azúcar espolvoreado y ¡a gozar! Venga, id. Acierto seguro. Este es su horario: de martes a sábado desde las 09:00 hasta las...
Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
La cerámica sigue estando de moda. También más allá de los talleres y las escuelas. Dos localidades históricas de la región tienen eventos relacionados con el barro. Podéis hacer una escapada a Alcalá de Henares para ver la exposición Alma de Cántaro o acercaros este mismo finde a Aranjuez, donde se celebra Alfaranjuez. Pero hoy os traemos otra salida. Esta vez fuera de Madrid pero con ida y vuelta en el día. Y cae en sábado.  Shutterstock El próximo 3 de mayo, el Tren de los 80, un vehículo histórico, arranca su viaje a la localidad manchega de Talavera de la Reina. Se pone en marcha así una nuevo viaje de Alsa y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), entidad sin ánimo de lucro que pone en valor y a disposición de la sociedad vehículos ferroviarios históricos declarados Bien de Interés Cultural. Los billetes se compran en esta web y el tren sale de Chamartín (08:20) y pasa por Atocha (08:48) y Leganés (09:07).     Tren Murallas de Talavera Es ida y vuelta en el día. Podéis viajar en Primera o Segunda clase, hay cafetería a bordo y un pasillo por el que corretear y desde el que asomarse al paisaje. Así que ya tenéis un divertido plan para toda la familia. El billete (distintos precios) incluye la experiencia de viaje a bordo en tren histórico, un billete conmemorativo de recuerdo y, claro, el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). NO TE LO PIERDAS: Alma de cántaro: llega la exposición gratuita imprescindible para aficionados a la cerámica ¿Buscas...
  • Comer
El turismo está cada vez más intrincado con la gastronomía. Viajamos para descubrir nuevos lugares, tener otras panorámicas pero nos interesa (y mucho) la comida. Todo viaje incluye ya una buena mesa sea en un rincón costero o perdido entre carreteras de montaña. Por eso una asociación como la que creó Los Pueblos más bonitos de España, un sello de referencia a nivel nacional a la hora de diseñar escapadas rurales, acaba de lanzar la primera Red de Pueblos Gastronómicos de España para reencontrarse con el vasto patrimonio culinario de nuestro país. La lista arranca únicamente con 8 municipios. Te contamos cuáles son.  Red de Pueblos Gastronómicos de España Qué pueblos están en la primera Red de Pueblos Gastronómicos de España  Repartido por ahora entre cinco Comunidades Autónomas, este recién estrenado escaparate presenta menos de una decena de localidades aunque pronto llegarán a 40 los pueblos elegidos en este nuevo y ambicioso proyecto para fomentar el turismo en España. Después de una exigente auditoría, otros 32 pueblos han firmado la carta de adhesión y se sumarán a un selecto grupo de destinos donde los productos locales y las recetas que han pasado de generación en generación serán tan importantes como sus atractivos paisajísticos, culturales y de entretenimiento. La belleza ahora también está en el plato.   Shutterstock Así son ejemplos de Excelencia Turística y Gastronómica lugares como Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea,...
Publicidad
  • Comer
En un puesto de mercado o en una calle del barrio de Salamanca. Estas son las dos únicas direcciones donde ahora mismo se puede probar un clásico del aperitivo italiano. Aparece un nuevo bocado irresistible para aficionados al queso. Una de las recetas más populares en Venecia para comer ligero a la hora del aperitivo. De la ciudad de los canales y el amor, de la capital de la región de Véneto nos llega estos días (y para quedarse) la mozzarella in carrozza. Solo su nombre ya abre el apetito.  Relleno Cuatro son los rellenos de este bocadito de queso fundente. Podéis elegir entre el de anchoa del Cantábrico (para los que busquen un sabor intenso), el de prosciutto (como un bikini transalpino), el de mortadela, mostaza dulce y pistacho, o el de ’nduja (para quienes siempre dicen sí a un toque picante). O no elegir y llevaros los cuatro junto en un pack, en una caja que además hace un elegante guiño al León de San Marcos, símbolo de la capital veneciana. Relleno Dónde comer el aperitivo de moda, la mozzarella in carrozza Se puede pedir por Glovo o Uber Eats pero también podéis ir a cualquiera de los dos locales de Relleno en Madrid (próximamente también van a desembarcar en Málaga; apuntad si vais en verano de vacaciones) y llevároslo puesto o comerlo recién hecho ahí mismo. En el mercado de San Leopoldo (Tetuán) o en General Oráa, 34 (Castellana). Abren todos los días. De 12h a 16.00 h y de 19:30h a 23.00h. Relleno NO TE LO PIERDAS: Dónde comer bueno, bonito y...
  • Comer
Tapas bien reconocibles, carne a la brasa e incluso un menú del día (por menos de 20 euros) en el centro de Madrid. Con eso ya puedes montar desde un plan especial a la hora del aperitivo a una comida secreta entre amigos en plena Gran Vía. En este escondite en lo más alto de la calle más famosa y paseada de la capital, a una propuesta culinaria de primer nivel se une el escenario más singular posible. Y todo en el elegante edificio que desde 1915 albergara el emblemático Hotel Roma, uno de los primeros de esta gran arteria comercial.  Gran Vía 18 Lejos de las miradas de los miles de turistas y madrileños que caminan arriba y abajo por la calle, en las dos plantas superiores, la quinta y la sexta, de Wow Concept, el centro comercial más cosmopolita y rompedor de Madrid, se esconde tanto un restaurante con una decoración única como una azotea para despedir el día entre copas. Del buen beber se encarga Daniel Regajo, que ha pasado por StreetXO en Madrid o The Gibson en Londres, para acabar diseñando aquí cócteles como el WOW Spritz a base de St Germain, limón, hierba buena, Grey Goose y champagne o el Sky Garden con Leblon, Martini Ambrato, kiwi, manzana, jalapeño y cilantro. Gran Vía 18 Un templo dulce escondido en la carta de Gran Vía, 18 1000 metros cuadrados dedicamos a la restauración y el ocio. Así es Gran Vía, 18. Ideados para comer en todas sus versiones y a todas horas. Hay desayunos, tapas y una carta más formal para estirar luego la sobremesa en el rooftop y...
Publicidad
  • Comer
Acaban de conocerse los últimos ganadores de un nuevo concurso organizado por ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid). Esta vez el producto catado y evaluado por un jurado profesional era la torrija. La sacrosanta torrija presentada en dos versiones. La tradicional y la innovadora. Un restaurante de cocina viajera en el paseo de la Castellana y un obrador artesanal de Alcorcón se han llevado el primer puesto. En la sección de toda la vida, el segundo puesto ha recaído en Formentor y el tercero en el reconocido catering Isabel Maestre. Y en la categoría más contemporánea, el segundo puesto se lo ha llevado Bestial By Rosi la Loca (en el barrio de las Letras) mientras que el tercero ha ido para Barmitón (en el barrio de La Latina).   El jurado ha sido, como es habitual, de primer nivel. A saber: Javier Cocheteux, panadero y propietario de Pan.delirio y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista, Salino y Cachivache Taberna; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera de Itama Pastelería y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021, y Eva Garcinuño, periodista gastronómica en Gastroactivity. Mejor Torrija de Madrid Mejor Torrija de Madrid en versión tradicional  Este año el premio gordo se lo ha llevado Sergio Hernández, del restaurante Latasia (Paseo de la Castellana, 115). La pieza ganadora ha sido una torrija de pan brioche artesano con...
  • Comer
Se instalan los días soleados y se estrena la terraza al aire libre con las mejores vistas de Madrid. No es una azotea pero poco importa. Aquí tenéis el Palacio Real de fondo, los árboles, las fuentes y el césped recién cortado completan escenario y se respira una tranquilidad poco común en pleno centro de Madrid. La pista fundamental para esta primavera/verano para hacer una parada especial después de un paseo por Madrid Río.  La Terraza del Campo del Moro Qué días abre La Terraza del Campo del Moro Recuperamos uno de los espacios más bucólicos y apacibles (y casi secretos) del Madrid histórico para ir a desayunar, comer unas raciones o simplemente echar la tarde entre cervezas. Reabre La terraza del Campo del Moro y ahora se puede acceder por tres puertas distintas (hay entradas por el Paseo de la Virgen del Puerto, por la Cuesta de la Vega y por la Cuesta de San Vicente). Cocina ininterrumpida para un horario muy amplio. Las mesas se despliegan desde las 10.00 y se recogen a las 20:00, poco después se cierra todo este precioso pulmón verde a orillas del Manzanares, declarado Bien de Interés Cultural. Y esto pasa cada día de lunes a domingo.  La Terraza del Campo del Moro Así es la carta de esta espectacular terraza en unos jardines históricos La carta ofrece lo que te esperas en un enclave tan privilegiado y céntrico como este. Combinan platos calientes con raciones frías. Tienes de laterío fino -unos mejillones en escabeche de las rías gallegas o berberechos al...
Publicidad
  • Comer
The World’s Best Burgers es el prestigioso ránking mundial que cada año publica su lista con las mejores hamburguesas del planeta. Una suerte de Guía Michelin, pero solo de burgers y que por segundo año consecutivo está liderado por una hamburguesería española: Hundred Burgers. Originarios de Valencia y con tres locales en Madrid, revalidan su título este 2025 frente a casi 900 candidatas procedentes de todos los rincones del mundo. Pero Hundred no es solo la única representación patria del listado, y es que en el top 25 encontramos también otros dos nombres nacionales: Briochef (Madrid) y Soul Coffee (Valencia). Hundred Burgers Así, Hundred Burgers vuelve a tener este 2025 la Mejor Hamburguesa del Mundo, convirtiéndose de nuevo en la única hamburguesería no americana que lidera el listado. El top 3 se completa con la norteamericana Pizza Loves Emily y la brasileña Holy Burger con sede en Sao Paulo. Su atención al detalle, su foco en la artesanía y su constante evolución han sido los aspectos clave que ha destacado el jurado de esta edición. También han señalado "la intensidad de sabor cárnico y su perfecto match con el pan demi brioche". Entre todas las propuestas de Hundred, el prestigioso ranking destaca "la salsa gochujang de su Loser y el bacon crujiente de su exquisita hamburguesa Singular", además señalan "la increíble hamburguesa Paul Finch, que lleva carne madurada durante hasta 120 días y no es apta para cardíacos". Para Alex González-Urbon, cofundador de...
  • Beber
Renfe Cercanías estrena el primero de los 8 planes previstos para este 2025 en el que buscan combinar cultura, vino y gastronomía. Y a un precio para todos los bolsillos. Porque por apenas 35 euros tenéis un billete de ida y vuelta para salir de Madrid, visitar tres bodegas de la región y catar sus vinos. Al menos así será en el debut. El estreno de la Ruta del Vino arranca en Aranjuez (aunque luego un autobús os acercará hasta Colmenar de Oreja, recientemente declarada Conjunto Histórico Artístico por la Comunidad de Madrid). Bodegas Peral Ruta para conocer en tren el vino de Madrid: todas las fechas de 2025 La actividad se realizará los segundos jueves de cada mes empezando este 10 de abril (seguirá, si la cosa funciona -se necesita un mínimo de 15 personas-, el 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 21 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre). Los primeros billetes, que se han de validar en las máquinas autoventa y en las taquillas de las estaciones de Cercanías, estarán a la venta hasta las 23.59 horas de este domingo 6 de abril; el límite para hacerse con los billetes será siempre el domingo anterior a la fecha de la ruta. Por si acaso no llegáis a tiempo para reservar este primer viaje.  Bodega Jesús Díaz Así es el programa de la primera Ruta del Vino El tren sale a las 09:42 de la estación de Atocha en dirección Aranjuez y se realizarán visitas guiadas y catas comentadas a dos bodegas por la mañana y a una tercera por la tarde. El...
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad