Façana de la Passió, Sagrada Família
Sagrada Familia | Façana de la Passió, Sagrada Família
Sagrada Familia

Qué hacer durante la Semana Santa en Barcelona

Conciertos, teatro, cine, mercados y actividades familiares para hacer en Barcelona durante las vacaciones de Semana Santa

Publicidad

¿Sois de los que os quedáis en la ciudad en Semana Santa? ¡Estáis de suerte! Preparaos porque aquí encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona para todos los públicos entre el viernes 18 de abril y el lunes 21 de abril. Si es preguntáis qué hacer en Barcelona por Semana Santa, no hace falta que sigáis buscando. Aquí encontraréis de todo: talleres, conciertos, obras de teatro, exposiciones y planes en familia. ¡Preparad la agenda!

No te lo pierdas: Las mejores monas de Pascua

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

  • Arte
  • El Raval

La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única.

La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente).

  • El Poble-sec
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Fantàstic Ramon es la historia de un pueblo inventado, Santa Aurora de la Pietat, donde ocurrirán cosas que parecen extrañas, pero que podemos ver continuamente si levantamos la vista o prestamos bien atención. La obra comienza con la llegada de dos extraños, una profesora altamente capacitada, Margarida (Vanessa Segura), y un muñeco de trapo que nace de Clara (Anna Moliner). Dos vidas que, a pesar de los intentos, serán incomprendidas y se cruzarán de manera inevitable.

Es muy interesante la propuesta de Clàudia Cedó. Sobre todo, porque para contar la historia de un niño diferente al resto utiliza tres tipos de intérpretes: los convencionales, los que tienen diversidad funcional de su compañía Escenaris Especials y, finalmente, el muñeco de trapo. ¿Quién es el extraño?, nos viene a preguntar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Las ferias medievales se han convertido en una celebración imprescindible dentro del programa de fiestas de muchos pueblos de Cataluña. Aunque se celebran durante todo el año, solo esta Semana Santa, el territorio acoge cuatro en las que podréis hacer un viaje al pasado y convertiros en un ciudadano más de la Edad Media.

Así pues, esta Semana Santa, además de las procesiones, también estará marcada por las ferias medievales que se celebran en Bellcaire d'Empordà, Creixell, Cubelles y Hostalric. Aunque cada una tiene su propio encanto, en todas podréis pasear entre paradas de comida y artesanía y disfrutar de espectáculos gratuitos para toda la familia.

4. Taller de huevo de Pascua el Museu de la xocolata

El Museu de la Xocolata de Barcelona ha preparado un programa de actividades para toda la familia durante la Semana Santa. Del 12 al 20 de abril, los más pequeños podrán convertirse en pasteleros y elaborar sus propios huevos de chocolate. Con ayuda de los monitores del museo, aprenderán las técnicas básicas de la chocolatería y podrán decorar sus creaciones con toda su imaginación.

El taller cuesta 20 euros y se reserva plaza desde la web.

Publicidad
  • Arte

El Palau Martorell acoge la exposición de pintura más completa en España en homenaje a Fernando Botero (1932-2023), casi un año después de su fallecimiento. Fernando Botero. Un maestro universal estará disponible del 14 de febrero al 20 de julio y está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz.

La muestra reúne más de 110 obras inéditas de colecciones privadas, donde pueden apreciarse todos los detalles del boterismo, el estilo que inauguró Botero, caracterizado por volúmenes monumentales y colores vibrantes. Esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos a lápiz (e incluso con pastel) se despliegan a lo largo y ancho de las distintas salas

  • Música
  • El Poble-sec

¡Conciertazos a la vista! Metro Etnico Sound System (Mess), una organización donde la cultura y la música se abrazan bien fuerte, lleva tres años llenando salas con melodías de todo el mundo. Ha acogido a leyendas como Esposito, Enzo Avitabile, DJ Gruff o 99 Posse. Ahora llegan dos citas musicales imperdibles: el 17 de abril con Move 78 y el 7 de mayo con Dowdelin, ambas a las 20 h, en la 2 de la sala Apolo

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

La exposición 'Amazonias. El futuro ancestral' del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, comisariada por Claudi Carreras y disponible hasta el 4 de mayo de 2025, ofrece una visión inmersiva sobre la riqueza natural y cultural de la Amazonia, destacando las voces autóctonas que aportan alternativas para vivir en armonía con la naturaleza. Esta región, hogar de más de 400 pueblos indígenas y el ecosistema tropical más grande del mundo, es clave en el desarrollo del cambio climático global. La muestra combina arte, ciencia y activismo para abordar problemáticas como la deforestación, la sequía o el control de recursos naturales.

  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

Una escultura de franjas de colores que se apilan hasta alcanzar los siete metros de altura recibirá a los visitantes que asomen la cabeza en La Pedrera hasta el 6 de julio. Es una obra de Sean Scully, el artista abstracto dublinés que vivió en Barcelona durante 14 años y que se reencuentra con la ciudad ahora que la Fundació Catalunya La Pedrera le ha dedicado una exposición retrospectiva.

Así pues, el patio del Passeig de Gràcia de la Casa Milà es solo un adelanto de lo que el público encontrará dentro de la sala de exposiciones: más de sesenta obras entre pinturas, esculturas y fotografías, que conforman un recorrido cronológico por las seis décadas de producción de Scully, convirtiéndose en la exposición más completa del artista que se ha hecho nunca en esta ciudad. De su época en Barcelona, el pintor destaca el carácter vibrante de la ciudad y su luz, que entraba por la ventana de su estudio en la calle Joaquim Costa: "era un espectáculo luminoso que hacía visible un baile de partículas de polvo", recuerda. Además, fruto de esta estancia en Barcelona creó una serie de obras, algunas de las cuales se pueden ver en La Pedrera, como Barcelona Band of Light (2004) y Barcelona Dark Wall (2004).

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

Nadie pinta desde cero. Pero al observar las pinturas matéricas de Antoni Tàpies, con sus colores lisos, materiales pobres y la extrema simplicidad de sus símbolos, podríamos llegar a pensar que el artista lo logró. En sus obras más famosas, Tàpies nos pide silencio y contemplación, precisamente para que aprendamos a mirar con más intensidad y a prestar atención en un mundo saturado de imágenes.

El museo se pregunta cuál era el imaginario de Tàpies cuando comenzó a pintar. Con medio centenar de obras y más de un centenar de objetos y documentos de diversa naturaleza, la exposición "Antoni Tàpies. La imaginación del mundo" busca profundizar en el entorno visual del artista entre mediados de los años cuarenta y mediados de los cincuenta del siglo XX, justo antes de que entrara en la abstracción. Tras el centenario en el que hemos celebrado al artista, ha llegado el momento de repensar a Tàpies desde nuevas perspectivas, cuestionando los relatos más hegemónicos.

Y si os apetece improvisar una escapada cerca de Barcelona...

  • Qué hacer

Ahora que es complicado viajar lejos, ahora más que nunca, es el mejor momento para hacer escapadas inolvidables cerca de casa. En Cataluña hay aldeas y pueblos costeros de ensueño, que parecen sacados de una película. Desde una excursión en tren de primer nivel, hasta un fin de semana romántico son posibles alrededor de los pueblos catalanes más bonitos. Estos son, para nosotros, los pueblos que hay que visitar para desconectar, escapar de la rutina y potenciar el turismo de casa. ¡En Cataluña hay de todo y para todos los gustos!

NO TE LO PIERDAS: Los pueblos más bonitos de España

Publicidad
Recomendado
    Más de Semana Santa
      También te gustará
      También te gustará
      Publicidad