Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Le congres ne marche pas
Foto: Teatre Lliure

Las obras de teatro que se estrenan en septiembre en Barcelona

La lista de los mejores espectáculos que pisarán los escenarios de la ciudad

Borja Duñó
Escrito por
Borja Duñó
Publicidad

Los teatros de Barcelona no paran y cada mes renuevan la cartelera con grandes y pequeñas obras que hacen las delicias de los teatreros locales. Algunas ya llevan algunos meses rondando por nuestras salas -¡y no por eso dejan de ser muy recomendables!- pero hay otras que se han estrenado recientemente o que están a punto de hacerlo y que haría bien tener en cuenta. ¿Cuáles son los estrenos de teatro que no puedes perderte este mes? Hemos elegido algunas piezas que comienzan su travesía y que morirás por ver. Dramaturgia contemporánea, danza de la buena y grandes clásicos de todos los tiempos. ¡Mucha mierda y que empiece la función!

NO TE LO PIERDAS: Obras de teatro recomendadas

Estrenos de teatro en Barcelona

  • Teatro

La Beckett rinde tributo al dramaturgo y director valenciano José Sanchis Sinisterra y a su influencia sobre el teatro catalán y español con un ciclo inspirado en Otoño Pinter que él mismo impulsó en 1996.

Lo empezará, del 20 al 24 de septiembre, Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI, una obra de Pablo Rosal que se ofrece como obsequio al maestro de dramaturgos y que recrea el simposio sobre teatro político que tuvo lugar en 2015 en este pequeño municipio vallisoletano.

Sigue, ahora sí, con obras de Sanchis. Del 27 de septiembre al 29 de octubre se podrá ver El lector por horas (con Pep Cruz, Pere Ponce y Mar Ulldemolins dirigidos por Carles Alfaro) y, del 29 de septiembre al 1 de octubre, ¡Ay, Carmela!, su texto más conocido (con Paula Iwasaki y Guillermo Serrano, y dirección de Yolanda Porras). En octubre, el ciclo continuará con Los desiertos crecen de noche y Vitalicios, que dirigirá el propio Sinisterra.

  • Teatro
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

Un texto de Monica Dolan que parte de una premisa extrema: una niña de 8 años que quiere ponerse senos. Marta Marco interpreta a la psicoterapeuta de la madre de la niña, que nos invita a reflexionar sobre la hipersexualización de los menores y sobre hasta qué punto nuestra sexualidad y nuestras decisiones morales están dictadas por la cultura popular.

Publicidad
  • Teatro

¿Se pueden amar a los malos? Jordi Vidal se deja llevar por las músicas y el espacio sonoro de Laia Vallès para confesar cómo el mal ha influido en sus orígenes. Con texto y dirección de Víctor Borràs Gasch, 'Estimadíssims malvats' plantea que incluso el pasado más doloroso puede transformarse en recuerdos maravillosos o divertidos gracias a las canciones.

  • Teatro
  • El Raval

Sergi Belbel adapta y dirige en el Poliorama esta comedia negra de la cineasta londinense Sally Potter con un espectacular elenco. Queralt Casasayas, Jordi Díaz, Biel Durán, Àngels Gonyalons, Montse Guallar, Marta Ribera y Lluís Soler protagonizan esta historia coral que se construye a través de conversaciones cruzadas en una fiesta entre un grupo de amigos de clase acomodada. Una sátira social sobre nuestros días que Belbel ha traído del cine al teatro.

Publicidad
  • Teatro
  • Fort Pienc

Carlota Subirós lleva a la sala grande del Teatre Nacional la novela más conocida de Mercè Rodoreda, que cuenta la vida de Natalia, un personaje que pasa por los trances de la República, la Guerra Civil y el franquismo, y que aquí está interpretada por once actrices de diferentes edades: Lurdes Barba, Màrcia Cisteró, Montse Esteve, Paula Jornet, Vicenta Ndongo, Neus Pàmies, Anna Pérez Moya, Alba Pujol, Vanessa Segura, Yolanda Sey y Clara Aguilar, que pone la música en directo.

  • Teatro
  • El Raval

Carmelo Gómez y Miguel Hermoso suben al escenario del teatro Goya para interpretar la versión teatral de la novela de 1975 de Miguel Delibes adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Claudio Tocalchir. A través de las entrevistas que el condenado por homicidio Pacífico Pérez mantiene con el psiquiatra de la cárcel, asistimos a unas confesiones expresadas en el castellano rural que le dio el autor vallisoletano y que acaban siendo un alegato contra la violencia.

Publicidad
  • Teatro
  • Vila de Gràcia

Nuevo espectáculo de La Calòrica en el Lliure de Gràcia, esta vez sobre el Congreso de Viena de 1814, el fin del Antiguo Régimen y la sociedad capitalista neoliberal. La dramaturgia de Joan Yago hace que el congreso de potencias europeas para liquidar el régimen de Napoleón sea una bacanal de comida, baile y sexo, entre idas y venidas de espías y conspiraciones diversas. Una comedia política que promete resonar con fuerza en nuestro tiempo.

  • Teatro
  • Musical
  • Dreta de l'Eixample

Ya sabemos que cada nueva obra del tándem formado por Àngel Llácer y Manu Guix es un éxito asegurado, pero esta vez tendrán que conseguirlo poniendo en escena un fracaso estrepitoso, ya que sus protagonistas planean hacerse ricos produciendo un inmenso desastre y después huir con el dinero. Este es el hilarante argumento del musical de Mel Brooks 'The producers', el más premiado de la historia del género y que estará en el Tívoli desde el 15 de septiembre hasta el 26 de noviembre.

¿De qué va 'The producers'?

Max Bialystock es un productor de Broadway arruinado que, junto al joven contable Leo Bloom, urde un plan para hacerse ricos. La idea es conseguir financiación para poner en marcha un musical y conseguir que sea un desastre para quedarse con el dinero. ¿El título de la obra con el peor guion, peor equipo y los peores actores? 'La primavera de Hitler'. Paradójicamente, esta comedia de Mel Brooks, que llegó a Broadway en 2001 (la película original es de 1967) es el musical que más premios ha recibido de la historia.

Encadenando éxitos

Este es el cuarto musical de Àngel Llàcer y Manu Guix con Nostromo Live, después de 'La jaula de las locas', 'La tienda de los horrores' y 'Cantando bajo la lluvia', producciones que han logrado llegar a más de un millón de espectadores en los últimos cinco años y que han recibido dieciséis premios Butaca, entre otros. En este nuevo espectáculo, Àngel Llàcer y Enric Cambray son los directores de escena, Manu Guix y Gerard Alonso los directores musicales y Miryam Benedited se encarga de la coreografía. La obra dura 150 minutos y es en castellano.

¿Cuánto cuestan las entradas?

Las entradas para 'The producers' cuestan entre 23 y 67 euros y ya están a la venta. También existe la posibilidad de adquirir entradas flexibles (que puedes cambiar hasta 48 horas antes si tienes un imprevisto) y a precios especiales para grupos de más de veinte personas.

Consulta nuestra lista con los mejores musicales de Barcelona y el resto de estrenos de teatro y danza de la cartelera.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad