Caluana
Caluana
Caluana

Lugares secretos de Madrid que os van a dejar con la boca abierta

Coctelerías clandestinas, parques ocultos, azoteas difíciles de encontrar con vistas espectaculares... ¡Apúntalos todos!

Escrito por: Isabel Gil
Publicidad

Madrid esconde muchos secretos. Curiosidades de calles, jardines y esculturas y también restaurantes ocultos, cafeterías clandestinas y rincones donde dejarse sorprender. Son muchos, pero aquí te dejamos una pequeña selección de lugares secretos de Madrid: desde un restaurante con arena de playa en el corazón de Malasaña o unas camas balinesas frente al Reina Sofía hasta uno de los mejores atardeceres de la ciudad (no, obviamente, no hablamos del templo de Debod) o los preciosos jardines de un príncipe o un pintor de talla universal. Un recorrido para descubrir la cara más desconocida de la ciudad. 

¿Dónde están los lugares menos conocidos de Madrid?

Uno puede pensar que Madrid, a estas alturas, ya es como un libro abierto; que lo hemos visto todo de la ciudad y que, si quedara algo por ver, lo más probable es que se encuentre en los barrios menos céntricos o, directamente, en las afueras de la región. Error. O, al menos, parcialmente. No diremos que en este listado no hay enclaves situados lejos del centro. Haberlos, haylos. Ahora bien, también los hay bien a mano, en barrios muy turísticos o sitios tan transitados como la Puerta del Sol. Quizá, lo único que necesitas es que alguien (nosotros) te diga dónde mirar.

RECOMENDADO: Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Sitios curiosos de Madrid

Entre los lugares secretos de Madrid, el Frontón Beti Jai es uno de los que corre el riesgo de dejar de serlo dada la popularidad que ha ganado en los últimos años. Situado en Chamberí, esta joya está bien escondida, ya que nada hace presagiar que ese edificio señorial de corte clásico de la calle Marqués de Riscal esconda en su interior un frontón centenario que en 1894 acogía competiciones de pelota vasca. Su belleza es fruto de una mezcla de corrientes y de la delicadeza de sus columnas de hierro que contrastan con lo brutalista del hormigón, con esos tonos rojos y blancos que lo impregnan todo. Se puede acceder a él de manera gratuita y con visita libre de martes a domingo, de 10 a 14 h

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Tras veinte años cerrada por problemas de filtraciones y obras de mejora, Madrid recuperó la conocida como Montaña de los Gatos, una montaña artificial en los Jardines del Buen Retiro con cascadas, zonas verdes y hasta un espacio abovedado en su interior. Esta joya del siglo XIX está situada en una de las esquinas del parque, entre la calle O'Donnell y Menéndez Pelayo, fue construida por orden de Fernando VII y su historia está cargada de curiosidades. Además, cuenta con pequeños senderos ajardinados que permiten recorrer de forma ascendente la estructura y tres cascadas que dejan caer sus aguas a varios estanques.

Sin duda, el Parque de la Cuña Verde de Latina es de esos lugares para conocer en Madrid. Alejado de los circuitos turísticos habituales, bien merece la pena acercarse hasta Laguna para encontrarse, de repente, en un mirador improvisado que nos regala increíbles vistas del skyline de Madrid, así como de la Casa de Campo. Y un dato: si a cualquier hora gusta, espera a disfrutar de ellas al atardecer. Además, no faltan las rosaledas, carriles bici, zonas infantiles y has un rocódromo. Entre sus tesoros, tiene varios fortines de la Guerra Civil.

Publicidad
Polideportivo La Salle Nuestra Señora de las Maravillas
Polideportivo La Salle Nuestra Señora de las Maravillas

Este polideportivo es el gimnasio del colegio La Salle Maravillas. Es posible que te estés preguntando qué pinta una instalación así en una publicación como esta. Pues bien, su peculiaridad reside en que este centro deportivo se convirtió en uno de los hitos arquitectónicos de principios de los años 60 del pasado siglo en Madrid. Por el desnivel del terreno en el que se construyó, su diseño constituyó un importante reto que el arquitecto Alejandro de la Sota supo resolver. La Fundación que lleva su nombre organiza visitas guiadas a estas instalaciones el segundo y el cuarto viernes de cada mes de 10 a 11 h, que es cuando este centro educativo lo abre al público.

El túnel de Bonaparte

Es uno de los secretos mejor guardados de ese Madrid oculto. Se trata de un pasadizo que une el Palacio Real con la Casa de Campo que pudo servir de canal de huida para algunos de los monarcas que residieron en el Palacio Real. Fue mandado construir por José Bonaparte, hermano de Napoleón, en 1809, pero parece que nunca se llegó a usar, porque no se finalizó la construcción de una segunda estructura que formaba parte del proyecto, un puente que uniera el final del túnel con la Casa de Campo. Actualmente, está cerrado al público y lo que queda a la vista es un gran panel informativo en el acceso que da a Madrid Río. De cara al futuro, existe un proyecto para volver a abrirlo para los madrileños.

Publicidad
  • Comer

En pleno centro de Madrid, en una privilegiada y sorprendente ubicación a un paso de la Plaza Mayor, se encuentra Caluana, un place to be para muchos, madrileños y turistas. Cocina italo-española, espectáculo a pie de mesa y una veintena de cócteles. La capilla barroca del siglo XVI (con su refulgente pan de oro) situada en calle de la Bolsa, 12 y sus bóvedas centenarias son el escenario más atractivo y epatante posible por el que poder distribuir las tres plantas (y ambientes) de este ambicioso proyecto.

  • Qué hacer
  • Ubicación
Los búnkeres de Madrid
Los búnkeres de Madrid

Era uno de los lugares secretos de Madrid hasta mayo de 2016, cuando fue abierto al público. Con el nombre en clave de 'Posición Jaca', el búnker del General Miaja en el parque de El Capricho ha sido durante 80 años un testigo dormido de la Guerra Civil española y ahora permite visitas para descubrir, a 15 metros de profundidad, lo que fue uno de los puestos de mando más importantes del bando republicano en la capital. Su buen estado de conservación lo hace único, si bien es cierto que no es la única fortificación de la guerra que hay en Madrid. En el Parque del Oeste, por ejemplo, hay tres fortines de las tropas nacionales casi ocultos entre los árboles, avergonzados de las batallas que vivieron durante la contienda. Y en la Casa de Campo, aún se pueden ver restos de trincheras que recuerdan también un oscuro pasado. Fuera de la capital, es muy famoso el búnker Blockhaus-13, en Colmenar del Arroyo.

Publicidad

La cafetería con vistas a la Puerta del Sol

Céntrico, a más no poder, y aun así uno de los lugares secretos de Madrid. Hay una tienda de zapatos en plena Puerta del Sol a la que irás más una vez, y no precisamente para renovar tu calzado. En la segunda planta, está la cafetería con las mejores vistas a la plaza. Se llama ZapCoffee, en la tienda Zapshop, y no encontrarás otro lugar igual donde tomarte un café y un donut contemplando el trasiego de uno de los puntos más turísticos de Madrid. Un lugar desconocido que sin duda subirá los 'Me gusta' de tu Instagram. 

  • Tiendas
  • Flores

Sobre el antiguo cementerio de la parroquia de San Sebastián encontramos uno de los secretos mejor guardados del Barrio de las Letras. Se trata de El Ángel del Jardín (antes El Jardín del Ángel), un vivero fundado en 1889. Al traspasar el umbral de su puerta, uno se da cuenta rápido de que ha llegado a un rincón especial y plagado de encanto, incluso para los menos amantes de las plantas. Además de un lugar donde comprar unas bonitas flores, El Ángel del Jardín es un espacio mágico donde relajarse contemplando un olivo de más de un siglo y medio de vida o escuchando la música en directo que acoge con frecuencia.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad