Mercado de Diseño

Planes 'low cost' para septiembre

Una guía con los mejores planes de ocio, las ofertas y las ideas más baratas para divertirte y pasarlo bien sin gastarte una fortuna ¡e incluso gratis!

Publicidad

Septiembre ha llegado con la fuerza de un ciclón. Apenas nos ha dado tiempo a quitarnos el bañador y ya estamos inmersos de nuevo en la rutina diaria. Mientras cuentas los días para las próximas vacaciones o hasta el festivo más cercano, te damos unas cuantas ideas para llevar mejor la ‘rentrée’. Festivales de música, fiestas de la cerveza, conciertos, teatro… ¡Madrid está llena de planes baratos e incluso gratis!

  • Arte
  • Arte
Carabanchel, uno de los barrios más artísticos de todo Madrid y que cuenta con un gran número de galerías que bien merece la pena recorrer, ha amanecido este viernes 27 de junio con una sorpresa: una monumental escultura de acero. La obra en cuestión es Hermes, de Rafael Canogar, que lucía se ha instalado en frente del Parque de Comillas, a donde llega directamente desde la Plaza de Cibeles. Hermes, nuevo vecino de Carabanchel Aunque el propio Rafael Canogar donó su obra a la ciudad de Madrid para su exposición en la plaza de Cibeles hasta el 30 de junio, este viernes 27 Hermes ya era coronado como nuevo vecino de Carabanchel, luciendo sus más de 5 toneladas y más de 4,5 metros de altura en la confluencia entre las calles Antonio Leyva con Josefa Fernández Buterga. Hermes, por Rafael Canogar. Foto: Time Out Madrid Esta escultura de Rafael Canogar llega directa de Cibeles, donde se instaló como parte de la exposición que CentroCentro acogía hasta el 18 de mayo dedicada al artista. Bautizada como Hermes, en honor al dios de la comunicación en la mitología griega. Canogar representa a la deida con una cabeza deconstruida, una de las señas de identidad de su trabajo desde los años 80. Hermes, por Rafael Canogar Museo de Arte Contemporáneo de Madrid El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid adquirió Hermes en el mes de junio y ahora Carabanchel puede presumir de un nuevo añadido artístico al barrio. NO TE LO PIERDAS: Carabanchel: radiografía artística del barrio ¿Buscas más...
  • Arte
  • Arte
El poeta Vicente Aleixandre residió en el mismo hogar en Madrid durante medio siglo, espacio que se convirtió en lugar de pregrinaje para numerosos coetáneos de varias generaciones, como el propio Federico García Lorca, quien puso nombre sin pretenderlo a la casa: Velintonia. A pesar de que se esperaba que la Comunidad de Madrid abiera al público la que fuera a ser la Casa de la Poesía dentro de dos años, en 2027, como celebración del centenario de la Generación del 27 y el 50º aniversario de la concesión del galardón a al escritor, finalmente abrirá sus puertas como casa-museo el próximo 11 de julio. Una apertura para la que tan sólo habrá disponibles 200 plazas mediante inscripción previa. Visita a la biblioteca, el dormitorio y un cedro del Líbano casi centenario La casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, que también se ha denominado como Casa de la Poesía, abrirá al público el 11 de julio en una primera jornada de puertas abiertas y visita guiada, denominada Por fin en Velintonia, en alusión a una dedicatoria de Federico García Lorca a su anfitrión. Las plazas para las visitas, que tendrán lugar entre las 10 y las 14 h, serán limitadas a media hora y en grupos de 20 personas: en concreto, 200 mediante inscripción previa. Para ser una de las personas afortunadas en visitar Velintonia,  Velintonia, casa de Vicente Aleixandre y futura Casa de la Poesíadav De acuerdo con la Comunidad de Madrid, las visitas se organizarán en grupos de 20 personas, que...
Publicidad
  • Arte
  • Arte
Bajo el lema 'Después de todo', PHotoESPAÑA (PHE) regresa un año más a la capital con un amplio catálogo de espectaculares exposiciones. Con todo tipo de proyectos fotográficos, repartidos en salas y museos como la Sala Canal de Isabel II, el Espacio Cultural Serrería Belga o el Círculo de Bellas Artes, entre muchos otros, la XXVII edición busca aludir a la capacidad de la fotografía para adaptarse, innovar e impulsar cambios sociales. Además, y por primera vez, el festival cuenta con un país invitado, Chile. Medio centenar de publicaciones se presentan en cada edición al 'Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año', una convocatoria donde PHotoESPAÑA busca reconocer la excelencia de la industria nacional e internacional. La Fábrica Así es la exposición fotográfica La muestra 'Los mejores libros de fotografía del año' está compuesta por los libros finalistas en cada una de las categorías que contempla el premio, como son 'Investigación', que reúne ensayos teóricos sobre la fotografía y libros que recuperan archivos significativos o que presentan un nuevo enfoque y relectura de trabajos de grandes maestros de esta disciplina; 'Creación', que agrupa aquellas publicaciones cuyos autores presentan una obra personal y en la que prevalece el enfoque conceptual y narrativo; 'Bibliofilia', donde los libros destacan por una edición original, y finalmente 'Primera publicación', donde se reconoce el trabajo de fotógrafos que presentan un libro de su autoría por primera vez.  Esta...
  • Arte
  • Arte
Los museos y galerías de la capital están repletas de exposiciones que no te puedes perder. Ya sean de carácter temporal o permanente, espectaculares obras de arte llenan las pinacotecas madrileñas, tratando una amplia variedad de temas, y repletas de carácter y sentimientos. Y, próximamente, una nueva muestra se incorporará al listado. Para celebrar su centenario, la histórica marca alemana de cámaras Leica ha preparado una exposición en el emblemático Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Bajo el nombre 'Leica. Un siglo de fotografía', podréis disfrutar de un recorrido por la obra de grandes fotógrafos nacionales e internacionales, como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz, Jane Evelyn Atwood, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manolo Laguillo o Alberto Garcia-Alix, además de la historia de la creación de su primera cámara, la Leica I. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Con un total de 174 fotografías, esta exhibición aborda distintas temáticas y movimientos universales, como pueden ser la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturalez, además de una selección de cámaras clásicas y materiales históricos procedentes del Museo Ernst Leitz de Wetzlar (Alemania). Leica amplía esta exposición en el Leica Gallery Madrid (c/ de José Ortega y Gasset, 34), donde podréis ver más fotografías emblemáticas. La muestra abre sus puertas de forma gratuita...
Publicidad
  • Arte
  • Ríos Rosas
Con su cámara y su mirada llena de sensibilidad y creatividad, la fotorreportera Marisa Flórez inmortalizó algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país. Flórez trabajó también como redactora jefa y editora gráfica en varias publicaciones ente 1970 y 2020. Ahora esta muestra repasa la trayectoria de la fotógrafa y pone en valor su trabajo documental, la riqueza expresiva de sus imágenes y la variedad de temas que abarcó a lo largo de su carrera.
  • Arte
  • Arte
La capital reúne una amplia variedad de exposiciones para todos los gustos. Ya sean muestras temporales o permanentes, distintas pinacotecas madrileñas, como pueden ser el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen-Bornemisza, entre otras, acogen distintos y creativos proyectos. Situado en el antiguo matadero municipal de la ciudad, y actual espacio multifuncional dedicado al arte y la cultura contemporánea, Matadero Madrid acoge la exposición Producto Fresco 2025. Con entrada libre, la Central de Diseño se convierte en el hogar de una muestra con más de 50 proyectos dedicada al mundo de la creación. Carlota Gallo Así es Producto Fresco 2025 Esta exhibición busca acercar al público a propuestas como un exoesqueleto de ingeniería biomédica, el diseño de un dispositivo para el apareamiento de luciérnaga o el diseño de un barco eléctrico, entre muchas otras. Con 56 proyectos, esta exhibición reúne ideas de Madrid, Euskadi y Navarra. Uniendo proyectos profesionales y de creadores emergentes, la muestra presenta una narrativa que busca acercar al público a nuevos lenguajes y a experimentaciones formales y materiales. Organizada por DIMAD, la exposición abre sus puertas de forma gratuita hasta el 14 de septiembre, de martes a viernes, de 16.00 a 21.00 h, y sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 21.00 h. Juan Pablo Gonzalez Santos Las mejores exposiciones gratuitas que puedes ver en Madrid La capital acoge una amplia variedad de muestras gratuitas. Entre las...
Publicidad
  • Arte
  • Arte
¿A qué suena una villa? ¿Se puede volar si se confía lo suficiente en uno mismo? ¿Qué tienen en común el fútbol y la danza? Son preguntas que se podrán responder en Arte vivo en la plaza 2025: el programa de la Comunidad de Madrid que difunde la creatividad a las plazas de los pueblos durante dos fines de semana de julio y la primera semana de septiembre. Un total de 11 lugares de la región podrán disfrutar del arte de cinco artistas contemporáneos in situ, como son José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo. Villas sonoras, trabajo en equipo, fútbol y danza: arte público en 90 minutos Arte vivo en la plaza 2025 presentará actuaciones de 90 minutos en las que cada uno de los cinco artistas contemporáneos de esta quinta edición compartirán espacios al aire libre con el público. La música correrá a cargo de José Venditti con su Tiempo Villas, un proyecto de creación sonora con el que el artista sonoro grabará los sonidos cotidianos de cada villa durante los 11 días de la programación. La pieza resultante se presentará en la villa siguiente, trasladando así el sonido de las villas a otras, vinculando los territorios de la región de Madrid. Arte vivo en la plaza 2024 El público participa activamente en las acciones artísticas de Arte vivo en la plaza y, como ejemplo, María Sánchez presenta Nostalgia: un ejercicio de trabajo en equipo para mantener el recorrido de un haz de loz solar mantenido por una cadena de espejos que sostienen múltiples...
  • Arte
  • Arte
La espiritualidad, la filosofía, el paso del tiempo, la muerte, el amor y el propio yo. Son conceptos que no se pueden plasmar a través de la fotografía... ¿o sí? Esto es lo que se planteó en los años 60 Duane Michals, conocido por retratar "lo invisible", renovando el lenguaje fotográfico y convirtiéndose en precursor de la conceptualidad en esta disciplina artística. Hoy, a sus 93 años, continúa siendo un referente y, como tal, dentro del festival PHotoESPAÑA 2025 se enmarca Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible: una retrospectiva que podrá verse hasta el 24 de agosto en Fundación Canal. La muestra, comisariada por Enrica Viganò y creada junto al propio artista, reúne 51 obras compuestas por 150 fotografías que recorren seis décadas de su trayectoria, incluyendo una secuencia de este año y cinco vídeos cortos, rodados hace escasos meses, en los que Michals comenta el propósito y aspectos más íntimos de algunas obras de la exposición. Fotografía de la exposición de Duane Michals, en Fundación Canal Seis conceptos La fotografía de Michals está más cerca de la literatura o el cine que al fotoperiodismo, una manera de trabajar completamente autodidacta, creando sus propias reglas y rompiendo con todo lo establecido hasta entonces. Dividida en seis secciones, la exposición de Fundación Canal es una oportunidad para conocer más a fondo a Michals a través de seis conceptos clave en su trayectoria: imaginación, visualización, sensación, intuición y revelación. La fina...
Publicidad
  • Arte
  • Arte
Arte, música, cine... no hay rama cultural que no se viera sacudida por la irrupción que supuso el movimiento de la Movida Madrileña. Así, la Sociedad General de Autores y Editores, más conocida como SGAE celebra el estallido de creatividad que supuso este movimiento, que tiñó de colores al país hasta mediados de los años 80, con una nueva exposición. Bajo el nombre 'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986', esta muestra gratuita se podrá disfrutar en la sede madrileña de la SGAE, ubicada en el Palacio de Longoria (c/ Fernando VI, 4), entre los días 4 de junio y 20 de julio (de lunes a domingo, de 16.00 a 21.00 h), reuniendo numerosos objetos vinculados con algunos de los protagonistas de esta explosión sociocultural. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por SGAE (@sgae.es) Comisariada por el compositor, guitarrista y escritor Sabino Méndez, la exhibición cuenta con una gran variedad de piezas originales, la mayoría provenientes de los archivos personales de los artistas y grupos homenajeados, como pueden ser Alaska y los Pegamoides, El Aviador Dro y sus Obreros Especializados, Gabinete Caligari, Nacha Pop, Parálisis Permanente y Hombres G, entre otros, al igual que cineastas o fotógrafos como Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, Miguel Trillo y Domingo J. Casas. La muestra también cuenta con trabajos de creadores que compaginaron música, pintura, diseño o ilustración, como Tino Casal, Carlos Berlanga, Miluca Sanz o Víctor Coyote....
  • Hamburguesas
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

Quizás porque no es una hamburguesería sirven la mejor versión que vais a probar estos meses. Aunque la pluma sea el corte favorito del patrón, de su parrilla pueden salir 200 diarias, carne cortada a cuchillo cada mañana. La de panceta ibérica marinada en receta secreta es de lágrima. Les tienes en el mercado de Chamberí.

  • Comida rápida
  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿A quién quieres más, a mamá o a papá? La misma duda os asaltará en este espacio monográfico, de aire industrial pero cálido, entre su sándwich de pollo (ojo, brioche casero) y las alitas. Rebozado de tiralíneas y carne sabrosa. Salsas caseras, cerve artesana, buena música y trato amable lo convierten en un irrenunciable y ejemplar guilty pleasure.

Publicidad
  • Mexicana
  • Malasaña
  • precio 1 de 4

Entrar es hacer tabula rasa con todos los tacos de carnitas que habéis comido hasta ahora. Aquí el cerdo, protagonista único, lo cocinan durante varias horas en cazuela siguiendo una receta familiar de larga tradición y se sirve en cuatro versiones (cuerito, maciza, campechano y costilla). Taquería genuina y gustosa. Una michelada y a seguir la fiesta.

  • Mediterránea
  • Azca
  • precio 2 de 4
Honest Greens
Honest Greens

Todo lo sano está de moda. La tendencia ha llegado con fuerza a la capital. Ensaladas, carnes, guarniciones frías, guarniciones calientes y bebidas se despliegan en este versátil y amplísimo espacio, en una muy sugerente propuesta que lleva el sello del chef Benjamin Bensoussan. Un proyecto que aterriza para, de entrada, conquistar a todos los oficinistas de la zona. Su oferta dinámica cumple con todos los requisitos que demandan quienes buscan los bocados más saludables.

Publicidad
  • Cervecerías artesanas
  • Chamberí
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
La Virgen 154
La Virgen 154

Era cuestión de tiempo. En 2015 empezaron a compartir techo en el mercado de Vallehermoso. Mientras cada sábado los de Kitchen 154 hacían acopio de botellas en el puesto de La Virgen para el animadísimo servicio nocturno, los segundos se iban enamorando cada día más de las costillas coreanas. El germen de esta simbiosis natural fue una cerveza. Una pale ale con cítricos asiáticos que sirven en exclusiva y como la de la casa en este nuevo y muy versátil espacio. El fin de semana cada mesa es un hervidero donde participan familias, parejas y amigos. 

  • A la brasa
  • Centro
  • precio 2 de 4

Una oda al pollo asado (y a las brasas). Con este siempre apetecible plato quieren conquistar a todo el que ande por los aledaños de Malasaña. El horno de Limbo, con un diseño que remite a un camión cisterna, está fabricado en hierro bruto con las tecnologías más punteras, que permiten optimizar sus funciones. 

Publicidad
  • Griega
  • Lavapiés
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
Egeo
Egeo

Hasta Grecia se ha venido a poner su granito de arena a Lavapiés, nuestro verdadero barrio cosmopolita donde los haya. Fue en 2016 cuando este restaurante especializado en souvlakis (pequeños trozos de carne y verduras que rellenan una masa de pan de pita, a modo bocadillo, con salsas como la famosa tzatziki), abrió sus puertas aquí trayendo con éxito esta especialidad del país mediterráneo. No es un kebab, aunque guarde algunas similitudes, ni un restaurante griego al uso.

  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out
Pez Tortilla
Pez Tortilla

Dos iconos tradicionales de todas nuestras barras y esta ola que no cesa de las cervezas artesanales. ¿Qué puede salir mal? La ecuación es tan fácil que no sabemos cómo nadie ha apostado antes por esta hiperespecialización, esta siempre apetitosa inmersión de bechamel y huevo. Hay expertos en lo uno y lo otro que triunfan y llevamos décadas comiendo las versiones de madres y abuelas, las nuestras, las de amigos y vecinos... pero es hora de acercarse a Pez Tortilla. 

Publicidad
  • Asiática
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
Tuk Tuk
Tuk Tuk

La historia de su propietario da para varias páginas. Ricardo Alexander tiene su propia banda de punk, ha tocado con Green Day y ha participado como especialista en decenas de películas de acción. Ahora se ha pasado a la gastronomía y ha ideado un local protagonizado por la siempre atractiva cocina tailandesa. Ambiente animado, callejero, y servicio ágil para unas simpáticas raciones de noodles, curries o brochetas. Entre sus platos destacados, el mítico pad thai.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad