Mercado de Diseño

Planes 'low cost' para septiembre

Una guía con los mejores planes de ocio, las ofertas y las ideas más baratas para divertirte y pasarlo bien sin gastarte una fortuna ¡e incluso gratis!

Publicidad

Septiembre ha llegado con la fuerza de un ciclón. Apenas nos ha dado tiempo a quitarnos el bañador y ya estamos inmersos de nuevo en la rutina diaria. Mientras cuentas los días para las próximas vacaciones o hasta el festivo más cercano, te damos unas cuantas ideas para llevar mejor la ‘rentrée’. Festivales de música, fiestas de la cerveza, conciertos, teatro… ¡Madrid está llena de planes baratos e incluso gratis!

  • Arte
  • Conde Duque
El centro cultural Conde Duque acoge en la Sala Sur una exposición que analiza la evolución del estilo Art Déco en Madrid y su uso como reclamo publicitario en la arquitectura, la moda, el cine o la publicidad. Durante esta época, la ciudad de Madrid se encontraba en plena ebullición social, cultural, económica, política y acogiendo obras fundamentales para su transformación. Todos estos cambios dotaban a la ciudad de nueva identidad: las primeras líneas de metro, la expansión de la Gran Vía, el transporte urbano o el auge del automóvil.
  • Arte
  • Centro
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El jardín como metáfora de un estado mental es lo que nos ofrece esta exposición que se ubica en la cuarta planta de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, a través de la obra de tres artistas, Cristina Almodóvar, Daniel Verbis y Chus García-Fraile. Cada artista aporta un punto de vista y un significado diferente al concepto de "jardín", eso sí, por separado, ya que sus producciones son sensiblemente diferentes; no obstante, hubiese sido un ejercicio muy interesante que las obras dialogasen entre sí. Las piezas de Cristina Almodóvar nos invitan a disfrutar de ese instante eterno desde un lenguaje poético y una sensibilidad propias de un estado contemplativo. Dibujos, instalaciones, esculturas... Almodóvar se sirve de elementos procedentes de la naturaleza y consigue sostener el tiempo para el visitante, como en la instalación Vibraciones, donde encapsula una serie de hojas secas titilantes que nunca llegan a caer al suelo. Daniel Verbis propone un jardín muy distinto. El artista utiliza la pintura y la escultura para situarnos en el presente mediante el cuestionamiento de lo que estamos viendo. Sus pinturas utilizan elementos realistas, pero que no terminamos de identificar en conjunto, de tal manera que casi cada espectador puede vivir cada pieza de una manera. Eden sin Adán es una obra de gran formato que parece querer envolvernos con suavidad para llevarnos a ese otro jardín, donde nada es lo que parece... o sí. Chus García-Fraile aporta frescura a la propuesta con una...
Publicidad
  • Arte
Ha conquistado Centroeuropa y Asia, pero esta es su primera gran exposición institucional en España y lo hace rodeado de una figura tan reconocida como admirada: Francisco de Goya. El pintor Íñigo Navarro llega al Museo Lázaro Galdiano con Ayer pisó tu sombra un tigre, una exposición en la que el arte figurativo se da la mano con el surrealismo y la figuración mágica. Conversar con Goya Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, las obras del Museo Lázaro Galdiano convivirán con el arte de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), estableciendo a su vez paralelismos entre los grandes artistas de la institución. Ayer pisó tu sombra un tigre es un claro ejemplo del estilo del madrileño, más cercano a la figuración del norte de Europa, con retratos hiperrealistas en los que el trazo entre en el sueño y la pesadilla se desdibuja a través del realismo mágico, escenas históricas e incluso el muralismo mexicano. Lady jet-lag. Íñigo Navarro, 2025 Aunque el verdadero referente para Navarro es Francisco de Goya, pintor que conoció siendo niño cuando su madre, restauradora del Museo del Prado, intervenía obras del aragonés. En la muestra que podrá verse a finales de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano, las obras de gran formato de Íñigo Navarro se encontrarán frente a frente con Goya, en un juego en el que "lo clásico se da la mano con lo inesperado", como carreras al atardecer de galgos gigantes o vuelos sin motor sobre el agua. Dos intrusos fuera de Beirut. Íñigo Navarro, 2025 Entradas...
  • Arte
En 1925, se celebró en París la Exposición Internacional de Artes Decorativas, una cita que presentó al mundo el estilo Art Déco, que terminaría por influir en toda la cultura visual de una época. Hoy, un siglo después, su huella se celebra en la exposición Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época, una muestra gratuita que acoge Conde Duque hasta el próximo 2 de noviembre y que invita a viajar en el tiempo para ver otra Madrid. Una nueva modernidad Arquitectura, moda, cine, publicidad... el estilo Art Decó inundó todo con su estética, transformando Madrid con sus carteles, los cafés, los escaparates de la Gran Vía o cines como el de Callao. La exposición es un viaje a los años 20 y 30 de una ciudad en plena ebullición de una nueva modernidad: elegante, geométrica, optimista. Exposición Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época Con más de 50 piezas distribuidas por la Sala Sur de Conde Duque que llegan directas de las colecciones López-Trabado y Carlos Velasco, además de préstamos de instituciones del Museo Nacional de Artes Decorativas, la Fundación Telefónica, Hemeroteca Municipal de Madrid, Museo de Historia de Madrid o la Biblioteca Digital Memoria de Madrid. Exposición Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época Entradas para la exposición Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época La entrada para disfrutar de la exposición Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época es libre hasta completar aforo en la Sara Sur del...
Publicidad
  • Arte
La espiritualidad, la filosofía, el paso del tiempo, la muerte, el amor y el propio yo. Son conceptos que no se pueden plasmar a través de la fotografía... ¿o sí? Esto es lo que se planteó en los años 60 Duane Michals, conocido por retratar "lo invisible", renovando el lenguaje fotográfico y convirtiéndose en precursor de la conceptualidad en esta disciplina artística. Hoy, a sus 93 años, continúa siendo un referente y, como tal, dentro del festival PHotoESPAÑA 2025 se enmarca Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible: una retrospectiva que podrá verse hasta el 24 de agosto en Fundación Canal. La muestra, comisariada por Enrica Viganò y creada junto al propio artista, reúne 51 obras compuestas por 150 fotografías que recorren seis décadas de su trayectoria, incluyendo una secuencia de este año y cinco vídeos cortos, rodados hace escasos meses, en los que Michals comenta el propósito y aspectos más íntimos de algunas obras de la exposición. Fotografía de la exposición de Duane Michals, en Fundación Canal Seis conceptos La fotografía de Michals está más cerca de la literatura o el cine que al fotoperiodismo, una manera de trabajar completamente autodidacta, creando sus propias reglas y rompiendo con todo lo establecido hasta entonces. Dividida en seis secciones, la exposición de Fundación Canal es una oportunidad para conocer más a fondo a Michals a través de seis conceptos clave en su trayectoria: imaginación, visualización, sensación, intuición y revelación. La fina...
  • Arte
Instantáneas de Audrey Hepburn yéndose de compras por Madrid, Lola Flores regañando a su hija Lolita o Birgitte Bardot rodando cerca de Colmenar Viejo conviven con modelos de Balenciaga, Givenchy o Emilio Pucci. ¿Dónde? En la nueva muestra gratuita que puede verse cerca del metro Delicias: Madrid Icono Pop 1964-1979. Con cerca de 200 piezas, esta exposición repasa la estética y el espíritu de las décadas de los 60 y 70 con una mirada a la moda, la fotografía y el cine... retratados por el gran Gianni Ferrari. Fotografía de Gianni Ferrari de Audry Hepburn de compras en Madrid, en la Exposición MADRID, ICONO POP Viaje al pasado madrileño con nombres propios Hasta el 21 de septiembre, desde la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila (C/ Ramírez de Prado, 3) podéis hacer un viaje en el tiempo hacia ese Madrid de los años 60 y 70, una ciudad en la que el desarrollismo nacional se vivía intensamente con nombres propios. Así lo reflejan las imágenes del fotoperiodista Gianni Ferrari, las cuales conforman un valioso archivo fotográfico de la historia madrileña en Madrid Icono Pop 1964-1979, con 150 instantáneas que tienen por protagonistas a personalidades como Concha Velasco o Josephine Baker. Exposición MADRID, ICONO POP La exposición se complementa documentos, figurines, audiovisuales y prendas textiles y accesorios de grandes firmas, con originales de prêt-àporter y alta costura como un vestido de duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart; un Herrera y...
Publicidad
  • Arte
En verano, Madrid tampoco se detiene y a pesar del calor todavía quedan muchos, pero que muchos planes por hacer. Desde refugiarse de las altas temperaturas con un buen chapuzón en alguna de las piscinas de la comunidad, hasta darse un festín comiendo el mejor pescado en la urbe sin puerto o disfrutar de una de las muchas exposiciones en museos, galerías y salas. Este martes 19 de agosto, el plan está claro: celebrar el Día Mundial de la Fotografía con una visita gratis a tres muestras de PHotoESPAÑA 2025 en pleno Paseo de Recoletos. Mirar el paisaje y el paso del tiempo El martes 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía y la Fundación MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23) ofrece la entrada gratuita a su sede, en la que se pueden ver tres exposiciones de fotografía muy especiales: José Guerrero. A propósito del paisaje; Felipe Romero Beltrán. Bravo y Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022). Las Hermanas Brown 1975-2022. Nicholas Nixon (Fundación Mapfre). Las dos primera exposiciones, José Guerrero. A propósito del paisaje y Felipe Romero Beltrán. Bravo, son dos investigaciones sobre el paisaje, aunque desde distintos puntos de vista. La mirada de José Guerrero entrelaza lo sociopolítico, lo cultural y el imaginario colectivo; mientras que Romero Beltrán lo aborda desde lo artístico y lo documental. La tercera de las muestras es un repaso por el pulso del tiempo a través de la historia de Las heramanas Brown, reflejando la transformación emocional, el...
  • Arte
  • Conde Duque
  • Crítica de Time Out
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, ese espacio al que hoy en día peregrinan los amantes del arte en todas sus formas de expresión, se asienta en lo que en su día fuera un cuartel, el de las Reales Guardias de Corps. De ahí su imponente apariencia de toscos muros que llevan viendo la vida pasar en Madrid desde principios del siglo XVIII, cuando Felipe V ordenó su construcción. En la actualidad, sus casi 59.000 metros cuadrados son un espacio dedicado a la cultura contemporánea, donde conviven exposiciones con coloquios, espectáculos, proyecciones, talleres, conciertos, obras de teatro y propuestas con la danza como protagonista. Los Veranos de la Villa, que cada año despliegan una intensa agenda de actividades, también pasan por Condeduque Madrid. Además, en este Centro Cultural también tienen su sede instituciones como el Archivo de la Villa, la Hemeroteca Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós, la Histórica Municipal, la Biblioteca Musical Victor Espinós y la Digital Memoriademadrid. Horario El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque abre todos los días de la semana. De esta forma, es posible acceder a sus instalaciones de lunes a sábado entre las 09 h y las 21 h y los domingos y festivos, de 10.30 a 14 h. Ahora bien, este horario cambia si lo que se quiere es visitar las exposiciones. En ese caso, el horario de apertura es de martes a sábado, entre las 10 y las 14 h y entre las 17.30 y las 21 h; y los...
Publicidad
  • Arte
En lo que llevamos de 2025, hemos disfrutado de propuestas artísticas novedosas y originales, pero este año todavía guarda sorpresas. Las salas de exposiciones de Madrid se llenan de arte en la nueva temporada: escultura, pintura, fotografía, vídeo... Estas son las muestras que están por venir y que deberías apuntar en tu agenda. Nuevos imaginarios (Condeduque) Lois Patiño. Flores de piedra cantan, 2024 ©Lois Patiño El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque arranca la nueva temporada expositiva con esta propuesta en la que convergen las prácticas cinematográficas y los espacios artísticos. La Sala de Bóvedas acoge las obras de una selección de cineastas con amplio reconocimiento en el panorama internacional: Helena Girón & Samuel Delgado, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Laida Lertxundi, Lois Patiño y Susana de Sousa Dias. Esta relación entre arte y cine no es nada nuevo, ya desde las vanguardias del siglo XX existe y es el momento perfecto para comprobar en qué situación se encuentra en la actualidad. La muestra aborda desde acontecimientos contemporáneos hasta hechos históricos que dieron paso a las nuevas perspectivas del poscolonialismo. Los artistas de Nuevos imaginarios parten de lugares comunes y conocidos para construir e idear un nuevo imaginario, una nueva forma de expresarse que cuestione lo establecido y que incite a reflexionar desde lo cinematográfico todo aquello que caracteriza a las sociedades contemporáneas. Oro tejido con paja (La Casa Encendida)  ...
  • Hamburguesas
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

Quizás porque no es una hamburguesería sirven la mejor versión que vais a probar estos meses. Aunque la pluma sea el corte favorito del patrón, de su parrilla pueden salir 200 diarias, carne cortada a cuchillo cada mañana. La de panceta ibérica marinada en receta secreta es de lágrima. Les tienes en el mercado de Chamberí.

  • Comida rápida
  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿A quién quieres más, a mamá o a papá? La misma duda os asaltará en este espacio monográfico, de aire industrial pero cálido, entre su sándwich de pollo (ojo, brioche casero) y las alitas. Rebozado de tiralíneas y carne sabrosa. Salsas caseras, cerve artesana, buena música y trato amable lo convierten en un irrenunciable y ejemplar guilty pleasure.

Publicidad
  • Mexicana
  • Malasaña
  • precio 1 de 4

Entrar es hacer tabula rasa con todos los tacos de carnitas que habéis comido hasta ahora. Aquí el cerdo, protagonista único, lo cocinan durante varias horas en cazuela siguiendo una receta familiar de larga tradición y se sirve en cuatro versiones (cuerito, maciza, campechano y costilla). Taquería genuina y gustosa. Una michelada y a seguir la fiesta.

  • Mediterránea
  • Azca
  • precio 2 de 4
Honest Greens
Honest Greens

Todo lo sano está de moda. La tendencia ha llegado con fuerza a la capital. Ensaladas, carnes, guarniciones frías, guarniciones calientes y bebidas se despliegan en este versátil y amplísimo espacio, en una muy sugerente propuesta que lleva el sello del chef Benjamin Bensoussan. Un proyecto que aterriza para, de entrada, conquistar a todos los oficinistas de la zona. Su oferta dinámica cumple con todos los requisitos que demandan quienes buscan los bocados más saludables.

Publicidad
  • Cervecerías artesanas
  • Chamberí
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
La Virgen 154
La Virgen 154

Era cuestión de tiempo. En 2015 empezaron a compartir techo en el mercado de Vallehermoso. Mientras cada sábado los de Kitchen 154 hacían acopio de botellas en el puesto de La Virgen para el animadísimo servicio nocturno, los segundos se iban enamorando cada día más de las costillas coreanas. El germen de esta simbiosis natural fue una cerveza. Una pale ale con cítricos asiáticos que sirven en exclusiva y como la de la casa en este nuevo y muy versátil espacio. El fin de semana cada mesa es un hervidero donde participan familias, parejas y amigos. 

  • A la brasa
  • Centro
  • precio 2 de 4

Una oda al pollo asado (y a las brasas). Con este siempre apetecible plato quieren conquistar a todo el que ande por los aledaños de Malasaña. El horno de Limbo, con un diseño que remite a un camión cisterna, está fabricado en hierro bruto con las tecnologías más punteras, que permiten optimizar sus funciones. 

Publicidad
  • Griega
  • Lavapiés
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
Egeo
Egeo

Hasta Grecia se ha venido a poner su granito de arena a Lavapiés, nuestro verdadero barrio cosmopolita donde los haya. Fue en 2016 cuando este restaurante especializado en souvlakis (pequeños trozos de carne y verduras que rellenan una masa de pan de pita, a modo bocadillo, con salsas como la famosa tzatziki), abrió sus puertas aquí trayendo con éxito esta especialidad del país mediterráneo. No es un kebab, aunque guarde algunas similitudes, ni un restaurante griego al uso.

  • Malasaña
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out
Pez Tortilla
Pez Tortilla

Dos iconos tradicionales de todas nuestras barras y esta ola que no cesa de las cervezas artesanales. ¿Qué puede salir mal? La ecuación es tan fácil que no sabemos cómo nadie ha apostado antes por esta hiperespecialización, esta siempre apetitosa inmersión de bechamel y huevo. Hay expertos en lo uno y lo otro que triunfan y llevamos décadas comiendo las versiones de madres y abuelas, las nuestras, las de amigos y vecinos... pero es hora de acercarse a Pez Tortilla. 

Publicidad
  • Asiática
  • Chamberí
  • precio 1 de 4
Tuk Tuk
Tuk Tuk

La historia de su propietario da para varias páginas. Ricardo Alexander tiene su propia banda de punk, ha tocado con Green Day y ha participado como especialista en decenas de películas de acción. Ahora se ha pasado a la gastronomía y ha ideado un local protagonizado por la siempre atractiva cocina tailandesa. Ambiente animado, callejero, y servicio ágil para unas simpáticas raciones de noodles, curries o brochetas. Entre sus platos destacados, el mítico pad thai.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad