Parque de la Ciudadela  (Barcelona)
Shutterstock | Parque de la Ciudadela
Shutterstock

11 lugares con sombra para refugiarse del calor en Barcelona

Una ruta por los jardines, patios y calles más frescos de la ciudad para protegerse del sol en los días de verano

Publicidad

¿Qué hacer para rehuir el calor? Para quienes no tienen aire acondicionado y buscan refugio en las terrazas, los helados y los abanicos: salir a la calle y buscar la sombra. Hemos escogido once espacios protegidos por sombras bajo las cuales os sentiréis como si estuvierais en las puertas del paraíso. Vale, hemos exagerado, pero al menos estaréis un poco más fresquitos este verano en Barcelona.

Jardines, plazas, museos, rincones escondidos… todos de acceso libre y algunos con bares para rebajar todavía más el calor corporal. Desde patios medievales que susurran historias centenarias hasta modernos espacios urbanos donde la vegetación crea auténticos oasis, estos refugios urbanos son la excusa perfecta para redescubrir la ciudad con una perspectiva más pausada y refrescante.

NO TE LO PIERDAS: Playas geniales a menos de 30 minutos de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

11 lugares con sombra en Barcelona

¿Qué son? Quienes hicieron vida universitaria conocen los Jardines de la Universitat como si fueran su casa. Si nunca os habéis perdido entre su vegetación, ahora es el momento.

Dentro del majestuoso edificio histórico de la Universitat de Barcelona se esconde un pequeño tesoro: los Jardines Ferran Soldevila. Creados en 1859 por el arquitecto Elies Rogent —sí, el mismo que marcó estilo en el siglo XIX—, son un auténtico oasis verde en el corazón de la ciudad. No son enormes, pero cuentan con más de 150 especies vegetales, algunas rescatadas del antiguo jardín botánico, y árboles tan veteranos como un ginkgo y un tejo. ¡Con estanques con peces y ranas incluidos!

¿Por qué nos gustan? Aunque estos jardines nacieron como refugio universitario, desde 1995 son de acceso libre para todos, así que ya tardáis en descubrir este rincón tan fotogénico y lleno de historia. Y si quieréis saber qué estáis viendo, buscad los códigos QR que os explican cada planta. Un planazo botánico-cultural en pleno Eixample. Consejo: llevad un repelente para los mosquitos.

¿Qué es? En el corazón del Born, la tranquila y encantadora calle peatonal de Allada Vermell ofrece mucho más de lo que parece a simple vista. Aunque a menudo encontraréis bares y cantautores animando el ambiente, a la hora de comer se respira una deliciosa calma.

Los fines de semana, la calle cobra aún más vida con la feria Allada Vermell, donde artistas y diseñadores exponen sus creaciones: los sábados de 12 a 21 h y los domingos de 12 a 20 h.

Para los amantes de la nomenclatura urbana, se cree que el curioso nombre de esta calle proviene de la unión de dos antiguas vías: ‘allada’, en referencia a la picada de ajo, y ‘vermell’ (rojo), por el color que usaban los curtidores en el agua de la antigua acequia. Y para los cinéfilos, un detalle: Pedro Almodóvar eligió este escenario para una escena de Todo sobre mi madre, donde Manuela (Cecilia Roth) y Rosa (Penélope Cruz) pasean y conversan.

¿Por qué nos gusta? Si buscáis un rincón con encanto, detenteos en el número 12 de la calle: allí os espera la casa no-modernista más fotogénica de Barcelona —al menos, del Born. Sus propietarios, Lucky e Inés, no son ni famosos ni jardineros, pero su fachada repleta de vegetación exuberante se ha convertido en punto de peregrinaje en Instagram y aparece en muchas guías de la ciudad. Os hará sentir como si estuvieráis en un pueblo remoto, muy lejos del asfalto barcelonés.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Parc de la Ciutadella
Parc de la Ciutadella

¿Qué es? Sobran las presentaciones. Cuando el calor aprieta de verdad, hay pocos lugares en Barcelona tan agradecidos como el Parc de la Ciutadella. En pleno verano, este pulmón verde en el corazón de la ciudad se convierte en un refugio natural donde respirar un poco de aire fresco. Las copas de los árboles, las esculturas y las estructuras centenarias proyectan sombras cambiantes que siguen el sol a lo largo del día. Un respiro necesario entre tanto asfalto recalentado.

¿Por qué nos gusta? Si queréis ir a tiro hecho y encontrar sombra de la buena, aquí van tres rincones del parque donde el frescor está garantizado. Primero, la Glorieta de la Transsexual Sònia, una estructura de hierro forjado rodeada de árboles frondosos. Luego, el Umbráculo, ese antiguo invernadero reconvertido en espacio verde semicubierto que parece diseñado expresamente para soportar olas de calor. Y, por último, los jardines que hay detrás del Parlament de Catalunya, una zona menos transitada, con plataneros gigantes y césped mullido donde tumbarse a la sombra sin que os molesten.

Y si después de esta dosis de paz vegetal os entra la sed, el Born os espera con sus terrazas y coctelerías a un paso. Mojito en mano, ya podéis brindar por haber sobrevivido un día más del verano barcelonés.

¿Qué es? Si hace tiempo que no pisáis el centro de Barcelona, este verano es el momento ideal para reconquistarlo, con calma y frescor. Empezad por un rincón que parece detenido en el tiempo: la placeta de Sant Iu, en el antiguo Palau Reial dels Comtes de Barcelona. Justo en ese punto se encuentra uno de los patios más encantadores del Gòtic: el del Museu Frederic Marès, dedicado al célebre escultor y coleccionista catalán. Un jardín íntimo con fuente, naranjos y silencio, rodeado de arcadas de piedra que lo protegen del sol y del bullicio. Un oasis urbano perfecto para sentarse a leer, charlar o simplemente respirar.

¿Por qué nos gusta? Porque aquí se puede bajar varios grados la temperatura corporal. Entrad al museo y dirigíos a la planta baja, donde las esculturas religiosas reposan entre muros gruesos que mantienen el aire fresco durante todo el año. La penumbra y el silencio del espacio invitan a un descanso casi espiritual. Y si subís a la primera planta, encontraréis la galería de colecciones curiosas: vitrinas llenas de abanicos, pipas, relojes y objetos antiguos que os atraparán durante un buen rato. Una sala tranquila, misteriosa y perfecta para perderse mientras el calor aprieta fuera.

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Historia
  • El Raval

¿Qué es? Aunque no sepáis distinguir una carabela de un catamarán, el Museu Marítim de Barcelona bien merece una visita. No solo por su contenido, sino por el continente: las antiguas Drassanes Reials (astilleros reales), uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil que se conservan en España, declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1976. Su nave central, con techos altísimos, muros gruesos y una atmósfera solemne, mantiene una temperatura agradable incluso en pleno verano. Pasear por este espacio es como adentrarse en la historia naval sin una gota de sudor, rodeado de réplicas de galeras y embarcaciones que parecen salidas de una novela de aventuras.

¿Por qué nos gusta? Porque aún hay más. El jardín del Baluard, justo al lado de las murallas medievales, es un rincón con encanto y sombra generosa, gracias a los árboles y a la arquitectura que lo abraza. Un lugar perfecto para hacer una pausa, leer o simplemente dejarse llevar por el silencio, solo roto por alguna gaviota que sobrevuela.

Y si os queda energía para seguir explorando, acercaos a la exposición permanente de navegación. Mapas antiguos, maquetas de barcos e instrumentos náuticos se muestran entre penumbras, aire acondicionado y vitrinas llenas de historia. ¡Ah! La cafetería del museo, con terraza parcialmente cubierta, es el lugar perfecto para tomar algo fresquito antes de volver a enfrentarse al calor de las Ramblas.

¿Qué es? Claro que todos soñamos con pasar el día bajo la sombra de un árbol, y si no es posible en el campo, siempre podemos refugiarnos bajo los frondosos ombús de la plaza Prim, en pleno Poblenou.

Esta plaza, fundada en 1850 como Els Pescadors, fue pronto rebautizada por los vecinos como plaza General Prim, en honor a Joan Prim, un destacado militar y político catalán del siglo XIX, conocido por su participación en diversas guerras y por su papel clave en la Revolución de 1868 que llevó al derrocamiento de la monarquía borbónica. Hoy, ambas denominaciones conviven y nos hablan de su historia y tradición.

¿Por qué nos gusta? Por sus casas bajas y blancas, características de los barrios marineros, sus bancos bajo la sombra de los majestuosos árboles y su fuente que hacen que la plaza sea un auténtico viaje al siglo XIX. Para redondear la visita, nada mejor que detenerse en el restaurante Els Pescadors, uno de los templos del pescado en Barcelona.

Publicidad

7. Camino de Sant Genís

Escondeos del sol huyendo hacia la montaña, hacia Horta. Nosotros buscaremos la sombra entre el verde del camino de Sant Genís y en la calle Aiguafreda, donde con imaginación todavía podríamos escuchar el agua de las lavanderas.

Publicidad

En el barrio de Sarrià se puede encontrar la Casa Orlandai, actualmente una asociación cultural donde se pueden hacer muchas actividades y talleres diferentes y disfrutar de una buena sombra en su patio. Allí podréis pasar unas tardes huyendo del calor y haciendo alguno de los talleres que os  propongan.

Justo al lado de los jardines del Grec, los jardines románticos de Laribal ofrecen numerosos rincones donde bajar la temperatura de la manera más natural posible: a la sombra. El diseño de Forestier es exuberante, con balsas, bancos, pérgolas y diferentes tipos de vegetación para que olvide que pocos metros más abajo está la tórrida ciudad.

Publicidad
Antigua Fàbrica Lehmann
Antigua Fàbrica Lehmann

Al poner el pie en la callecita que conduce al interior de manzana, en el recinto de la antigua Fábrica Lehmann (Consell de Cent, 159), sentiréis una ligera brisa, como si la temperatura disminuyera. Aprovechad esta larga sombra. Si avanzáis encontraréis la luz y descubriréis una pequeña joya industrial con pinceladas de vegetación.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad