Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
La mar salada
© Irene FernándezLa Mar Salada

Los 21 mejores arroces de Barcelona

Los restaurantes de Barcelona que cocinan las mejores paellas y otras recetas que tienen el arroz como protagonista

Escrito por
María José Gómez
,
Ricard Martín
y
Manuel Pérez
Publicidad

Paella, arroz del señorito, arroz negro, arroz a la milanesa, arroz al horno, arroz caldoso de galeras, el arroz a banda con pulpo... ¿Buscáis un restaurante especializado en paellas y otros arroces? Os entendemos, porque a nosotros también nos encantan los platos que tienen como protagonista a esta gramínea maravillosa. Por eso, os hemos elegido 21 restaurantes que nunca fallan. Y si no os apetece esperar el tiempo que se necesita para comer un buen arroz, daos una vuelta por los mejores bares de tapas de Barcelona, probad los menús de mediodía que se pueden degustar y adentraos en las mejores pizzerías de la ciudad. 

NO TE LO PIERDAS: El mejor sushi de Barcelona.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Barceloneta
  • precio 2 de 4

El hermano grande de la Mar Salada es una tasca marinera renovada, pero sin perder el espíritu de la cocina popular. Con casi cien años a las espaldas, encontraréis alta cocina de espíritu popular, que sobresale en los arroces. Como por ejemplo uno de brutal de callos con langostinos, sofrito de horas y ñoras, colágeno y caramelo puros enganchados a un grano impecable, o una fideuá de marisco con trompetas de la muerte inolvidable.

Lo más agradable es que el cocinero, Jordi Ballester, siempre inventa una vuelta de tuerca a un clásico arrocero que hace que siempre quieras volver. Como por ejemplo, un arroz negro con judías verdes finas en el que cantan los ángeles. Y las tapas y platos no desmerecen los arroces. 

  • Restaurantes
  • Catalana
  • Dreta de l'Eixample
  • precio 3 de 4

Casa Amàlia es un restaurante de toda la vida: un local abierto en 1950 frente al Mercat de la Concepció, con una carta clásica y sin complicaciones en el que prevalece el buen producto y la cocina de siempre. Y los arroces no son una excepción: usan arroz Cristalí Molí de Pals, que por cantidad de almidón absorbe el caldo de manera óptima. Acabados al horno de carbón de Marabú, quedan con un punto meloso, que se ajusta como un guante a recetas que solo mentarlas desatan jugos en tu boca y barriga: magret de pato con foie, de presa ibérica con las últimas trufas salvajes que quedan o butifarra del Perol y conejo. Y un mar y montaña de órdago: el de sepia, rap y alcachofa del Prat.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Marisco
  • precio 2 de 4

En Capitanía de Sant Adrià del Besòs encontraréis la Cantina Marina Seca, entre toros hidráulicos, yates y cemento: un restaurante familiar de camioneros para marineros. Y se come de narices. La abrió en 2007 Toni Vilaró y consigue el pequeño milagro de ofrecer un excelente arroz con cangrejos. Esta receta valenciana va con una mayonesa picante servida dentro (y hecha con) la cabeza del buey de mar, y tiene un punto meloso milimétrico, ni caldoso ni seco. Vilaró no se limita a hacer arroces de toda la vida: en su carta hay creaciones como arroz con vieiras y espárragos trigueros con romesco. Pueden sonar poco ortodoxos, pero te puedes fiar. Vilaró ha trabajado, por ejemplo, con Berasategui. Sabe lo que se hace.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Nova Esquerra de l'Eixample
  • precio 2 de 4

Siempre es útil tener unos buenos referentes al bolsillo que os ayuden a separar, nunca mejor dicho, el grano de la paja. El CruiX es uno de estos lugares que hay que apuntar a la lista si tenéis fallera de comer un buen plato. A los fogones un castellonense, garantía de conocimiento del reino de la paella. El impensable es que te la puedas comer de la paella misma y con cuchara de boj, como buen valenciano, a un precio muy decente. Y como dicen él, no todo es o carne o pescado. Tienen un arroz de verduras vegano impresionante.

Publicidad
  • Restaurantes
  • El Poblenou

Situado en una de las plazas con más encanto de Barcelona, el local mantiene los ventanales, la madera y el mármol originales, que dan alma a un espacio muy agradable. Es una antigua casa de comidas reconvertida en restaurante pero con toda la esencia marinera de los inicios. Aquí, el arroz es del Molino de Rafelet del Delta del Ebro, y se prepara a la cazuela. El de Pescadors –con pez y mejillón de roca, calamares y pimiento arousa– se lleva el primer premio.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • Gràcia
  • precio 2 de 4

Si os volvéis locos por el arroz de montaña, este es vuestro lugar. Tras la fachada casi impenetrable de este clásico de Gràcia, manda la segunda generación de la familia Hevella; ellos cogieron en 1972 un local que abrió en 1942: aires de buena casa de comidas de toda la vida, sin concesiones a las modas. Tienen cuatro arroces, y si es la primera vez que vais, es obligatorio el arroz a la milanesa: no lo confundáis con aquella vulgaridad que era el rey del arroz de sobre. Aquí significa un arroz seco y oscuro, mojado en el caldo de carne y con pechuga de pollo, puntas de ibérico y lomo de cerdo, troceado fino, para comer sin trabajo. Se sirve en paella y con abundante emmental rallado.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Española
  • Fuera de Barcelona
  • precio 2 de 4

En la playa de Badalona, es la reconversión en restaurante /chiringuito arrocero de los Baños Pleamar, unas casetas de baño de finales de los años sesenta. A la terraza, se está ancho y puedes degustar de cara en el mar una carta en que mandan seis arroces fenomenales, como el de verduras y bacalao y el arroz negro de cangrejo y navajas. O un fantástico arroz caldoso de sepia y galeras, este que quiere saltar de la foto y entrar en vuestro gaznate.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

Si vais desesperados buscando arroces auténticos por la Barceloneta, ¡Paraos! Os diremos un secreto: hacen probablemente uno de los mejores de la ciudad. Pero es que, además, habréis topado con una de las excelentes cocinas marineras del barrio. Cada día van a buscar a la lonja el pescado que sirven. Y los postres son de alto copete: crocante, crema de yogur con sorbete de manzana verde, y sobre todo, la espuma de crema catalana.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • Les Corts
  • precio 2 de 4

Toda la costa de la península tiene una cultura del arroz llegada hace más de mil años gracias a los árabes. Cada zona tiene su manera de cocinarlo y su recetario. Una buena manera de conocer otras formas de entender esta gramínea es probar las recetas alicantinas de la Xàtiva. Tienen tres locales en Barcelona (Sant Antoni, Gracia y Les Corts), donde se pueden probar 28 variedades de arroces. Y te los puedes comer directamente de la cazuela con una cuchara de madera.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Barceloneta
  • precio 2 de 4

Los que dicen que la cocina marinera es más gustosa cuanto más cerca se es de las olas del mar, tienen toda la razón del mundo. A Platja Ca la Nuri lo podréis comprobar a tocar de playa. Deliciosas tapas de calamares a la andaluza, buñuelos de bacalao, mejillones a la plancha, platos principales de pescados a la brasa, fideuà y arroces clásicos (paella, negro, mar y montaña); todo servido con la brisa del mar y los rayos de sol. Mediterráneo en vena y buena vida.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Española
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

Es uno de los restaurantes más antiguos de Barcelona y, todavía ahora, uno de los lugares de referencia en cuanto a buena cocina tradicional de nuestra ciudad. Los arroces de temporada y las paellas triunfan desde hace eones en una carta que condensa lo mejor de lo mejor del recetario catalán: los canelones trufados de fiesta mayor, los buñuelos de bacalao y las zarzuelas son otros 'must' de este icono barcelonés.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

Inaugurada el 1903, esta institución de la Barceloneta se ha hecho felices las panzas de varias generaciones. Son míticos sus arroces caldosos, como el de patas de cangrejo rojo real noruego y el de vieiras y erizos. Los chipirones son otro clásico, que, dependiendo de la estación, sirven con unas setas u otras, para que sean de temporada.  

Publicidad
El Racó de l'Agüir
  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • Eixample
  • precio 2 de 4

El restaurante de referencia de los fanáticos de los arroces de Sant Antoni. A la carta, entre delicias como las croquetas de rape con salsa tártara, siempre tienen las especialidades más celebradas de su tierra, Alicante, como por ejemplo el maravilloso arroz del trozo (verduras, setas y secreto ibérico) y el contundente arroz al horno de Quatretondeta, con chorizo, costilla, garbanzos y morcilla negra. Probáis también el de sepias, almejas, ajos tiernos y alcachofas.

  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • Sarrià
  • precio 3 de 4

Situado en la zona alta, El Noi d'Alcoi tiene el chef Oscar Juan al frente del negocio. El secreto del local recae en las paellas, los melosos, los caldosos y la fideuá. Además de las opciones más clásicas, también ofrecen de más originales, como la paella de vieiras y pulpo, o el arroz achicharrado, con bacalao y langostinos. Por postres, miel y requesón o unos carquiñoles con moscatel: un epílogo clásico para una carta clásica que reivindica una cocina ultra tradicional.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Española
  • Vila de Gràcia
  • precio 2 de 4

Las comarcas centrales del País Valencià también reciben el nombre de Diània. Con esta pista que acabamos de dar, no hará falta que le expliquemos de qué va esta joven taberna abierta en el 2019 por los gemelos Jordi y Roger Mascarell. Solo deciros que, como quien no quiere la cosa y sin hacer mucho ruido, han acabado enamorando a todo el barrio. Estos hermanos gandienses practican pedagogía culinaria valenciana de primer nivel y a precios muy enrollados. Claro que hacen arroces y fideuá, pero también platos tradicionales a menudo desconocidos por los que somos de aquí. Eso sí: para zamparse una paella valenciana canónica, este es el lugar: fetichistas del grano, os imaginaréis, cuál personaje de Cañas y Barro, en la albufera con un trípode, leña y nadando en 'garrofó'. 

  • Restaurantes
  • Marisco
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

Nacido el 1957 y padre del Nou Ramonet, La Fresca y La VinotecaCan Ramonet continúa siendo la tasca insignia del grupo. Es la casa de los buenos arroces de toda la vida, pero con un aire modernizado. La carta se mantiene a la altura, donde encontraréis éxitos de siempre como el arroz negro y la fideuá. Una de las nuevas propuestas es un gustoso y meloso arroz de cola de buey con la osada intervención de mejillones, una apuesta arriesgada de resultados óptimos.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Marisco
  • El Poble-sec
  • precio 3 de 4

La familia Iborra se trasladó a Cataluña hace más de 50 años y su maleta cargaba toda la tradición de las recetas ilicitanas. Pioneros en Barcelona en la importación de cocina valenciana, ya disponen de cuatro restaurantes donde encontrar todo tipo de arroces impecables. Tanto en la sede original del Paral·lel como en el resto, el plato estrella es el arroz negro de Elche con calamar y alcachofa, una explosión de mar oscura y libidinosa, con verduras de sabores pretéritos, cortes de cefalópodos que chorrean gratitud y, el secreto, una base de arroz Bayo Extra del Ebro, híbrido entre las variedades largo y bomba que aporta consistencia y retiene el placer. ¡De categoría!

Barraca
  • Restaurantes
  • Marisco
  • La Barceloneta
  • precio 2 de 4

El Barraca es un restaurante de arroces de toda la vida, pero con una ejecución de cocina moderna y gourmet, donde se pueden encontrar unas seis especialidades arroceras muy afinadas: sobresale un excelente arroz con alcachofas, sepia, salchichas picantonas (seco, ligero, muy sabroso) o una más contundente paella de arroz bomba con pescado de lonja, pasando por una cazuela de arroz negro. Y sobre todo la gente pide el arroz con pulpo y el arroz vegano, dos de las especialidades más destacadas de la casa.

Publicidad
  • Restaurantes
  • El Raval
  • precio 2 de 4

Ya no se puede decir que una paella en la la Rambla es infames: en la Boquería está el Paella Bar. La carta es directa: diez arroces y muchos clásicos de la tapa pasados por el filtro de cocina mediterránea y hedonista del Grupo Pepa Tomate. Encontraréis la paella Barceloneta que inventó Quim Marqués, la potente y sencilla paella Boquería (costilla de cerdo, verduras y setas). Y como broma 'metarrocera', en carta está la paella de guiri, con chorizo ​​–eso sí, Maldonado, pata negra– y bogavante. Ni que decir que el Paella Bar, con capacidad para 40 comensales, entre interior y terraza, compra el género a los mejores proveedores de los alrededores. Contra Paellador, Paella Bar.

  • Restaurantes

Mar y montaña. En este caso no hablamos del plato, sino del escenario que ofrece este singular chiringuito encumbrado en lo alto de Montjuic, con vistas al puerto. Otra de las particularidades de este establecimiento es la posibilidad de optar por una fórmula de precio cerrado que incluye cuatro entrantes, un principal –arroz, para elegir entre señorito, negro o Martínez, y fideuada–, postres, pan y vino. Para los que quieren hacer un arroz más que solvente en una de las terrazas más 'cool' de la ciudad.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Española
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

Visualmente impresiona: unos bajos en la parte 'ibicenca' de la playa, junto al hotel W, un local amplísimo, lleno de luz y espacio. Pero sobre todo impresiona una barra ondulada tras la que se ve una cocina abierta de 20 metros de longitud: el espacio lo ocupan 19 paelleros de alta precisión que, según explican, clavan el punto de cocción del grano. Un hecho que convierte este restaurante en el espacio de cocina a la vista de arroz más grande de Europa (hay un récord para todo). La carta, os lo podéis imaginar, es una selección de arroces y paellas para todos los gustos, desde las propuestas más clásicas como el arroz negro de calamares y mejillones con alioli, Arroz de marisco del "señorito" o un arroz caldoso de bogavante, hasta las más atrevidas y originales, entre las que destacan un arroz de bacalao y ajos tiernos con alioli de pimentón o un arroz de montaña con butifarra negra y costilla de cerdo confitada a baja temperatura. Para hacerse una panzada de comer e ir directo a la toalla de la playa.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad