Ramón Freixa Tradición
Ramón Freixa Tradición
Ramón Freixa Tradición

Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

El escenario es ya tan importante como lo que ocurre en la mesa. Platos con el mejor telón de fondo posible

Gorka Elorrieta
Publicidad

Estos días parece que importa tanto el nombre del interiorista o del estudio de arquitectura como el del chef que se afana a diario por conseguir la fidelidad de los clientes. Lo ideal es que vayan de la mano, que hablen el mismo lenguaje, que rimen, para estar entre los mejores restaurantes de Madrid. Iluminación, mobiliario, vajilla... o unas vistas espectaculares. Todo suma para que la experiencia gastronómica sea lo más placentera posible. ¿Cuáles son los restaurantes más chulos de la capital? Sea un mexicano, un japonés o un italiano, y sin que parezca un chiste; para eventos, celebraciones o encuentros navideños, te recomendamos algunos de los restaurantes más bonitos de la ciudad, rincones donde parece fácil quedarse a vivir o alargar la sobremesa. 

RECOMENDADO: Ruta por los patios escondidos para comer en Madrid

  • Comer

La cocina de Miguel Vidal, entre una respetada imagen de cocina tradicional, los chispazos de personalidad y la sofisticación contemporánea, aterriza en el carismático edificio del MOM Culinary Institute, en esa exclusiva zona donde comparte espacio con embajadas y leyendas como Zalacaín y estrellas Michelin como A'barra. Así que el chef que puso Morgana entre los restaurantes más queridos de Chueca es ahora también un poco Albus Dumbledore. Porque no solo lleva las riendas e identidad del nuevo restaurante en este rincón casi centenario sino que es el director de la escuela culinaria y trabaja mano a mano en los fogones con algunos privilegiados alumnos.

  • Española
  • Barrio de Salamanca
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

El verano en la ciudad llegó con una fuerte apertura que vino a mover más si cabe el panorama de la hostelería madrileña. En realidad, es la de alguien que nunca se ha ido del todo, la de un Ramón Freixa cada vez más de aquí que en su nuevo proyecto se acuerda de los orígenes; sobre todo, de los suyos en su Barcelona más rural. En la misma dirección del barrio de Salamanca, calle Velázquez con Jorge Juan, abre dos cocinas independientes y diferenciadas. Por un lado, la de Ramón Freixa Atelier, con varios menús degustación, para los que quieran reencontrarse con el Freixa continuador de lo que hacía en el hotel Único. Un espacio más lujoso pero también más moderno de mesa única frente al chef. Por el otro, Ramón Freixa Tradición, más visible, con menos ataduras y horario ininterrumpido, el restaurante que os contamos como opción más “popular”. Un lugar abierto a platos reconocibles por todos y con recetas que nos suenan mucho más ahora por la ola revival. Al final es Freixa en toda su dimensión, desdoblado en tradición y vanguardia.   

Publicidad
  • Comer

Una nave de 466 metros cuadrados se convierte en el nuevo restaurante de referencia si hablamos de sostenibilidad en Madrid. Tras el incombustible éxito de Mo de Movimiento (abierto en 2020), la gente de Proyectos Conscientes (parte activa hacia el cambio que apuesta por un consumo responsable) vuelve a escena con un macroespacio en el distrito de Chamartín centrado en los pequeños productores, la ganadería y la pesca regenerativa y la protección de los ecosistemas salvajes.

  • Cocina creativa
  • Madrid
  • precio 4 de 4
  • Crítica de Time Out


Existen múltiples razones para pasarse por este dos estrellas Michelin ubicado en el corazón del barrio de Almagro y regentado por los hermanos Sandoval (Mario haciendo magia en los fogones, Rafael custodiando la bodega y Juan Diego dirigiendo la sala). Sin duda, una de ellas es el diseño  de cada uno de sus espacios, que corrió –en 2017– a cargo del prestigioso interiorista mexicano Jean Porsche, que fue capaz de plasmar la identidad de la familia a través de un concepto luminoso, creativo y modernista que convive en armonía con ese orgullo característico de los Sandoval por las raíces y la tradición. En el inmenso local que en su día estuvo ocupado por la discoteca Archy hoy encontramos una amalgama de escenografías que ya te avisan de que una visita a Coque trasciende lo meramente gastronómico. En esta experiencia sensorial juega un papel fundamental la ambientación de las distintas salas del local. Desde esa acogedora barra de coctelería bautizada Coque Club hasta los dos diferentes salones (La Cúpula y Azul), pasando por esa impresionante bodega –qué gozada La Sacristía para los amantes de los jereces– donde se atesoran más de 3.000 referencias de vinos y licores de todo el mundo. Todo está exquisitamente cuidado en este templo de la alta cocina fundado en Humanes en 1956 que la tercera generación de una saga dedicada a la restauración ha conseguido llevar a lo más alto.

Publicidad
  • Comer

Uno de los locales más esperados durante este primer trimestre del año acaba de levantar el telón de su majestuosa propuesta. Un imponente interiorismo que se reparte en distintos espacios a lo largo de dos plantas. 2.000 metros cuadrados cuyo epicentro es una gran abertura en forma de óvalo que conecta ambos niveles que llevan la firma de Larrumba Holding, un sello con una cartera de casi 30 restaurantes. Estas son las dimensiones y credenciales del próximo restaurante de moda en la capital. Pabblo (Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1) abre sus puertas con una carta llena de platos mediterráneos y reconocibles y con una marcada inclinación hacia el espectáculo. Todas las músicas se subirán a su escenario porque cuentan con una banda de varios músicos y voces que tocarán en directo cada noche, un equipo de artistas multidisplinares para armar el show y distintos DJs para cerrar la velada mientras te pides un cóctel.

  • Sol
  • precio 3 de 4

Si eres de los que saben apreciar lo clásico y disfrutas recorriendo cada rincón de los lugares con historia, Lhardy es una de tus visitas obligadas en Madrid. Porque aquí no se viene solo a deleitarse con platos icónicos de la gastronomía madrileña, como su ya mítico cocido, sus imperdibles croquetas (que estás siempre calientes al estar dentro del croquetero),  el consomé que custodia ese samovar de plata del siglo XIX o el ya legendario solomillo Wellington. A Lhardy, fundado en 1839, también se viene a recorrer sus salones , que son verdaderos testigos de la historia y el refinamiento culinario del país. Tanto el Salón Isabelino, como el resto de sus salones y espacios privados (Japonés, Blanco, Sarasate, Gayarre y Tamberlick) son estancias que te transportan a otra época. Pero no es lo único que cumple esta función, también merece mucho la pena, por ejemplo, viajar en el tiempo gracias al teléfono que lleva en esta casa desde 1885, cuando en todo Madrid sólo había 49 abonados. El estilo de este bastión gastronómico y cultural está anclado en el romanticismo, algo totalmente comprensible si tenemos en cuenta que abrió sus puertas cuando todavía se celebraban corridas de toros en la Plaza Mayor y las calles eran iluminadas con farolillos de gas. No te vayas de allí sin dar buena cuenta de sus paredes forradas con un estampado oriental que se conserva desde 1839, ni de sus gruesas cortinas, que también se mantienen desde entonces. Y piensa que en su día también lo hicieron Alfonso XII, XIII, el Príncipe Felipe, Manolete, Mata-Hari, Federico García Lorca, Benito Pérez Galdós, Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset, Jacinto Benavente o Azorín.

Publicidad
  • Comer

Tapas bien reconocibles, carne a la brasa e incluso un menú del día (por menos de 20 euros) en el centro de Madrid. Con eso ya puedes montar desde un plan especial a la hora del aperitivo a una comida secreta entre amigos en plena Gran Vía. En este escondite en lo más alto de la calle más famosa y paseada de la capital, a una propuesta culinaria de primer nivel se une el escenario más singular posible. Y todo en el elegante edificio que desde 1915 albergara el emblemático Hotel Roma, uno de los primeros de esta gran arteria comercial.

  • Comer

Con reminiscencias del clásico Café de la Ópera, techos altísimos y a un paso del parque del Retiro, acaba de abrir sus puertas el que se va a convertir en el gran local de moda de Madrid, el restaurante al que todo el mundo querrá asomarse. Los responsables del coqueta Casa Isabella (en el callejón Puigcerdà) han vuelto a dejar a sus incondicionales con la boca abierta en este megaespacio donde la pasta casera y la animación nocturna se reparten el protagonismo.

Publicidad

Gofio

Tres menús degustación (según el homenaje de esencia canaria que te quieras dar) y una nueva dirección (Caballero de Gracia, 20) para Safe Cruz y Aida González, una de las parejas más interesantes en el panorama de la restauración de Madrid. El nuevo espacio mantiene las distancias cortas de su anterior sala pero llevadas a un local con dos plantas y 300 metros cuadrados. De lograr una atmósfera envolvente y sofisticada se ha encargado el estudio de moda ahora mismo, los chicos de Plantea. Meses de obra y muchos detalles para llevarnos plácidamente a los colores de las islas, al territorio y las formas de César Manrique para entregarse a las pulcras y lúcidas creaciones de su propuesta, a cualquiera de las 3700 botellas que descansan en su bodega, otra de las joyas de esta nueva casa.

  • Italiana
  • Chamberí
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Entre cervecerías de madera, mesones supervivientes y rincones de comida étnica, las tendencias gastronómicas remueven el barrio de Olavide. Uno de los últimos restaurantes destinados a liderar el cotarro foodie, de estas calles chamberileras y de Madrid en general, es Manifesto 13. Un italiano moderno que nació mirando la tradición. Un lugar en el que sentirse especial dentro de la moda, dure lo que dure, pero donde los guiños a la última no desvirtúan una cocina atractiva y satisfactoria.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad