Jardins Joan Maragall del Palauet Albéniz
© Maria Dias | Jardins Joan Maragall del Palauet Albéniz
© Maria Dias

10 cosas fantásticas que puedes hacer los domingos en Barcelona

Mercados, librerías, jardines, fiestas, puertas abiertas,... Planes para todos los gustos y bolsillos el último día de la semana

Colaborador: Eugènia Güell
Publicidad

Los domingos no tienen porqué ser siempre de manta y sofá. Barcelona te propone planes culturales muy sabrosos cada día de la semana, y también, y en especial, el domingo. Desde la mañana hasta la tarde, actividades especiales como mercados o lugares para hacer el aperitivo, para no parar quieto o para reencontrar la calma, con amigos, familia o para estar solo, aquí encontrarás planes para todo. ¡No podrás quedarte en casa!

NO TE LO PIERDAS: los mejores planes del fin de semana

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

  • Arte
Ir a museos (¡algunos con entrada gratis!)
Ir a museos (¡algunos con entrada gratis!)

¿Qué es? Algunos de los museos más populares de la ciudad abren el último día de la semana. Museos como el Museu del Disseny, el de la Música, el Museo Etnológico, el MUHBA o el Museo Frederic Marès tienen entrada libre los domingos a partir de las tres y el primer domingo del mes durante todo el día. El Museo Marítimoel CCCB, el Museu d’Història de Catalunyael MNAC y el Museo Picasso también se pueden visitar gratis algunos domingos.

¿Por qué ir? Los domingos están para hacer todo aquello que nos gustaría, pero que entre semana no nos da tiempo. Además, te dan la oportunidad de visitar todas sus exposiciones gratis.

  • Lugares de interés
  • Ubicación

¿Qué es? El Palau Güell fue el primer encargo importante que tuvo Gaudí, y lo inició en 1886 para el empresario textil Eusebi Güell. Esta obra pertenece a la etapa orientalista del arquitecto, durante la que se inspiró en el arte del Próximo y Extremo Oriente, así como en el arte islámico hispánico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

¿Por qué ir? Porque es una obra maestra de Gaudí, llena de originalidad arquitectónica y simbolismo, que muestra el lujo y la creatividad del modernismo catalán. Abre gratis el primer domingo de cada mes.

Publicidad
  • Qué hacer

¿Qué es? Se ha puesto de moda abrir las librerías los domingos para quien le apetezca hacerse un pequeño regalo después de una larga semana. Cada domingo puedes encontrar librerías como la Calders, la Taifa, la Documenta o la Laie del CCCB, entre otras.

¿Por qué ir? Es ideal para ir en familia y buscar lecturas para todas las edades, ya que hay todo tipo de librerías abiertas y en varios barrios de Barcelona, como el Raval, Sant Antoni o Gràcia. Siempre abren en algún momento del día, por la mañana o por la tarde, o incluso algunas hacen horario de día laborable.

  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? El refugio antiaéreo de la plaza del Diamant es de esos lugares que has visto toda la vida, pero en los que, seguramente, nunca has entrado. Quizás te has apoyado en la pared de vidrio que rodea las escaleras que bajan, mientras comías una piadina o unos noodles, pero nunca has bajado las escaleras. Este espacio se construyó para servir de refugio durante la Guerra Civil, durante los bombardeos marítimos y aéreos que sufrió la ciudad.

¿Por qué ir? Si siempre te ha picado la curiosidad saber qué se esconde ahí debajo y te interesa la historia de la ciudad, es un lugar ideal para visitar, cada domingo a las 11 h y cuesta 3 €. La entrada incluye una visita guiada que explica el contexto general de la guerra y la defensa pasiva de la ciudad.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Ubicación

¿Qué es? Si quieres saber más cosas sobre cómo funciona internamente el ayuntamiento de Barcelona y de forma gratuita, lo puedes hacer gracias a las visitas que se organizan los domingos por la mañana. Se puede elegir visita guiada o por libre para visitar las salas nobles de la Casa de la Ciutat. ¡No te pierdas ningún detalle!

¿Por qué ir? A veces no sabemos tanto de nuestra ciudad como nos gustaría, y hay lugares que nos suenan pero que desconocemos en el fondo. Esta actividad es una buena oportunidad para conocer un poco más Barcelona.

6. Bailar swing en la calle

¿Qué es? Si te gusta la actividad los domingos y además al ritmo del swing, bailando lindy-hop o blues, la asociación BCNSwing ofrece un calendario de ‘movidas’ muy completo de bailes de swing o ‘jams’. Organizadas por diversas asociaciones y escuelas, encontrarás eventos gratuitos cada día de la semana y también los domingos.

¿Por qué ir? Una de las actividades más emblemáticas es ‘Lindy al Parc’, en la que cada primer y tercer domingo del mes podréis participar en la jam más antigua de Barcelona y bailar swing en el Parque de la Ciutadella, en la Glorieta de la Transexual Sònia.

Publicidad
  • Tiendas
  • Mercados y ferias

¿Qué es? Un mercado para curiosos y para los vecinos del barrio del Raval es el Fleadonia, donde podrás comprar objetos de segunda mano cada primer domingo del mes. Si además de ir a buscar reliquias, te gusta venderlas, entonces tu mejor opción será El Vintage Market, que como su nombre indica, sólo acepta la compra-venta de objetos vintage. El Two Market también se celebra periódicamente y venden infinidad de cosas a un euro! En estos mercados encontrarás todo tipo de tesoros, desde libros, a ropa, decoración para casa e incluso antigüedades que no verás en ninguna otra parte.

¿Por qué ir? No dudes en pasearte por estas mágicas tiendecitas exteriores donde puedes encontrar ropa por un euro. 

8. Descubrir el Portal de Santa Madrona y los Jardins de Baluart

El Museu Marítim ha recuperado un espacio cerrado y desconocido tanto para turistas como residentes de Barcelona. El Portal de Santa Madrona es el acceso a la muralla medieval del siglo XIV que mejor se ha conservado y la que da acceso a los Jardins de Baluart. Este espacio abierto, que en su tiempo servía para la defensa, hoy sirve para pasear y para disfrutar de unas vistas con un perspectiva diferente. Desde los jardines se pueden ver la estatua de Colón, las tres chimeneas del Paral·lel o la Torre del Mar. Tras dos décadas cerrado al público, este lugar hoy se puede visitar cada primer y tercer domingo de mes de 11 a 14 h (excepto agosto).

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ubicación

Situado en los jardines de Joan Maragall, la gran zona verde que se encuentra entre el Estadio Olímpico y el Palacio Nacional, este edificio es uno de los secretos de Montjuïc. Residencia oficial de los reyes en sus visitas a Barcelona –se ve que a Juan Carlos I no le gustaba el Palacio de Pedralbes–, fue construido con motivo de la Exposición de 1929 y acoge, además de obras de artistas como Dalí, una interesante selección de esculturas ubicadas en los jardines. El interior del edificio del Palauet no está abierto al público, pero los jardines se pueden visitar las mañanas de los fines de semana y festivos.

WTTDBarcelona

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad