Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Insólito
Insólito

Las 37 mejores terrazas de Madrid

Las direcciones más atractivas para tomar unas cañas, comer bien y hasta ver atardecer con amigos y familia

Escrito por
Gorka Elorrieta
Publicidad

¿El inicio de año se os está haciendo cuesta arriba? Para hacerlo más llevadero, y como está lloviendo muy poco este invierno, hemos creado esta selección con los rincones bonitos de Madrid. Una lista de las terrazas para comer y beber muy bien mientras atardece o para refrescarte entre una frondosa vegetación o disfrutando de un cóctel con vistas privilegiadas. Apunta estas direcciones, que tenemos muchas novedades, y llévate a tus amigos o a la familia a tomar algo. ¡Pero no olvides reservar antes! 

RECOMENDADO: Los 21 patios escondidos más bonitos de Madrid

  • Restaurantes
  • Comer

Fuera de la M-30 pero justo pegado a su borde a la altura de Ventas hemos descubierto una tranquila y acogedora terraza que conquistará a todos los cazasecretos en Madrid. Insólito se encuentra en el distrito Ciudad Lineal, a un paso de Arturo Soria, escondido en el interior de Novotel & Ibis Styles. Los atardeceres únicos los pone la ciudad pero ellos despliegan un espacio muy amplío y con piscina que abre todos los días de la semana desde el desayuno. Esta nueva y espectacular terraza con vistas al skyline de Madrid (aunque también puede comer y cenar bajo techo) tiene una carta internacional que acoge todos los gustos y bolsillos y mucho guiño al producto de proximidad. 

  • Hoteles
  • Tetuán

El Canopy by Hilton Madrid Castellana está muy bien ubicado en el distrito financiero y de negocios de la ciudad, rodeado de las tiendas y restaurantes más populares. Pero además de sus habitaciones y salas de reuniones esconde una terraza en la llamada Planta Z, donde habitualmente organizan pequeños conciertos, donde se puede disfrutar el brunch en los meses de primavera/verano y donde siempre se puede ir a picar algo o tomar un cóctel.

Publicidad
  • Bares y pubs
  • Bares de vinos

"Hay que decir a la gente que es tiempo de beber de todo, que tenemos una variedad y una calidad alucinantes. Prueben y disfruten", lanza Dani, uno de los siete jóvenes e ilusionados sumilleres que componen el equipo de sala y de cuyos conocimientos y experiencias se retroalimentan cada día en la última gran apuesta por impulsar la cultura del vino. Resulta extraordinario el nivel y volumen que atesoran sus cavas; suman más de 50 vinos por copa y alrededor de 1300 referencias por botella pero, como apunta Gabriela, máxima responsable del proyecto, "no queremos una cava-museo sino algo dinámico, en constante evolución, que busque sorprender, que reme a favor de convertir la experiencia en algo divertido". 

  • Restaurantes
  • Beber

Otro nuevo rooptop, en esta ocasión inspirado en los aires atlánticos, apareció en la Gran Vía en el verano de 2021. Esta nueva terraza de Madrid situada en la azotea del hotel INNSiDE by Meliá Madrid Gran Vía (entrada por calle de Mesonero Romanos 13). Con 500 metros cuadrados, tiene diferentes espacios, desde una gran barra a escenario para eventos, zona de degustación y mesas altas, otra área para disfrutar del ambiente de forma más relajada y hasta una “secret room” con capacidad para 18 comensales que se puede reservar para eventos o comidas privadas. Todo ello con mobiliario y decoración basado en materiales naturales y sostenibles como madera o redes recuperadas del mar y rodeado de una abundante vegetación.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

De la propuesta gastronómica se encarga el televisivo chef Sergio Fernández (Canal Cocina) mientras Pepe Leal firma el atractivo y renovado escenario en el que se ha convertido la popular azotea del centro comercial ABC Serrano (Serrano, 61). El grupo La Fábrica, responsables de Raimunda, una de las terrazas más solicitadas de Madrid (en el Palacio de Linares, actual sede de Casa de Amé­rica), está detrás de uno de los 'place to be' de la temporada estival. 700 metros cuadrados de terraza. Y una zona interior que abrirá a la vuelta de las vacaciones.

  • Restaurantes
  • Comer

Para hacerse con una mesa en la terraza que acaban de abrir los chicos de TriCiclo junto a los responsables de The Hat debéis que andar rápidos. Levantaron la persiana de Villa Verbena hace poco más de dos meses y si buscáis hueco en sábados y domingos tenéis que reservar con una semana de antelación aproximadamente. La ubicación es privilegiada. Y al sol se está tan a gusto... También podréis ir a probar suerte porque tienen varias mesas altas para el picoteo más informal, sin mantel, para las cañas y unas croquetas o una ensaladilla. 

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

El Grupo TriCiclo, con varios locales en el barrio de Las Letras, es uno de los grandes referentes gastronómicos de la capital. Y ahora, un poco más: el grupo se ha hecho cargo del café-restaurante Real Jardín Botánico. Un lugar privilegiado en el que podrás comer, merendar o cenar al aire libre. ¿Y qué pedir si te acercas a disfrutar del nuevo local de TriCiclo? De entrada, puedes empezar por una tabla de quesos, el Matrimonio de anchoa y boquerón, que se sirve con patatas fritas, o los mejillones gallegos en escabeche casero.

  • Restaurantes
  • Comer

Salvaje es uno de los locales que más ha dado que hablar desde su apertura en el panorama hostelero de la ciudad. Tan fulgurante ha sido su desembarco que tras abrir en abrir en Madrid, sus responsables levantaron el telón de otro espacio homónimo en Barcelona y hace unas semanas se instalaron también en La Moraleja (plaza de La Moraleja, 1) convirtiendo su dirección en el 'place to be' del verano fuera de la M-30. Que es donde todos los madrileños quieren estar para escapar un poco del calor y la rutina. La mayoría lo más lejos posible de la M-30.

Publicidad
  • Bares y pubs
  • Taberna
  • Barrio de Salamanca
  • precio 2 de 4

Se autodenominan taberna cósmica-cañí y rinden homenaje a la tradición madrileña. Una impresionante barra volada con 500 referencias de vino y piezas exclusivas de los artistas Sergio Mora y Pepe Puente son algunas de las joyas que albergan estos 200 metros cuadrados. Otras aparecen en la carta, donde el tapeo más nuestro -gildas de piparras, croquetas cremosas de cocido, patatas bravas con mayonesa verde, chapata de calamares picantes y de ropa vieja, tortilla de patatas hecha al momento y gambas al ajillo- se completa con guisotes y platos mayores como rabo de toro al vino tinto, albóndigas de ternera o callos con chorizo. Pero, sin duda, uno de sus éxitos será el chocolate espeso con churros para desayunar y merendar. Los elabora al momento y de manera 100% artesanal un maestro churrero de tercera generación que forma parte del equipo de cocina. Más castizo no se puede.

  • Restaurantes
  • Comer

Siguiendo su aire clandestino (en recepción deberéis dar una contraseña), solo abrirá en horario nocturno, cuando esté cayendo la tarde, pero ya podéis ir reservando una mesa aquí porque son pocas y volarán. La carta que ha diseñado Manuel Icardo gustará a todos. Cocina japonesa con makis y nigiris especiales, tartares y mochis de postre que se armoniza con las propuestas de coctelería de Javier Infante.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Madrid

Dani García es ya medio madrileño. Hace varios años que abrió BIBO a orillas del Paseo de la Castellana y desde entonces no le han faltado clientes a este espectacular espacio. El año pasado desembarcó en la milla de oro gastronómica con Lobito de mar. Pero su más ambicioso proyecto en la capital hasta la fecha lleva su nombre y abrirá todos los días desde las 12.00.

  • Restaurantes
  • Italiana
  • Madrid

La sostenibilidad, la responsabilidad medioambiental y la inclusión social son los pilares sobre los que se levanta este ambicioso y necesario espacio que parece venir del futuro pero que debería estar cada vez más implantado en el presente de la restauración madrileña. Se llama MO de Movimiento y acaba de abrir en Chamberí. Detrás se encuentra el sello de Proyectos Conscientes, iniciativa empresarial de Javier Antequera (fundador de Lateral) y Felipe Turell (ex director del hotel URBAN), y delante, a primera vista, un luminoso patio interior que se va a convertir en el mejor y más agradable refugio para lo que queda de este atípico año.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

En este vergel en Arturo Soria, donde hay más espacio al aire libre (jardín, zona chill out y terraza semicubierta bajo el alero del restaurante) que en el interior, acaban de estrenar una zona de mesas altas, más informal, sin necesidad de reserva y con carta propia. Su picoteo 'Bocados con Alma' se suma a platos mayores que entran con la temporada estival como su pulpo nacional a la brasa con vinagreta de temporada, el tataki de atún rojo con mahonesa de avellana tostada y caviar de AOVE o el lomo de lubina sobre crema de cebolla dulce y crujiente de puerro. Y siempre tienen un cóctel a mano para acompañar el atardecer. 

  • Restaurantes
  • Comer

Tenemos nueva terraza en Madrid. No solo con muchos metros cuadrados sino también con un hórreo. La gente del restaurante Portonovo (Aguarón, 7) acaban de estrenar la temporada al aire libre para su cocina gallega que se presenta en horario ininterrumpido (de martes a sábado de 12.00 a 23.00h. y los domingos hasta las 21.00h.) y con novedades en su carta de tapeo. Una casa con una trayectoria larguísima (han cumplido el medio siglo) se renueva -y hay entrar los cócteles y la música en directo para los jueves- sin perder su esencia ni rebajar el nivel de su materia prima. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Un nuevo hostel, The Central House, abrió sus puertas en Lavapiés, en sus calles altas (Encomienda, 16) pero la pandemia truncó sus planes. Y es ahora, cuando se empiezan a ver los primeros brotes verdes, cuando estrenan un nuevo y amplísimo espacio, un atractivo ineludible para este céntrico barrio madrileño. Se trata de un espacio abierto a todos, no solo a los clientes, se llama Citynizer Plaza y se entra por Juanelo, 17. Y busca tener un aire castizo. Al menos de su cocina salen raciones de calamares, bravas, ensaladilla, ibéricos... 

Il Colombo
MARIANO HERRERA

Il Colombo

Directos de Barcelona, los responsables del restaurante Xemei desembarcanenunazona burguesa de nuestro callejero. "La idea de instalarnos aquí llegó por casualidad. Lo pasábamos tan bien cuando veníamos que hicimos muy buenos amigos, de esos que se quedan. Así que por primera vez estamos en un barrio elegante, pero no te confundas,¡somos los de siempre! Simplemente nos enamoramos de esa magnífica terraza". Cocina veneciana que, al contrario de la ciudad, no se hunde sino que te aúpa. "Es un poco la sofisticación de la comida popular: ingredientes importantes se mezclan con otros más pobres, sobre todo pescado y verdura. Y también descubriréis recetas con lengua o hígado y arroces con salsa". En la carta dominan unas espléndidas pastas frescas y los entrantes para compartir, que vuelan rápido del plato central. "Hay cosas inamovibles pero, como nuestra filosofía se sustenta en el producto fresco, entrará lo que encontremos en el mercado". Y todo se riega, y aquí va otro punto representativo y notable de la casa, con una selección de vinos muy trabajada sobre los parámetros de lo natural o biodinámico. 90% transalpina, claro.

Publicidad
Hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid
Mandarin Oriental Ritz

Hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid

Acaba de inaugurarse, tras casi tres años de obras, y lo ha hecho por todo lo alto, reverdeciendo sus laureles de la mano, gastronómicamente hablando, del triestrellado chef Quique Dacosta. Hay para todos los momentos, bolsillos y gustos. Son tres nuevos restaurantes -Deessa, Palm Court y El Jardín del Ritz (estará abierto todo el año)- y dos bares -Pictura y Champagne Bar- los que componen la flamante oferta culinaria del esperadísimo y muy anunciado regreso de este centenario e icónico hotel. 

  • Restaurantes
  • Comer

Echa andar el nuevo proyecto de Big Mamma en Madrid. Y, sí, como Bel Mondo será una de las paradas más atractivas de la temporada.No podía estrenarse en mejor momento. El restaurante llega en verano con la intención de convertir el centro de Madrid en un paraíso amalfitano. Las pizzas, que obviamente están, pasan a segundo plano. En esta nueva trattoria manda la pasta, sobre todo la pasta rellena, y los antipasti siguiendo las líneas maestras de la casa: producto italiano de pequeño proveedor, diversión y "amore".

Publicidad
  • Restaurantes
  • A la brasa
  • Chamartín

Nueva oda al pollo al carbón. Como en el exitoso Limbo (de Malasaña), la firma de nuevo Javier Brichetto (Piantao). Casi con las campanadas que daban paso al 2021 abría sus puertas el nuevo local del grupo La Musa (siete restaurantes ya en la ciudad), a un paso del Santiago Bernabéu. Muy versátiles y espaciosos 500 metros cuadrados (amplia terraza acristalada incluida) y una marcada estética industrial dibujan el escenario para las recetas a la brasa que gobiernan la carta. Además de la ya ineludible estrella de la casa, acompañada de la muy solicitada patata de feria, este hermano pequeño trae algunas novedades como el springroll de pollo con romesco de avellanas o la milanesa a la pizza de ternera con mozzarella, pimientos al rescoldo, aceitunas y tomate. La oferta suma algunos bocados para la hora de la merienda (sandwich club de pollo o, en el apartado dulce, tortitas con plátano caramelizado, toffee y nueces) y un buen puñado de cócteles y licores caseros. 

  • Restaurantes
  • Comer

Joaquín Felipe no para quieto. Disfrutamos hace un par de años de su propuesta en una de las azoteas más fotografiados de la Gran Vía, recientemente se sacó de la manga un menú muy disfrutón en torno al pollo (para el delivery) y ahora acaba de reaparecer en una nueva dirección donde lleva trabajando unos meses. Apuntad: Atocha 107. El restaurante se llama igual. No hay pérdida. Mucha y buena temporada y mejor selección de producto.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

Cómo se está poniendo la Casa de Campo para escaparse a comer y cenar esta primavera/verano ya sea vestido de calle o como plan para después de hacer un poco de deporte o de pasear por el gran pulmón verde la capital. El último jugador en sumarse a la partida que se celebra bajo los árboles ha sido El Ancla del Lago (Paseo María Teresa, 2), una terraza para más de un centenar de comensales y un comedor cubierto acristalado. Y, además de mucha ración y entrante para compartir, son claros con su apuesta: arroz con bogavante y carnes a la parrilla.

Ramses
Ramses

Ramses

Sigue siendo una de las más deseadas de la ciudad. Quizás porque cada temporada se renueva de alguna u otra manera. El ambiente, ya de por sí muy muy animado, los viernes y sábados
(de 18:00 a 23:00 h.) sube unos grados con la sesión de un DJ. En el plato, una extensión del restaurante interior, Kitchen, donde mandan las brasas, tan de moda últimamente. Carnes, pescados y mucha verdura de temporada junto a productos de un nivel incontestable y toques internacionales para su heterogénea clientela.  

Publicidad
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Chamartín
  • precio 2 de 4

A finales de los 50 se inauguró el primer restaurante mexicano en Madrid. Su precioso neón verde brilló durante décadas pero su calidad cayó en picado en los años previos a su cierre (2015). El nuevo inquilino, que recibe su nombre del amor legendario entre Iztaccíhuatl y Popocatépetl, mantiene el neón y aquellos queridos margaritas, pero da un vuelco total al interiorismo y a la propuesta culinaria. La carta, firmada por el chef Nacho Oropeza, busca sabores auténticos a la vez que atraviesa todo el país azteca.

Casa Orellana
Casa Orellana

Casa Orellana

Abre a diario y su cocina, arraigada en la tradición pero obviamente actualizada, conquista. En pleno corazón de la privilegiada zona de Las Salesas, el chef sevillano Guillermo Salazar, curtido en las cocinas de Akelarre y Arzak, elabora platos como los huevos rotos con carabinero o las croquetas de rabo de toro que siempre apetecen y reconfortan. Mandan los guisos sabrosos para rebañar con el pan, algún fuera de carta que sigue la temporada y las buenas guarniciones. 

Publicidad
La Malaje
La Malaje

La Malaje

El chef Manuel Urbano lleva unos años desplegando su experiencia, criterio y rigor en las sucesivas cartas e incontables platos. Ahora su cocina acaba de pasar a primer plano. Imposible esconderse cuando te instalas en la plaza de la Paja (al número 10 para ser exactos). La terraza exterior, con capacidad para 30 personas, es un filón y su apuesta culinaria está llena de atractivos. Mandan los escabeches y las frituras pero también platos tan apetecibles como los boquerones al ajillo del revés, el bonito encebollado con salmorejo, los berberechos al curry verde con amontillado de café, el solomillo al whisky con trufa de temporada o la raya con salsa de menudillos. 

  • Restaurantes
  • Española
  • Madrid
  • precio 3 de 4

Los propietarios de Pescaderías Coruñesas abrieron este idílico espacio donde todo es noble. De las maderas que lo visten a la parrilla, vértice centrífugo del restaurante, y la materia prima con la que trabajan; la preparan con el respeto que merece y eso implica una intervención leve en el producto. Cuenta con un comedor tan amplio como diáfano, una terraza para estirar la sobremesa cuando el tiempo acompaña y, además de estar en un atractivo entorno ajardinado, una acotada zona de recreo infantil. Ellos se venden así: El campo en la ciudad. Y, sin duda, bien cierto es.

Publicidad
  • Restaurantes
  • China
  • Las Tablas
  • precio 2 de 4

Todo nuevo restaurante chino que se precie procura presumir de “autenticidad” y de público amarillo entre sus comensales. Algunos tienden a lo cutre como prueba fehaciente, otros al supuesto lujo asiático y otros, como Shanghai Mama, se limitan a hacernos un recorrido por el recetario clásico de la ciudad que le da nombre, con buen producto, elaboraciones limpias, deliciosas, en un entorno que no es ni sofisticado en exceso ni de barrio. Lo que aquí hay es, sencillamente, buena comida.

 

  • Restaurantes
  • A la brasa
  • Plaza de Castilla
  • precio 3 de 4

El poeta y traductor británico Edward Fitzgerald llamó “Rubaiyat” (“cuartetos”) a una colección de poemas del persa Omar Jayam con el hedonismo como articulador. Y sí, rendirse al placer es lo único que hay que hacer al sentarse a la mesa de este icono madrileño. Rubaiyat lleva más de diez años en la capital, más de 60 en América Latina. Allí, con la llegada a Brasil del gallego Belarmino Fernández Iglesias, comenzó la historia de una familia y de un grupo de restauración que es todo un referente en el tratamiento y el corte de las carnes y su elaboración a la brasa.

 

Publicidad
  • Restaurantes
  • Comer

Entre plantas y flores de toda índole y tamaño hemos descubierto un rincón ideal para sentarnos a la mesa y echar la tarde. En un espacio único, bajo una enorme cúpula geodésica de cristal, se puede vivir de primera mano el espíritu que impregna todo lo que hacen desde este importante centro de jardinería. Carta de temporada y mucho producto de km.0 protagonizan una propuesta culinaria que se sirve en vajilla 100% reciclada; la sostenibilidad es otro de los pilares de Los Peñotes.  

  • Restaurantes
  • Italiana
  • Barrio de Salamanca
  • precio 3 de 4

Sandro Silva y Marta Seco no paran. Los creadores del exitoso Grupo Paraguas acaban de abrir las puertas de un nuevo proyecto (el quinto) y, ojo, ya hay que reservar con tiempo si quieres sentarte en unas de sus mesas durante el fin de semana. Se trata de un restaurante italiano que mantiene la línea burguesa y cosmopolita de la casa y que lleva el nombre del segundo rey de Roma. Y ellos, sus propietarios, van camino (si no lo han hecho ya) de levantar su propio imperio gastronómico. Mosaico de gamba roja de Mazzara con encurtido de la Bahía, guazzetto frutos de mar con focaccina al romero, orecchiona de elefante madurada, solomillo ibérico al Chianti … Una propuesta que se sale de la norma, que al tiempo que tira de la enorme despensa de la gastronomía italiana, coge también maneras y detalles de otras latitudes a las que ha llegado el inagotable recetario transalpino. Como no podía ser de otra manera, el local viste un interiorismo epatante y evocador, una terraza para quedarse a vivir y una bodega a la altura con más de un centenar de referencias del país vecino.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Los espacios que fueron antes My Way, con una propuesta culinaria capitaneada por Joaquín Felipe, ahora cambian de nombre para llamarse Ella Sky Bar (Gran Vía, 42). La cocina no es la misma pero sí sus vistas espectaculares que alcanzan desde las Cuatro Torres al norte hasta el más cercano Palacio Real. Y con el legendario neón de Callao, el del edificio Capitol, a una distancia tan corta que hará las delicias de tu cuenta de Instagram. Dos pisos (abajo, restaurante y zona de barra con grandes ventanales y, arriba, azotea con una panorámica única) donde manda un estilo urbano y un público joven. La carta non-stop es un equilibrio entre algunos platos castizos (huevos revueltos), bocados internacionales (risotto con foie) y mucho finger food: brochetas de pollo o marineras, tostas de solomillo con cebolla caramelizada o de salmón y queso brie. Una cocina sencilla, reconocible, para todos los gustos. 

  • Qué hacer
  • Retiro

Enmarcada en el parque del Retiro, cuyos árboles le confieren un microclima especial, es uno de los rincones preferidos por los madrileños cuando llega el buen tiempo. Y da igual la hora a la que vayas. Mientras los kioscos al aire libre presentan una oferta gastronómica para todos los gustos, la azotea del icónico complejo se convierte cada atardecer en un espacio privilegiado de música y sofisticados cócteles. 

Publicidad
  • Restaurantes
  • Fusión
  • Centro
  • precio 2 de 4

Tres espacios bajo el techo del Palacio de Linares (sede de Casa de América) para aunar los sabores de dos continentes creando recetas tan exóticas como los sabrosos tacos de chamorro con cerdo asado desmigado, pico de gallo y cilantro o los dados de pollo al ajillo oriental. El chef Sergio Fernández, asesor gastronómico del restaurante, ha sabido incorporar matices y técnicas del otro lado del Atlántico a nuestras recetas clásicas creando platos únicos perfectos para disfrutar en su ídilica (y tropical) terraza. 

El Jardín de Diana
El Jardín de Diana

El Jardín de Diana

270 metros cuadrados entre espacio interior y exterior para subir de lunes a domingo desde primera hora de la tarde hasta la madrugada (de 16.00 a 1.00 h. de domingo a jueves, y viernes y sábados hasta las 2.00h.). Ubicada en la décima planta del hotel Hyatt Centric Gran Via Madrid, tenéis vistas al corazón de Madrid. El chef Raúl Gordillo ha diseñado una carta muy 'finger food', cócteles de autor y los populares 'sharing cocktails', cócteles servidos en jarras para compartir en grupos. ¿A que apetece? Pues tomad nota de la fecha de apertura para esta temporada: a partir del 10 de julio. 

Publicidad
  • Hoteles
  • Madrid
  • precio 3 de 4

Ubicado a pocos pasos de la estación de Atocha, el hotel Only You juega a ser cálido y sofisticado a la vez. O lo que es lo mismo: un sitio con esa estética industrial pero con el confort mediterráneo -firmado por el diseñador de moda Lázaro Rosa Violán y hermano del hotel boutique Only You Barquillo de Chueca-. Y con terraza panorámica. Está en la última planta, la misma en la que se encuentra el restaurante Sép7ima, con unas vistas impresionantes del cielo de Madrid y brunch dominical. 

  • Restaurantes
  • Centro
  • precio 2 de 4

El nuevo restaurante del grupo Arzábal, que se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid, abre sus puertas para que el arte y la cultura de los fogones conquisten los paladares de turistas y amantes de la cocina que verán este lugar como la próxima parada obligatoria en la capital. Arzábal significa cocina tradicional, con historia y ruta de tapas, una cultura gastronómica envuelta en paredes como bodegas de vino y un aliño a cocina de autor que acabará provocando la reacción de los paladares más selectos. Tanto su preciosa terraza como el diseño de su interior, hacen posible disfrutar de Arzábal a cualquier hora del día.

Publicidad
El Bund
  • Restaurantes
  • Arturo Soria
  • precio 2 de 4

El auténtico jardín de las delicias orientales se encuentra en un chalet de Arturo Soria, donde la decoración nos teletransporta directamente a Suzhou, con un muro que emula las tradicionales ventanas de esta ciudad china famosa por sus jardines. A la sombra de nogales y fresnos, la terraza de El Bund es un espacio íntimo, fresco y silencioso que se convierte por la noche en un lugar romántico para cenar y tomar la primera copa, gracias a los juegos de luces y velas.   

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad