San Isidro (Shutterstock)
San Isidro (Shutterstock)
San Isidro (Shutterstock)

Eventos, fiestas populares y días festivos en Madrid este 2025

Festivales, desfiles, ferias, fiestas populares, planes de ocio... La agenda cultural de esta ciudad es un no parar

Publicidad

Lo de Madrid con el ocio podemos decir que es amor a primera vista. Intenso, constante y, además, continuado en el tiempo. Nada de 'ghosting': no hay día, semana ni mucho menos fin de semana que en la ciudad no haya algún plan que hacer. Abundan los conciertos, no faltan las exposiciones y los teatros, con las propuestas que suben a sus tablas, siguen llenando, día tras día, patios de butacas. Tampoco faltan los festivales ni las ferias, desde las dedicadas a videojuegos hasta las que se centran en antigüedades. Si a lo que nos referimos es a eventos en Madrid, de cara a tu próxima visita a la ciudad, debes saber que no para.

Y si eso se refiere a lo cultural, no podemos dejar de hablar de algo que alegra un mes a cualquier trabajador (a los madrileños, también). Y no, no es la nómina (que también), son los días festivos en Madrid con los que disfrutar de puentes y hasta construir, si el calendario se muestra propicio para ello, acueductos. Aunque cada año pueden variar, estas son las principales festividades en la ciudad de Madrid este 2025:

- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo

- 6 de enero (lunes): Día de Reyes

- 17 de abril: Jueves Santo

- 18 de abril: Viernes Santo.

- 1 de mayo (jueves): fiesta del Trabajo

- 2 de mayo (viernes): fiesta de la Comunidad de Madrid

- 15 de mayo (jueves): San Isidro

- 25 de julio (viernes): Santiago

- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen

- 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos

- 10 de noviembre (lunes): se pasa al lunes la festividad de la Almudena, 9 de noviembre, que este año cae en domingo

- 6 de diciembre (sábado): día de la Constitución

- 8 de diciembre (lunes): día de la Inmaculada Concepción.

- 25 de diciembre (jueves): Navidad

Además de estos días oficiales, cada barrio y cada municipio de la Comunidad de Madrid celebra sus propias fiestas populares, especialmente durante los meses de verano.

Fiestas populares y verbenas de Madrid

¿Cuándo? Del 15 al 18 de enero de 2026

¿Dónde? Aunque hay actividades en diferentes puntos del barrio de Chueca y en el Palacio de Cibeles, la Iglesia de San Antón (calle Hortaleza, 63) es el epicentro.

Nos encanta: San Antón está considerado el patrón de los animales y, por ello, en esta celebración los animales tienen un protagonismo especial. El momento más esperado es el que se conoce como las Vueltas de San Antón y que se realiza en los alrededores de la Iglesia de San Antón (calle Hortaleza, Hernán Cortés, San Mateo, Travesía de San Mateo y Fuencarral) y a las que los asistentes acuden con sus animales o mascotas para que sean bendecidos.

¿Cuándo? Primer fin de semana de mayo

¿Dónde? Puerta del Sol, explanada del Puente del Rey y Parque Santander.

Nos encanta: es la fiesta que celebra el levantamiento del pueblo madrileño contra la invasión francesa. Son muchas las actividades que se programan durante estos días: desde conciertos hasta teatro y danza, pasando por exposiciones o actividades relacionadas con el folclore de la región. Ahora bien, si tuviéramos que quedarnos con una sola de ellas, probablemente nos decantaríamos por la recreación histórica del levantamiento popular del 2 de mayo. No faltan ni los uniformes ni los carruajes ni los cañones. Tampoco los fusiles y el sonido de los disparos.

Publicidad
  • Qué hacer

¿Cuándo? Primera quincena de mayo

¿Dónde? La Pradera de San Isidro es el lugar principal de la celebración, aunque la Plaza Mayor, las Vistillas y el Matadero también acogen conciertos.

Nos encanta: de esta fiesta popular de Madrid nos gusta todo: las chulapas y chulapos por las calles, los desfiles tradicionales; que según se vaya acercando la fecha, las rosquillas (tontas y listas) empiecen a inundar los escaparates de las pastelerías, nuestra limonada (con vino, claro), los conciertos llenando distintos puntos de la ciudad y el ambiente de alegría y celebración que se respira en las calles. Ahora bien, si tenemos que quedarnos con algo, nos quedamos con ese ir a la Pradera de San Isidro el 15 de mayo, a pesar de que cada vez haya más gente, en familia o con amigos, clavel al pelo o parpusa calada en la cabeza, con el bocadillo hecho en casa o comprado en alguno de los puestos de comida (bien de entresijos y gallinejas esos días) y con la ciudad luciendo a lo lejos, casi como creyéndonos dentro de ese boceto que pintara Goya.

¿Cuándo? Durante la primera quincena de junio

¿Dónde? Parque de la Bombilla y ermita de San Antonio.

Nos encanta: es la primera verbena del verano y la cogemos con ganas. De la de San Antonio, nos gusta cómo la tradición guarda un peso importante en su programación. No falta el reparto de panes entre los fieles, haciendo honor al milagro que se le atribuye al santo; ni el ritual de los alfileres, por si te animas a pasar por la ermita, echarlos a la pila bautismal, meter la mano y ver cuántos se te quedan prendidos en la palma (será el número de pretendientes que tendrás ese año). Fueron las modistillas quienes popularizaron esta tradición, pero los chulapos también pueden animarse a ver qué tal les va a ir en el amor. A lo largo del fin de semana que dura la verbena, también son habituales las actividades de grupos tradicionales.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Espacios para celebraciones

¿Cuándo? Del 5 al 8 de agosto

¿Dónde? Rastro y Embajadores

Nos encanta: con la de San Cayetano arranca lo que se conoce como las fiestas de Agosto en Madrid y, claro, eso implica que acoge algunos de los momentos que marcarán el resto de celebraciones. Es el caso del concurso de personajes castizos con el que se escoge a quienes representarán a Casta, Susana, Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita. Además, nunca debe faltar un dejarse caer por la calle del Oso. Este 2025, serán sus vecinos quienes se encarguen del pregón para conmemorar que llevan 45 años participando en estas fiestas. Su calle, además, volverá a ser el lugar para disfrutar de los repartos de limonada gratuita y las clases populares de chotis.

  • Qué hacer

¿Cuándo? Del 9 al 12 de agosto

¿Dónde? La calle Argumosa, la de Doctor Fourquet y la plaza de Arturo Barea son el epicentro de las actividades programadas por San Lorenzo.

Nos encanta: lo 360º que son estas fiestas con actividades para todos los públicos. Desde opciones pensadas para los más pequeños hasta otras para quienes quieren seguir disfrutando de las tradiciones de la ciudad, pasando por DJs y conciertos que se encargarán de que los que buscan música más actual y noche madrileña la encuentren.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Actividades curiosas

¿Cuándo? Del 14 al 17 de agosto

¿Dónde? Alrededores de la parroquia de la Virgen de La Paloma, plaza de la Paja, calle de Toledo y las Vistillas.

Nos encanta: porque estas fiestas populares de Madrid son la mejor manera para cerrar las vacaciones (o inaugurarlas) con una Latina poniéndose castiza a rabiar. En estos días, manda el chotis, los mantones de manila lo inundan todo, aquí y allá se escuchan pasodobles, se organizan actos en honor a La Paloma, con ofrenda floral incluida; se juegan torneos de mus, se hacen concursos para determinar quién bebe mejor a porrón y se baila, y mucho, a golpe de conciertos, de tributos y de DJs.

Eventos en Madrid

¿Cuándo? En 2026, será el 17 de febrero cuando demos la bienvenida al Año del Caballo. Las celebraciones tendrán lugar durante unas semanas en torno a esta fecha.

¿Dónde? Usera

Nos encanta: cómo todas las actividades programadas (talleres, exposiciones, cuentacuentos…) están encaminadas a acercarnos a la cultura china. Y, por supuesto, nos declaramos fans del Gran Desfile del Año Nuevo Chino, donde cientos de artistas recorren las calles de Usera ataviados con trajes tradicionales de colores intensos (suele mandar el rojo), desplegando ante los asistentes diferentes performances y coreografías o llevando y moviendo sinuosamente sus característicos dragones y leones. Y sí, también habrá carrozas.

¿Cuándo? Del 14 al 18 de febrero de 2026

¿Dónde? Matadero de Madrid y sus alrededores

Nos encanta: que el programa de celebración del Carnaval en Madrid suele incluir todo aquello que esperamos de esta fiesta: desfile de Gigantes y Cabezudos, manteo del pelele, entierro de la sardina, disfraces mires donde mires; máscaras, títeres y espectáculos en la calle; y fiestas aquí y allá. Y no, no faltan ni las murgas ni las chirigotas.

Publicidad

¿Cuándo? Del 27 de marzo al 5 de abril de 2026

¿Dónde? Diferentes puntos de Madrid

Nos encanta: se sea creyente o no, lo cierto es que durante esos días Madrid, su distrito Centro, muestra otra cara más solemne y saca en procesión las tallas y pasos (algunas auténticas obras de arte) de sus iglesias. Se calcula que por la Puerta del Sol pasarán hasta 10 comitivas, se mantendrán las saetas cantadas desde los balcones y lo que no consigue nadie, que se haga el silencio en Madrid, lo conseguirá la salida de la Hermandad del Silencio. Y si hay algo que no queremos que te pierdas, es la Tamborrada (5 de abril) que pone fin a estos días.

¿Cuándo? Finales de junio y principios de julio

¿Dónde? Diferentes puntos de la ciudad, aunque su epicentro es el barrio de Chueca.

Nos encanta: la gran cantidad de eventos (conciertos, carreras de tacones, talleres, actividades familiares, fiestas, elección de Mr. Gay España, ciclos de cine…) que proliferan por la ciudad y que la manifestación estatal siga siendo su momento álgido porque celebrar está bien, pero no se nos puede olvidar que sigue siendo necesario reivindicar que queda mucho por hacer y recordar que no hay que dar por hecho los avances conseguidos.

Publicidad

¿Cuándo? Del 28 de noviembre al 6 de enero

¿Dónde? Toda la ciudad

Nos encanta: cómo Madrid se llena de luz, los mercadillos que proliferan por doquier (de obligada visita es el de la Plaza Mayor), la cita con Cortylandia, las preuvas el día 30 de diciembre y, por supuesto, la magia de una cabalgata de Reyes que, a golpe de carrozas y personajes variopintos, recorre las calles más céntricas de la ciudad ante la mirada ilusionada de los más pequeños.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad