Jardines Palacio Marqués de Salamanca en Vista Alegre
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Los mejores refugios contra el calor de Madrid

¿Buscas un lugar perfecto para olvidarte por completo de las altas temperaturas de la capital? ¡Has llegado a la página correcta!

Escrito por: Isabel Gil
Colaborador: María Sanz
Publicidad

Es un clásico del verano: las olas de calor dándose el relevo unas a otras. Y es que hay que reconocerlo: Madrid, en verano, es una olla a presión. Un lugar en el que las temperaturas son extremas y en el que a veces llegamos, incluso, a echar de menos el invierno. Sin necesidad de ir tan lejos, lo cierto es que, de vez en cuando, el cuerpo nos pide escaparnos a un lugar en el que dejar atrás las altas temperaturas. Rincones en los que el calor sencillamente no existe o queda reducido a la mínima expresión. Hemos seleccionado para ti algunos de esos sitios frescos en Madrid. Planes para hacer en la ciudad con calor, que apetecen como un plato de sandía, un buen helado o una brisa de aire fresco.

Piscinas para darse un buen chapuzón

Lo de buscar refugios climáticos está bien, muy bien. Pero claro, mucho mejor está encontrar una piscina (o varias) donde el calor se calme, o incluso se espante, a golpe de chapuzón. En Madrid, haberlas, haylas. Desde las municipales hasta las que abren los hoteles en sus alturas, pasando por las que se ubican en pueblos y naturaleza de la Sierra.

RECOMENDADO: 12 parques para ir con perros en Madrid

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Lugares para refugiarse del calor en Madrid

  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? El Salón de Baile del CBA convertido por segundo año consecutivo en Refugio Climático. Abre sus puertas a la ciudadanía de manera gratuita para ofrecer una gran plaza verde donde combatir las altas temperaturas, en un entorno con abundante vegetación y rincones donde relajarse y descansar.

¿Por qué ir? Porque no son muchos los espacios de este tipo que nos permitan escapar del calor sin necesidad de consumir, porque organizan también actividades y porque, además, reivindican el parar y, por ello, cuentan con un conjunto de dormideros conocidos como el siestódromo.

  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? El refugio climático físico y creativo que Matadero Madrid ha abierto en la Nave Una para que la ciudadanía pueda hacer frente a las altas temperaturas. La idea es que transmita la sensación de sala de estar, de lugar de encuentro. Y no, no faltan las plantas ni espacios para poder trabajar.

¿Por qué ir? Porque han desarrollado también un programa de actividades con propuestas basadas en la conversación, la escucha y la música, de la mano de artistas y creadores de la capital.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Vista Alegre

¿Qué es? Los Jardines de los Palacios de la Finca de Vista Alegre eran el lugar de recreo de la alta burguesía y la nobleza en el siglo XVIII. Fue María Cristina de Borbón quien compró terrenos y edificios para dar forma a un espacio que, después de mucho tiempo en desuso, ahora pueden disfrutar los madrileños.

¿Por qué ir? Porque es atravesar sus puertas y notar cómo el calor es un poquito menos calor si se soporta entre parterres, jardines románticos, de sombra o de plantas exóticas. Tienen hasta una ría con una coqueta cascadita.

Sentarse en unas escaleras de leyenda

¿Qué es? Son los 254 escalones de granito que unen la calle de Segovia con Las Vistillas. El nombre de esta escalinata, la Cuesta de los Ciegos, es un misterio cargado de leyendas: los milagros entre los ciegos que obró San Francisco de Asís; el lugar donde ciegos y truhanes pedían limosna o la cercanía a un edificio donde vivían músicos invidentes son algunas de ellas.

¿Por qué ir? Porque está rodeada de arbolado y vegetación, lo cual se agradece cuando uno se sienta a contemplar las vistas que ofrece y que cambian según la altura que se escoja: la Catedral de la Almudena, los jardines de Las Vistillas y el puente de Segovia.

Publicidad

De compras en un oasis urbano

¿Qué es? En el barrio de Salamanca hay un oasis secreto que se oculta en la calle Hermosilla. La clave es buscar la tienda de la marca española de moda Brownie. Tras un pasillo de entrada se abre un idílico rincón lleno de vegetación donde varias mesas y sillas invitan a sentarse y refugiarse del sol, del ruido y hasta de la ciudad.

¿Por qué ir? Ya solo este oasis bastaría por sí solo como motivo de visita, pero es que, además, puedes acompañar el momento de calma con un café de especialidad o un dulce y si te entran ganas de seguir de tiendas, el local tiene dos plantas donde echar un vistazo a las tendencias de la temporada.

  • Qué hacer
  • Centro

¿Qué es? Con más de 265 años de vida, el Real Jardín Botánico no es solo que sea un refugio climático de la ciudad desde antes de que el término ‘refugio climático’ se pusiera de moda, es que además cuenta con más de 5.000 especies entre las que conviene pasearse de vez en cuando.

¿Por qué ir? Porque dar una vuelta por sus dominios, entre la exuberante vegetación, hace que el calor siempre se lleve mejor. Además, entrar en este jardín es garantía de aprender, ya sea con el simple hecho de pasear o asistiendo a alguna de las actividades que organizan.

Publicidad

Dar un paseo por un jardín centenario

¿Qué es? Con más de 265 años de vida, el Real Jardín Botánico no es solo que sea un refugio climático de la ciudad desde antes de que el término ‘refugio climático’ se pusiera de moda, es que además cuenta con más de 5.000 especies entre las que conviene pasearse de vez en cuando.

¿Por qué ir? Porque dar una vuelta por sus dominios, entre la exuberante vegetación, hace que el calor siempre se lleve mejor. Además, entrar en este jardín es garantía de aprender, ya sea con el simple hecho de pasear o asistiendo a alguna de las actividades que organizan.

Escaparte al pueblo más frío de Madrid

¿Qué es? Somosierra es el pueblo situado a mayor altura de todo Madrid (1.433 metros sobre el nivel del mar) y un lugar donde las temperaturas medias son un poco más bajas que en la capital.

¿Por qué ir? Vale, es posible que no haya un sólo lugar al aire libre en el que uno pueda sentir lo que todos entendemos que es el frío; pero si hay un sitio fresco en Madrid ese es, sin duda, este pueblo. Además, sus alrededores están llenos de opciones de senderismo.

Publicidad
  • Qué hacer

¿Qué es? Puede que no tengamos playa, pero nuestra provincia está llena de piscinas naturales con agua procedente del deshielo de las montañas, pantanos donde practicar deportes acuáticos y ríos de orillas verdes y hasta con algún espacio para arena blanca. Casi, casi como en la playa.

¿Por qué ir? Porque nada mejor que un buen chapuzón en aguas congeladas para bajar la temperatura corporal y porque, además, estos espacios se encuentran en entornos naturales que suponen una auténtica bajada de revoluciones.

  • Museos e instituciones
  • Santiago Bernabéu
Conciertos entre olivares
Conciertos entre olivares

¿Qué es? En Madrid, en la zona de Chamartín, sin necesidad de alejarse nada del asfalto y del hormigón de la ciudad, es posible adentrarse en una hectárea de olivar integrado por más de 100 olivos centenarios. Es lo que se conoce como el Olivar de Castillejo.

¿Por qué ir? Porque es un lujo contar con un espacio verde tan pintoresco en el centro de Madrid y en el que, además, se organizan conciertos de música clásica que son un verdadero bajar revoluciones.

Oasis gastronómicos

  • Comer

¿Qué es? Terraza del restaurante Nômâda rodeada de plantas y oculta entre edificios del barrio de Salamanca (Serrano, 41), perfecta para cuando te apetece una noche diferente.

¿Por qué ir? Porque se agradece encontrar un oasis inesperado en medio del asfalto, por su barra continua, porque su propuesta culinaria cuenta con hits incontestables y porque al caer la noche, la cosa se anima gracias a sus DJs, tanto residentes como invitados.

Aislarse en un paraíso gastronómico

¿Qué es? Ocean Drive Madrid es uno de los hoteles más nuevos de la capital y además de su 'beach club' de ciudad (con vistas al Teatro Real), tiene un chiringuito urbano con un patio ajardinado que esconde un restaurante imprescindible de Madrid. Apunta su nombre: Mar Mía.

¿Por qué ir? Porque es un refugio a cielo abierto en el que lo mismo desayunas que brindas con un cóctel o te tomas un arroz con sello alicantino o una buena mariscada. No faltan las sesiones de Dj ni las actuaciones en directo.

Publicidad
  • Cocina Internacional
  • Barrio de Salamanca
  • precio 3 de 4
El toque amazónico que buscas
El toque amazónico que buscas

¿Qué es? Amazónico es un restaurante ya mítico del barrio de Salamanca con mucho verde, aire elegante, colonial y una luz que siempre favorece. Carta breve y cuidada con producto de calidad.

¿Por qué ir? Porque en este espacio y con su carta de cócteles, Amazónico tiene todas las papeletas para ser tu lugar favorito en el que estirar las sobremesas del verano.

  • Coctelerías
  • Chueca
  • precio 2 de 4

¿Qué es? Ficus Bar Madrid es un bar de cócteles de la zona de Chueca de estética exótica y, sobre todo, muy vegetal. Aquí, se brinda rodeado de plantas.

¿Por qué ir? Porque, más allá de ser uno de esos sitios frescos de Madrid que conviene tener en el radar, en su interior se esconde la tropicalidad que necesitan tus días de verano en la ciudad. Además, sus creaciones solo utilizan ingredientes de la más alta calidad.

Publicidad
  • Fusión
  • Centro
  • precio 2 de 4

¿Qué es? Raimunda es el restaurante del grupo hostelero La Fábrica situado en el Palacio de Linares, cuya propuesta gastro destaca por aunar sabores de distintos continentes para crear recetas exóticas. 

¿Por qué ir? Porque su exuberante vegetación ofrece calma y refugio en pleno centro; y, como cada verano, su terraza es una de las más codiciadas de la ciudad.

  • Beber

¿Qué es? Oroya es la propuesta gastronómica del hotel The Madrid EDITION para su rooftop: un viaje al Perú más contemporáneo y cosmopolita, cócteles de autor y mucho, mucho pisco

¿Por qué ir? Porque esta azotea llena de flores y vegetación es un auténtico reducto de resistencia al calor más asfixiante de Madrid que se hace fuerte abajo, en el asfalto.

Publicidad
  • Madrid

¿Qué es? Bloom es uno de los restaurantes con los que cuenta el grupo Salvador Bachiller y que destaca por la cantidad de flores que llenan el espacio. También por su gama cromática.

¿Por qué ir? Porque, además de lo pintoresco que tiene el verte rodeado de tantísimas flores, en este espacio encontrarás una oferta gastro para cualquier momento del día.

  • Comer

¿Qué es? El Náutico es un restaurante situado cerca del Escorial con vistas a la sierra madrileña y al borde del agua, la del embalse de Valmayor. Lo más cerca que vas a estar de sentir que comes cerca de la playa.

¿Por qué ir? Porque se trata de un espacio familiar que cuenta con comedor interior y una terraza que se eleva sobre la orilla más septentrional del embalse y que se despliega como un rincón acogedor en plena naturaleza.

Publicidad
  • Comer

¿Qué es? Cabaña Marconi es un restaurante del norte de la Región con una apetecible terraza a la sombra de los árboles donde es posible probar una propuesta gastronómica de aires escandinavos y frescos.

¿Por qué ir? Porque es sentarse en una de sus mesas y bajar las pulsaciones. Reina el ambiente relajado en todos los espacios, tanto interiores como al aire libre, y eso ya es excusa suficiente para acercarse a este oasis entre encinas centenarias, cocina internacional y mucho cóctel al atardecer.

  • Marisco
  • Madrid
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

¿Qué es? Bálamo está en Alcorcón y es la marisquería más grande de la Región con su capacidad repartida en hasta ocho espacios. Por tener, tienen hasta parque infantil. Y si lo incluimos en nuestro listado de sitios frescos en Madrid es porque cuenta con un jardín vertical con cifras para el recuerdo: 14.525 plantas en 350 m2.

¿Por qué ir? Porque, aunque no tenga brisa, Bálamo es un espacio fresco perfecto para entregarse a platos y raciones para todos los bolsillos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad