Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Plataners a Montjuïc
© Valeri PotapovaPlataners a Montjuïc

Cosas para hacer en Barcelona en octubre

Conciertos, teatro, danza, mercados... Seleccionamos los mejores planes para hacer en Barcelona en octubre

Eugènia Güell
Editado por
Eugènia Güell
Publicidad

¿Has notado los efectos del otoño? Disfruta de la nueva estación, de los nuevos colores que irán cambiando la fisonomía de la ciudad y de toooodos los grandes planes que llegan en octubre a Barcelona. ¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas para hacer en Barcelona durante los próximos 30 días? En esta lista encontrarás de todo, desde festivales, hasta conciertos, estrenos de teatro y de cine, gastronomía, exposiciones y también actividades gratis, porque también se puede disfrutar sin abrir el monedero.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes del fin de semana.

Ciudad

Festa Major de la Barceloneta 2023
  • Qué hacer

Cuando todavía no nos hemos recuperado de La Mercè, el barrio marinero de Barcelona celebra su Fiesta Mayor del 28 de septiembre al 8 de octubre. Serán catorce días de fiesta que arrancan jueves 28 con el tradicional pregón. En estas fiestas no faltarán el popular Cercavila del Canó de la Barceloneta (29 de septiembre a las 10 h), que con el capgròs del General Lagarto recorrerá las calles del barrio lanzando caramelos para los más pequeños. No os podéis perder la Festa de la Sardineta, que irá del passeig Marítim a la calle de la Atlàntida. Habrá 'correfoc' con un pasacalles de bestiario y la muestra de cultura popular estará en la plaza del Poeta Boscà. Se podrá disfrutar de otras actividades destacadas como la Ofrenda floral a la Parròquia de Sant Miquel del Port, el Desfile de banderas dels Cors Muts, y la última noche, se hará el Fin de fiesta con fuegos artificiales.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Si sou fans del mag (de ficció) més famós del món, aquesta tardor serà una època plena de bones notícies per a vosaltres. El novembre els fans es podran endinsar dins el món fantàstic de Hogwarts a l'exposició més completa sobre Harry Potter a Barcelona. Per anar escalfant motors, el pròxim 12 d'octubre podreu anar a celebrar el Harry Potter Book Day, un esdeveniment que retrà homenatge a l'heroi màgic de J.K. Rowling.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Espacios para celebraciones
  • Sarrià - Sant Gervasi

La Fiesta Mayor de Sarrià-Sant Gervasi regresa un año más del día 29 de septiembre hasta el 8 de octubre. La Comisión de Fiestas del Roser ha preparado todo un programa de fiestas, actividades y actuaciones para todas las edades para llenar las calles de Sarrià de tradición, alegría y festividad.

 

  • Qué hacer
  • El Raval

La literatura oceánica, la libertad de expresión y el Marruecos contemporáneo son las grandes líneas que seguirá Kosmopolis 2023, que llenará el CCCB de diálogos, coloquios, recitales, performances, instalaciones y conciertos con personalidades de las letras de aquí y de más allá. Del 25 al 29 de octubre, pescucharemos las voces de figuras consagradas como las de Eva Baltasar, Jarvis Cocker, Sara Mesa y Virginie Despentes, entre otras muchas.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Barcelona

La tumba de Tutankamon, 100 años después del acceso de Howard Carter, continúa rodeada de enigmas y secretos. A partir del 15 de septiembre, IDEAL presenta 'TUTANKAMON, l'experiència immersiva', un viaje que os trasladará 3.400 años atrás para descubrir los misterios del antiguo Egipto.

A través del 'faraón niño', la exposición, que estrena un nuevo espacio de metaverso, ofrecerá un recorrido a través de la historia de una civilización de la que hemos heredado numerosos elementos culturales, pero que no deja de cautivar por sus enigmas.

  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Las azoteas de Barcelona y de Hospitalet de Llobregat cobran vida con el festival 'Terrats en Cultura' un ciclo de espectáculos de música, teatro, danza, humor y poesía que tendrá lugar entre el 21 de abril y el 6 de octubre. Un total de 10 azoteas acogerán 15 espectáculos diferentes en esta nueva edición. Eso sí, prestad atención: ¡no sabréis el lugar exacto donde se llevará a cabo el espectáculo hasta 48 horas antes de este!

Publicidad
  • Locales de noche

Si os encanta la fiesta disco y house con toques afros y funk, este encuentro, que vuelve a la pista de baile esta temporada el 7 de octubre, es para vosotros. La Paloma recupera la Bongo Lounge, una fiesta de los 90's que lo petó a principios del 2000, y que este verano 2023 ha vuelto con más fuerza que nunca de la mano de sus creadores, los DJs residentes Dope Brothers, es a decir, el Profesor Angel Dust y Diego Delippo, que empezaron la carrera hacia los 90's y han tocado también en los mejores clubs de Barcelona. La apertura de esta temporada de otoño estará pilotada también por ellos, acompañando a toda una serie de artistas, como el cabeza de cartel internacional, el británico Pete Herbert con su estilo único que mezcla disco, balearic y house. Como artista nacional, está invitado el gran Dj Xavi Pum. Y resaltamos la actuación del Afro Latin Jam All Stars Orquesta homenajeando a Celia Cruz y La Lupe con dos cantantes cubanas. Muchos de ellos han pisado escenarios desde hace más de 20 años, así que saben muy bien cómo hacer que una fiesta de principios de siglo encaje en el 2023. 

Contenido patrocinado
  • Niños
  • Actividades curiosas
  • Sants - Montjuïc

Este otoño el Poble Espanyol ha preparado unos fines de semana terroríficos del 21 de octubre al 12 de noviembre para celebrar Halloween con un montón de actividades durante todo el día que se enfocarán, sobre todo, en el origen de esta festividad.

Cómo en las ediciones anteriores, podréis pasear por callejones con decoraciones de miedo mientras coméis castañas y boniatos, participar individualmente o en grupo a un concurso de disfraces, vivir el Día de los Muertos tradicional mexicano, disfrutar de un espacio con talleres rápidos para familias y, entre la Casa del Mag y un cementerio auténtico, encontraréis el túnel del terror, entre otras actividades.

Publicidad
  • Niños
  • Actividades curiosas
  • Sants - Montjuïc

Has visto nunca un castillo por dentro? El sábado 14 de octubre podréis ver uno, y no uno cualquiera: el castillo de Montjuïc abre las puertas para conocer su historia con acceso a espacios como la cisterna o los calabozos. En esta visita, adaptada para los niños, se podrá acceder al foso de Santa Eulàlia por la poterna del baluarte de Santa Amàlia. Una vez allí, sobre una gran explanada verde, los niños podrán iniciarse en sus habilidades con el tiro con arco!

  • Cine
  • Infantil
  • El Raval

El CCCB acoge una nueva edición del Cinema 3/99, una propuesta audiovisual para toda la familia que contiene proyecciones temáticas y originales con películas de animación, videoarte y cine de artistas. Cada semestre se presenta una nueva selección de películas con un tema diferente que incluye una pieza de creación original encargada a cineastas y videocreadores locales, y los próximos 23 y 24 de septiembre, 14 y 15 de octubre y 25 y 26 de noviembre habrá el programa 'Les meravelles de l'aigua'.

Publicidad
  • Qué hacer

El Festival de Sopas del Mundo Mundial es una fiesta de ollas hirviendo que cruzan fronteras para desembocar en la Marquesina Vía Júlia de Nou Barris. ¿Cuando llegan las sopas? El 22 de octubre. Podréis encontrar de mil tipos, sin perder el emblema universal a base de agua, olla y fuego: de vegetales, con carne, con especias… Una gran cocina intercultural donde los convencionalismos europeos pierden el sentido, sin tapujos; ¡tenéis permiso para sorber como si no hubiera un mañana! La tradición dicta que también llevéis. sombrero de cocinero y un delantal para ir protegidos contra los descuidos, un espectáculo visual muy tierno. Podréis disfrutar de talleres infantiles, espectáculos para niños y niñas, actuaciones musicales y un mercado de productos ecológicos y de proximidad. Y, además de las sopas, se ofrecerán bebidas para adultos. Disfrutad de esta fiesta de la libertad del caldo en comunidad. ¡Ya se huele el exquisito olor!

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música

¿Un Halloween a ritmo tropical? ¿Por qué no? El enmascarado Tito Ramírez, que pone en su batidora musical el mambo, el boogaloo, el surf, el soul, la psicodelia y el garaje, es el maestro de ceremonias perfecto para una noche de vudú y chachachá que inaugura la temporada de Monumental Club este 28 de octubre. Además, el misterioso músico del antifaz acaba de publicar su segundo álbum, 'El prince' (2023), un disco que vuelve a demostrar que nadie mezcla como él la música latina de nuestros abuelos con el rock'n'roll.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • Sants - Montjuïc

Tenéis ganas de cerveza? Vuelve el Oktoberfest en Barcelona. Una fiesta popular, organizada al estilo alemán, que se celebrará en la Plaça Univers de la Fira de Barcelona, en Montjuïc.

La ceremonia inaugural será el miércoles 4 de octubre a partir de las 17 h a la carpa principal, y con la apertura del primer barril de cerveza, al grito tradicional "O 'zapftis!" ( "Ya está abierto!"), se dará el inicio a los doce días de fiesta. El recinto abrirá a las 17 h hasta las 23 h. Los viernes y los sábados el horario se alargará hasta la 1 h. Además, los fines de semana y el jueves 12, el recinto abrirá a las 12 h.

En la gran carpa podremos bailar al ritmo de grupos de música polca en directo y DJs, mientras disfrutamos de la cerveza oficial de Paulaner elaborada especialmente por la Oktoberfest de Munich, en sus principales variedades y en jarras de un litro, como dice la tradición.

También se servirá gastronomía tradicional bávara, así como pollo asado con patatas, salchichas alemanas, ensaladas y brezels, entre otros.

El acceso al Oktoberfest Barcelona es gratuito, excepto para las sesiones de la tarde (a partir de las 17 h) de los viernes y vísperas de festivo, que tendrá un coste de 5 € por persona en concepto de entrada a la fiesta. También habrá que pagar para consumir cervezas. Los precios de las cervezas varían en función de la marca, pero aproximadamente valen unos 10 € por litro.

  • Qué hacer
  • El Raval

¡Poned un pie en este increíble monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y será todo un regalo para vuestros sentidos! Seguro que habéis pasado por delante del Palau Güell y os habéis parado a observar su solemne y sobria fachada, pero nunca os habéis adentrado en su interior. Si es el caso, podréis disfrutar de la oportunidad de hacer una visita guiada gratuita por todos los rincones de esta escondida joya modernista firmada por Gaudí. Las chimeneas con mosaico, los arcos parabólicos, las vidrieras y los 'trencadissos' serán sólo algunos de los elementos arquitectónicos que podréis descubrir, ¡además de las caballerizas y la terraza decorada por un bosque de colores! Y prestad atención porque durante vuestra visita habrá momentos en los que podréis escuchar el órgano, que tendrá un repertorio similar al que se interpretaba tiempo atrás. ¡Conseguid vuestra entrada una semana antes y no os lo perdáis!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Raval

Social, para el barrio, lleno de vecinos y curiosos que quieren comprar o vender a precios razonables... Esta es la filosofía del Fleadonia, el mercado de segunda mano que el primer domingo de cada mes se viste de gala. No tengáis prisa y seguro que encontraréis auténticos tesoros de segunda mano.

Plaça Salvador Seguí. Primer domingo de mes, de 11 a 19 h.

  • Qué hacer
  • Sants - Montjuïc

El último domingo de cada mes tienes una cita en La Terrrazza con música en directo al aire libre. Se trata de la fiesta JALEO, que ha organizado el sello discográfico Helsinkipro y que tendrá lugar el último domingo de cada mes hasta el 8 de octubre. Estas sesiones acogerán tanto a artistas emergentes como a otros ya establecidos en la industria para ofrecer su estilo y su música.

Arte

  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? En el atrio del MACBA hay unos tubos de ventilación de los que normalmente se esconden en las azoteas y en las paredes menos agraciadas de los edificios. Son una obra de Nancy Holt, que dedicó cinco décadas de producción artística a pensar sobre los sistemas ocultos que constituyen y estructuran las formas de estar y percibir el mundo.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir una artista de la percepción que creaba piezas como los 'locators', unos tubos de metal que nos invitan a hiperfijarnos en elementos de nuestro entorno o descubrir juegos visuales cotidianos.

  • Arte
  • La Font de la Guatlla

¿De qué va? CaixaForum ha ideado una exposición entera para explicar cómo el ser humano se ha representado y representa a sí mismo a lo largo del tiempo y a través de diversas culturas.

¿Por qué hay que ir? Para comprobar que siempre hemos sido egocéntricos, incluso antes de que existieran las selfies e Instagram, a través de obras de civilizaciones antiguas procedentes del British Museum se combinan con una selección de obras de arte contemporáneo de la Colección de la Fundación ”la Caixa” y del Museo del Prado.

Publicidad
  • Arte
  • Ciutat Vella

¿De qué va? El Museu Diocesà de Barcelona dedica una exposición a Matisse, icono del fauvismo. Bajo el nombre 'Arte en equilibrio', la muestra pliega 85 piezas entre litografías, dibujos, pochoir o linograbados de uno de los creadores más importantes del arte moderno.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir uno de los focos de la obra de Matisse, la espiritualidad y la búsqueda de la tranquilidad, que fueron muy importantes para él, sobre todo después de que una intervención quirúrgica le dejara con secuelas que no le permitían sostener los pinceles.

 

  • Arte
  • Sants - Montjuïc

¿De qué va? Una exposición sobre la catalana Josefa Tolrà y la británica Madge Gill, dos artistas singulares y olvidadas.

¿Por qué debe ir? Para conocer cómo estas mujeres tan especiales crearon desde el automatismo, basándose en saberes esotéricos, siguiendo las metodologías de “la mano guiada”, el dibujo psíquico y la escritura automática.

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

¿De qué va? La Fundació Tàpies reúne una treintena de dibujos y de maderas que el artista produjo entre las décadas de 1960 y 1970. Son obras poco vistas o desconocidas por el público, pero que muestran una faceta de Tàpies que se encuentra en la base de su concepción artística y filosófica.

¿Por qué hay que ir? Para ver con sus propios ojos como el papel y el cartón servían a Tàpies para hablar de cuestiones como la humildad, la fragilidad, la pobreza, la simplicidad, el deterioro o el dolor.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • El Raval
¿De qué va? El legado del escrito libertino Donatien Alphonse François Sade llega hasta nuestros días. Pero, ¿cómo recordamos a este personaje polémico? ¿Como un corruptor asociado a los horrores del sadismo o como un liberador revolucionario?
¿Por qué hay que ir? Esta exposición del CCCB explora el impacto de los textos de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad, haciendo énfasis en su influencia en una serie de artistas e intelectuales, como Dalí o Apollinaire, con documentación de performances históricas, obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores.

Publicidad

¿De qué va? Es una muestra única y nunca se había visto en Barcelona donde el público podrá disfrutar de 193 óleos en pequeño formato de la colección del Museu Sorolla.

¿Por qué hay que ir? Para ver por dentro el Palau Martorell, que abre como espacio expositivo de la ciudad, y para disfrutar de los óleos que el artista valenciano pintaba sobre cartones o tabletas de pequeño tamaño y que él llamaba “anotaciones”, “manchas”, o “notas de color”. En un inicio, estas piezas se consideraban esbozos inacabados del pintor, pero acabaron apreciándose como obras de arte íntimas y personales.

 

Cine

Dispararon al pianista

Tras 'Chico & Rita' (2010), Fernando Trueba y Javier Mariscal vuelven a unir fuerzas con un filme animado cargado de poesía y música. A ritmo de jazz y bolsa nueva, 'Dispararon al pianista' plantea la investigación sobre qué hubo detrás de la desaparición, en 1973, del pianista brasileño Tenorio Jr., horas después de haber tocado en un concierto de Vinicius de Moraes y Toquinho.

Dir. Fernando Trueba y Javier Mariscal (España, 2023). 103 min. Estreno el 6 de octubre.

Chinas

La directora de la premiada 'Carmen y Lola' (2018) presenta ahora otra aproximación a la realidad que nos rodea. Si hablaba entonces de una relación lésbica entre dos chicas gitanas, ahora penetra en el día a día de la comunidad china en Madrid. 'Chinas' hace el seguimiento en paralelo de dos niñas, una adoptada por un matrimonio español y la otra, hija de migrantes que regentan un bazar. Ambas en constante conflicto identitario, sintiéndose ni de aquí ni de allá. Cine social con mirada humanista.

Dir. Arantxa Echevarría (España, 2023). 118 min. Estreno el 6 de octubre.

Publicidad

Golpe en Wall Street

Con una narrativa ágil e ingeniosa con tono de comedia y un cuidado reparto (Paul Dano, Seth Rogen, Shailene Woodley) Craig Gillespie (director de 'Cruella' y 'Yo, Tonya') pone imágenes a uno de los escándalos financieros más mediáticos de los últimos años. El filme cuenta cómo en el 2021, y organizados en un foro de la plataforma Reddit, un grupo de pequeños inversores hicieron subir las acciones de una tienda de videojuegos, dando un bofetón a fondo de inversión al servicio de las élites financieras.

Dir. Craig Gillespie (Estados Unidos, 2023). 104 min. Estreno: 6 de octubre.

El exorcista: Creyente

Repitiendo la misma (y de éxito) operación de Halloween, el productor Jason Blum y el director David Gordon Green vuelven a formar equipo en este reboot de 'El exorcista'. Y cuentan con dos de las protagonistas del mítico filme del recientemente traspasado William Friedkin, Ellen Burstyn y una Linda Blair que no aparece en los créditos pero que está en el centro de toda la rumorología que ha acompañado al rodaje. Terror, posesiones demoníacas y respeto al clásico.

Dir. David Gordon Green (Estados Unidos, 2023). 121 min. Estreno el 6 de octubre.

Publicidad

O corno

La segunda película de Jaione Camborda ('Arima') mezcla el drama naturalista anclado en A Isla de Arousa con la road movie y el suspense. Lo hace contando la historia de María (la bailarina Janet Novás, en su debut como actriz) que, en la Galicia de los 70, se gana la vida mariscando y asistiendo los partos de otras mujeres. Algo inesperado la hará huir del franquismo en dirección a Portugal. En la producción, María Zamora ('Alcarràs', 'Verano 1993').

Dir. Jaione Camborda (España, 2023). 105 min. Estreno el 11 de octubre.

La isla roja

Quim Gutiérrez sigue experimentando en el cine francés después de 'Madeleine Collins'. Ahora lo hace junto a la emergente Nadia Tereszkiewicz ('Mi crimen') y a las órdenes de Robin Campillo ('120 pulsaciones por minuto') en esa inocente mirada, la de un niño de 8 años que vive en una base militar en el Madagascar de la década de los 70, testigo de los últimos coletazos del colonialismo francés en la isla africana.

Dir. Robin Campillo (Francia, 2023). 117 min. Estreno el 20 de octubre.

Publicidad

Los asesinos de la Luna

El Festival de Cannes aplaudió con las orejas esta obra monumental que hace justicia a la ola de asesinatos que vivió la Nación Osage, formada por nativos americanos, cuando en los años 20 de la década pasada se descubrió petróleo en sus tierras. El genocidio del pueblo indio continuaba, y el gran Martin Scorsese pone el foco en la barbarie en uno de los títulos del año. Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, la gran revelación del filme, encabezan el reparto.

Dir: Martin Scorsese (Estados Unidos, 2023). 206 min. Estreno el 20 de octubre.

The Old Oak

Todo un ejemplo de cineasta –y hombre– comprometido con su entorno y consigo mismo, Ken Loach ('Tierra y libertad', 'Agenda oculta') vuelve a poner el dedo en la llaga: ahora, su mirada reflexiona sobre la solidaridad como única vía de supervivencia de un mundo cada vez más hostil con la clase trabajadora. Y lo hace con la historia de unos refugiados sirios que encuentran la oportunidad de volver a empezar en un pueblecito minero del norte de Inglaterra. Si los aldeanos les miran con recelo, el propietario del pub The Old Oak decide ayudarles. Ken Loach vuelve a dar ejemplo.

Dcir. Ken Loach (Gran Bretaña, 2023). 110 min. Estreno: 27 de octubre.

Publicidad

El asesino (The killer)

Quince días antes de llegar a Netflix, la nueva película de David Fincher ('El club de la lucha', 'La red social') tendrá un estreno en salas. Imprescindible disfrutar en pantalla grande de la maestría visual y narrativa del director de 'Seven', que aquí sigue los pasos de un riguroso asesino a sueldo (Michael Fassbender) que comete un error en un encargo y pasa de ejecutor a estar perseguido por organización que lo ha contratado. Toda una lección de cine a cargo de uno de los grandes creadores de nuestro tiempo.

Dir. David Fincher (EE.UU., 2023). 118 min. Estreno el 27 de octubre.

Teatro y danza

  • Teatro

La Beckett rinde tributo al dramaturgo y director valenciano José Sanchis Sinisterra y a su influencia sobre el teatro catalán y español con un ciclo inspirado en Otoño Pinter que él mismo impulsó en 1996.

Lo empezará, del 20 al 24 de septiembre, Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI, una obra de Pablo Rosal que se ofrece como obsequio al maestro de dramaturgos y que recrea el simposio sobre teatro político que tuvo lugar en 2015 en este pequeño municipio vallisoletano.

Sigue, ahora sí, con obras de Sanchis. Del 27 de septiembre al 29 de octubre se podrá ver El lector por horas (con Pep Cruz, Pere Ponce y Mar Ulldemolins dirigidos por Carles Alfaro) y, del 29 de septiembre al 1 de octubre, ¡Ay, Carmela!, su texto más conocido (con Paula Iwasaki y Guillermo Serrano, y dirección de Yolanda Porras). En octubre, el ciclo continuará con Los desiertos crecen de noche y Vitalicios, que dirigirá el propio Sinisterra.

  • Teatro
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

Un texto de Monica Dolan que parte de una premisa extrema: una niña de 8 años que quiere ponerse senos. Marta Marco interpreta a la psicoterapeuta de la madre de la niña, que nos invita a reflexionar sobre la hipersexualización de los menores y sobre hasta qué punto nuestra sexualidad y nuestras decisiones morales están dictadas por la cultura popular.

Publicidad
  • Teatro

¿Se pueden amar a los malos? Jordi Vidal se deja llevar por las músicas y el espacio sonoro de Laia Vallès para confesar cómo el mal ha influido en sus orígenes. Con texto y dirección de Víctor Borràs Gasch, 'Estimadíssims malvats' plantea que incluso el pasado más doloroso puede transformarse en recuerdos maravillosos o divertidos gracias a las canciones.

  • Teatro
  • El Raval

Sergi Belbel adapta y dirige en el Poliorama esta comedia negra de la cineasta londinense Sally Potter con un espectacular elenco. Queralt Casasayas, Jordi Díaz, Biel Durán, Àngels Gonyalons, Montse Guallar, Marta Ribera y Lluís Soler protagonizan esta historia coral que se construye a través de conversaciones cruzadas en una fiesta entre un grupo de amigos de clase acomodada. Una sátira social sobre nuestros días que Belbel ha traído del cine al teatro.

Publicidad
  • Teatro
  • Fort Pienc

Carlota Subirós lleva a la sala grande del Teatre Nacional la novela más conocida de Mercè Rodoreda, que cuenta la vida de Natalia, un personaje que pasa por los trances de la República, la Guerra Civil y el franquismo, y que aquí está interpretada por once actrices de diferentes edades: Lurdes Barba, Màrcia Cisteró, Montse Esteve, Paula Jornet, Vicenta Ndongo, Neus Pàmies, Anna Pérez Moya, Alba Pujol, Vanessa Segura, Yolanda Sey y Clara Aguilar, que pone la música en directo.

  • Teatro
  • El Raval

Carmelo Gómez y Miguel Hermoso suben al escenario del teatro Goya para interpretar la versión teatral de la novela de 1975 de Miguel Delibes adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Claudio Tocalchir. A través de las entrevistas que el condenado por homicidio Pacífico Pérez mantiene con el psiquiatra de la cárcel, asistimos a unas confesiones expresadas en el castellano rural que le dio el autor vallisoletano y que acaban siendo un alegato contra la violencia.

Publicidad
  • Teatro
  • Vila de Gràcia

Nuevo espectáculo de La Calòrica en el Lliure de Gràcia, esta vez sobre el Congreso de Viena de 1814, el fin del Antiguo Régimen y la sociedad capitalista neoliberal. La dramaturgia de Joan Yago hace que el congreso de potencias europeas para liquidar el régimen de Napoleón sea una bacanal de comida, baile y sexo, entre idas y venidas de espías y conspiraciones diversas. Una comedia política que promete resonar con fuerza en nuestro tiempo.

  • Teatro
  • Musical
  • Dreta de l'Eixample

Ya sabemos que cada nueva obra del tándem formado por Àngel Llácer y Manu Guix es un éxito asegurado, pero esta vez tendrán que conseguirlo poniendo en escena un fracaso estrepitoso, ya que sus protagonistas planean hacerse ricos produciendo un inmenso desastre y después huir con el dinero. Este es el hilarante argumento del musical de Mel Brooks 'The producers', el más premiado de la historia del género y que estará en el Tívoli desde el 15 de septiembre hasta el 26 de noviembre.

¿De qué va 'The producers'?

Max Bialystock es un productor de Broadway arruinado que, junto al joven contable Leo Bloom, urde un plan para hacerse ricos. La idea es conseguir financiación para poner en marcha un musical y conseguir que sea un desastre para quedarse con el dinero. ¿El título de la obra con el peor guion, peor equipo y los peores actores? 'La primavera de Hitler'. Paradójicamente, esta comedia de Mel Brooks, que llegó a Broadway en 2001 (la película original es de 1967) es el musical que más premios ha recibido de la historia.

Encadenando éxitos

Este es el cuarto musical de Àngel Llàcer y Manu Guix con Nostromo Live, después de 'La jaula de las locas', 'La tienda de los horrores' y 'Cantando bajo la lluvia', producciones que han logrado llegar a más de un millón de espectadores en los últimos cinco años y que han recibido dieciséis premios Butaca, entre otros. En este nuevo espectáculo, Àngel Llàcer y Enric Cambray son los directores de escena, Manu Guix y Gerard Alonso los directores musicales y Miryam Benedited se encarga de la coreografía. La obra dura 150 minutos y es en castellano.

¿Cuánto cuestan las entradas?

Las entradas para 'The producers' cuestan entre 23 y 67 euros y ya están a la venta. También existe la posibilidad de adquirir entradas flexibles (que puedes cambiar hasta 48 horas antes si tienes un imprevisto) y a precios especiales para grupos de más de veinte personas.

Consulta nuestra lista con los mejores musicales de Barcelona y el resto de estrenos de teatro y danza de la cartelera.

Conciertos

  • Música
  • Sants - Montjuïc

El punk pop de los 90 todavía mueve masas y la prueba es que los californianos Blink-182 llenan el Sant Jordi casi treinta años después de debutar con 'Cheshire cat' (1995). Lo hacen en el marco de la mayor gira de su historia y presentan el nuevo disco 'One more time...' (2023) que significa también la reunión, después de diez años, de la formación más conocida del grupo, con Mark Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker.

  • Música
  • Música

“Es sublime. Un álbum maravilloso”. No lo decimos nosotros –aunque lo suscribimos y por eso el disco está nominado a los Premios Time out Cultura 2023– sino Allan Jones en la prestigiosa revista británica 'Uncut'. El crítico pone un 9/10 a 'Riders of the Canyon' (2023), disco de debut de la superbanda del mismo nombre que Joana Serrat, Matthew McDaid, Víctor Partido y Roger Usart han grabado entre Cataluña, Londres y Estados Unidos. Es un proyecto internacional con una larga lista de músicos y productores de estos países, y se nota, porque las voces, las guitarras, el sonido... son para caerse de culo. 

Curtcircuit. La Nau. Jueves 5 d’octubre, 20.30 h. 12-15 €.

Publicidad
  • Música

El 28º Encuentro Internacional de Música Experimental de Gràcia-Barcelona, más conocido como Dispositiu LEM 2023, ha programado 23 actuaciones en distintos espacios del barrio de Gracia y más allá, como las de Blaine L. Reininger de Tuxedomoon, Pepino Pascual Souvenir Orchestra, Markus Breus & the Baltic Connection y Los Sara Fontán, entre otros.

  • Música
  • Pop
  • El Poble-sec

Albert Pla celebrará en la sala Apolo los 25 años de las canciones de su clásico 'Veintegenarios en Albuquerque' (1997). Las tocará con The Surprise Band, un grupo formado por Diego Cortés a la guitarra flamenca, Judit Farrés a los teclados y disparando samplers, las integrantes de La Prenda Roja (Sara Sambola, Cristina López y Ana Brenes) a los coros, y la bailarina Belén Martí Lluch: “¡Lo mal que estamos, pero lo bien que lo pasamos!”, cantaremos.

 

Publicidad
  • Música

Teenage Fanclub es el grupo de culto por antonomasia de la escena indie escocesa de los 90 y, por suerte para la humanidad, siguen repartiendo alegría en forma de himnos de pop irresistibles. Ahora se han embarcado por primera vez en su historia en una gira de teatros con el público sentado, que pasa por la sala Paral·lel 62. El último disco de Norman Blake y Francis MacDonald es 'Endless arcade' (2021) y ya están trabajando en música nueva, como demuestra el single 'Back to the light' (2023), aunque todos esperamos clásicos atemporales como 'The concept' y 'What you do to me'.

  • Música
  • Reggae y dancehall
  • El Poble-sec

La big band de Genís Bou, con quince años de carrera fusionando el soul y otros sonidos afroamericanos con la música jamaicana, publica nuevo disco este mes de octubre. Se trata de 'Call your friends', es el sexto álbum de la banda y prometen que estará lleno de colaboraciones que todavía no quieren desvelar. No estará disponible hasta el 20 de octubre y lo presentan en directo en La [2] seis días después.

Publicidad
  • Música
  • Rumba y flamenco

El festival Ciutat Flamenco, que cumple 30 años, celebra su nueva edición del 20 al 29 de octubre en varios espacios de la ciudad con Ángel Rojas, Laura Santos, Pau Figueres, Patricia Guerrero, Libérica, Sergio de Lope y Alba Carmona, entre otros. También se homenajeará a Enrique Cofiner y Sabicas con su 'Gipsy concert', que se interpreta con orquesta y guitarra flamenca.

 

  • Música
  • Sants - Montjuïc

El cuarto disco de Jungle es una fiesta. En 'Volcano' (2023), recién sacado del horno, el dúo británico sigue haciendo una electrónica juguetona que bebe de los falsetes de la música disco, los bajos del funk y los ritmos sincopados del hip-hop, esta vez con colaboraciones como la del rapero Roots Manuva. En directo, Josh Lloyd-Watson y Tom McFarland vienen acompañados por una banda que nos hará bailar de lo lindo.

Publicidad
  • Música
  • Pop
  • Sants - Montjuïc

El cuarteto de Pamplona, que juega con los ritmos repetitivos del krautrock alemán y los injerta con sintetizadores y melodías de indie pop, presenta en directo en la sala Upload un tercer disco que llega después de pasear su música por todo el mundo (New York Fashion Week incluida) y ganar el Music Moves Europe Award de 2021, un galardón que también han obtenido artistas como Rosalía, Dua Lipa y Hinds.

  • Música
  • Pop
  • El Poble-sec

Tras llevarlo al Primavera Sound del año pasado, la californiana Natalie Laura Mering presenta en la sala Apolo su último disco 'And in the darkness, hearts aglow' (2022), un disco de bellas melodías brumosas que parecen empañadas por el paso del tiempo, como si sintiéramos a Joni Mitchell cantar canciones pop a través de una ventana un día de lluvia.

Publicidad
  • Música
  • Jazz
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Nos ha llegado la primera ola de programación del festival de jazz más antiguo de Cataluña y ya conocemos los primeros nombres del cartel. En esta 55.ª edición del festival, Barcelona recibirá a artistas como el saxofonista Joshua Redman; Sergio Mendes, un histórico de la música brasileña que debuta en el festival; Ron Carter dentro de su posiblemente última gira europea y Michel Camilo que tocará en un dúo inédito y de estreno con Marco Mezquida. Además, inaugurará el festival Woody Allen con su New Orleans Jazz Band.

WithLocals Widget ES

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad