Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Vista panoràmica des del Museu Nacional (MNAC)
Shutterstock

Lo mejor de la Noche de los Museos en Barcelona

Puertas abiertas, actividades y exposiciones gratis para disfrutar de la Noche de los Museos en Barcelona

Rita Roig
Escrito por
Rita Roig
Publicidad

La Noche de los Museos es la noche de Reyes para los curiosos, los 'culturetas' y los amantes del arte. Este año tiene lugar el 13 de mayo, de las siete de la tarde a la una de la madrugada, cuando 90 equipamientos de la ciudad abrirán gratis y para que disfrutes del arte, la ciencia, la memoria y el conocimiento que se esconden en su interior. Además, los museos han programado visitas guiadas, talleres, juegos de pistas y otras actividades especiales para esta noche tan mágica. Aquí te recomendamos algunas, para que te planifiques y disfrutes al máximo de esta cita nocturna y cultural en Barcelona. 

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Barcelona

¡7 nuevos espacios en los que nunca has entrado de noche!
Foto: Josep Maria de Llobet / Ajuntament de Barcelona

¡7 nuevos espacios en los que nunca has entrado de noche!

Este año hay 7 equipamientos que por primera vez abrirán sus puertas en La Noche de los Museos. Será una oportunidad única para visitar de noche el edificio brutalista de la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili, La Model, el Mirador Torre Glòries, el Moco Museum, el MUHBA Bon Pastor, el MUHBA Santa Caterina, y Refugio antiaéreo de la Plaça del Diamant.

Un mercado, talleres, música y poesía en el CCCB
© CCCB, Aleix Plademunt, 2022

Un mercado, talleres, música y poesía en el CCCB

En el CCCB, por la Noche de los Museos habrá el Poetry Slam Barcelona con Danez Smith (a las 21 h, gratis) y, durante el día, se celebrará Anti Gutter.

Este pequeño festival es la antesala del Gutter Fest, la feria de autoedición y microedición gráfica y sonora, que se celebrará en Can Batlló. Durante el 13 de mayo, habrá talleres y actuaciones musicales durante todo el día en el Pati de les Dones, y la entrada será libre.

Además, la entrada a la exposición "Constelación gráfica" será gratuita entre las 19 y la 1 h.

Publicidad
Música secreta en medio del Jardí Botànic
Jardí Botànic de Barcelona

Música secreta en medio del Jardí Botànic

El roce entre las hojas de los árboles del Jardí Botànic, el zumbido de los insectos y el aleteo de los pájaros que pasan por allí se fundirán con la múisca que llenará este espacio natural durante la Noche de los Museos. La actividad gratuita 'Música secreta' es una propuesta rodeada de misterio: en algún lugar del Jardín encontrarás una artista “secreta” que interpretará sus canciones en un formato íntimo y exclusivo.

Teatro pictórico en la Villa Casas
Fundació Vila Casas

Teatro pictórico en la Villa Casas

En el Museu Can Framis de la Fundació Vila Casas habrá un espectáculo de teatro. La compañía Terra Teatre representará seis actuaciones extraídas de 'El pintor del silencio', en las que tres personajes con máscara de pintor realizarán sus creaciones, invitando a continuación al público a participar en la acción.

Publicidad
Ciencia para todos los públicos en el CosmoCaixa
CosmoCaixa

Ciencia para todos los públicos en el CosmoCaixa

Un año más, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa se suma a la Noche de los Museos abriendo las puertas gratuitamente y ampliando el horario hasta el 1 de la madrugada para que visites de noche la sala Universo, el Bosque Inundado y el Muro Geológico.

Ahora bien, también hay actividades gratis: podrás explorar el universo en el planetario, hacer visitas comentadas y participar en diferentes talleres donde podrá explorar el mundo microscópico, resolver enigmas y retos científicos o descubrir materiales que tienen propiedades inusuales.

Una constelación de sonidos en el MACBA
Ana Larruy

Una constelación de sonidos en el MACBA

'Jamsa', en árabe, o 'Tafust', en amazigh, es una palabra que hace referencia a la mano de Fátima, un símbolo de protección y defensa. Partiendo de esta idea, la cantante Ikram Bouloum presentará su música en el atrio del edificio Meier, en el corazón del MACBA, seguida de un DJ set de Pasaporteman.

Aparte, el MACBA hará puertas abiertas durante la Noche de los Museos 2023 y podrá visitar gratis la exposición de la artista Bouchra Khalili, sobre colonialismo y memoria, que entrará en diálogo con la música africana que sonará en el museo.

Publicidad
4 horas de música en el Museu Marítim
© Maria Dias

4 horas de música en el Museu Marítim

El Museu Marítim de Barcelona ofrece puertas abiertas la Noche de los Museos, desde las 19 h y hasta la 1 de la madrugada, para que visite las Reales Atarazanas y sus exposiciones.

Además, durante estas horas habrá música en directo ininterrumpida, con la orquesta del Raval Simfònic, la Raval's Band, la Big el Em Bandm, el Grupcello.cat, la coral dels Trencacors, la coral de les Flors de Maig, lox Musica’ls Choirs i Smiling, agrupaciones musicales de la Escola de Músics i JPC. 

Visita guiada ‘Gente del barrio: historias humanas del Born en El Born CCM
Foto: Maria Dias

Visita guiada ‘Gente del barrio: historias humanas del Born en El Born CCM

Las casas y calles del conjunto arqueológico del Born han sido el escenario de grandes historias. ¿Quieres conocer algunas de ellas? Las hay de amor, venganza, alegría y miedo. Son historias que hablan de los antiguos habitantes del Born.

Esta visita guiada permite entender la vida en la ciudad del Born a través de cinco historias. 

Publicidad
Visca Picasso! y su Museo
Foto: Museu Picasso

Visca Picasso! y su Museo

En el Museo Picasso se podrá visitar la colección Picasso y la exposición temporal Carmen Calvo. Además, la comparsa Visca Picasso!, que escenifica elementos pictográficos destacados del artista, animará el ambiente junto con jóvenes talentos del Conservatori del Liceu que presentan creaciones inspiradas en obras de Picasso. Todo un espectáculo que los visitantes podrán disfrutar desde las 19 h hasta la 1 de la madrugada.

El Top 10 de exposiciones para ver en La Nit dels Museus

  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? En el atrio del MACBA hay unos tubos de ventilación de los que normalmente se esconden en las azoteas y en las paredes menos agraciadas de los edificios. Son una obra de Nancy Holt, que dedicó cinco décadas de producción artística a pensar sobre los sistemas ocultos que constituyen y estructuran las formas de estar y percibir el mundo.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir una artista de la percepción que creaba piezas como los 'locators', unos tubos de metal que nos invitan a hiperfijarnos en elementos de nuestro entorno o descubrir juegos visuales cotidianos.

  • Arte
  • La Font de la Guatlla

¿De qué va? CaixaForum ha ideado una exposición entera para explicar cómo el ser humano se ha representado y representa a sí mismo a lo largo del tiempo y a través de diversas culturas.

¿Por qué hay que ir? Para comprobar que siempre hemos sido egocéntricos, incluso antes de que existieran las selfies e Instagram, a través de obras de civilizaciones antiguas procedentes del British Museum se combinan con una selección de obras de arte contemporáneo de la Colección de la Fundación ”la Caixa” y del Museo del Prado.

Publicidad
  • Arte
  • Ciutat Vella

¿De qué va? El Museu Diocesà de Barcelona dedica una exposición a Matisse, icono del fauvismo. Bajo el nombre 'Arte en equilibrio', la muestra pliega 85 piezas entre litografías, dibujos, pochoir o linograbados de uno de los creadores más importantes del arte moderno.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir uno de los focos de la obra de Matisse, la espiritualidad y la búsqueda de la tranquilidad, que fueron muy importantes para él, sobre todo después de que una intervención quirúrgica le dejara con secuelas que no le permitían sostener los pinceles.

 

  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? Una gran composición móvil de artefactos colgantes que se desplazan por el espacio aterriza en el MACBA. Es una obra de arte de Laura Lima, creada con objetos, maquinaria, pinturas y artefactos diversos, que el artista estrenó haciéndola circular por las calles de Rio de Janeiro.

¿Por qué hay que ir? Para ver esta fascinante obra ahora que, por primera vez, se expone en un museo como una exposición en danza constante que también es una crítica a los formatos expositivos tradicionales.

Publicidad
  • Arte
  • Sants - Montjuïc

¿De qué va? Una exposición sobre la catalana Josefa Tolrà y la británica Madge Gill, dos artistas singulares y olvidadas.

¿Por qué debe ir? Para conocer cómo estas mujeres tan especiales crearon desde el automatismo, basándose en saberes esotéricos, siguiendo las metodologías de “la mano guiada”, el dibujo psíquico y la escritura automática.

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

¿De qué va? La Fundació Tàpies reúne una treintena de dibujos y de maderas que el artista produjo entre las décadas de 1960 y 1970. Son obras poco vistas o desconocidas por el público, pero que muestran una faceta de Tàpies que se encuentra en la base de su concepción artística y filosófica.

¿Por qué hay que ir? Para ver con sus propios ojos como el papel y el cartón servían a Tàpies para hablar de cuestiones como la humildad, la fragilidad, la pobreza, la simplicidad, el deterioro o el dolor.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • El Raval

¿De qué va? El legado del escrito libertino Donatien Alphonse François Sade llega hasta nuestros días. Pero, ¿cómo recordamos a este personaje polémico? ¿Como un corruptor asociado a los horrores del sadismo o como un liberador revolucionario?
¿Por qué hay que ir? Esta exposición del CCCB explora el impacto de los textos de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad, haciendo énfasis en su influencia en una serie de artistas e intelectuales, como Dalí o Apollinaire, con documentación de performances históricas, obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores.

  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Ciutat Vella

¿De qué va? La obra de Helene Delprat juega con la belleza y la fealdad. Ahora, el Museo Picasso le ha reservado dos salas para que descubramos su obra, siguiendo la iniciativa del museo de realizar exposiciones antológicas de artistas contemporáneas.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir obras como la gran pintura 'No me gusta mucho el Guernica (no se lo digas a nadie)', donde imágenes de la Guerra Civil Española y los animales del 'Guernica', encarcelados, flotan por el cosmos.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? El MACBA expone el trabajo cinematográfico colaborativo de Denise Ferreira da Silva y Arjuna Neuman, que promueven alternativas posibles al capitalismo colonialista y al extractivismo occidental.

¿Por qué hay que ir? Para conocer la perspectiva multiespecie y anticolonial de estos artistas que desean reimaginar el conocimiento y la estructura del mundo a través de la composición de piezas audiovisuales que muestran micropaisajes y macropaisajes, animaciones e imágenes de archivo documental.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Fort Pienc

¿De qué va? Esta muestra aterriza al Museo de la Música con motivo de la proyección del film ‘Sisters with Transistores’, y habla del silenciamiento que sufrieron las pioneras de la música electrónica durante el siglo XX.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir personajes como Anna Bofill i Mercè Capdevila, pioneras en el campo de la electroacústica en la década de los setenta, y adentrarse la escena underground y experimental de la ciudad. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad